Está en la página 1de 2

Demanda Colectiva. Cambios en la Cantidad Demandada y Cambios en la Demanda.

DEMANDA COLECTIVA

DEMANDA INDIVIDUAL Y DEMANDA COLECTIVA

1. Si hay en el mercado dos compradores idénticos (1 y 2 ), cada uno con una demanda
individual para el bien X dado por Qdx = 4 – Px
Donde:
Qdx = Cantidad demandad del bien X
Px = Precios del bien X
Precios S/ Comprador 1 Comprador 2 Demanda Colectiva
4 0 0 0
2 4 4 8
0 8 8 16
Se pide:
a) Las dos gráficas de demanda individual y de demanda colectiva.
b) Grafique los cambios en las curvas de demanda individual y en la demanda colectiva
si:
 Los ingresos monetarios de ambos compradores aumenta (el bien X es de buena
calidad), entonces, a los diferentes precios del bien X, sus compras se incrementan
en 2 unidades.
Precios S/ Comprador 1 Comprador 2 Demanda Colectiva
4 2 2 4
2 6 6 12
0 10 10 20

2. Suponga que en un mercado concurren tres compradores y adquieren cierto bien normal de
acuerdo a los precios y cantidades indicadas en la tabla siguiente:

DEMANDA COLECTIVA DE CARNE DE POLLO (kilos x semana).


Demanda Familias Consumidoras Total
Precios S/. A B C Demanda.
5 2 0 0
4 4 1 2
3 6 3 4
2 8 6 6
1 10 9 8
Se pide:
a) Elabore la gráfica de demanda para cada uno de los tres compradores.
b) Confeccione una gráfica de demanda colectiva y llámele D, D.
c) ¿Qué sucederán con las curvas de demanda individuales de los compradores 1 y 3?
Si:
 El ingreso real de la familia A aumenta haciendo posible que sus compras de carne
de pollo se incrementen en 2 unidades para cualquier nivel de precios.
 Los gustos y preferencias de la familia C cambian, de tal manera que, para cualquier
nivel de precios, adquieren el doble de sus compras.
DEMANDA COLECTIVA MODIFICADA DE CARNE DE POLLO (kilos x semana).
Demanda. Familias Consumidoras Total
Precios Demanda.
S/. A B C
5 4 0 0
4 6 2 4
3 8 4 8
2 10 6 12
1 12 9 16

 Grafique la demanda colectiva modificada D’, D’ compárela con la anterior.

1
Demanda Colectiva. Cambios en la Cantidad Demandada y Cambios en la Demanda.
DEMANDA COLECTIVA

CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA Y CAMBIOS EN LA DEMANDA

Antes Después
Cantidad Cantidad
Precio Precio
Tarros x Tarros x
S/. x tarro S/. x tarro
BIENES semana semana
Milo.( Y) Tarro Chico por semana S/. 18.00 4 S/. 25.00 2
Leche. (X) Tarro Chico por
semana. S/. 5.00 8 S/. 5.00 4

1. Dada la siguiente información del consumo de una persona de dos bienes


Complementarios, milo y leche en tarros por semana.
Se pide:
a) La gráfica de cambios en la cantidad así como cambio en la demanda. Explicar las
gráficas.

Antes Después
Cantidad Cantidad
BIENES Precio (Soles x Precio (Soles x
(Unidades x (Unidades x
Unidad) unidad)
mes) mes)
Limones (Y) 0.10 30 0.80 10
Té (X) 1.00 30 1.00 10
2. Dada la siguiente información del consumo de una persona de bienes relacionados:

Se pide:

a) La gráfica de cambios en la cantidad así como cambio en la demanda. Explicar las gráficas.

Antes Después
BIENES Cantidad Precio (Soles x Cantidad
Precio (Soles x Taza)
(Tazas x mes) Taza) (Tazas x mes)
Café (Y) 1.80 30 2.50 20
Té (X) 1.50 30 1.50 40
3. Dada la siguiente información del consumo de una persona de bienes relacionados:
Se pide:
a) La gráfica de cambios en la cantidad así como cambio en la demanda. Explicar las gráficas.

4. Dada la siguiente información del consumo de una persona de bienes relacionados. El


gobierno actual a través del Decreto Legislativo Nº824(Diario Gestión 04-05-2012) prohíbe
el consumo de kerosene, debido a su empleo como insumo químico en la producción de
estupefacientes, esto obliga a la sustitución de kerosene por gas doméstico.

Antes Después
BIENES Precio Cantidad Precio Cantidad
(Soles./balón) (balón/mes) (Soles./galón) (galón/mes)
Gas doméstico (Y) 36.00 1 15.00 3
Kerosene (X) 10.00 4 10.00 1
Se pide:
a) La gráfica de cambios en la cantidad así como cambio en la demanda. Explicar las gráficas

También podría gustarte