Está en la página 1de 15
ENSAYOS CRITICOS La contrasena de los solitarios Diarios de escritores Alberto Giordano BEATRIZ VITERBO EDITORA Giordano, Alberto La contraseiia de los solitarios : diarios de escritores .- la ed. - Rosario : Beatriz Viterbo Editora, 2011. 160 p. ; 20x14 cm. ISBN 978-950-845-252-8 1. Ensayo sobre Autobiografia. I. Titulo. CDD 864 Biblioteca: Ensayps criticos Ihustracién de tapa: Daniel Garcia Realizado con apoyo del programa Espacio Santafe de estimulo ala producci6n editorial GOBIERNO DE SANTA FE MRNSTERIO DE NNOVAGIN ¥ CULTURA Primera edicion: 2011 © Alberto Giordano, 2011 © Beatriz Viterbo Editora 2011 www.beatrizviterbo.com.ar info@beatrizviterbo.com.ar Reservados todos los derechos. Queda rigurosamente prohibida, sin la autori- zacién escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccion parcial o total de esta obra por cualquier medio 0 procedimiento, incluidos la reprografia y el tratamiento informatico. IMPRESO EN ARGENTINA / PRINTED IN ARGENTINA Queda hecho el depésito que previene la ley 11.723 ‘Al menos hasta el momento los diarios son un género, como la poesfa, minoritario y secreto, que se surte de otros escritores de diarios 0 sensibles al género, quienes yendrian a reconocer en ellos més que vidas parecidas, la contrasefia de los solitarios. Andrés Trapiello, El escritor de diarios Giordano, Alberto (1995). Roland Barthes. Literatura y poder. Ro- sario: Beatriz Viterbo. Pizarnik, Alejandra. (2003). Diarios. Edicion a cargo de Ana Becciu. ] Barcelona: Lumen. 108 Virginia Woolf y el arte de la notacion superficial En su ultimo curso en el Collége de France, dedicado a “La preparaci6n de la novela”, Roland Barthes expuso una teoria del Momento de Verdad cuyos alcances pueden extenderse, sin forzar la argumentacién, alo qué nos ocurre a veces duranté la lectura de textos crfticos. El despunte de una emocién que llega acompafada por la certeza del encuentro con la verdad, esa metamorfosis instantanea de la escritura en transmisién de afectos, es un don que el lector de ensayos y teorfas también puede recibir, si mas aca de las expectativas profesionales, en el uso que querria darle a los conceptos, entra en juego la vida. Barthes conmemora el acontecer de la verdad en dos episodios novelescos, la muerte del principe Bolkonski en La guerra y la paz y la de la abuela, en El mundo de Guermantes, para encau- zar Su ensefianza por los andariveles de la “critica patética”. En una direcci6n semejante querria proyectar la escritura de este ensayo a partir del hallazgo de una digresién que se des- prende, como la enunciacién de una verdad que me estuviera dedicada, de la trama de gestos argumentativos que Barthes realiza, precisamente, en su tiltimo curso. Después de mencio- nar a Maurice Blanchot como ejemplo del tipo de escritor que exalta, mas bien que acepta, la necesidad de que el autor se 109

También podría gustarte