Está en la página 1de 14

UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015

Materias: Ecología General Zootecnia


Complemento de clases teóricas

INTRODUCCÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL

Dra. Ing. Agr. Silvia Constanza Guillén


Actualización

Introducción y Concepto de GA

El deterioro ambiental es una problemática que no ha dejado de incrementarse a la vez que se


produce un aumento de la población sensible, habiendo mayor población humana
concentrada susceptible de ser afectada por un impacto ambiental. Ello ha creado una
conciencia colectiva que presiona para que se implementen formas de conservar y mejorar el
Medio Ambiente. El Médico Veterinario desde su profesión debe incluir la variable ambiental
en su accionar. Esto se hace mediante la Gestión Ambiental (GA), cuyos objetivos son asegurar
un medio ambiente saludable y productivo a la vez que agradable tanto estética como
culturalmente, realizado mediante un conjunto de iniciativas y actividades tendientes a hacer
cumplir dichos objetivos.

Actividades Económicas Medio ambiente

Tensiones – Conflictos

Gestión Ambiental

SOLUCIONES

En el esquema anterior se simplifica el concepto general de GA

Si bien en diferentes partes del mundo y desde hace más de 30 años se realizan acciones para
conservar y mejorar el MA, no se ven los resultados positivos esperados. El problema más
grave es que la mayoría de las acciones de la GA y la política ambiental están dirigidas a
disminuir o mitigar las externalidades negativas ambientales como puede ser la
contaminación. Pero la problemática ambiental no se soluciona con el tratamiento de esos
efectos externos y muy especialmente si se los considera en forma aislada. Actualmente se
tiende a ir de:

SCG 1
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

Política Ambiental Acciones preventivas


correctiva y parcial globales + correctivas

Incorporar la variable ambiental en programas agrarios,


industriales, energéticos, turísticos, etc.

Para poder tratar correctamente los problemas medioambientales es necesario establecer la


relación causa-efecto y esto se ve en numerosos instrumentos de la GA.

Instrumentos de la Gestión Ambiental

La gestión ambiental cuenta con un conjunto de instrumentos que según su esencia se los
puede clasificar en:

• jurídicos: conjunto de normas y disposiciones legales

• administrativos: EIA, auditorías y toda actuación para regular la actividad industrial,


forestal, política de aguas, urbana. Involucra control, vigilancia, sanciones.

• técnicos: es lo que brinda la tecnología, como pueden ser los equipos e instalaciones de
las plantas de tratamiento de efluentes, filtros, depuradores, reciclado, aprovechamiento
de residuos como materia prima, uso de combustibles renovables como alcohol de caña de
azúcar o aceites vegetales.

• sociales: educación ambiental, concientización y participación pública.

• económicos y fiscales: créditos oficiales, subvenciones, etc. Los instrumentos económicos


tienen dos funciones uno es incentivar la disminución de la contaminación y el otro es
propiciar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias.

Métodos Preventivos y Curativos

Dentro de los diferentes instrumentos con que se puede contar para conducir un sistema
ambiental en un ámbito se puede diferenciar entre instrumentos preventivos y curativos,
teniendo cada uno de ellos diferentes posibilidades como se observa en el cuadro nº 1 . A
pesar de que sus nombres así lo indican es conveniente remarcar que las acciones preventivas
son todas aquellas que se pueden realizar antes que se produzca la Acción sobre el MA y las
curativas son todas aquellas que tratarán de corregir los efectos negativos ya realizados sobre
el ambiente.

SCG 2
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

Cuadro nº 1: Acciones posibles dentro de la Gestión Ambiental

Preventivos Primarios Sensibilización


Formación
Investigación
Secundarios Planificación (Ordenación del
Territorio)

Legislación sobre Calidad


Ambiental

Evaluación de Impacto
Ambiental
Etiquetado Ecológico y todo
sistema de control

Curativos Auditoría Ambiental


Restauración Ambiental (Restauración de
espacios degradados)

Esta clasificación de los instrumentos de la GA se basa principalmente en el momento en que


ellos intervienen con respecto a una determinada Acción sobre el medio.

La integración de las prácticas veterinarias, como la industria cárnica y la producción ganadera,


con el medio se puede realizar desde dos estrategias que generalmente se complementan:

- Obligatorias - Actuaciones voluntarias

Regulación directa: legislación Sistemas de Gestión ambiental


Tasas – Impuestos Buenas Prácticas ambientales

Los principales cambios en el manejo del medio relacionado a las actividades productivas se
sintetizan a continuación:

Tratados y normas internacionales


Protocolo de Montreal
Acuerdos mundiales: Río de Janeiro, 1992
EPA (USA)
ISO 14000
Leyes de Protección al Ambiente
Instrumentos de gestión
Delitos Ecológicos
Leyes estatales y municipales
Instrumentos económicos
Cargos: tarifas, incentivos fiscales

SCG 3
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

Fondos especiales
Incentivos al cumplimiento de normas

Sistemas de Gestión Ambiental

Los SGA están relacionados al empleo de normas, entre ellas están las normas ISO
(International Standard Organization). ISO es una organización no gubernamental para la
estandarización establecida en Ginebra y la certificación del SGA se realiza con la norma
ISO14001. La certificación es para cualquier tipo de empresa o institución y puede-debe ser
auditada.

En 1987 se dieron a conocer las normas de calidad ISO9000 de sistemas de gestión de calidad.
El objetivo de estas normas es alcanzar cero errores de producción bajo todas las
circunstancias. Una empresa certificada también tiene que exigir a sus proveedores que se
certifiquen con las mismas normas y así se constituye una cadena. En muchos casos, el
cumplimiento con las normas ISO9000 es un requisito para poder exportar.

Las normas ISO14000 para sistemas de gestión ambiental son más recientes y no exigen cero
contaminación. Se debe implementar el SGA dentro de la normativa donde se realiza la
actuación.

Generalmente un SCA debe ser implementado junto a un sistema de gestión de calidad. La


instrumentación de un SGA implica una documentación exhaustiva y generalmente es parte de
un sistema de gestión de una empresa que incluye las estructuras de organización, el
planeamiento, las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos,
recursos y procesos para implementar, lograr, revisar y mantener una política ambiental.

En el siguiente gráfico se sintetizan los pasos en un sistema de gestión ambiental:

Mejora Continua
Política Ambiental

Revisión de la
Gerencia

Planificación
Chequeo
Y Corrección

Implementación
Y Operación

SCG 4
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

Análisis de SGA en procesos productivos

Objetivos de un Proyecto de GA

Diseñar e implementar una herramienta que involucre la gestión simultánea de


aspectos vinculados a la GA (ISO 14000) con otras normas como las de Inocuidad
de Producto (HACCP Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos), Buenas
Prácticas de Manufactura, etc.
Lograr certificación internacional del sistema integrado o de alguna de las partes
Generar una estrategia de marketing ambiental

La estrategia de GA se basa en los principios de:


Promover prácticas de manejo sustentable
Garantizar la protección de
a- MA afectado por las operaciones
b- Personad que trabajan en las instalaciones de la industria y de
quienes viven en sus inmediaciones
c- Personas que consumen los productos

Entonces para sintetizar se puede decir que las Estrategias para alcanzar un SIGA comprenden:
Medio Ambiente
Salud y Seguridad Ocupacional
Inocuidad de Productos

Para el desarrollo de un trabajo con SGA se debe realizar:

Capacitación de SAG, Gestión de Residuos, Aspectos Legales, componentes del


SGA ( Política, Planificación e Implementación, Verificación y Acciones Correctivas
y Revisión de Gerencia)
Implementación: definición de una estrategia de implementación integrada,
reuniones de sensibilización, elaboración de documentos y material de apoyo,
seguimiento y evaluación del proceso
Fortalecimiento de capacidades

Gestión Ambiental y Producción Limpia

Cuando se habla de producción limpia se busca que el proceso de elaboración sea lo más
amigable posible con el medio ambiente. Para ello se cuenta con una serie de objetivos:

la minimización de residuos en la fuente de origen


la minimización de la generación contaminantes en la fuente de origen
la minimización de la toxicidad de los contaminantes en la fuente de origen

SCG 5
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

Para alcanzar estos objetivos se debe cumplir con las siguientes acciones:

modificar los procesos productivos


seleccionar y pre-tratar materiales y combustibles
sustituir insumos
reusar o reciclar productos
reducir el consumo de agua y energía
reducir el riesgo para las personas y los bienes
modificar hábitos y comportamientos, tanto en la producción como en el consumo.

Para poder mejorar los sistemas productivos y que sean compatibles con el ambiente se
necesita información, capacitación y planes concretos en donde se pueda aplicar lo que se
mencionó anteriormente.

Se puede decir entonces que la producción limpia, se puede aplicar a los procesos productivos
y a los servicios a fin de aumentar la eficiencia y reducir el riesgo para las personas y el medio
ambiente.

Se puede intentar realizar una producción limpia con numerosas herramientas, una de ellas es
el análisis de ciclo de vida de un producto que se analizará en particular.

Si bien cuando en una gran empresa se adhiere a los planes de producción limpia deben
hacerlo bajo normas establecidas, en todo proyecto productivo se deben introducir los
conceptos de estas formas de producción para que una nueva actividad no sea un factor más
de deterioro ambiental.

CONCEPTO de IMPACTO AMBIENTAL (IA)

En Gestión Ambiental en fundamental definir que es un IMPACTO AMBIENTAL para poder


aplicar los diferentes instrumentos tanto preventivos como curativos.

Impacto es una modificación en algún factor ambiental asociada a una actuación como por
ejemplo la construcción de un embalse, una red de drenaje, la introducción de ganado en un
sistema, etc. Un Impacto Ambiental esta dado por la interpretación que se hace del Impacto
generado.

ACTUACION

MODIFICACION DE FACTORES AMBIENTALES } EFECTO O IMPACTO

INTERPRETACION EN TERMINOS AMBIENTALES } IMPACTO AMBIENTAL

Este es un concepto relativo. Se puede visualizar fácilmente con el ejemplo de un árbol que se
tala en una pequeña plaza y el que se extrae en un bosque. El efecto o impacto es el mismo
pero el IA es diferente. Para una misma modificación de un factor existe distinta interpretación
ambiental.

SCG 6
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

Entonces se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una
alteración que puede ser favorable o desfavorable en el medio o en alguno de los
componentes del mismo. Esa acción puede ser un: proyecto de ingeniería, un plan,
un programa, una ley con implicancias agronómicas como la de plaguicidas. El IA es la
diferencia en el medio entre cómo estará con y sin el proyecto. Es la alteración neta positiva o
negativa en la calidad de vida del ser humano resultante de una actuación.

El IA puede afectar distintos parámetros medioambientales


factores físico-químicos
biológicos
paisajísticos
sociales, culturales, humanos
económicos

Según el factor más involucrado se tiene un impacto paisajístico, social, faunístico, etc.

Para una mejor comprensión de la clasificación y calificación de los impactos se analizan por
sus características, probabilidad de ocurrencia, cualidades y sensibilidad social.

CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

• Carácter Variación de la CA (Calidad Ambiental) en más o en menos que determina si el


Impacto es Positivo o Negativo

Concepto de IA

Contenido de Oxígeno
en agua

6 mg/lt

4 mg/lt

Tiempo
A

SCG 7
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

El IA es la diferencia entre cómo estaba el ambiente (línea de base) antes del proyecto o
actuación y cómo esta luego. En el ejemplo anterior el valor del IA en el punto A es igual a 2
mg/lt y de carácter negativo
En la figura siguiente se grafica un Impacto similar al anterior pero al partir de un nivel inferior
de oxigeno disuelto, el Impacto Ambiental tiene una interpretación diferente

Concepto de IA
Contenido de Oxígeno
en Agua

4 mg/lt

2 mg/lt

Tiempo

Los impactos de califican también como:

Tipología de Impactos

Variación de la CA Impacto Positivo


Impacto Negativo
Intensidad Notable o Muy Alto
(grado de destrucción) Medio
Mínimo o Bajo
Extensión Puntual - Parcial
Extremo – Total
I de ubicación crítica
Persistencia Temporal
Permanente

SCG 8
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

CONCEPTO DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

El Estudio de Impacto Ambiental es un sistema para predecir los efectos negativos que sobre el
ambiente puede producir una actividad o proyecto futuro. Este estudio debe comprender la
estimación de efectos sobre la población humana, fauna, flora, agua, suelo y aire, clima,
paisaje y función de los ecosistemas. También se busca preservar aspectos históricos y
culturales y mantener un medio que propicie la diversidad.

METODOLOGÍAS DE EsIA

Existen distintos métodos más o menos complejos y constituyen metodologías que deben
analizar los sistemas ecológicos naturales y las acciones tecnológicas del hombre,
estableciendo las interacciones, lo que nos dará una idea del comportamiento de todo el
sistema.
Hay numerosos métodos difundidos pero los más usados son los agrupados como Métodos de
red y gráficos y mas aún los que emplean matrices causa-efecto.

Matriz de Leopold

Es uno de los primeros métodos empleados. Consiste en una matriz o cuadro de doble entrada
en donde las columnas constituyen las acciones que tendrán lugar y que serán causa de
posibles impactos y en las filas se colocan los factores que puedan ser afectados. Se fijan 100
como número de acciones posibles y 88 el de factores ambientales, con lo que el numero de
interacciones posibles es de 8.800. Comúnmente las interacciones relevantes son pocas, por lo
cual se trabaja luego con una matriz reducida que es más cómoda para operar.

Cada cuadrícula de interacción se divide en diagonal, se coloca en la parte superior el signo + o


- según el impacto sea positivo o negativo y la Magnitud o extensión en una escala del 1 al 10
según sea la alteración mínima o máxima. En el triángulo inferior se coloca la Importancia,
también en escala de 1 a 10 según sea la intensidad o grado de incidencia mínima o máxima.

Si se realiza la sumatoria por filas tendremos la incidencia del conjunto sobre cada factor
(suelo, agua, etc.) y nos indicará su fragilidad ante el proyecto. La sumatoria por columnas nos
mostrará la valoración relativa del efecto de cada una de las acciones sobre el medio, es decir
su agresividad.

En el siguiente cuadro se muestra la matriz:

SCG 9
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

SCG 10
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

Matriz Clásica de Leopold

Acciones a b c d

Vectores
Agua a +M +4
I 1

b -9
6

Detalle de los encuentros en la matriz

Existen numerosas variantes de matrices de doble entrada como la que se vuelca en el


siguiente cuadro

ESTUDIOS DE IA EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

IA en la Industria Agroalimentaria: Instalación de un Matadero

Matriz
A B C D E F G H I J A Emisión de Ruidos
B Emisión de Gases
TRANSPORTE X X X X
Contaminantes
C Emisión de polvo y
LAVADO X X X X X
partículas
DESCARGA X X X X
D Producción de Aguas
Residuales
SACRIFICIO X X X X X X X E Residuos fecales
F Emisión de Humos
TRAT. GRASAS Y X X G Residuos Sólidos
CEBOS
H Aparición de Insectos
INSTALACIONES X X X
FRIGORFICAS
y Mamíferos
X
I Emisión de olores desa-
ALMACENAM. CUEROS
Y PIELES gradables
J Vertido de agua a altas tº

SCG 11
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL EIA

La EIA es un procedimiento jurídico administrativo que tiene como objetivo la identificación,


predicción e interpretación de los IA que producirá un proyecto o actividad. Antes se buscaba
ver la funcionalidad o factibilidad de un proyecto y no se veía al Medio; ahora se sabe que
primero está el medio y que sobre él vamos a actuar.

El mecanismo de un EIA se puede simplificar del siguiente modo: el promotor es el que tiene la
iniciativa, el responsable puede ser público o privado. Este encarga el proyecto a los
proyectistas. Como representante del Entorno esta el Órgano Ambiental, es el que encarga el
Estudio de IA y junto a los ambientalistas hacen un Documento de Síntesis Final de no más de
25 páginas en lenguaje no técnico.
El Órgano Ambiental emite una pronunciación que es la Declaración de I.A. (DIA) en donde se
acepta, se rechaza o se acepta con modificaciones y se publica en el Boletín Oficial.

El promotor, al comienzo manda una Memoria Resumen al Órgano Ambiental de 1-2 páginas
con las intenciones del proyecto y esto desencadena una serie de fechas y consultas.

Una EIA tiene involucrada la intervención de diferentes organismos y participantes y además


se disparan una serie de fechas a cumplimentar. De ese modo se trata de que este sistema de
evaluación no pierda sus objetivos por volverse demasiado lento.

En Tucumán se realizan EIA, los anexos de la ley indican los proyectos que si deben realizar EIA;
entre los que figuran por ejemplo los feedlot. En el cuadro siguiente se sintetizan los puntos
principales:

EIA en TUCUMAN

Ley 6253

Organismo de aplicación: Dirección de Medio


Ambiente

Primero se presenta el Aviso de Proyecto

Luego pasa al CPEA – Consejo Provincial de Economía


y Medio Ambiente y analiza el EsIA presentado

SCG 12
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

CONTENIDOS (Pasos) de un EIA

Los contenidos de un EIA dependen de las características del proyecto, lo requerido para
evaluar el impacto de un yacimiento minero no es el mismo que para el establecimiento de un
feedlot. Pero en forma genérica existen aspectos que se deben considerar siempre:

Descripción del proyecto

Marco de Referencia Legal

Antecedentes del Área de Influencia del Proyecto o Línea de Base

Identificación de Impactos

Valoración de dichos impactos

Medidas correctoras que se deberían incluir en el proyecto

Programa de vigilancia ambiental: controles que se prevén para seguir el


comportamiento del proyecto

Documento final

Instrumentos muy valiosos en la GA son las Auditorías Ambientales. En los cuadros siguientes
se sintetizan unos conceptos:

AUDITORÍA

Es realizada por profesionales especializados


en los campos contables, económico, de
ciencias ambientales, de ingeniería, de
ciencias sociales,

todos ellos con conocimientos de las normas


y capacitación en la aplicación de
procedimientos de auditoría financiera y
gestión.

SCG 13
UNT - Facultad Agronomía y Zootecnia 2015
Materias: Ecología General Zootecnia
Complemento de clases teóricas

AUDITORÍA AMBIENTAL

Es un examen y evaluación independiente,


sistemático, periódico, documentado y
objetivo.

Realizado por un equipo interdisciplinario


de auditores ambientalistas.

PARA AMPLIAR EL TEMA SE PUEDE CONSULTAR

Caldwell, L.K. 1994. Impact Assessment. Apertura, Argentina caring for the earth, edición
especial Medio Ambiente, XIX General Assembly of UICN: 42-44

Gómez Orea, D. 1994. Evaluación de Impacto Ambiental. 2° Edición. Ed. Agrícola Española S.A.
Madrid.

Griffa, M.G. 1994. EIA and the Law in Argentina. Apertura, Argentina caring for the earth,
edición especial Medio Ambiente, XIX General Assembly of UICN: 40-41

Zeballos de Sisto, M.C. 1999. El Orden Ambiental. Las Evaluaciones de Impacto Ambiental en la
Ciudad de Buenos Aires. Ley N° 123. Serie Textos Legales. Ugerman Editor. B.A. Argentina.

Econet – www.igc.org/igc/econet/

EPA- www.epa.gov/

Programa ambiental de la ONU- www.unep.org/

Ambiente Ecológico- www.ambiente-ecológico.com

Completar el tema con presentaciones de EIA en Tucumán y Normativa

SCG 14

También podría gustarte