Está en la página 1de 3

CARTA DE PRESENTACIÓN

Ciudad y Fecha: 23/09/2018

Señor:

Ciudad:_____________________

REF: Solicitud de autorización para desarrollar propuesta de Acción Familiar en (Nombre de


Comunidad, Barrio, Institución, etc)

Por medio de la presente hago a Usted(es) la presentación del estudiante


___________________ con código _________ quien se encuentra matriculado(a) en el
Programa de Psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, CEAD
__________

En su proceso de formación el (la) estudiante está realizando el curso de Intervención


Psicosocial en laFamilia, bajo la dirección del Tutor (Nombre del tutor en Campus virtual) y
como complemento debe hacer contacto con cinco (5) familias para desarrollar el componente
practico, el cual se desarrollar durante todo el semestre por pasos iniciando con la aplicación
de un instrumento para realizar el Diagnostico y culminar con la implementación de unas
acciones creadas con todo el sistema familiar.

El (la) estudiante ha elegido su familia para la aplicación de los contenidos de este curso
académico durante los meses de _________, ________ Y ________, frente a lo cual solicito a
Usted(es) se estudie la posibilidad de autorizar el desarrollo de las acciones establecidas en las
guías de trabajos para la ejecución del componente practico del curso

Agradezco su atención prestada.

Atentamente,

Director Curso Académico

(Original Firmado)
CONSENTIMIENTO INFORMADO

Consentimiento Informado

1. El objetivo del consentimiento es proporcionar a las familias un proceso


práctico del curso acción psicosocial y familia una clara explicación de la
naturaleza de la misma, así como de su rol en ella como participantes. El
presente proceso práctico del curso acción psicosocial y familia es
conducida por el psicólogo(a) en
formación___________________________de la Universidad Nacional
abierta y a Distancia. Si usted accede a participar en este proceso
práctico del curso acción psicosocial y familia, se le pedirá responder
preguntas en una entrevista (o completar una encuesta, o lo que fuera
según el caso) para la realización de un diagnóstico del grupo familiar con
el que se trabajaría el desarrollo de una propuesta intervención que
implicará varias sesiones de trabajo. La participación en este proceso
práctico es estrictamente voluntaria. La información que se recoja será
confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de este
proceso. Sus respuestas al cuestionario y a la entrevista serán codificadas
usando un número de identificación, una vez trascritas las entrevistas, las
grabaciones se destruirán. Si tiene alguna duda sobre este proceso
practico, puede hacer preguntas en cualquier momento con el
entrevistador, si alguna de las preguntas durante la entrevista le parece
incómoda, tiene usted el derecho de hacérselo saber al psicólogo(a) en
formación o no responderlas. Desde ya le agradecemos su participación.

Yo_________________________ padre de
familia______________________ mayor de edad, identificado con CC. Nº
_______________________ acepto participar voluntariamente en este
proceso práctico del curso acción psicosocial y familia, conducida por el
psicólogo(a) en formación_____________________________, y
manifiesto que he recibido y comprendido la información sobre este
proceso práctico, así como el propósito de esta y el rol en ella como
participante, autorizo para que a nuestra familia se realice la toma de
fotografías y/o grabación de videos a los miembros mayores de edad
durante el desarrollo de las actividades.

1. Firma del padre de familia____________________

firma del psicólogo(a) en formación

_________________________
_________________
Fecha y ciudad

También podría gustarte