Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TEMA: INFORME DE VISITA A ESTACIÓN


METEOROLÓGICA OCUCAJE

CURSO : HIDRAULICA URBANA II

DOCENTE : ING. RAMOS LEGUA, Miguel

ALUMNOS : AGUIRRE MENDOZA, DANY DANILO


JAUREGUI HUAYAPA, JOSÉ ALEX
MERE TITO, YORDY
ANDRADE HUAYAPA, AYRTON ALFREDO

AÑO : 4 to – 8vo CICLO

SECCIÓN : ¨B¨
ICA – PERÚ
2014
ESTACIÓN
METEOROLOGICA

1) UBICACIÓN Y LOCALIZACION
ESTACION: OCUCAJE

CATEGORIA: Climatológica Ordinaria (CO)

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

DEPARTAMENTO: ICA

PROVINCIA: ICA

DISTRITO: OCUCAJE

COORDENADAS:

LATITUD: 14°22'42.40"S

LONGITUD: 75°40'55.47"O

ALTITUD: 311 m.s.n.m.

NOMBRE DEL OBSERVADOR: LUIS RAMOS

OBSERVACION: SENAMHI
2) DRESCRIPCION GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA

 Se encuentra un poco alejado de las viviendas; tiene un acceso directo


por un camino artesanal por donde el operario puede ingresar hasta
donde se encuentra la estación.
 Consta de una puerta que es el único acceso hacia dentro de la
infraestructura.
 Está cercado en su totalidad con una cubierta traslucida (rejas), de una
altura aproximada de 2.5m para impedir el paso de personas ajenas al
senamhi.
 En esta estación consta de una caseta meteorológica tipo A; así como
también un pluviómetro manual y un pluviómetro automático; también
hay un tanque de evaporación, un heliógrafo y por ultimo una estación
automática.
3) DESCRIPCÍON DE LOS EQUIPOS OBSERVADOS,
FUNCIONES Y PROCEDIMIENTO DE MEDICION.

 CASETA METEREOLÓGICA.
Los meteorólogos colocan los instrumentos de medida dentro de una caja
de paredes agujereadas o laminadas llamada garita de Stevenson. Estas
cajas protegen los instrumentos de una exposición directa al Sol que
podría falsear las medidas. Las paredes agujereadas permiten que el aire
penetre libremente hacia el interior.
La caseta meteorológica de la estación de Ocucaje es del tipo A, también
existen casetas tipo B las cuales son más pequeñas.

La caseta protegen los instrumentos de una exposición directa del sol que
podría alterar las medidas de los termómetros que están sostenidos por
un soporte, la caseta está a una altura aproximada de 1.50m.
Dentro se encuentran los termómetros de: máxima, mínima, seco y
húmedo el cual están montados en una estructura metálica.
En el cual los dos termómetros verticales son: termómetro seco y
termómetro húmedo que sirven para medir la humedad relativa.
Los dos termómetros horizontales son: termómetro de máxima y
termómetro de mínima que sirven para medir la temperatura máxima y
mínima de la atmosfera.

Para la lectura de los


termómetros de bulbo
seco y bulbo húmedo se
realiza a las 7:00 am,
13:00 pm y las 19:00 pm,
termómetro de máxima a
las 19:00 pm y el
termómetro de mínima a
las 7:00 am, esta
información se envía al
SENAMHI.
 HELIOGRAFO

Instrumento registrador de los intervalos de tiempo durante los cuales la


radiación solar alcanza una intensidad suficiente para producir sombras
distintas. En esta equipo se obtiene información de las horas de sol, esto
mediante el uso de bandas las cuales son afectadas por la luz solar que
es intensificada por una esfera la cual es parte del heliógrafo, a las 7:00
pm se cambia la banda y se registra el dato de las horas de sol esto en
base a la longitud de banda que se ha quemado.
Las bandas son de 3 clases: curva larga, curva corta y recta; para cada
estación del año para una mejor obtención de los datos.
Constan de líneas para realizar las lecturas en horas y minutos; tiene
enumerado de 6 hasta 18; las líneas largas representan una hora y las
líneas cortas media hora. (la información se manda mensualmente a
SENAMHI)

Esfera de cristal

Registro

Porta bandas

Esta regla sirve para calibrar


para colocar la banda
 PLUVIÓMETRO.
La observación del pluviómetro solo se hace en tiempo de lluvia, ya
que se calcula la cantidad de lluvia durante ese día, lo cual es
ocasionalmente en Ica, en el caso en que haya lluvia torrencial el
encargado de la estación se apersona inmediatamente apuntando la
hora en la que empezó a llover y cuánto tiempo duro, además de
observar si el recipiente del pluviómetro llega a llenarse siempre
haciendo la observación adecuada.
La lluvia es almacenada en un depósito, la cual también posee una
probeta con la cual se puede medir la cantidad de la lluvia en
milímetros por m2 es decir en una determinada área. También existen
pluviómetros automáticos los cuales son más exactos.

PLUVIOMETRO MANUAL PLUVIOMETRO AUTOMATICO

PROBETA DE 10-100 mm
 TANQUE DE EVAPORACIÓN TIPO A.
En esta imagen se observa el tanque de evaporación con sus
respectivas partes:

- Tanque de evaporación
- Tornillo micrométrico
- Cilindro tranquilizador

Es un recipiente circular de 25.5 cm. de profundidad y 1.21 metros


de diámetro, hecho en lámina de hierro galvanizado o de fibra de
vidrio.
Se instala sobre una plataforma de madera construida de tal
manera que permita la circulación del aire por debajo del tanque.
A la hora de cada observación, es decir, a las 7 de la mañana, se
coloca el medidor sobre el cilindro tranquilizador y se baja el
gancho en el pozo hasta que la punta quede por debajo de la
superficie del agua. Después se da vueltas a la tuerca de ajuste
hasta que la punta apenas toque la superficie del agua. El reflejo
del cielo en el agua puede determinar cuando la punta toca la
superficie, se quita el medidor del pozo y se leen las escalas.
Después de cada observación inspeccionar el tanque para remover
las basuras e insectos caídos dentro de él. Además para revisar el
nivel del agua que debe ser llenado hasta 5 centímetros por debajo
del borde y debe volverse a llenar a la hora de una observación
regular, a las 07 horas, por ejemplo, cuando el agua haya
descendido por debajo de la franja amarilla.

TANQUE DE EVAPORACIÓN MICROMETRO


 ESTACIÓN AUTOMÁTICA
Es un equipo sofisticado que consiste en módulos con elementos sensibles
que nos permite obtener datos en forma automática e instantánea de los
siguientes parámetros:
a. Temperatura del aire y rocío.
b. Dirección y velocidad del viento.
c. Presión atmosférica.
d. Precipitación.
e. Humedad relativa.
f. Radiación solar.
Esta estación está conformada por un micro computador que trabaja con unas
baterías las cuales son cargadas mediante energía solar.

Recopilación de datos:

La lectura se hace tres veces al día (7:00, 13:00 y 19:00hrs.) todos los días,
además toda la información registrada se pasa a una computadora, esta
recolección de datos se hace mensualmente.

Caja registradora de datos obtenidos Aparato automático que es


que son enviados desde aquí por parecido a la cabina meteorológica
medio de una antena que tiene unos termómetros más
pequeños que registran datos
sobre temperatura y humedad
 ASESOR DE HOJA
Se encarga de registrar la humedad de hoja y lo transmite a la automática,
pero en el lugar no hay plantas, ya que hay salitre, las plantas se mueren.

También podría gustarte