Está en la página 1de 14

PÁGINA: 492

Producto Interno Bruto

1. DEFINA EL PIB Y ESTABLEZCA LA DISTINCIÓN ENTRE UN BIEN FINAL Y UN BIEN


INTERMEDIO. MENCIONE ALGUNOS EJEMPLOS.
PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en una economía
durante un determinado período de tiempo, normalmente un año.
Distinción:

BIEN FINAL BIEN INTERMEDIO

Es un bien destinado al consumo Es un bien que se utiliza en el


final. proceso productivo de otro bien.
EJEMPLOS: EJEMPLOS:

Yogurt Leche
Muebles Madera
Embutidos Carne
Producción de confites Azúcar
Polo Tela
Mermeladas Frutas
Pan Harina

2. ¿A QUÉ SE DEBE QUE EL PIB SEA IGUAL AL INGRESO AGREGADO Y


TAMBIÉN AL GASTO AGREGADO?
El ingreso agregado obtenido al producir bienes y servicios es igual a la cantidad total
pagada por los factores de la producción utilizados, como salarios, intereses, renta y
utilidades.
Debido a que las empresas pagan en forma de ingresos todo lo que reciben de la venta se
su producción.

Y = C+I+G+ (X –M)

3. ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE INTERNO Y NACIONAL, BRUTO Y


NETO?

INTERNO NACIONAL
Es el valor de los bienes y servicios
Es la producción realizada en un país en producidos en cualquier lugar del mundo
específico. por los residentes de una nación en
particular.

BRUTO NETO
Es la cantidad antes de restarle la Es la cantidad después de restar la
depreciación del capital. depreciación del capital.
PÁGINA: 495
Medición Del PIB De Estados Unidos Y Perú

1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ENFOQUE DEL GASTO CON QUE SE MIDE EL PIB?
Consiste en medir el PIB a partir de la suma del gasto de consumo, la inversión, las
compras gubernamentales y las exportaciones neta.

Y = C+I+G+ (X-M)

2. ¿EN QUÉ CONSISTE EL ENFOQUE DEL INGRESO CON QUE SE MIDE EL PIB?
El enfoque del ingreso consiste en medir el PIB a través de la suma de los ingresos que
las empresas pagan a las familias por los recursos productivos que contratan:
salarios por trabajo, interés por capital, renta por tierra y beneficios por las
habilidades empresariales.

3. ¿QUÉ AJUSTES DEBEN REALIZARSE AL INGRESO TOTAL PARA IGUALARLO


AL PIB?
Se debe sumar (it – sub) y depreciación
EJEMPLO
- Ingreso neto a costo de factor (YNN cf) = 2700
- (YNN cf) + (it – sub) = 2700 +100 = 2800 (YNNpm)
- YNN cf + Depreciación = 2800
- PBI = 2800

4. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PIB NOMINAL Y EL PIB REAL?

PIB NOMINAL PIB REAL

Es el valor de los bienes y servicios Es el valor de los bienes y servicios


finales producidos en un año finales producidos en un año determinado
determinado valor de los precios que cuando se valora en precios constantes.
prevalecieron ese mismo año.

5. ¿CÓMO SE CALCULA EL PIB REAL?

- Cuando tienes el PBI nominal , aplicas el deflactor y tenemos el PBI real por la fórmula:
Deflactor = PBI nominal/ PBI real x 100

- Tomas un año base:


Multiplicamos la cantidad producida del año actual por el precio de los bienes del año
base y el resultado es el PBI real (cantidad a precios constantes).
PÁGINA: 501
Usos Y Las Limitaciones Del PIB Real

1. ESTABLEZCA LA DISTINCIÓN ENTRE EL PIB REAL Y EL PIB POTENCIAL Y


DESCRIBA CÓMO CRECE CADA UNO A LO LARGO DEL TIEMPO.

PIB REAL PIB POTENCIAL


Se determina a precios constantes, Es el máximo nivel sostenible de producción
razón por la cual es una medida más que puede elaborar una economía.
exacta de la producción.

Crece a un ritmo constante Crece a un ritmo sostenido porque las


expresándolo como una razón de algún cantidades de los factores de producción y
año de referencia. su productividad aumentan también a este
ritmo.

2. ¿CÓMO CONTRIBUYE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB REAL A MEJORAR EL


BIENESTAR ECONÓMICO?

La tasa de crecimiento significa cuanto se ha aumentado en relación del año pasado y así
sucesivamente, y este presenta crecimiento constante, significa que producimos más, por
ende, hay más producción de parte de las empresas:
- Más empleo
- Mayor ingreso
- Mayor tributación (aumenta la capacidad de gasto del estado)

Como se está creciendo lo que se espera es el desarrollo de la sociedad lo que se


resume en calidad de vida, mayor educación, mejor hospitales, carreteras, etc.

3. ¿QUÉ ES UN CICLO ECONÓMICO Y CUÁLES SON SUS ETAPAS Y PUNTOS DE


CAMBIO?
Son las desviaciones periódicas pero irregulares, ascendentes y descendentes de la
producción total y de otras medidas de la actividad económica.

Etapas:
1. Una expansión -> Período donde el PIB real aumenta.
2. Una recesión -> Período donde el PIB real disminuye al menos durante dos
trimestres sucesivos.
Puntos de cambio:
1. Un pico. = Es el nivel más alto del PIB real.
2. Un valle. = Es el nivel más bajo del PIB real.

4. ¿QUÉ ES LA PPA Y CÓMO NOS AYUDA A REALIZAR COMPARACIONES


INTERNACIONALES VÁLIDAS DEL PIB REAL?

La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un indicador económico que permite comparar de
una manera “realista” el nivel de vida entre distintos países; son iguales para ambos países
cuando se convierten al tipo de cambio del mercado.
Nos ayuda eliminando la ilusión monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, de tal
manera que una apreciación o depreciación de una moneda no cambiará la paridad del poder
adquisitivo de un país.

5. EXPLIQUE POR QUÉ EL PBI REAL PODRÍA SER UN INDICADOR POCO CONFIABLE
DEL BIENESTAR ECONÓMICO.

Es un indicador poco confiable por sus limitaciones, entonces no es exacto.


El PBI real mide el valor de los bienes y servicios que se compran en los mercados.
Algunos factores que influyen en el bienestar económico, pero que no forman parte del
PBI son:
- Producción en el hogar
- Actividad económica subterránea
- Salud y esperanza de vida
- Descanso
- Calidad del medio ambiente
- Libertad política y justicia social.

Todos estos factores contribuyen al bienestar económico pero no se contabiliza en el PBI


PÁGINA: 518
SEGUIMIENTO DE LOS EMPLEOS Y LA INFLACIÓN

1. ¿QUÉ DETERMINA EL QUE UNA PERSONA ESTÉ EN LA FUERZA LABORAL?


Ser mayor de 14 años, no estar en la cárcel, hospital o bajo alguna otra forma de
cuidado institucional y que está en condiciones de trabajar, engloba dos grandes
grupos EMPLEADOS Y DESEMPLEADOS.

2. ¿CUÁL ES LA DISTINCIÓN ENTRE UNA PERSONA DESEMPLEADA Y UNA


QUE NO PERTENECE A LA FUERZA LABORAL?

- Un desempleado está dentro de la fuerza laboral, lo que dice que está


buscando trabajo pero por diferentes razones no las encuentra, ya sea porque
está en espera de ser llamado, está en espera de comenzar a laborar.

- Fuera de la fuerza laboral nos dice que por el momento no está interesado en
trabajar por eso es que no está buscando.

3. DESCRIBA LAS TENDENCIAS Y LAS FLUCTUACIONES DE LA TASA DE


DESEMPLEO ESTADOUNIDENSE ENTRE 1980 Y 2012.

La tasa de desempleo promedio en el período fue de 6.4%, aumenta en las


recesiones, alcanza su pico después de que éstas terminan y disminuye en las
expansiones.
Los picos de la tasa de desempleo durante las recesiones mostraron una tendencia
descendente antes de la recesión de 2008 – 2009, en otras palabras, cada una de las
recesiones sucesivas tenía una tasa de desempleo menor que la anterior. La severa
recesión ocurrida en 2088-2009 rompió esta tendencia.

4. DESCRIBA LAS TENDENCIAS Y LAS FLUCTUACIONES DE LA PROPORCIÓN


EMPLEO-POBLACIÓN Y DE LA TASA DE PARTICIPACIÓN EN LA FUERZA
LABORAL DE ESTADOS UNIDOS ENTRE 1980 Y 2012
La tendencia de la tasa de participación en la fuerza laboral y la proporción empleo-
población es ascendente antes de 2000 y descendente a partir de entonces.
A lo largo de los ciclos económicos, la proporción empleo-población fluctúa más que la
tasa de participación en la fuerza laboral, reflejando las fluctuaciones cíclicas que se
dan en la tasa de desempleo. La caída de ambas medidas fue muy pronunciada
durante 2008 y 2009.

5. DESCRIBA LA MEDIDA ALTERNATIVA DEL DESEMPLEO.

1. Son las personas desempleadas durante 15 semanas o más.


2. Son los perdedores de empleo.
3. Es la tasa oficial de desempleo.
4. Agrega a los trabajadores desalentados.
5. Suma a todos los demás trabajadores marginalmente ligados a la fuerza laboral.
La medida de mayor amplitud.
6. Agrega a los trabajadores de tiempo parcial que quieren obtener empleos de
tiempo completo.
Las fluctuaciones en todas las medidas alternativas son similares a las que se dan en
la medida oficial.
PÁGINA: 521
DESEMPLEO Y PLENO EMPLEO

1. ¿A QUÉ SE DEBE EL DESEMPLEO Y QUÉ PROVOCA QUE PARTE DEL MISMO


SEA INEVITABLE?
Se debe a la actividad de búsqueda de empleo, es inevitable porque siempre hay
alguien que busca empleo y la razón principal es que la economía es un mecanismo
complejo que está en constante cambio, es decir, en una economía cambiante.

2. DEFINA EL DESEMPLEO POR FRICCIÓN, EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL Y EL


DESEMPLEO CÍCLICO. DÉ EJEMPLOS DE CADA TIPO DE DESEMPLEO.
Desempleo por fricción:
Es el desempleo que surge por la rotación normal de trabajo, es decir, por las
personas que ingresan y abandonan la fuerza laboral y por la continua creación y
eliminación de empleos.
Ejemplo:
Cuando una persona cambia comúnmente de trabajo y las empresas no
contratan a la primera persona que solicita el puesto, ni las personas
desempleadas suelen tomar el primer empleo que encuentran disponible.
Desempleo estructural:
Es el que surge cuando los cambios tecnológicos o la competencia internacional
modifican las habilidades necesarias para desempeñar los empleos o cambian la
ubicación.
Ejemplo:
Cuando introduces máquinas nuevas a la empresa y no capacitas al personal
para trabajar, el personal va quedando obsoleto.

Desempleo cíclico:
El desempleo más alto de lo normal que surge en el valle de un ciclo económico y
el desempleo inusualmente bajo que existe en el pico de un ciclo económico.
Ejemplo:
Un trabajador que es despedido porque la economía está en recesión y es
recontratado meses después, cuando comienza la expansión, ha
experimentado el desempleo cíclico.

3. ¿QUÉ ES LA TASA DE DESEMPLEO NATURAL?


La tasa natural de desempleo es el que surge de las fricciones normales y del cambio
estructural cuando no hay desempleo cíclico, es decir, cuando todo el desempleo es
por fricción y estructural, el desempleo natural como un porcentaje de la fuerza laboral.
4. ¿CÓMO SE MODIFICA LA TASA DE DESEMPLEO NATURAL Y QUÉ FACTORES
PODRÍAN CONTRIBUIR A ESE CAMBIO?
Se modifica debido a las fluctuaciones de las fricciones y de la cantidad del
cambio estructural.
FACTORES:
1. Distribución poblacional por edad.
2. Escala del cambio estructural.
3. Tasa salarial real.
4. Compensación o seguro por desempleo.
5. ¿A QUÉ SE DEBE QUE LA TASA DE DESEMPLEO NUNCA SEA CERO, NI
SIQUIERA AL HABER PLENO EMPLEO?

El desempleo nunca es cero debido a que existe una tasa natural de desempleo que
se da en el pleno empleo, esto es porque hay limitaciones institucionales en el
mercado laboral que impide relacionar rápidamente a los trabajadores con los
empleados.

6. ¿QUÉ ES LA BRECHA DE PRODUCCIÓN? ¿CÓMO CAMBIA CUANDO LA


ECONOMÍA ENTRA EN RECESIÓN?
Durante el ciclo económico, el PBI real fluctúa en torno al PBI potencial, la brecha
entre el PBI real y el PBI potencial se conoce como brecha de producción.

La brecha de producción será más pequeña cuando la economía este en


EXPANSIÓN, y será más grande o extensa cuando la economía este en RECESION,
por lo tanto la brecha cambiara de acuerdo al ciclo económico.

7. ¿CÓMO FLUCTÚA LA TASA DE DESEMPLEO A LO LARGO DEL CICLO


ECONÓMICO?
La tasa de desempleo fluctúa en torno a la tasa natural de desempleo.
- La tasa de desempleo siempre va a cambiar o fluctuar debido a que la
economía está en constante cambio esto es el ciclo económico.

- Cuando la economía está en recesión es muy posible que la tasa de


desempleo suba, mientras que cuando la economía está en expansión la tasa
de desempleo baja.
PÁGINA: 540
Principios del Crecimiento Económico

1. ¿QUÉ ES EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CÓMO CALCULAMOS SU TASA?


El crecimiento económico es la expansión sostenida de las posibilidades de producción
medida como el aumento del PBI real durante un periodo determinado.

Calculamos:
Tasa de crecimiento PBI real del año – PBI real del año
PBI real = en curso pasado X 100
PBI real del año pasado

2. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB REAL Y LA


TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB REAL POR PERSONA?
La relación es que:

- La tasa de crecimiento del PBI real indica cómo se expande la economía total, pero
no indica los cambios en el nivel de vida de cada persona.
- El PBI per cápita nos indica el cambio en el nivel de vida de cada persona, por
consiguiente la contribución del crecimiento del PBI real al cambio en el nivel de vida
depende de la tasa de crecimiento del PBI per cápita.
- El PBI por persona crece solo si la tasa de crecimiento del PBI crece a un ritmo más
acelerado que la población.

3. USE LA REGLA DEL 70 PARA CALCULAR LA TASA DE CRECIMIENTO QUE


LLEVARÍA A DUPLICAR EL PIB REAL POR PERSONA EN 20 AÑOS.
La regla del 70 se aplica a cualquier variable y por lo tanto también se aplica al PIB
real por persona. La tasa del crecimiento sería del 3.7 por ciento anual el PBI real por
persona se duplica en 20 años
PÁGINA: 543
Tendencias Del Crecimiento Económico

1. ¿CUÁL HA SIDO LA TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO DEL PIB REAL POR


PERSONA DE ESTADOS UNIDOS A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS?
¿EN QUÉ PERÍODOS SE DIÓ EL CRECIMIENTO MÁS RÁPIDO Y EN CUÁLES FUE
MÁS LENTO?
Durante el periodo de cien años que va de 1908 a 2008, el PIB real per cápita en
Estados Unidos aumentó 2 por ciento anual en promedio. La tasa de crecimiento fue
mayor después de la Segunda Guerra Mundial que antes de la Gran Depresión. El
crecimiento más rápido fue durante la década de 1960, disminuyó durante la década
de 1970 y aumentó de nuevo durante las décadas de 1980 y 1990, pero nunca regresó
a su tasa de la década de 1960.

2. DESCRIBA LAS BRECHAS QUE EXISTEN ENTRE EL PIB REAL POR PERSONA
DE ESTADOS UNIDOS Y OTROS PAÍSES ¿RESPECTO DE CUÁLES PAÍSES SE
ESTÁ ESTRECHANDO? ¿EN RELACIÓN CON CUÁLES OTROS PAÍSES SE ESTÁ
AMPLIANDO? ¿CON CUÁL NO HA SUFRIDO MODIFICACIÓN?

De entre estos países, estados unidos tiene PIB real por persona más alto. En 2008,
Canadá tuvo el segundo PIB real por persona más alto, por arriba de Japón y de
Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido se han mantenido casi constantes.

3. COMPARE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE HONG KONG, COREA DEL SUR,


SINGAPUR, TAIWÁN, CHINA Y ESTADOS UNIDOS. EN TÉRMINOS DEL PIB
REAL POR PERSONA, ¿QUÉ TAN LEJOS SE ENCUENTRA CHINA DE LAS
DEMÁS ECONOMÍAS?

Cinco economías asiáticas, Hong Kong, Corea, Singapur, Taiwàn y China, han
experimentado un crecimiento espectacular como se puede apreciar. Durante la
década de 1960, el PIB real por persona de estas economía oscilo entre y 2 y 22 por
ciento del estado unidos, pero para el 2008, el PIB real por persona de Singapur
supero al de estados unidos y el de Hong Kong fue ligeramente menor.
PÁGINA: 549
Por Qué Crece La Productividad Laboral

1. ¿QUÉ ES LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN AGREGADA?


Es la relación que nos indica cómo cambia el PIB real a medida que cambia la
cantidad de trabajo cuando todos los demás factores que influyen en la producción
permanecen sin cambio.

2. ¿QUÉ DETERMINA LA DEMANDA DE TRABAJO, LA OFERTA DE TRABAJO Y EL


EQUILIBRIO DEL MERCADO DE TRABAJO?
Demanda de trabajo.
Determina la relación entre la cantidad demandada de trabajo y la tasa de salario
real. La cantidad demandada de trabajo es el número de horas de trabajo que
contratan todas las empresas de la economía durante determinado periodo. Esta
cantidad depende del precio del trabajo, que es la tasa de salario real.
La oferta de trabajo.
Determina la relación entre la cantidad ofrecida de trabajo y la tasa de salario real.
La cantidad ofrecida de trabajo es el número de horas de trabajo que todas las
familias de la economía planean ofrecer durante determinado periodo. Esta
cantidad depende de la tasa de salario real.
Equilibro del mercado.
Determina el precio del trabajo que está representada por la tasa de salario real.
Las fuerzas de la oferta y la demanda funcionan en los mercados laborales de la
misma manera como lo hacen en los mercados de bienes y servicios para eliminar
la escasez o el excedente. No obstante, la escasez o el excedente de mano de obra
ocasionan sólo un cambio gradual en la tasa de salario real.

3. ¿QUÉ DETERMINA EL PIB POTENCIAL?

El nivel del PIB real en pleno empleo es el PIB potencial. Por lo tanto, la cantidad de
trabajo de pleno empleo produce el PIB potencial.
Para determinar el PBI potencial, usamos un modelo con dos componentes:
- La función de producción agregada.
- El mercado de trabajo agregado.

4. ¿CUÁLES SON LAS DOS FUENTES PRINCIPALES DEL CRECIMIENTO DEL PIB
POTENCIAL?

Crecimiento de la oferta de trabajo.


Cuando la oferta de trabajo aumenta, la curva de oferta de trabajo se desplaza a la
derecha. La cantidad de trabajo a una tasa salarial real dada se incrementa.
Crecimiento de la productividad laboral.
La productividad laboral es la cantidad de PIB real producido por una hora de
trabajo. Se calcula dividiendo el PIB real por las horas de trabajo agregadas.

Cuando la productividad laboral crece, el PIB real por persona también crece y
ocasiona un aumento del nivel de vida.

5. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN AUMENTO DE LA POBLACIÓN SOBRE EL


PIB POTENCIAL, LA CANTIDAD DE TRABAJO, LA TASA SALARIAL REAL Y EL
PIB POTENCIAL POR HORA DE TRABAJO?
El crecimiento de la población produce crecimiento de la oferta de trabajo, pero no
cambia la demanda de trabajo ni la función de producción. La economía puede
generar más producción usando más trabajo, pero no hay ningún cambio en la
cantidad de PIB real que una cantidad determinada de trabajo puede producir. Si la
oferta de trabajo aumenta, pero la demanda de trabajo no cambia, la tasa de salario
real baja y el empleo de equilibrio aumenta. El incremento de las horas de trabajo
genera más producción y el PIB potencial aumenta.

8. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DE UN AUMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD


LABORAL SOBRE EL PIB POTENCIAL, LA CANTIDAD DE TRABAJO DE
EQUILIBRIO, LA TASA SALARIAL REAL Y EL PIB POTENCIAL POR HORA DE
TRABAJO?

Si la productividad laboral aumenta, las posibilidades de producción se expanden y el


PIB real generado por cualquier cantidad de trabajo aumenta. Si el trabajo es más
productivo, las empresas están dispuestas a pagar más por determinado número de
horas de trabajo; por lo tanto, la demanda de trabajo también aumenta.
Cuando la demanda de trabajo aumenta, pero la oferta de trabajo no cambia, la tasa
de salario real sube y tanto la cantidad ofrecida de trabajo como el empleo de
equilibrio se incrementan. Así, un aumento de la productividad laboral aumenta el PIB
potencial por dos razones: el trabajo es más productivo y se emplea más trabajo.

PÁGINA: 557
Teorías Del Crecimiento, Evidencias Y Políticas

1. ¿CUÁL ES LA IDEA CLAVE DE LA TEORÍA CLÁSICA DEL CRECIMIENTO QUE


CONDUCE A UN RESULTADO SOMBRÍO?
Considera que el crecimiento del PIB real por persona es temporal y que cuando
aumenta por encima del nivel de subsistencia, la explosión demográfica ocasiona
finalmente que regrese a ese nivel.

2. SEGÚN LA TEORÍA NEOCLÁSICA DEL CRECIMIENTO, ¿CUÁL ES LA CAUSA


FUNDAMENTAL DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO?
Es la proposición de que el PIB real por persona crece porque el cambio tecnológico
induce un nivel de ahorro e inversión que hace crecer el capital por hora de trabajo. El
crecimiento termina sólo si el cambio tecnológico se detiene.

3. ¿CUÁL ES LA PROPUESTA CLAVE DE LA NUEVA TEORÍA DEL CRECIMIENTO,


QUÉ AFIRMA QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO PERSISTIRÁ?
El PIB real per cápita crece debido a las decisiones que toman las personas en la
búsqueda de ganancias, y que el crecimiento puede persistir de manera indefinida.
La teoría parte de dos hechos relacionados con las economías de mercado:
 Los descubrimientos son resultado de elecciones.
 Los descubrimientos generan ganancias, mientras que la competencia las
elimina.

También podría gustarte