Está en la página 1de 5

ESTADO DE RESULTADOS

Estructura del Estado de Resultados


Para que la información contenida en el estado de resultados le sirva al usuario
para la toma de decisiones, es necesario que éste pueda hacer comparaciones
no sólo de una entidad a lo largo del tiempo, sino también comparar esta
Elementos que componen el estado de resultados entidad con otras. Para que esta comparación sea válida, se requiere que todas
Los elementos que componen el estado de las entidades elaboren el estado de resultados aplicando, dentro de lo
resultados son: Ingresos, costos, gastos, ganancias, razonable, los mismos criterios.
pérdidas, utilidad neta y pérdida neta El estado de resultados, tomando en cuenta el giro particular de cada entidad,
deberá estar estructurado, en lo aplicable, por las siguientes secciones:
Operación
No operación
Impuesto sobre la renta y participación de los trabajadores en las utilidades
(ISR y PTU)
Operaciones discontinuadas
Partidas extraordinarias
Efecto acumulado al inicio del ejercicio por cambios en principios de
contabilidad •
Utilidad por acción
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Formas de presentación Existen dos formas o métodos para presentar


las actividades de operación en el estado de flujos de efectivo:
Elementos que integran el estado de flujo de efectivo El objetivo de
Método directo: En este método las actividades se presentan como si
este estado es presentar información pertinente y concisa, relativa a los
se tratara de un estado de resultados por el sistema de caja. Las
recaudos y desembolsos de efectivo de un ente económico durante un
empresas que utilicen este método deben informar los movimientos
periodo para que los usuarios de los estados financieros tengan
relacionados con:
elementos adicionales para examinar la capacidad de la entidad para
generar flujos futuros de efectivo, para evaluar la capacidad para Efectivo cobrado a los clientes •
cumplir con sus obligaciones, determinar el financiamiento interno y Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre
externo, analizar los cambios presentados en el efectivo, y establecer inversiones. •
las diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos.
Otros cobros de operación.
1. Flujos de efectivo de operación
Efectivo pagado a los empleados y proveedores. •
2. Flujos de efectivo de inversión
Efectivo pagado por intereses. •
3. Flujos de efectivo de financiación
Pagos por impuestos. •
Otros pagos de operación.
Método indirecto: Bajo este método se prepara una conciliación entre
la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de
operación, la cual debe informar por separado de todas las partidas
conciliatorias.
ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

Elementos integran el estado de variaciones en el capital


contable Estructura del estado de variaciones en el capital
Movimientos inherentes a las decisiones de los accionistas: contable El estado de variaciones en el capital contable
Dentro de este tipo de movimientos se encuentran aquéllos incluirá la totalidad de los conceptos que integran el capital
directamente relacionados con las decisiones que, a través contable. Dichos conceptos se enuncian a continuación:
de asambleas de accionistas, toman los mismos respecto a capital social;
su inversión en la institución tales como: suscripción de
acciones; capitalización de utilidades; constitución de prima en venta de acciones;
reservas, y pago de dividendos. reservas de capital;
Movimientos inherentes al reconocimiento de la utilidad resultado de ejercicios anteriores;
integral: Se refieren a los incrementos o disminuciones
resultado por valuación de títulos disponibles para la venta;
durante un periodo, derivados de transacciones, otros
eventos y circunstancias, provenientes de fuentes no resultado por conversión de operaciones extranjeras;
vinculadas con las decisiones de los accionistas. El exceso o insuficiencia en la actualización del capital
propósito de reportar este tipo de movimientos es el de contable;
medir el desempeño de la institución mostrando las
variaciones en el capital contable que resultan de resultado por tenencia de activos no monetarios; por
transacciones reconocidas, separándolas de otros eventos valuación de activo fijo, y por valuación de inversiones
económicos ajenos a las decisiones de los accionistas. Entre permanentes en acciones.
otros, se encuentran los siguientes conceptos: a) resultado ajustes por obligaciones laborales al retiro, y resultado
neto; b) resultado por valuación de títulos disponibles para neto.
la venta; c) resultado por conversión de operaciones
extranjeras; d) exceso o insuficiencia en la actualización del
capital contable; e) resultado por tenencia de activos no
monetarios, f) ajustes por obligaciones laborales al retiro.
BALANCE GENERAL

Elementos que integran el balance general Estructura del balance general


Los principales conceptos que integran el balance La estructura del balance general deberá agrupar los
general son: activos, pasivos y capital contable, conceptos de activo, pasivo, capital contable y cuentas
entendiendo como tales a los conceptos así definidos en de orden, de tal forma que sea consistente con la
la NIF A-5 “Elementos básicos de los estados importancia relativa de los diferentes rubros y refleje de
financieros”. Asimismo, las cuentas de orden a que se mayor a menor su grado de liquidez o exigibilidad, según
refiere, forman parte de los conceptos que integran la sea el caso. De esta forma, los rubros mínimos que se
estructura del balance general de las sociedades deben incluir en el balance general son los siguientes:
distribuidoras de acciones. ACTIVO, PASIVO, CAPITAL CONTABLE
ESTADOS
FINANCIEROS

Los estados financieros, también denominados


estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son
informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la
situación económica ,financiera y los cambios que experimenta
la misma a una fecha o periodo determinado.

ESTADO DE FLUJOS DE
ESTADO DE RESULTADOS EFECTIVO
El estado de resultados ESTADO DE VARIACIONES EN El estado de flujos de
(también conocido como EL CAPITAL CONTABLE efectivo es el estado
BALANCE GENERAL financiero básico que
estado de pérdidas y El estado de variaciones en el
ganancias ) es un estado El balance general tiene por capital contable tiene por muestra el efectivo generado
financiero básico, que objetivo presentar el valor de objeto presentar información y utilizado en las actividades
representa información los bienes y derechos, de las relevante sobre los de operación, inversión y
relevante acerca de las obligaciones reales, directas movimientos en la inversión financiación. Debe
operaciones desarrolladas o contingentes de los accionistas de una determinarse para su
por una entidad durante un institución durante un implementación el cambio de
periodo determinado. periodo determinado. las diferentes partidas del
Balance General que inciden
en el efectivo

También podría gustarte