Está en la página 1de 4

COLUMNAS EL MERCURIO

PANCHO VIDAL

“EL objetivo” 23 junio 2018


“las elecciones de octubre de 2020 son cruciales, porque constituyen la antesala de las
presidenciales de noviembre del 2021”
punto de partida de la oposición es un 3,34% para el PRO; 16,50% Frente Amplio,
10,28% DC, 24,05% PPD, PS, PR y PC.
PPD obtuvo 6,10% de los votos.
Oposición es la mayoría.

“Tres letras y una oportunidad” 9 de junio 2018


militancia desde el 87
el ppd nace de una coyuntura especifica y otra de mayor contexto. 1.- controlar el
plebiscito del 88.
¿por qué un partido instrumental con objetivos específicos cuplidos siguió existiendo?
PPD permaneció, porque fue producto de la renovación de la izquierda en chile y
también del desplome del socialismo real de la URSS y la Europa Oriental
La oportunidad para esta agrupación política esta en la próxima elección de mañana y
lo que defina su identidad en los próximos años. Si no lo hacemos bien, pasaremos a la
irrelevancia política con un partido que disminuirá elección tras elección su caudal
electoral y con la amenaza de evopoli y ciudadanos, por la derecha, y el PS y RD por la
izquierda.
Tendremos la oportunidad de construir una sociedad mas libre y justa si mantenemos
y profundizamos nuestra identidad partidaria, es decir, un partido de izquierda,
democrático, progresista y partidario.

“Izquierdización” 28 abril 2018


concepto que recorre los pasillos políticos que conformaron la “extinta” Nueva
Mayoria. Discusion mayor en DC y PPD
el concepto constituiría para algunos dirigentes una de las razones por las cuales se
perdió el gobierno, Guiller fue derrotado y la DC y el PPD obtuvieron resultados
precarios
DC: izquierdizacion desperfilo el centro político, y en consecuencia, perdieron su
vinculo y su identidad con las capas medias.
PPD: el giro hacia la izquierda de este partido es una de las razones de su deterioro
actual.
Izquierdizacion: desaparición de la concerta como alianza, reemplazo por la Nueva
Mayoria.
Se asocia el concepto a las principales reformas del gobierno de Bachelet. Ref
educacional, a la ley de inclusión y gratuidad
“desde mi punto de vista, tal concepto para reflejar las realidades mencionadas en el
párrafo anterior, no tiene validez. Las reformas de Bachelet lo que hicieron fue
colocarnos cercanos al nivel en que estos tres temas en los países mas desarrollados
que son nuestros referentes políticos están plenamente vigentes.
Sostener que izquierdizarse es levantar la política de educación gratuita y de dicha
calidad sin lucro es una equivocación considerando los niveles civilizatorios de dicha
política.
Sostener que izquierdizarse es derecho a huelga efectivo, a no tener reemplazo, e
internar que la negociación colectiva tenga la titularidad sindical, asi como que la
extensión de los derechos logrados en la huelga sean extendidos al resto de los
trabajadores no sindicalizados es otra equivocación.”
Lo que hizo Bachelet con las reformas fue sencillamente correr el cerco desde un país
en lo económico y social transformado en paradigma del neoliberalismo, hacia un país
mas libre, justo e inclusivo.

“Y se corrió el cerco…” 3 de marzo 2018


finaliza el gob de Bachelet. Hemos tenido una derrota político electoral en la
presidencia de la republica.
Objetivo de Bachelet: 1.- chile un país socialmente mas justo y 2.- que los ciudadanos
tuvieran mas libertades. Según pancho vidal se logro sustantivamente.
Mediante las reformas estructurales se genero la posibilidad de llegar a los objetivos
acordados.
“mirando en perspectiva histórica de larga duración, este Gobierno será recordado
como el que avanzo a travez de las políticas descritas, hacia la construcción de una
sociedad mas justa y mas libertaria. Para que las fuerzas políticas que compartieron
este proyecto la tarea por delante no se agota, porque la construcción permanente de
un Chile mas democrático, mas justo y libertario, aun tiene desafíos relevantes.

JOHN MULLER

“Los consejos políticos de Andreotti” 25 dic 2017

desde el 20 de nov, F.A viene mostrando un interés por la conformación de la


presidencia y las principales comisiones de la cámara de diputados.
El indicador mas evidente del resquebrajamiento de la bipolaridad ha sido la
emancipación de la DC, que presento su propia candidata presidencial, al margen de la
NM. Mariana Aylwin declarándose mas identificada con Chile Vamos.
El fuego arde en los sótanos del PPD, PS y PC

LUIS LARRAÍN

“Sesenta días de Piñera” 12 mayo 2018

EL gob de piñera parte bien en relación con políticas migratorias y subsidiarias.


“El rival también juega. Eso es lo que han intentado el PS y el FA. La oposición intenta
recuperar la agenda, situando la contienda en los temas que le acomodan: gratuidad,
aborto, por ejemplo
Oposicion: uso y abuso de las instituciones del Estado para enfrentar al Gobierno. La
contraloría, el Senado y la Camara de Diputados; el TC y los tribunales de justicia en
general. Buscan “paralizar su gobierno” estrategia extrema, de sobrevivencia ante la
ausencia de un proyecto propio.
“pero no todos quieren jugar ese juego. En la DC y el PPD hay quienes quieren
construir una alternativa propia, no usar la guerra sucia sino la contienda de ideas.

JORGE CORREA SUTIL

“Pitazo Inicial” 16 junio 2018

nuevo presidente del PPD plantea buscar acuerdos transversales hata con la derecha
flexible, provoca la respuesta de Pancho Vidal, recordándole que el PPD es un partido
de Izquierda.
Lo que se diga hoy ya configura el cuadro del dia crucial en que se oiga el pitazo inicial
de la campaña para elegir gobiernos regionales y municipales, en octubre de 2020
Octubre 2020 se eligen 2 autoridades, Alcaldes y gobernadores regionales.
“Socialdemocratas y socialcristianos, gradualistas y moderados, estamos entonces
comenzando a vivir el dilema mas difícil de su historia contemporánea. Si mantienen
su identidad, lograrán poner un dique a una derecha que conquista cada vez mas el
votante de centro y recuperar electores perdidos, aunque difícilmente conseguirán
elegir muchos alcaldes y gobernadores. Si retornan a grandes alianzas lo mas probable
es que vuelvan a ser “ arroz graneado” mientras qalgunos intentaran ganarle a la
izquierda por la izquierda, una estrategia destinada al fracaso.
La configuración del cuadro depende de que el FA quiera hacer pactos electorales, lo
que podría hipotecar su proyecto de largo plazo en que varios confían esperanzados, y
también del ala mas “nueva mayoría” del PS, quepor ahora controla el partido.

“Una vieja y ya añeja disputa” 5 mayo 2018

discurso de las nuevas autoridades tiene el afán exculpatorio y redentor que aconseja
cualquier manual acerca de qué hacer en los primeros días de un gobierno.
Elegir a Bachelet denuevo como adversaria politica
La nueva mayoría, huérfana de liderazgos, podría caer en la tentación y cometer el
error, ahora suicida, de aceptar el reto, para terminar erigiendo nuevamente a
Michelle Bachelet como su líder y probable futura candidata. Obrar asi es trminar de
cerrar los ojos a la realidad, no entender que la experiencia de la nueva mayoría fue un
fracaso político de proporciones; que no solo perdió la elección, sino que se acabo la
coalición, la que termino desunida y severamente deteriorada desde la izquierda por
el FA y desde el centro por la derecha.

FRANCISCO JOSE COVARRUBIAS

“Los dos meses de Piñera: cinco razones para sacar cuentas alegres” 12 may 2018

4.- Oposicion incómoda: La oposición todavía no logra articularse. Nadie sabe con
quien juntarse. El PPD y la DC están divididos. Para peor, las famosas y discutibles
comisiones gubernamentales han puesto en una compleja posición a las dos
coaliciones, entre los que quieren colaborar y quienes quieren mantenerse al margen.
Hoy no hay liderazgos ni muchas ideas. Pero evidentemente ha pasado poco tiempo.
Pese a aquello, la conformación de la “gran coalición” que junte a todos, desde la DC
hasta el FA se ve muy ificil dada la ausencia de minimos comunes denominadores.

http://www.elmercurio.com/blogs/columnistas/10/vidal-francisco.aspx
http://www.elmercurio.com/blogs/columnistas/162/muller-john.aspx
http://www.elmercurio.com/blogs/columnistas/8/larrain-luis.aspx
http://www.elmercurio.com/blogs/columnistas/7/correa-sutil-jorge.aspx
http://www.elmercurio.com/blogs/columnistas/6/covarrubias-francisco-jose.aspx
http://www.elmercurio.com/blogs/columnistas/159/mendoza-ramiro.aspx
http://www.elmercurio.com/blogs/columnistas/138/varela-gerardo.aspx VER LA
COLUMNA DEL FA

También podría gustarte