Está en la página 1de 11

REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Normas de Colaboración

En esta revista se aceptan para su publicación trabajos originales y de revisión sobre aspectos
físicos y químicos de la contaminación, investigaciones sobre la distribución y los efectos biológicos
y ecológicos de los contaminantes; así como sobre tecnología e implementación de nuevas
técnicas para su medida y control; también son aceptados estudios sociológicos, económicos y
legales acerca del tema. Se publicarán los escritos que mediante arbitraje de especialistas y a
juicio del Consejo Editorial tengan el nivel y la calidad adecuados para ello y su contenido será
responsabilidad única de los autores.
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES
1. Los artículos deben enviarse en Word de Microsoft a la dirección del correo electrónico del editor
(rvp@atmosfera.unam.mx) o bien en disco en Word a la dirección postal del mismo (Dr. Rafael
Villalobos Pietrini, Editor de la Revista Internacional de Contaminación Ambiental, Centro de
Ciencias de la Atmósfera, UNAM, Ciudad Universitaria Coyoacán 04510, D.F., México). Pueden ser
escritos en español o en inglés y los dos resúmenes (uno en cada idioma) deben incluirse al
principio.
2. El título se escribe con mayúsculas.
3. La primera línea después del título contiene el nombre de los autores y para diferenciar entre los
nombres y los apellidos, se hace en esta forma: Rolando RODRÍGUEZ y John SMITH.
4. En la siguiente línea se cita el nombre de la institución donde el autor elaboró el trabajo, como
ejemplo: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Estación Mazatlán, UNAM, Apartado Postal
811, Mazatlán 82000, Sinaloa, México, correo electrónico.
5. Palabras clave en minúsculas.
6. Todos los manuscritos deben contener subtítulos escritos con mayúsculas y centrados. Se
sugieren los siguientes y en este orden: RESUMEN, ABSTRACT, INTRODUCCIÓN, MATERIALES
Y MÉTODOS, RESULTADOS, DISCUSIÓN, AGRADECIMIENTOS Y REFERENCIAS. En el caso
de las revisiones, las comunicaciones breves y las notas, los títulos dependen de cada autor.
7. Cuando se incluye una abreviatura debe explicarse la primera vez que se utilice en la forma
siguiente: metil metano sulfanato (MMS).
8. Las ilustraciones se expresan como figuras (con números arábigos) y cuadros (con números
romanos) y se incluyen al final del texto aunque ya en la publicación son intercaladas en el mismo.
Cuando las palabras figuras y cuadros formen parte del texto se anotan completas, con minúsculas
y en letra negra, si se usan entre paréntesis pueden escribirse (Fig. 1) y (Cuadro I). Los pies de
figuras se enlistan en hojas separadas al final del manuscrito. En las tablas se incluye el
encabezado así. CUADRO I. FRECUENCIA DE...
9. La literatura citada se consigna al final, bajo el título de REFERENCIAS, en orden alfabético
por autores, sin numeración y cuando se mencionan varios artículos del mismo autor, éstos se
presentan cronológicamente. Cada una de las referencias contendrá los siguientes datos:
a. Nombre del autor y colaboradores (en su caso), comenzando con el apellido paterno
seguido de las iniciales de los nombres.
b. Año de la publicación entre paréntesis.
c. Título completo del artículo.
d. Nombre abreviado de la revista en que apareció.
e. Volumen, páginas de iniciación y conclusión del artículo.
Ejemplo:
Hegg D.A. y Hobbs P.V. (1978). Oxidation of sulphur dioxide in aqueous systems with
particular reference to the atmosphere. Atmos. Environ. 12, 241-253.
10. En el caso de los libros, título (en itálicas), la casa editorial, la ciudad de publicación y las
páginas, ejemplo:
Stoker M.S. y Seager S.L. (1981). Química ambiental; contaminación del aire y del agua. Blume,
Barcelona, 320 p.
11. Cuando se trate de artículos dentro de volúmenes conmemorativos, memorias de simposio o
libros en que colaboran varios autores, se citará según el siguiente
ejemplo: Underbrink A.C., Schairer L.A. ySparrow A.H. (1973). Tradescantia stamen hairs: a
radiobiological test system applicable to chemical mutagenesis. En: Chemical mutagens: principles
and methods for their detection (A. Hollaender, Ed.). PlenumPress, Nueva York, Vol. 3, pp. 71-207.
12. En la literatura citada en el texto, cuando son uno o dos autores, deberán indicarse con su
apellido y el año de publicación, todo entre paréntesis, si son más se pondrá el apellido del primer
autor seguido por et al. En caso de que el nombre del autor forme parte de la redacción del escrito,
únicamente se pondrá paréntesis al año de publicación.
Ejemplo:
...se determinaron como los principales contaminantes a los bióxidos de azufre y de nitrógeno
(Álvarez et al. 1983)
...los principales contaminantes determinados por Álvarez et al. (1983) fueron los bióxidos de
azufre y de nitrógeno.
13. Se recomienda que en la redacción del texto se use la forma impersonal inclusive en los
agradecimientos.
14. Cuando el título del trabajo sea muy extenso, se debe enviar una versión resumida, para formar
la cornisa de las páginas impares.
15. Si se incluyen tablas y figuras tomadas de otras publicaciones se debe remitir una copia de la
autorización del autor y/o del editor para que sea publicado.
16. Cada autor recibirá, libre de costo, 50 ejemplares del sobretiro de su trabajo, pudiendo ordenar
a su cargo una cantidad mayor al momento de regresar las pruebas.

REVISTA INTERNACIONAL DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


This journal will accept for publication original and revised articles on physical and chemical
contaminants, their distribution and the biological and ecological effects which they provoke; new
technologies for their measurement and control; and also sociologic, legal, and economic studies
on these same subjects. Only those articles which have the level and quality the Editorial Board
judges to be adequate will be published. Each article is the sole responsibility of the authors.
INSTRUCTIONS FOR AUTHORS
All articles will be asked for formal arbitration and editorial analysis. The authors will be
notified promptly of acceptance, any adjustment in text, or rejection of the article. All articles should
be presented in conformity with the instructions which follow. Those articles which do not
conform with these instructions will be returned.
1. The articles will be sent in Microsoft Word to the e-mail of the editor (rvp@atmosfera.unam.mx)
or in floppy disks to his postal address (Dr. Rafael Villalobos Pietrini,
Editor, REVista INTernacional deCONTAMinación AMBIENTal, Centro de Ciencias de
la Atmósfera, UNAM, Ciudad Universitaria Coyoacán 04510, D.F., México) and written in Spanish
or English, with two abstracts, one in English appearing at the beginning of the articles, with the
other in Spanish following immediately.
2. The title should be written in upper-case letters.
3. The first line after title should contain the names(s) of the author(s), first and last name should be
differentiated in the following manner: John SMITH and Rolando RODRÍGUEZ.
4. The first line after the names(s) of the author(s) should contain the name of the institution where
the author(s) did the work. For example: Institute of Toxicology, Swiss Federal Institute
of Technology and University of Zurich, P.O. Box 550, CH-8603 Schwerzenbach, Switzerland, e-
mail.
5. Keywords: in lower-case letters.
6. All manuscripts should contain subtitles written in upper-case letters and page-centered. The
following subtitles and order are suggested: ABSTRACT, RESUMEN, INTRODUCTION,
MATERIALS AND METHODS, RESULTS, DISCUSSION, ACKNOWLEDGEMENTS and
REFERENCES. In the case of revisions, short communications and notes, subtitles are left to the
discretion of the author(s).
7. Abbreviations should be explained the first time mentioned as follows: methyl
methane sulphonate (MMS).
8. Illustrations should be expressed as figures (labeled with Arabic numerals) or tables (labeled with
Roman numerals) and should all be included at the end of the article. When the words figure and
table form a part of the text of the article, they should be written out completely in lower-case and
bold letters. When these words appear within parenthesis, they may be written as (Fig. 1) or as
(Table I). The legend of figuresshould be presented on separate sheets of paper at the end of the
text. In tables, legends should appear as follows: TABLE I. FREQUENCY OF...
9. All literature cited should be consigned to the article end, and should appear under the title
REFERENCES in alphabetical order by author, without being numbered. When various references
by the same author(s)are mentioned, they should be presented chronologically. Each reference
should include the following data in this order:
a. Name of the author(s), beginning with the last name followed by the initials of first name(s).
b. Year of publication in parenthesis.
c. Complete title of the article.
d. Name of the publication in which the reference appeared in an abbreviated form.
e. Volume, and the initial and final pages.
Example:
Hegg D.A. and Hobbs P.V. (1978). Oxidation of sulphur dioxide in aqueous systems with
particular reference to the atmosphere. Atmos. Environ. 12, 241-253.
10. In case
of books should include, the title (in italics), the publishing house, the city where published,
and the number of the pages. For example:
Finalyson-Pitts B. and Pitts N.J. (1986). Atmospheric chemistry: fundamentals and experimental
techniques, Wiley, New York, 1098 p.
11. When reference to articles within commemorative volumes, symposium editions, or books on
which various authors collaboration is made, the following example should be
observed: Underbrink A.C., SchairerL.A. and Sparrow A.H. (1973). Tradescantia stamens hairs: a
radiobiological test system applicable to chemical mutagenesis. In: Chemical mutagens: principles
and methods for their detection. (A. Hollaender Ed.).Plenum Press, New York, Vol. 3, pp. 71-207.
12. All literature cited in the text of an article should indicate, within parenthesis, the last name of
each author and the year of publication. If there is more than one author, the last name of the first
author should be followed by et al. When such name form part of the content of the article, and do
not appear solely as a reference, the year of publication is parenthesized. For example:
...were determined to be the main contaminants (Alvarez et al. 1983).
...the main contaminants were determined by Alvarez et al. (1983) to be the dioxides of sulphur and
nitrogen.
13. It is recommended that the text of the article, and the section of credits, appear impersonal.
14. When the title of the work is extensive, a summary version should be used in order to form the
top odd numbered pages.
15. When figures and tables taken from other publications are included in an article, a copy of the
author(s) and / or editor(s) authorization should also be remited in order that these figures and
tables may be published.
16. The first author will receive, free of cost, 50 issues of the published article. A larger quantity of
issues can be ordered, at the author´s cost, when the proofs are returned.
Revista de Acceso Abierto

REVISTA DE LA SOCIEDAD QUÍMICA DEL PERÚ

INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

La Revista de la Sociedad Química del Perú publica trabajos originales e inéditos de


carácter científico, tecnológico y técnico en el campo de las ciencias químicas. La
Revista acepta preferentemente los trabajos que expresen resultados valiosos,
producto de las investigaciones científicas básicas o aplicadas; así como, los de
divulgación que, por su importancia y la claridad de su exposición, constituyan un
material valioso para la comunidad científica y tecnológica.

La Revista, en formato impreso o electrónico, está dividida en las siguientes secciones:


artículos de investigación, comunicaciones cortas, cartas al editor, artículos de
revisión, educación química y de divulgación. Adicionalmente, la sección informaciones
está reservada a la SQP. Todos los artículos son revisados por la Comisión de
Publicaciones, el corrector de estilo y por los árbitros que se designen.

Los artículos de investigación son el resultado de un trabajo experimental o teórico,


producto de una investigación científica o tecnológica, que aporta un nuevo
conocimiento. Se recomienda una extensión cercana a las 12 páginas a espacio simple.
Las comunicaciones cortas son trabajos cuya extensión no debe ser mayor a 4 páginas
a espacio simple, escritas bajo las mismas características que un artículo de
investigación. Están referidos a trabajos cortos concluidos, pero en los que hay
urgencia en su publicación.

Las cartas al editor son comunicaciones que brindan la oportunidad para discutir,
criticar o ampliar algunos puntos sobre los trabajos publicados en la Revista. Su
extensión no debe exceder una hoja a espacio simple.

Los trabajos de revisión se basan en recopilaciones bibliográficas de temas en los que


el autor tiene amplia experiencia. Se recomienda una extensión cercana a las 16
páginas a espacio simple. La Comisión de Publicaciones encomendará estos trabajos a
especialistas en la materia.

Los artículos de enseñanza de la química son aquellos que proporcionan, en especial a


los profesores y alumnos, una nueva visión, interpretación o aclaran los conceptos,
teorías o experimentos químicos. Los requisitos que deben tener son: originalidad,
importancia pedagógica, relevancia y claridad. Se recomienda una extensión cercana a
las 12 páginas a espacio simple.

Las notas informativas corresponden a temas que no están relacionados a una


investigación, pero son artículos que merecen ser divulgados, por ser de gran interés
para la comunidad química. Se recomienda una extensión cercana a las 10 páginas a
espacio simple.

Los autores de los trabajos publicados son los únicos responsables de la autenticidad y
opiniones expresadas en los mismos. Todos los autores de un artículo deberán firmar
una carta de presentación del trabajo como garantía de haber participado activamente
en la investigación y redacción del artículo. Todas las comunicaciones entre la
Comisión de Publicaciones y el autor principal se realizarán vía correo electrónico. El
autor principal deberá responder los correos electrónicos en un plazo que no exceda
los cinco días.

Los autores enviarán sus artículos impresos y en formato electrónico (disco compacto o
al correo electrónico sqperu@gmail.com a la Comisión de Publicaciones, junto con una
carta dirigida al editor y abonarán 10 dólares por concepto de gastos administrativos,
como adelanto del pago de la publicación, no reembolsable.

La publicación de cada trabajo está sujeta al pago de las siguientes sumas: para
autores residentes en el extranjero US$ 100, para autores no socios residentes en el
país US$ 60 y para los socios US$ 30 o su equivalente en moneda nacional. El costo de
una publicación realizada por socios y no socios es de US$ 45. Cuando el número de
autores nacionales es superior a 3 se pagará, además, US$ 10 por cada autor en
exceso.

Formato para los artículos

Baje la plantilla de artículo. Los autores pueden solicitar la plantilla de artículo al correo
electrónico sqperu@gmail.com
1. El texto completo, debe ser escrito en formato Microsoft Word, tamaño de página
A4. Márgenes; izquierdo 3 cm, derecho 3 cm, superior 3 cm, inferior 3 cm. Espacio 2,
fuente Times New Roman, estilo de fuente regular (salvo indicación contraria), color de
fuente negro (texto y gráficos) y tamaño de fuente 12. Se imprimirá de manera
vertical. Todo el texto, excepto el título, debe estar alineado a la derecha y a la
izquierda (usar la opción “justificar”).

2. Los idiomas de publicación son español e inglés.

3. El título del trabajo, que debe ser breve y claro, en español y e inglés (éste último
antes del abstract) se escribe con tamaño de fuente 16, centrado y en negritas. Los
nombres completos de los autores aparecerán a continuación con tamaño de fuente
12, el autor principal se identificará con un asterisco. Las instituciones de la cual
proceden los autores se escriben con tamaño de fuente 10 e irán a pie de página,
donde también sólo el autor principal colocará su correo electrónico después de la
dirección postal completa de su institución.

4. Se presentarán dos resúmenes, uno en español y otro en inglés (Abstract), con una
extensión aproximada entre 50 y 200 palabras. Las palabras Resumen y Abstract se
escriben con tamaño de fuente 14, centrado y en negrita. Además, después del
Resumen se deberá incluir entre 3 y 6 palabras clave, en español. Las Palabras clave
se escriben a la izquierda del texto, con tamaño de fuente 12 y en negrita.).

5. Deberá respetarse las normas internacionales referentes a la nomenclatura,


símbolos y sistemas de medida. Los nombres científicos de género y especie van en
cursiva (itálica).

6. El caso de artículos originales y comunicaciones cortas, el texto debe contener las


siguientes secciones: Introducción, Parte Experimental, Resultados y Discusión,
Conclusiones, Agradecimientos, Referencias. Éstas se escriben con tamaño de fuente
14, en negritas y centradas. Las cartas al editor, artículos de revisión, enseñanza de la
química y notas informativas, tendrán las secciones que el autor crea más
conveniente.

7. Las tablas, figuras y esquemas, que no deben ser mayores que una pagina A4,
tienen numeración arábica seguido de punto y se escriben en negritas. A continuación
se coloca la leyenda que explique su significado. La numeración y leyenda en una
tabla, cuyo formato debe ser básico 1, se colocan en la parte superior a diferencia de
las figuras y los esquemas en los que se ubican en la parte inferior.

8. Las tablas, fotos, figuras y esquemas deben estar incluidos en el documento de


Microsoft Word.

9. Las referencias, se citan en el texto correlativamente como superíndice. El número


de estas referencias no debe ser excesivo, fluctúan entre 7 y 15 La sección Referencias
se escribe con tamaño de fuente 14, centrado y en negrita. Las abreviaturas de la
revistas se escribirán según el Chemical Abstracts Service Source Index
(http://www.cas.org/sent.html) y List of Journals Indexed in Index Medicus,.
(http://www.nlm.nih.gov/tsd/serials/lsiou.html) Las referencias citadas se escribirán
con el tamaño de fuente 10 y se seguirá el estilo de Vancouver. Se pueden descargar
ayudas para escribir artículos del portal
http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp
Ejemplos:

Artículos de Revistas

Díaz Jara JL, Ríos Vázquez M, Ramírez Puente J. Química del petróleo. Rev Soc Quim
Perú 1997; 72 (3): 128-135.

Si hay más de seis autores:

Martín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot Adell M, Galán Herrera S,
Aliaga M. et. al. Química del cobre. J Am Chem Soc 1997; 109 (19): 744-748.

Libros y Otras Monografías

Autores individuales

Jimenez C, Riaño D, Moreno E, Jabbour N. Avances en trasplante de órganos


abdominales. Madrid: Cuadecon; 1997.

Editor(es) Compilador(es):

Gallo Vallejo FJ, León López FJ, Martínez-Cañavate López-Montes J, Tonío Duñantez J.
Editores. Manual del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. 2ªed.. Madrid:
SEMFYC; 1997.

Capítulo de libro:

Buti Ferret M. Hepatitis vírica aguda. En: Rodés Teixidor J, Guardia Massó J dir.
Medicina Interna. Barcelona: Masson; 1997. p. 1520-1535.

Actas de conferencias

Kimura J, Shibasaki H, editors. Recent advances in clinical neurophisiology.


Proceedings of the 10th International Congress of EMG and Clinical Neurophisiology;
1995 Oct 15-19; Kyoto, Japón. Amsterdam: Elsevier; 1996.

Ponencia presentada a una conferencia

Peiró S. Evaluación comparativa de la eficiencia sanitaria y calidad hospitalaria


mediante perfiles de práctica médica. En: Menen R, Ortun V editores. Política y gestión
sanitaria: la agenda explícita. Seminario Elementos para una agenda en política y
gestión sanitaria; Valencia 25-26 de abril de 1996. Barcelona: SG editores; 1996. p.
63-78

Tesis

Rubio Garcia J. Estudio transversal de los factores de riesgo cardiovascular en


población infantil del medio rural gallego. [Tesis doctoral]. Trujillo, Perú: Editora
Científica, Universidad del Norte; 2006.
Patentes
Qlarsen CE, Trip R, Johnson CR, inventors; Novoste Corporation, asignee. Méthods for
procedures related to the electrophisiology of the heart. US patente 5,529,067. 1995
Jun 25.

Documentos legales

Decreto Supremo Nº 167-2009-EF, Aprueban convenio recursos naturales de la región


Lima. (Diario Oficial El Peruano, 374698, de 10-11-09).

Diccionarios y obras de consulta

Dorland Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Química. 18ª ed. Lima: McGraw-Hill,


Interamericana; 2000. Difteria; p. 234.

COSTO POR SUSCRIPCIÓN ANUAL (cuatro números):

En el Perú S/. 60.00

En el Extranjero US$ 50.00

Número suelto S/. 15.00


Normas de Colaboración
Alcance y Política
La Revista Científica publicará periódicamente por volumen anual y números; se le dará prioridad a
los manuscritos que desarrollen nuevos conceptos o puntos de vista sobre aspectos novedosos e
importantes, sin llegar a constituir en simples reportes de datos. Los artículos que se refieren a
resultados preliminares o estudio de casuística, etc., solo serán considerados, si se acogen al
esquema científico exigido por la Revista en sus instrucciones a los autores. Los manuscritos
recibidos deben ser inéditos o que no estén en consideración de publicarlos en otro medio. De
corresponder a parte de un material presentado durante un evento científico, dicha información
debe ser notificada como pie de nota en la página del titulo. El contenido de los artículos debe
acogerse a las normas de ética y protección de los animales.
Los idiomas español e inglés se aceptan como lenguajes. Sin embargo, trabajos extensos de
edición para corregir lenguaje no se ofrece. Por tanto, los autores deben hacer revisar sus artículos
por expertos con sólidos conocimientos de gramática, sintaxis y estilo de la escritura científica. El
uso inapropiado del lenguaje puede conllevar al rechazo temporal de un artículo. Todos los
artículos recibidos serán revisados en su forma y contenido por 3 expertos reconocidos usando el
método del doble ciego.
La Revista Científica publica Artículos completos, Comunicaciones breves, Revisiones que se
acojan a los regimientos exigidos por la publicación, la decisión de aceptación para publicación, es
responsabilidad del Comité Editor, basado en las recomendaciones del cuerpo de Árbitros
seleccionados por su especialidad. La Revista Científica, enfatiza en la publicación de información
científica generada en zonas tropicales y subtropicales, o de aplicabilidad tropical. El contenido de
los artículos debe representar una contribución significativa al cuerpo del conocimiento científico y
debe reunir además los requerimientos siguientes:
Forma y Preparación de manuscritos
1. Originales. Los artículos deben ser enviados con una carta de acuerdo entre los autores. En
esta carta, el autor responsable y los co-autores deben declarar que el artículo enviado no ha sido
publicado previamente, así como su aprobación con respecto a la forma y contenido. La firma de
todos los autores debe ser incluida. Los artículos deben ser presentados a doble espacio, todas las
páginas con líneas numeradas y no más de 20 páginas. Se recomienda enviar 2 disquetes de 3½,
doble cara y de alta densidad junto con 4 copias impresas de alta calidad. Como procesadores de
texto se aceptan Word y WordPerfect para Windows. Los disquetes deben ser etiquetados con el
nombre del artículo, el autor responsable, el procesador usado y su versión. Los artículos deben
ser inéditos y no haber sido enviados a otrojournal. Todos los trabajos aceptados pasan a ser
propiedad de la REVISTA CIENTIFICA. Los artículos deben contener: Título y resumen (español e
inglés), identificación de autores, institución a la que pertenecen, e-mail, teléfonos CANTV
y celular. Introducción, materiales y métodos, resultados y discusión, conclusiones e implicaciones,
agradecimientos y referencias bibliográficas.
2. Título. El título debe describir la esencia del artículo de manera clara y concisa, debiendo
aparecer en español e inglés. Debe incluirse un título corto para ser usado como tope de página.
3. Autores. Todos los autores deben ser listados por su nombre completo dejando un espacio
debajo del título. El número de autores debe limitarse a 6. Excepciones a ésta limitación deben ser
requeridas por escrito al Editor-Jefe por medio de una carta explicativa, especialmente cuando los
autores pertenezcan a instituciones diferentes. La afiliación institucional de los autores debe ser
señalada mediante numerales superíndices, y con un asterisco superíndice al autor para
correspondencia. Seguido al asterisco superíndice, deberá indicarse teléfono, fax y/o dirección
electrónica del autor para correspondencia.
4. Resumen. En español e inglés con un máximo de 300 palabras. Para un apropiado uso del
lenguaje y estilo, se recomienda consultar con un experto.
5. Palabras clave. Estas son necesarias para la ubicación del trabajo en índices internacionales y
bases de datos. Incluir un máximo de 5, en español e inglés en el resúmen y abstract,
respectivamente.
6. Tablas. Deben citarse apropiadamente en el texto, identificadas y enumeradas
consecutivamente con números romanos. El encabezamiento debe ser conciso y descriptivo.
Abreviaciones o símbolos deben ser explicadas al pié de la tabla. El encabezamiento debe ir sobre
la tabla en mayúsculas en español e inglés o viceversa. No se aceptan fotocopias. Las tablas
deben salvarse como parte del texto pero colocadas en hojas separadas después de las
referencias bibliográficas. Haga las tablas tan simples como sea posible. Las tablas deben ser
auto-explicativas con el encabezamiento y notas al pié, permitiendo su comprensión sin necesidad
de recurrir o referir el texto.
7. Figuras. Incluyen fotografías y gráficos. Las figuras deben citarse apropiadamente en el texto,
identificadas y enumeradas consecutivamente usando números arábigos. El encabezamiento debe
ser conciso y descriptivo, debiendo colocarse debajo de la figura, en mayúsculas y en español e
inglés o viceversa. No se aceptan fotocopias. Las fotografías deben ser identificadas en el reverso
con un número y una flecha indicando la orientación correcta. En los casos de microfotografías,
debe indicarse la magnificación usada. Figuras a color son normalmente impresas en blanco y
negro con la aprobación del autor. El uso de figuras a color implica que el color de la reproducción
será pagado por el autor.
8. Agradecimientos. Solo se aceptan agradecimientos institucionales.
9. Referencias Bibliográficas. Deben presentarse en una lista numerada y en estricto orden
alfabético. Deben ser citadas en el texto usando números arábigos entre corchetes. Estos números
deben parearse con los de la lista de referencias bibliográficas. No se aceptan como referencias,
trabajos no publicados, artículos de periódicos o revistas populares ni comunicaciones personales.
Evite el uso excesivo de literatura no arbitrada (e.g., libros, manuales, etc). No deben citarse
resúmenes, a menos que sean la única referencia en relación a un aspecto importante. Los autores
son responsables del uso correcto y presentación de las referencias. Los siguientes son ejemplos
recomendados:
Journals:
- MARQUEZ, E.J.; BARBOZA DE M., Y.; IZQUIERDO, P. Studies on the incorporation of
bovine plasma in emulsion type of meat products. J. Food Sci. Tech. 34:337-339. 1997.
- ALVAREZ, R.; VACCARO, L.; VACCARO, R.; VERDE, O.; RIOS, L.; MEJIAS, H.
Estimation of weights of dual purpose calves from body measurements. Rev. Científica
FCV-LUZ. IX (2): 502-507. 1999.
Libros:
- CLEELAND, W.W. Steady state kinetics. In: Boyer, P. (Ed) The Enzymes. 2nd
Ed. Academic Press, New York. 1-66 pp. 1970.

- LOOSE-MITCHELL, D.S.; STANCEL, G.M. Estrogens and progestagens. Chapter 45. In:
Hardman, J.G., Limbird, L.E. Goodman-Gilman, A. (Eds) The

- Pharmacological Basis of Therapeutics, 10th Ed. McGraw Hill, New York, Pp 1613-
1651. 2002.
Proceedings:
- EDDI, C. Distomatosis, epidemiological and economic aspects of this zoonosis. Proc.
Symposium on the Epidemiology of Foodborne Parasitic Zoonoses. P:A:H:O:/W:HO
Latin American Congress of Parasitology. I Uruguayan Congress of
Parasitology. Montevideo. 03/25-29. Uruguay. 50-59pp. 1997.
- FARIA, M.H.; TONHATI, H.; NADER-FILHO, A.; DUARTE, J.M.C. Milk production and
some constituents in two buffalo herds in São Paulo State,
Brazil. Proc 5th World Buffalo Congress. Caserta,Italy. 10/13-16. 60-71pp 1997.
Referencias electrónicas:
No se aceptan referencias electrónicas a menos que sean trabajos arbitrados, boletines o
comunicaciones respaldadas por instituciones científicas. En tales casos, estas referencias
deben incluir: autores, titulo, año, lugar de origen e institución que la respalda, cita de la
búsqueda y fecha de consulta. Ejemplo:
FERNANDEZ, M.A. Manejo de la calidad de la dieta. 1999. La Mañana. Suplemento Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Argentina On-
Line. http://www.lamañana.com.ar/ 01-12-02. Notainta5.html. (Evite el uso excesivo de este
tipo de referencias).
Comunicaciones Breves:
Las comunicaciones breves pueden ser informes, notas técnicas o avances sobre un solo tópico,
concretos y definitivos. No se permitirá el aporte de trabajos en parejas o secuencia de artículos.
Su alcance debe ser amplio y debe seguir el esquema exigido para las contribuciones científicas,
con menor extensión. Los autores deben comunicar el tratamiento a darle a su contribución, como
comunicación breve.
Revisiones de artículos
Las revisiones de artículos de investigadores de reconocida trayectoria o que hayan hecho aportes
importantes en un área específica de las áreas vinculantes de la Revista. Las mismas son
solicitadas a los autores por el Comité Editor o consignadas previa consulta con el Comité Editor
para su aceptación. Deben ser redactadas en idioma inglés, siguiendo el esquema de artículos
científicos y acompañándolo con elcurrículum vitae del autor, como constatación de haber
publicado un número suficiente de artículos sobre el tópico. Debe aportar un mínimo de 50
referencias.
Revista de Acceso Abierto

También podría gustarte