Está en la página 1de 8

FASE 1 - IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

ECOLOGIA HUMANA

PRESENTADO POR:
DIANA ZAPPA AYALA
CODIGO: 35145578
GRUPO: 403017_209

TUTORA:
ANGELICA MARIA SALGADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTE Y MANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA

2018
1. Elaborar un ensayo (mínimo dos máximo tres hojas) con soporte de autores,
teniendo en cuenta la siguiente lectura:

kwiatkowska, t., & issa, j. (2010). Aproximaciones hacia la ética ambiental. en los
caminos de la ética ambiental (pp. 293-317). México: instituto politécnico nacional.

ENSAYO

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y


abundancia, cómo esas propiedades afectadas por la interacción entre los organismos y su
ambiente.

Un principio central de la ecología es que cada organismo vivo tiene una relación permanente
y continua con todos los demás elementos que componen su entorno. La suma total de la
interacción de los organismos vivos (la biocenosis) y su medio no viviente (biotopo) en una
zona. Los estudios de los ecosistemas por lo general se centran en la circulación de la energía
y la materia a través del sistema.

En cuanto al enfoque biocentrico, La diversidad es la propiedad que posee un conjunto de


objetos de ser diferentes y no idénticos, o sea, que cada uno (o cada clase) de ellos difiere de
los demás en una o más características.

Si se lo aplica a los seres vivos, se hace referencia a que cada uno es singular, distinto, a que
no hay dos organismos que sean idénticos, exceptuando los gemelos y clones (Halffter et al.,
1999).

El desarrollo humano se ha caracterizado por un constante incremento de la capacidad


cognoscitiva del hombre y de su poder para actuar sobre la naturaleza. Sin embargo, dicho
poder se ha visto enfrentado a un encadenamiento dinámico de fenómenos y situaciones que
paulatinamente se ha hecho más evidente, planteándole nuevas exigencias en cuanto a sus
acciones e instrumentos, así como en cuanto a su manera de concebir y conceptualizar la
realidad. Preservar en un conocimiento lineal, compuesto de innumerables disciplinas
paralelas, no alcanza a cumplir ya sus objetivos científicos ni prácticos. El indispensable
proceso de desarrollo supone complementariedades y transformaciones que se dan en
universos interdependientes. Las políticas tendentes a frenar la creciente acumulación de
desechos de todo tipo, las aglomeraciones urbanas irracionales o el agotamiento de recursos
básicos, no pueden ir contra el proceso de desarrollo, sino más bien orientarlo, armonizándolo
y adecuándolo al medio ambiente, el cual es, en último término, el que determina las
posibilidades del desarrollo social y expansión económica en el largo plazo.
La lectura muestra un fuerte crítica constructiva acerca del pensamiento de PAUL W
TAYLOR, ya que él no le concede importancia que se merece a los colectivos ( las especies,
ecosistemas y la biosfera), a los problemas ambientales , y es gravísimo ya que al hacer parte
de la naturaleza quiere decir que es muy elemental para ella y para lograr un bienestar general
que nos beneficie a toda la humanidad, ya que de no ser así se generaría una crisis ambiental
letal, al ser ellos los que nos proporciona servicios ambiéntales importantísimos para la vida
humana, al no poder contar con los árboles para el oxígeno por ejemplo, también del medio
silvestre el cual obtenemos entre otros medicamentos, alimentos, etc., nos ofrece estabilidad
climática y mucho más , la conservación de la diversidad biológica es una de las labores
principales que se lleva a cabo, En Colombia, existe una Política Nacional de Biodiversidad
(PNB), que establece un marco general para conducir y facilitar las estrategias nacionales
relacionadas con el tema, Uno de los objetivos primordiales de La Política Nacional de
Biodiversidad es comunicar la manera como Colombia piensa orientar a largo plazo las
estrategias nacionales sobre el tema de la biodiversidad, así como definir quiénes son los
encargados de las diferentes áreas de acción.

También podemos decir que es importante el papel que desarrollamos los seres humanos con
la naturaleza ya que depende más de nosotros como nos comportemos con en ella, como la
vemos, como la utilizamos y como día a día la podemos acabar, los conflictos sociales
generan un impacto en la biodiversidad, ya que un ejemplo claro es los grupos armados que
habitan en la selva, bosques etc, acaban de una manera terrible el ecosistemas, con la tala de
árboles , caza de algunos animales que muchos pueden estar en vía de extinción pero que
ellos utilizan para su supervivencia, y que no tiene una conciencia de lo que hacen, ya que el
primordial interés es ellos mismos.

La ecología ayuda a cuidar el hábitat, es el ambiente que ocupa una población biológica. Es
el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y
reproducirse, perpetuando su presencia. Pero al paso de los años estas se han visto dañadas
por la intervención del hombre en todos los sentidos ya que a causa de la sobrepoblación han
tenido que invadir el hábitat de algunas especies. Y con esto alteran la cadena alimenticia ya
que esta pueden detener la sobrepoblación de otra especie por ello es importante tener
conciencia de que al dañar algo en lo que está implicada la tierra también nos estamos
dañando a nosotros mismos.

Por ello la importancia que la ecología va teniendo en la actualidad, se deja ver en la forma
en que esta ciencia aporta conocimientos que permitan acoplar las técnicas de
aprovechamiento de los recursos, sin poner en riesgo la capacidad de la naturaleza para seguir
produciéndolos, lo cual se refleja en la supervivencia de las especies incluida la nuestra. Y
es por ello que la ecología está implicada en todo lo relacionado con el mejoramiento del
planeta ya que con ella nos enseña como poder llegar a tener una mejor relación el ser humano
con nuestra naturaleza y hasta que esto no suceda nos estaremos dañando a nosotros mismos.
En 1962, Rachel Carson, en su libro mundialmente reconocido Silent Spring [La primavera
silenciosa], alertó sobre el peligro imperceptible que los residuos tóxicos y los pesticidas
significaban tanto para los humanos como para toda la vida silvestre. Su publicación no sólo
despertó conciencia sobre el problema, sino que aceleró la gestión práctica de la regulación
ambiental por parte de varios grupos ecologistas. La reflexión filosófica sobre los criterios
morales que había que aplicar a la naturaleza llego más tarde

En el supuesto de que lo parezca, no es tan extraño que se haya avanzado este último trecho,
como que tal paso no se hubiese dado desde el principio. En efecto, las preocupaciones de la
ética ambiental se concentran ante todo en totalidades. Como dice Mark Sagoff, "los
ambientalistas piensan en términos de proteger colecciones, sistemas y comunidades". 1
Adicionalmente, Aldo Leopold -fuente de inspiración de gran parte del conservacionismo
ecológicoinsiste en que "la ética de la tierra simplemente extiende los límites de la comunidad
para dar cabida a los suelos, las aguas, las plantas y los animales, o, colectivamente, a la
tierra". 3 Se está hablando, pues, de especies (o clases), cuencas, ecosistemas y de la biosfera
toda; o bien -echando mano de otros términos-, del sustento de la vida, de la matriz biológica.

2. Aplicación de una encuesta para recolección de información realizada a un


grupo de 10 personas del sector (tenderos, trabajadores, ama de casa, almacenes, entre
otros) para identificar cuál es el problema ambiental que más afecta la salud y
convivencia de la comunidad. Esta encuesta debe contener máximo cinco preguntas,
con su respectivo consentimiento.

ENCUESTA ECOLOGIA HUMANA

1. ¿Cuál de las siguientes problemáticas ambiental es el que más afecta la salud y


convivencia de la comunidad?

a. Contaminación del Aire

b. Contaminación del Agua

c. Contaminación del Suelo

d. Contaminación Auditiva

e. Contaminación Visual

f. Contaminación Radioactiva

g. Contaminación Térmica
2. Respecto del territorio del municipio de Chinú Córdoba, usted cree que la situación
medio ambiental en los últimos 2 años ha mejorado?

a. si

b. no

c. un poco

d. No sé

3. Considera que la adopción de medidas en cuanto a la protección del medio ambiente,


tiene que ser:

a. Inmediata

b. A largo plazo

c. No sabe

4. Has pensado en hacer modificaciones ecológicas en tu casa, aunque estas modifiquen


tu forma de vida?

a. Si

b. No

c. En el futuro

5. Conoce alguna secretaria, Institución, ONG, personas etc., que se ocupen de la


problemática ambiental?

a. Si

b. No

MUCHAS GRACIAS………….

Esta parte del presente trabajo fue hecha en base a una encuesta escrita aplicada a 10
individuos del municipio de Chinú córdoba claves del sector que involucró, amas de casa y
tenderos. En la encuesta se investigó los siguientes aspectos que afectan al municipio como
la contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) y la contaminación visual entre
otros.

Análisis de los datos de la encuesta

A continuación se presenta un análisis de los datos de la encuesta desarrollada en el marco


de este estudio.
Amas de casa y tenderos

DESCRIPCIÓN DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES.

En la actualidad el municipio de Chinú Córdoba sufre una variedad de problemas de carácter


ambiental que están ocasionando graves consecuencia al medio y alterando bienestar de la
población de muchas de sus regiones, debido al mal manejo de los recursos naturales, el
actuar indiscriminado de las personas para con el medio y la falta de conciencia y equidad al
momento interactuar con nuestro entorno.

La problemática más relevante en mi comunidad es el mal manejo de los residuos producidos


en las casas pues por falta de educación o información las personas no hace buen uso de ellas
sino que son expuestas donde la brisa se termina llevando los platicos como bolsas que
terminan en nuestro a fluentes como los caños y ríos sabemos que estos pasticos duran años
para desintegraren pienso que la gente lo hace por desinformación y por qué por cultura no
sea enseñado lo mal que esto hace para nuestro medio ambiente .

Este informe se centrará en la contaminación por el mal manejo de los residuos sólidos los
problemas más importantes y que son los que sin lugar a dudas marcan grandes pautas en la
contaminación del municipio de Chinú, y ocasionan daños muy nefastos al ecosistema .

CONTAMINACIÓN POR EL MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS.


Durante muchos años, el hombre, a través de sus prácticas diarias de tipo doméstico,
comercial, industrial; requiere de procesos sencillos o complejos que generan una diversidad
de productos e igualmente de desechos que consideran como inservibles, pero que tienen una
gran utilidad; a estos se les denomina: residuos. Dentro de estos residuos encontramos
diferentes tipos; clasificados de acuerdo a su estado (liquido, sólido, gaseoso), a su origen
(residencial, comercial, industrial, etc.), a su manejo (peligrosos e inertes) y por último a su
composición (orgánicos e inorgánicos)

Cada día que pasa, la producción de residuos va creciendo exageradamente, originando una
problemática ambiental como la contaminación a recursos naturales (agua, suelo, aire) y la
contaminación visual entre otros ; todo esto se genera debido a que son arrojados a fuentes
hídricas, terrenos no poblados, o simplemente en lugares no apropiados, generando la
alteración paisajística y de ecosistemas y en consecuencia, afectando a la salud; causando un
deterioro en la calidad de vida de las comunidades y una alteración a los recursos naturales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-
Sociedad-Ambiente (pp. 53-59). En Educación psico-social ambiental: el sonido de la
ignorancia. Buenos Aires, AR: Espacio Editorial. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=53&docID=1121
7349&tm=1480045798813

• Kwiatkowska, T., & Issa, J. (2010). Aproximaciones hacia la ética ambiental. En Los
caminos de la ética ambiental (pp. 263-317). México: Instituto Politécnico Nacional.
Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=277&docID=104
28561&tm=1479921218848

http://ricardoastrid.blogspot.com.co/

También podría gustarte