Está en la página 1de 2

El Realismo

Época: Realismo
Inicio: Año 1850
Fin: Año 1875
Siguientes:
Courbet, padre del Realismo
Daumier, un realista satírico
Millet y el campo
El paisaje: Corot y la Escuela de Barbizon
Difusión del Realismo en Europa
(C) Virginia Tovar Martín
Comentario
El Realismo fue un movimiento artístico y literario cuyo propósito fundamental consistió en la
representación objetiva de la realidad, basándose en la observación de los aspectos cotidianos que
brindaba la vida de la época.
Esa exigencia de contemporaneidad, ajena a evocaciones o fantasías de corte romántico,
posibilitaron a los artistas realistas un amplio campo de representación, tanto en la temática como
en su intencionalidad. Precedido por el Romanticismo y seguido por el Simbolismo y por el
Impresionismo, el Realismo no se reveló en Europa con igual intensidad ni tampoco de modo
simultáneo. Su apogeo puede situarse entre 1840 y 1880, sin perjuicio de que en algunos países su
práctica se prolongara durante el primer cuarto del siglo XX.

Gustave Courbet
Juan Rulfo

Realismo Magico

El término realismo mágico fue usado por primera vez por el crítico de arte
alemán Franz Roh, en 1925, pero no para la literatura, sino para una
corriente expresionista en pintura, caracterizada igualmente por incorporar
elementos de fantasía y de irrealidad en una pintura de fondo realista.

Honoré Daumier

También podría gustarte