Está en la página 1de 5

Migraciones climáticas

Hoy en día los problemas ambientales pueden ser responsables de los


desplazamientos y suelen estar agrupados según dinámicas temporales. Existen
distinciones entre los cambios ambientales de inicio lento, como la desertificación, el
aumento del nivel del mar y la degradación del suelo, y los cambios de inicio rápido,
como los ciclones tropicales, las fuertes lluvias e inundaciones, y los desastres como
los terremotos y las erupciones volcánicas.

Los factores ambientales que pueden causar un desplazamiento y que serán más
significativos en los próximos años debido al cambio climático antropogénico son el
aumento de la fuerza y la frecuencia de las tormentas e inundaciones, las sequías , la
desertificación y el aumento del nivel del mar.
Estos factores ambientales son ocasionados por :
1-Aumento de la temperatura media de la tierra .
El calentamiento global se ha duplicado en los últimos 50 años .
Esto afecta directamente a la agricultura ya que la subida de la temperatura propicia la
reproducción de insectos y enfermedades para las plantas al igual que un aumento en
el consumo de agua para evitar la deshidratación del cultivo .
Debido a este aumento del consumo de agua los embalses ven mermada su
capacidad para abastecer de agua potable a sus ciudades.
2-Aumento del nivel del mar y su temperatura.
El aumento de la temperatura global hace que los Polos se derritan y esto ocasiona
una subida del nivel del mar . Los científicos calculan que en el año 2100 el nivel del
mar habrá subido 20 metros . Esto amenaza a todas aquellas ciudades que están en
la costa – La manga del mar menor - o bajo el nivel del mar -Ámsterdam- .
3- Aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.
Al subir la temperatura marina sube la evaporación del agua y la nubosidad . Esta
riqueza de humedad en nuestros cielos hace que se multipliquen las tormentas,
ciclones , tornados ..
Estos fenómenos solían ser propios del Caribe aunque debido a estos cambios ahora
pueden darse en cualquier parte del globo.
Este aumento de la temperatura y su cadena de consecuencias no es ocasionado por
el hombre , aunque si hemos conseguido acelerarlo de forma exponencial gracias a la
contaminación y su efecto invernadero.

Consecuencias del cambio climático en las


migraciones

En los países menos desarrollados las causas de la migración no suelen ser


ambientales, sino más bien vinculadas a procesos políticos, económicos, sociales y
demográficos. Aunque enfatizando en las razones sociales, económicas y políticas las
hambrunas están relacionadas con el cambio climático ya que los medios de vida
están estrechamente relacionados con su entorno natural y la agricultura de
subsistencia, pesca o ganadería .

Refugiados

Las víctimas del Cambio Climático pasan a tener la categoría de apátridas con
derechos legales dudosos y potencialmente percibidos como cargas para cualquier
país anfitrión. Coloquialmente, el término "refugiado climático" se utiliza para describir
a cualquier persona que abandone su hogar debido a los efectos del Cambio
Climático: sequía, inundación o condiciones climáticas extremas.

Transnacionalmente, el término no tiene influencia legal. Eso significa que, los


refugiados climáticos podrían ser catalogados como inmigrantes ilegales cuando
emigran a una nueva nación. Para ser un refugiado, según los estándares legales
actuales, una persona debe hacer frente a la persecución política, el tema climático no
se contempla aún en la legislación global.

Somalia
Las lluvias en Somalia han sido muy escasas durante cuatro temporadas consecutivas
y hoy en día todos, desde los agricultores en el sur hasta los pastores que arrean
camellos hacia el norte, han sentido el impacto.Los agricultores están produciendo
cosechas más pequeñas, los puntos de agua se han vuelto escasos, y una gran
cantidad de ganado ha muerto en esta sequía.
Sus medios de subsistencia se agotan y frente a ellos muchos somalíes que habitan
en zonas rurales tienen que migrar a las grandes ciudades con la esperanza de
encontrar nuevas fuentes de ingresos.
Según Acnur ya son más de un millón de personas las que han tenido que migrar
debido a la inseguridad y la falta de alimentos.
Los pastores tienen que desplazarse en ocasiones cientos de kilómetros para
dar agua y alimento a su ganado.

Kiribati

Un microestado formado por pequeñas islas y situado en el Océano Pacífico.


Las naciones insulares del Pacífico son algunos de los puntos más vulnerables de la
Tierra al Cambio Climático. Según el último informe del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático , las islas pequeñas emiten menos del 1% de las
emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, pero sufren de forma
desproporcionada el aumento de las mareas, la sequía y las tormentas extremas.
Los efectos del Cambio Climático se están haciéndose sentir con fuerza en estas islas,
que se elevan unos pocos metros sobre el nivel del mar y a medida que los atolones
se contraen la población de Kiribati aumenta su migración hacia el centro de las islas .
La nación también se enfrenta a sequías más frecuentes que destruyen los medios de
subsistencia de los agricultores. A medida que el nivel del mar aumenta, los
ciudadanos se preocupan por la contaminación de agua salada de sus fuentes de
agua dulce , ya que sus reservas de agua están almacenadas en acuíferos situados
en las capas freáticas .
Estos son dos ejemplos de los muchos países afectados por el cambio climático .Otras
naciones como Méjico, Bangladesh o Etiopía corren un alto riesgo de liderar las
migraciones climáticas en el futuro.

Tratado de París
El tratado de París ,vigente desde el 4 de noviembre del 2016,tiene como objetivo
reducir las emisiones de Co2 a nivel mundial para desacelerar el aumento de la
temperatura ocasionado por el efecto invernadero.
En el, los países con mayor tasa de contaminación llegaron a un acuerdo en el cual se
comprometían a reducir sus emisiones de Co2.

Según palabras del presidente de la comisión europea Jean-Claude Juncker


“El incumplimiento de este tratado podría crear más de 250 millones de refugiados
climáticos “.
Este incumplimiento temido por todos ya se ha hecho patente por parte de Estados
Unidos(mayor productor de co2) , quién niega la existencia del efecto invernadero y
por lo tanto , de su repercusión en el medio ambiente.

También podría gustarte