Está en la página 1de 5

Programa de Asignatura

00 Código: F C Asign
M M7 05

01 Facultad: Medicina y Ciencias de la Salud / Carrera: Odontología

02 Asignatura: INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO CIENTÍFICO

03 Año lectivo: 2013 04 Año de cursada: 1º 05 Cuatrimestre: 2º

06 Horas totales: 64 - Horas semanales: 4 hs.

07 Profesor:

Hansen, Marcelo Titular

08 Fundamentación:

De acuerdo con los ejes de la carrera, la asignatura se propone contribuir a la formación de


profesionales con autonomía, capacidad de liderazgo y decisión, con una actitud proclive a la
investigación y a la comprensión y utilización de la metodología científica y las innovaciones
tecnológicas derivadas del desarrollo científico de la Odontología y sus especialidades.

Promueve el desarrollo de competencias para lograr una comprensión de la realidad que


supere el conocimiento de sentido común. Se propone afianzar en los estudiantes una actitud de
indagación permanente frente a la realidad social y la práctica profesional, motivándolos en la propia
ampliación del saber de su campo disciplinario.

Plantea un desarrollo equilibrado entre la reflexión crítica acerca de las características del
conocimiento científico (nociones de epistemología, análisis del contexto socio-histórico de la
investigación científica) y su aplicación práctica, orientada al conocimiento, comprensión y
producción de conceptos y saberes básicos para su desarrollo en el entorno académico y profesional.

El alumno debe comprender los procesos científicos, sociales y culturales que fundamentarán
su ejercicio profesional; conocer los fundamentos de los métodos y técnicas de investigación;
reflexionar sobre su responsabilidad profesional; desarrollar la capacidad para investigar,
seleccionar, evaluar, procesar y difundir información.

09 Correlativas previas: No posee.

10 Articulación con otras asignaturas: La asignatura se articula con las restantes asignaturas de la
carrera desde los fundamentos epistemológicos que proporciona; en particular, con Investigación y

1
Método Clínico y con el Taller de Trabajo Final.

11 Objetivos:

Que el alumno logre:


- Comprender las características fundamentales del conocimiento científico y del contexto socio-
histórico en el que se desarrolla la investigación científica.
- Reflexionar sobre las relaciones entre la ciencia, la salud, la tecnología y la sociedad.
- Valorar la importancia de la producción de conocimiento y el trabajo interdisciplinario.
- Vincular el conocimiento científico con su desarrollo profesional.

12 Unidades de desarrollo de los contenidos:

Unidad 1: Caracterización del conocimiento científico


El conocimiento científico y otras formas de conocimiento. La naturaleza y función del conocimiento
científico. Ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología. Ciencias formales y ciencias fácticas.
Ciencia y lenguaje. La objetividad en la investigación científica. La ciencia como fenómeno socio-
cultural. El conocimiento en la sociedad posmoderna.

Unidad 2: Principales enfoques sobre la ciencia


El conocimiento en la antigua Grecia. Las ciencias modernas. Las revoluciones científicas y el
impacto de la ciencia. Principales corrientes epistemológicas. Inductivismo, hipotético-
deductivismo, falsacionismo. Los paradigmas. Los programas de investigación. El positivismo. El
historicismo. La construcción social de la realidad. El rol de la producción de conocimiento en las
ciencias de la salud.

Unidad 3: Relaciones entre ciencia, salud, tecnología y sociedad


El contexto socio-histórico y cultural de la investigación científica. La sociedad posmoderna y el
conocimiento. La tecnocracia. Historia del desarrollo científico en la Argentina. La política
científica. El rol de las universidades. La actividad científica en el ámbito de la salud. La ética y la
responsabilidad social del científico. La divulgación de la ciencia y la tecnología. Publicaciones
científicas y medios de comunicación.

Unidad 4: Investigar en ciencias de la salud


El método científico. La investigación como herramienta de la ciencia. Las etapas de la
investigación. Búsqueda, organización, procesamiento y análisis de la información. El informe de
resultados. Recursos estadísticos y bioestadísticos básicos. La computación aplicada a la
investigación. Terminología básica.

13 Metodología de trabajo (propuesta metodológica):

Las clases son teórico-prácticas. Se procura vincular los contenidos teóricos con su aplicación

2
a la práctica profesional y favorecer el aprendizaje como proceso de construcción e interacción,
recuperando los saberes previos e integrándolos con otros nuevos adquiridos en trabajo áulico.

Se promueve la participación activa de los alumnos, facilitando el desarrollo de habilidades


para la resolución de problemas en su práctica profesional: la capacidad de analizar una situación,
investigar sus diferentes aspectos, buscar alternativas de solución, desarrollar la opción elegida y
plantearla con argumentos fundamentados, en el marco de un trabajo autónomo y responsable.

14 Descripción de las actividades teóricas y prácticas:

A) El ámbito donde se desarrollan las actividades es el aula.

B) Las actividades teóricas en clase consisten en la presentación introductoria –por parte del profesor
y también de los alumnos- de los ejes temáticos centrales del programa y su posterior discusión.
Se utiliza pizarrón y diapositivas presentadas mediante computadora y cañón proyector.

C) Las actividades prácticas incluyen el análisis de situaciones problemáticas concretas, el análisis


bibliográfico de textos claves, el estudio de caso, la salida didáctica, la lectura crítica de un informe.
Se utiliza pizarrón, guías de lectura, material periodístico y audiovisual, tarjetas con descripción de un
caso y su correspondiente guía de análisis, guía de observación para salida didáctica, informe de
investigación.

D) Se realizan varios trabajos prácticos grupales e individuales, en clase y en el hogar. Son


obligatorios y tienen una entidad evaluativa, en tanto permiten apreciar el cumplimiento de
consignas, dedicación, comprensión de contenidos y progreso realizado.

1- Para caracterizar el conocimiento científico (U. 1), a partir de situaciones problemáticas concretas
se compara el abordaje desde el conocimiento científico con otras formas de conocimiento.

2- Para distinguir los diferentes enfoques epistemológicos sobre la ciencia y sus métodos (U. 2), se
efectúa un análisis crítico de bibliografía, comparando los puntos de vista de distintos autores.

3- Para identificar las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad (U. 3) se plantea un estudio de
caso sobre un problema de política y/o de ética científica, tomado de la realidad o de la ficción.

4- Para conocer la historia de la Odontología y su contexto (U. 3), se realiza una salida didáctica al
Museo de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.

5- Para reconocer las etapas básicas del proceso de una investigación (U. 4), se analiza un
informe de investigación en ciencias de la salud.

15 Bibliografía:

3
A) Obligatoria:

Appleyard, B. Ciencia y humanismo. Buenos Aires: El Ateneo; 2004.

Bunge, M. Ciencia, técnica y desarrollo. Buenos Aires: Sudamericana; 1997.

Diaz, E. (editora). La posciencia: el conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad.


Buenos Aires: Biblos; 2000.

Gallardo, S. Los médicos recomiendan. Un estudio de las notas periodísticas sobre salud. Buenos
Aires: EUDEBA; 2005.

Giuliano, G. Interrogar la tecnología. Buenos Aires: Nueva Librería; 2007.

González, M. (compiladora). Temas de pensamiento científico. Buenos Aires: EUDEBA; 2005.

Lorenzano, C. Historias de la ciencia Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de


Febrero; 2008.

Sabino, C. El proceso de investigación. Buenos Aires: Lumen; 1999.

Se complementa con una selección de artículos académicos y periodísticos de actualidad.

B) Ampliatoria:

Albornoz, M. Ciencia y sociedad en América Latina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes; 1996.

Bunge, M. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Debolsillo; 2005.

De Almeida Filho, N. Introducción a la epidemiología. Buenos Aires: Lugar; 2008.

Golombek, D. (compilador). Demoliendo papers: la trastienda de las publicaciones científicas.


Buenos Aires: Siglo XXI; 2006.

Klimovsky, G. Las desventuras del conocimiento científico. Buenos Aires: AZ; 2005.

Kreimer, P. El científico también es un ser humano. Buenos Aires: Siglo XXI; 2009.

Orione, J. Historia crítica de la ciencia argentina. Buenos Aires: Capital Intelectual; 2008.

Samaja, J. Epistemología de la salud: reproducción social, subjetividad y transdisciplina. Buenos


Aires: Lugar; 2004.

16 Procedimiento de evaluación y criterio de promoción:

4
Criterios de evaluación

La evaluación se realiza a lo largo de cursada, valorando tanto la participación y la producción


reflexiva como el conocimiento adquirido. Se evalúa el nivel en que el alumno logra:

- Comprender las características centrales de la producción del conocimiento científico en el


contexto sociohistórico actual.
- Reconocer diferentes enfoques y problemas respecto de la investigación y sus métodos.
- Vincular los contenidos de la asignatura con el desarrollo profesional.

Evaluación de proceso

- Dos exámenes parciales, escritos e individuales, de desarrollo y aplicación de conceptos.


- Trabajos prácticos grupales, orientados a la resolución de una situación problemática.
- Concepto, de acuerdo con participación, cumplimiento de consignas y dedicación.

Evaluación de resultados

La aprobación de la signatura se obtiene mediante la aprobación de un examen final (sobre


todos los contenidos del programa) o de un coloquio final (presentación de un tema que integre los
contenidos centrales), ambos orales e individuales, según la nota promedio final de la cursada
(Reglamento UAI).

- Con promedio entre 10 y 6 acceden al examen coloquial.


- Con promedio entre 5.99 y 4 rinden examen final.
- Con promedio entre 3.99 y 1 rinden examen recuperatorio de asignatura, y de aprobarlo con un
mínimo de 4 puntos acceden al examen final.

Al finalizar la cursada se efectúa además una encuesta anónima a los alumnos, para evaluar
su grado de satisfacción con la cursada de la asignatura, así como para conocer sus sugerencias y
comentarios.

También podría gustarte