Está en la página 1de 6

Practica N°2: TEORIA DE LA MEDICION

1. Objetivos:

 Realizar medidas , conectar medidas para una medida


 Comparar si una medida es igual naturaleza hecha con diferentes instrumentos de
medida

2. Fundamento teórico:

titulo Fundamento teórico

Una Medición es lo que se obtiene a través de la acción de medir, la


palabra medir proviene del latín “metiri” que significa comparar una
medida cantidad obtenida de algo con una cantidad (medida) convencional, la
cual se conoce previamente al estudio de medición. Esta cantidad o
medida convencional viene dada por unidades, por ejemplo (metro o
kilo)

Una variable continua es aquella que puede adoptar cualquier valor en


el marco de un intervalo que ya está predeterminado. Entre dos de los
Medida continua valores, siempre puede existir otro valor intermedio, susceptible de
ser tomado como valor por la variable continua.

La medida o medición diremos que es directa, cuando disponemos de


Medición directa un instrumento de medida que la obtiene comparando la variable a
medir con una de la misma naturaleza física. Así, si deseamos medir la
longitud de un objeto, se puede usar un calibrador
No siempre es posible realizar una medida directa, porque existen
variables que no se pueden medir por comparación directa, es decir,
con patrones de la misma naturaleza, o porque el valor a medir es muy
Medición indirecta. grande o muy pequeño y depende de obstáculos de otra naturaleza,
etc. Medición indirecta es aquella que realizando la medición de una
variable, podemos calcular otra distinta, por la que estamos
interesados
Incertidumbre es el parámetro asociado con el resultado de una medición, que
caracteriza la dispersión de los valores que podrían ser
razonablemente atribuidos al valor a medir. El valor de incertidumbre
incluye componentes procedentes de efectos sistemáticos en las
mediciones, debido a componentes que se calcula a partir de
distribuciones estadísticas de los valores que proceden de una serie de
mediciones y valores que se calculan a partir de funciones de
densidades de probabilidad basadas en la experiencia u otra
información.

3. Materiales y equipos de instrumento:

 Bloque de madera y aluminio


 Regla
 Vernier

4. Procedimiento

Para una medida llenar la siguiente tabla de datos dada por:

 REGLA DE PLASTICO
 REGLA DE METAL
 VERNIER
TABLA N°1

Dimensión L C M
instrumento
1 4.00 ± 0.005 2.535± 0.005 4.340± 0.005

2 4.200± 0.005 2.540± 0.005 4.385± 0.005

3 4.260± 0.005 2.550± 0.005 4.380± 0.005

4 4.280± 0.005 2.540± 0.005 4.385± 0.005

5 4.250± 0.005 2.550± 0.005 4.395± 0.005

6 4.240± 0.005 2.530± 0.005 4.395± 0.005

7 4.225± 0.005 2.530± 0.005 4.380± 0.005

8 4.240± 0.005 2.535± 0.005 4.400± 0.005

9 4.210± 0.005 2.540± 0.005 4.365± 0.005

10 4.225± 0.005 2.555± 0.005 4.380± 0.005

EL PROMEDIO: DESVIACION :

X=X1+X2+X3+X4…+Xn
N SI : (X°-XI)

PM1=41.955= 4,195
10
PM2=25.905=2.540
10

PM3=93,875=4,390
10
TABLA N°2

Dimensión DM+ DM- E


instrumento
1 4.00 ± 0.005 2.550± 0.05 4.400± 0.05

2 4.05± 0.005 2.550± 0.05 4.390± 0.05

3 4.200± 0.005 2.540± 0.05 4.385± 0.05

4 4.210± 0.005 2.550± 0.05 4.380± 0.05

5 4.260± 0.005 2.500± 0.05 4.395± 0.05

6 4.280± 0.005 2.530± 0.05 4.395± 0.05

7 4.250± 0.005 2.535± 0.05 4.380± 0.05

8 4.240± 0.005 2.540± 0.05 4.400± 0.05

9 4.225± 0.005 2.555± 0.05 4.365± 0.05

10 4.240± 0.005 2.545± 0.05 4.380± 0.05

a.

X= Σxi = DM+

N DM-
E
DM+ =41.955

DM- = 25.405

E =43.875
b.

x°=Σx1
dividimos el total en cada valor de x de la tabla 1
0.195 0.010 0.22

0.190 0.005 0.013

0.005 0.010 0.003

0.015 0 0.002

0.065 0.010 0.007

0.025 0.010 0.002

0.055 0.005 0.003

0.045 0 0.008

0.035 0.015 0.007

0.045 0 0.013

C.

x°= √Σdxi =
N(n-1)

Resolución:

DM+=√0.00087DM+=0.08949550.090± 0.005
DM-=√0.000450 DM+=0.02126629160.020± 0.005
E=√0.0000111222E=0.000333499630.000± 0.005
CONCLUSIONES:

 Es de gran importancia la toma correcta de las mediciones ya que diferentes, aspectos


podrían modificar los resultados que se obtienen.

 Una vez que los instrumentos de medición sean los adecuados al proceso, nos
proporcionarán resultados más confiables; siempre y cuando los instrumentos de
medición sean los adecuados

 Hay que tener en cuenta que en mediciones o cálculos siempre habrá errores de
medida

También podría gustarte