Está en la página 1de 48

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

GENERALIDADES
Las siguientes especificaciones Técnicas del Proyecto
“CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO LAGUNA PUTACOCHA-
CATURPA” son los lineamientos sobre los que se deben basar los responsables
de la ejecución de la obra cuyos detalles están contenidos en el Expediente
Técnico. Si se presentaran situaciones o aspectos que no están contemplados
en estas especificaciones técnicas, el ingeniero residente tiene la autoridad
suficiente para ampliar y contemplar éstas, en lo que respecta a la calidad de los
materiales, mano de obra, equipos y los procedimientos constructivos a
emplearse y seguir en la concreción del proyecto.
Cualquier modificación en los trabajos será establecida por una
indicación del supervisor de obra.

EJECUCIÓN Y SUPERVISION
El supervisor controlará los trabajos efectuados por el Residente de
Obra, quien estará encargado de velar directa y permanentemente por la
correcta y oportuna ejecución de la obra y por el cumplimiento de las
especificaciones Técnicas

MATERIALES
Todos los materiales a utilizarse serán de la calidad especificada;
cuando esto no esta determinado expresamente, los materiales serán nuevos de
la mejor calidad posible,

MANO DE OBRA
La mano de obra será minuciosamente seleccionada y estarán en
concordancia a los principios de la técnica empleada, las labores se
recomendarán al personal idóneo, de manera que en todo momento se aprecie
orden, participación eficiente y esmero.

01.00.00.- OBRAS PROVISIONALES

01.01.00.- CAMPAMENTO PROVICIONAL DE LA OBRA (1 GBL.)


GENERALIDADES

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

La instalación del campamento es con la finalidad de alojar al personal que trabaja


en obra; así mismo para guardar las herramientas y materiales a emplearse, este
campamento deberá contar con el servicio de guardianía a tiempo completo; de
igual manera deberá instalarse en un lugar óptimo, de fácil acceso y libres de
derrumbes u otros problemas que se puedan presentar durante la ejecución de la
obra, éste campamento se irá trasladando conforme se avanza con la ejecución de
la obra, para de ésta manera tener una buena funcionalidad en el
aprovechamiento de los recursos y evitar los tiempos perdidos en los
desplazamientos largos tanto del personal como del equipo que se emplea.
El campamento estará ubicado y según como vaya el avance del canal, sé
alquilara almacenes apropiados, con ayuda de la Comunidad.

MEDICIÓN
La unidad de medida será por m2.

PAGOS
El metrado medido será pagado de acuerdo al precio unitario correspondiente.

01.02.00.- CARTEL DE OBRA 3.60x2.40m EN GIGANTOGRAFIA (1UNID)

Descripción
El cartel de obra se colocará en el inicio del proyecto en un lugar visible de
la zona del proyecto. La dimensión del cartel será 2.40x3.60m colocado a
una altura no menor de 2.00 m medida desde su parte inferior. En el letrero
deberá figurar el nombre de la entidad ejecutora, nombre de la obra, tiempo
de ejecución, financiamiento, modalidad de la obra, cuyo diseño será
proporcionado por el Supervisor.

Ejecución
La Gigantografía se colocará sobre marcos y bastidores de madera tornillo de
2”x2” cada 1.20 m en ambos sentido.
Los Letreros deberán ser colocados sobre soportes adecuadamente
dimensionados para que soporten su peso propio y cargas de viento, madera
eucalipto de 4” como mínimo con dos parantes.

Mediciones y Pago
Se suministrará y pagará por unidad (und) Se valorizará a la conclusión de la
instalación completa de ésta partida, del presupuesto, el cual constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, equipo, herramientas e
imprevistos necesarios para complementar la partida.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

02.00.00.- PRESA DE CONCRETO SIMPLE 2.00m DE ALTO POR 10m DE LARGO

ALCANCE DE LOS TRABAJOS

El INGENIERO SUPERVISOR Y/O RESIDENTE deberá construir, instalar


y mantener los trabajos preliminares necesarios para la ejecución completa
de las obras que conforman el proyecto, debiendo ejecutarlos de acuerdo
al programa de construcción propuesto, y que abarcarán los siguientes
aspectos:

 Ejecutar la Limpieza y desbroce de las zonas donde se emplazarán las


obras provisionales y permanentes.
 Efectuar el trazo, nivelación y replanteo topográfico total de la obra

02.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Descripción

En base a los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus


referencias y BMS, el Ejecutor procederá al replanteo general de la obra,
en el que de ser necesario se efectuarán los ajustes necesarios a las
condiciones reales encontradas en el terreno. El Ejecutor será el
responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el
Supervisor.

El Ejecutor instalará puntos de control topográfico estableciendo en cada


uno de ellos sus coordenadas geográficas. Para los trabajos a realizar
dentro de esta sección. El Ejecutor deberá proporcionar personal
calificado, el equipo necesario y materiales que se requieran para el
replanteo estacado, referenciación, monumentación, cálculo y registro de
datos para el control de las obras.

La información sobre estos trabajos, deberá estar disponible en todo


momento para su revisión y control por el Supervisor.

El personal, equipo y materiales deberá cumplir con los siguientes


requisitos:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Materiales

Los materiales a emplearse serán de madera para estacas y pintura


esmalte para indicar los puntos y referencias, también se usará yeso para
indicar los límites de las zanjas así como herramientas para tal fin. Así
mismo se emplearan equipo topográfico como la Estación total o teodolito,
nivel de ingeniero, con sus respectivos implementos, wincha y todo lo
necesario para el trabajo previsto.

Mediciones y pago

La topografía y georeferenciación se medirán por metros cuadrados. Las


cantidades medidas y aceptadas serán pagadas al precio del presupuesto
y por metro cuadrado de replanteo, previa aceptación del ingeniero
supervisor.

02.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Descripción

Consiste en la emoción de piedras o bloques de roca, en general


comprenderá la remoción de aquellos materiales que no puedan ser
removidos a mano, debiendo emplearse continuos y sistemáticos disparos o
voladuras, barrenos y acuñamientos, o que requiera el uso de martillos
neumáticos.

Materiales y Herramientas

Las excavaciones se efectuaran con el empleo de mano de obra calificada


y con herramientas necesarias para este tipo de movimientos de tierras
como: lampas, picos, barretas y carretillas; además se requerirá del uso de
explosivos y motoperforadora.

Ejecución

El trabajo comprenderá el corte, la excavación, el acarreo del material y la


conformación de un banco de escombros en los límites del área de influencia
de estructura por construirse e instalarse, las paredes deberán ser lo mas
recto posible.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Métodos de medición

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de


material aceptable excavado de acuerdo con las prescripciones antes
indicadas, medidas en su posición original, previa verificación por parte del
ingeniero supervisor, quien controlará que se hayan logrado los niveles
hasta la razante de los perfiles y certificará la limpieza del fondo de las
zanjas excavadas.

Valorización y pago

Los trabajos detallados en esta partida serán conforme al costo unitario del
presupuesto. Dicho precio constituirá compensación total por el costo de
mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.03.00.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m

Descripción

Consiste en la eliminación de desmonte, piedras o bloques de roca, en


general comprenderá la eliminación de aquellos materiales que no son
utilizados en la nivelación y compactación de superficies puedan ser
trasladados con maquinaria o en forma manual.

Materiales y Herramientas

La eliminación de los desmontes se efectuara con el empleo de mano de


obra no calificada y con herramientas necesarias para este tipo de
traslado de tierras como: lampas, picos, barretas y carretillas; además se
requerir el uso de volquetes y cargador frontal.

Ejecución

El trabajo comprenderá el corte, la excavación, el traslado del material y la


conformación de un banco de depósito de desmonte en los límites del área
de influencia de la estructura.

Métodos de medición

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

El volumen por el cual se pagará será el número de metros cúbicos de


material aceptable excavado de acuerdo con las prescripciones antes
indicadas, medidas en su posición original, previa verificación por parte del
ingeniero supervisor, quien controlará que se hayan logrado los niveles
hasta la razante de los perfiles y certificará la limpieza del fondo de las
zanjas excavadas.

Valorización y pago

Los trabajos detallados en esta partida serán conforme al costo unitario del
presupuesto. Dicho precio constituirá compensación total por el costo de
mano de obra y herramientas necesarias para completar la partida.

02.04.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas


de madera necesarias para el vaciado del concreto de los diferentes
elementos que conforman las estructuras y el retiro del encofrado
(desencofrado) en el lapso que se establece más adelante. El objetivo
principal del encofrado es contener el concreto dándole la forma requerida,
de acuerdo a lo especificado en la norma ACI-374-68.

Materiales y Herramientas

Los encofrados se podrán ejecutar con madera, triplay y clavos o metal,


según convenga el constructor. Los alambres que se empleen para
amarrar los encofrados, no deberán atravesar las caras del concreto que
queden expuestas en la obra terminada. En general, se deberá unir los
encofrados con material que puedan ser retirados posteriormente.

Diseño, Construcción y Tratamiento

Los encofrados serán construidos de madera tornillo, tal que permitan


obtener superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de
aletas, salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren
impropios para este tipo de trabajo. Los encofrados deberán ser
adecuadamente fuertes, rígidos y durables, para soportar todos los esfuerzos

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

que se le impongan, y para permitir todas las operaciones incidentales al


vaciado y compactación del concreto, sin sufrir ninguna deformación, flexión
o daños que podrían afectar la calidad del trabajo del concreto.

Los encofrados serán construidos para producir concreto en forma,


dimensiones y elevaciones requeridas por los planos. Los encofrados para
las superficies de concreto que estarán expuestas a la vista deberán ser,
cuando sea practicable, construidos de tal manera que las marcas dejadas
por el encofrado sean simétricas, y se conformen a las líneas generales de la
estructura. No se permitirá la utilización de pequeños paneles encofrados que
resulten en trabajos de "parchados".

Los encofrados serán construidos, de manera que no se le escape el mortero


por las uniones en madera cuando el concreto sea vaciado. Cualquier
calafateo que sea necesario, será efectuado con materiales aprobados. Sólo
se permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe el Ingeniero
Supervisor

La superficie interior de todos los encofrados, se limpiará de toda suciedad,


grasa, mortero, u otras materias extrañas, y será cubierta con un aceite
probado que no manche el concreto antes de que éste sea vaciado en los
encofrados y antes de colocar el acero de refuerzo.

Las superficies de los encofrados en contacto con el concreto, serán tratadas


con materiales lubricantes aprobados cuando así lo considere El supervisor,
para que facilite el desencofrado, e impida que el concreto se pegue en los
encofrados, pero que no manchen e impidan el curado adecuado de la
superficie de concreto.

Los límites de tolerancia fijada para la construcción del concreto son los
límites máximos permisibles de irregularidades o mal alineamiento de la
superficie que puede ocurrir a pesar de un esfuerzo serio de construir y
mantener los encofrados en forma segura y precisa, para que el concreto
esté de acuerdo con las superficies especificadas. Conforme a ACI-347
“Práctica recomendada para encofrados en concreto”

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Estos límites no deberán ser considerados como tolerancias para verificar el


alineamiento, o para determinar la aceptabilidad de materiales usados
anteriormente en encofrados.

Acabados

Las desviaciones permitidas en la verticalidad, nivel, alineamiento, perfil,


cotas y dimensiones que se indican en los planos, tal como se determinan en
estas especificaciones, se define como "Tolerancia" y deben diferenciarse de
las irregularidades.

Las clases y requisitos para el acabado de la superficie de concreto, serán tal


como se indican en los planos. En caso de que los acabados no estén
definitivamente especificados en este acápite, o en los planos de
construcción, los acabados que se usen serán a los especificados para
superficies adyacentes similares.

Aberturas temporales

Se proveerán aberturas temporales en la base de los encofrados de las


columnas y muros, o en cualquier otro punto que sea necesario para facilitar
la limpieza e inspección, antes de vaciar el concreto.

Desencofrado

Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera de


proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya
transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el concreto.

El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia requerida y


del comportamiento estructural de la obra. Cualquier daño causado al
concreto en el desencofrado, será reparado a satisfacción del Supervisor.

Métodos de medición

Esta partida sólo será materia de medición directa para la construcción de


las estructuras de concreto comprendido en el proyecto. La cantidad de
metros cuadrados (m2) de encofrado colocado y en contacto con el
concreto obtenida de acuerdo a lo señalado en los planos, verificados y

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

aprobados por el Supervisor será el método de medida para el encofrado y


desencofrado.

Valorización y pago

Se valorizará la cantidad de metros cuadrados (m 2) medidos según el


acápite anterior al precio unitario de encofrado y desencofrado que
comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos, herramientas e
implementos necesarios para completar la partida.

02.05.00.- SOLADO DE CONCRETO SIMPLE: f`c=100 kg/cm2, h=2’’

Descripción

En general las presentes especificaciones técnicas están referidas a las


construcciones de concreto incorporadas en las obras de arte como la
captación y otras que se indiquen en los planos los trabajos incluyen el
suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios para la
dosificación, mezclado armadura, transporte, colocación, acabado y curado
del concreto.

La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de
las pruebas. Los componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar
dentro de los siguientes límites especificados:

Relación A/C Relación A/C


F’c Cemento Bolsas
Máxima Óptimo
100 150 (5.00) 0.75 0.65

140 200 (6.58) 0.70 0.60

175 300 (8.65) 0.65 0.55

210 320 (9.75) 0.58 0.50

Materiales

a. Cemento Portland tipo I

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

El cemento Pórtland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los
requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en
bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su
inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la
humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos
debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera
almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los
ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta
resistencia. En todo caso, necesitará la autorización del SUPERVISOR para
su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
contenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa
42.5 Kg

b. Hormigón

Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33.

De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la


zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero
que a través de la ejecución de pruebas especiales, se demuestra que
producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser
utilizados con la autorización del SUPERVISOR.

c. Agregado Fino

La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será
arena limpia, de origen natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16"
y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM C-33. La arena será obtenida
de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una combinación
de ambos.

De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras


ubicadas en la zona del Proyecto no cumplan con las especificaciones
descritas en este acápite podrá considerarse el acarreo de lugares y/o
canteras de garantía reconocida.

d. Agregado Grueso / grava

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica. El agregado grueso para la mezcla del concreto estará
constituido por grava natural, grava partida, piedra chancada o una
combinación de ellas con dimensión mínima de 3/16" y dimensión máxima
de 3”.

e. Agua

El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y
libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica
o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o
calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no
debe tener un PH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.

Mezclado

El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas,


de manera que el concreto que se obtenga sea de una distribución
homogénea de sus ingredientes.

Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3%


del peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y
absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo
del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada
cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto.
Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la
plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación efectiva y
consolidación, será eliminada.

El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y


hacer los cambios que considere necesario para obtener concreto de la
calidad especificada.

Vaciado

El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea
posible, utilizando métodos que garanticen que no habrá segregación, ni
pérdida de ingredientes.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Curado

El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y


de temperaturas excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con
una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante
durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y
para el endurecimiento debido del concreto.

El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de


acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días,
teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas.

Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:

 Utilización de membranas líquidas.


 En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.
 Regando continuamente.
 Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos
previamente.

Control de calidad

El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y


agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante,
para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las
especificaciones de la obra.

Las pruebas comprenderán lo siguiente:

 Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las


especificaciones.
 Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
 Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los
procedimientos siguientes:
 Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las
especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco".

Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una
tanda diferente de concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos,


el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.

Métodos de medición

El concreto para solado se medirá en metros cuadrados, de acuerdo a las


dimensiones establecidas en los planos.

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todos los solados: es el metro cuadrado


(m2), colocado de acuerdo a planos y especificaciones técnicas y se
valorizará de acuerdo al área de solado vaciado

02.06.00.- CONCRETO: f`c=175 kg/cm2 + 30% PG.

Descripción

En general, las presentes especificaciones están referidas a las


construcciones de concreto ciclópeo, incorporadas en las obras de arte
como lo es la bocatoma y otras que se indiquen en los planos. Los trabajos
incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra necesarios
para la dosificación, mezclado, asentado de la piedra grande cuyo
diámetro máximo será de 6”, transporte, colocación, acabado y curado de
la obra de concreto ciclópeo.

La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio del
diseño de mezcla. Los componentes del concreto se podrán utilizar y
dosificar dentro de los siguientes límites especificados:

Relación A/C Relación A/C


F’c Cemento Bolsas
Máxima Óptimo
100 150 (5.00) 0.75 0.65

140 200 (6.58) 0.70 0.60

175 300 (8.65) 0.65 0.55

210 320 (9.75) 0.58 0.50

Materiales

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

a. Cemento Portland tipo I

El cemento Pórtland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los
requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en
bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su
inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la
humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos
debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera
almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los
ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta
resistencia. En todo caso, necesitará la autorización del SUPERVISOR para
su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
contenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa
42.5 Kg

b. Hormigón

Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33.

De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la


zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero
que a través de la ejecución de pruebas especiales, se demuestra que
producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser
utilizados con la autorización del SUPERVISOR.

c. Agregado Fino

La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será
arena limpia, de origen natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16"
y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM C-33. La arena será obtenida
de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una combinación
de ambos.

De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras


ubicadas en la zona del Proyecto no cumplan con las especificaciones
descritas en este acápite podrá considerarse el acarreo de lugares y/o
canteras de garantía reconocida.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

d. Agregado Grueso / grava

Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica. El agregado grueso para la mezcla del concreto estará
constituido por grava natural, grava partida, piedra chancada o una
combinación de ellas con dimensión mínima de 3/16" y dimensión máxima
de 3”.

e. Piedra Grande:

La piedra grande deberá ser de roca dura, resistente, denso y durable, de


color azul, proveniente de los ríos, de diámetro máximo 6”, sin ninguna
restricción en su figura física, la cual será seleccionada en el momento del
asentado, previo visto bueno del Ingeniero Residente, además no deberá
estar cubierto de otros materiales o materia orgánica.

e. Agua

El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y
libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica
o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o
calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no
debe tener un PH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.

Mezclado

El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas,


de manera que el concreto que se obtenga sea de una distribución
homogénea de sus ingredientes.

Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3%


del peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y
absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo
del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada
cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto.
Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la
plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación efectiva y
consolidación, será eliminada.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y


hacer los cambios que considere necesario para obtener concreto de la
calidad especificada.

Vaciado

El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea
posible, utilizando métodos que garanticen que no habrá segregación, ni
pérdida de ingredientes.

Vibrado

El vibrado será por inmersión de una varilla de fierro de ½” mediante el cual


se agitará el concreto a fin de eliminar las cangrejeras.

Curado

El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y


de temperaturas excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con
una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante
durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y
para el endurecimiento debido del concreto.

El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de


acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días,
teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas.

Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:

 Utilización de membranas líquidas.


 En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.
 Regando continuamente.
 Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos
previamente.

Control de calidad

El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y


agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante,

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las


especificaciones de la obra.

Las pruebas comprenderán lo siguiente:

 Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las


especificaciones.
 Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
 Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los
procedimientos siguientes:
 Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las
especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco".

Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una
tanda diferente de concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la
producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos,
el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.

Métodos de medición

El concreto simple se medirá en metros cúbicos, dimensionando las


estructuras vaciadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los
planos.

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todos los concretos: simples y


reforzados, es el metro cúbico (m 3), colocado de acuerdo a planos y
especificaciones técnicas y se valorizará de acuerdo al volumen llenado
por estructuras.

02.07.00.- CASETA DE VALVULAS

02.07.01.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

02.07.02.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

02.07.03.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

02.07.04.- CONCRETO f´c=175 kg/cm2.

DescripciónEn general, las presentes especificaciones están referidas a


las construcciones de concreto incorporadas en las obras de arte como
captación-cámara de carga y otras que se indiquen en los planos. Los
trabajos incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra
necesarios para la dosificación, mezclado, armaduras, transporte,
colocación, acabado y curado del concreto.

La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de
las pruebas. Los componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar
dentro de los siguientes límites especificados:

Relación A/C Relación A/C


F’c Cemento Bolsas
Máxima Óptimo
100 150 (5.00) 0.75 0.65

140 200 (6.58) 0.70 0.60

175 300 (8.65) 0.65 0.55

210 320 (9.75) 0.58 0.50

Materiales

a. Cemento Portland tipo I

El cemento Pórtland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los
requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en
bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su
inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la
humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos
debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera
almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta


resistencia. En todo caso, necesitará la autorización del SUPERVISOR para
su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
contenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa
42.5 Kg

b. Hormigón

Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33.

De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la


zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero
que a través de la ejecución de pruebas especiales, se demuestra que
producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser
utilizados con la autorización del SUPERVISOR.

c. Agregado Fino

La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será
arena limpia, de origen natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16"
y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM C-33. La arena será obtenida
de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una combinación
de ambos.

De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras


ubicadas en la zona del Proyecto no cumplan con las especificaciones
descritas en este acápite podrá considerarse el acarreo de lugares y/o
canteras de garantía reconocida.

d. Agregado Grueso / grava

Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica. El agregado grueso para la mezcla del concreto estará
constituido por grava natural, grava partida, piedra chancada o una
combinación de ellas con dimensión mínima de 3/16" y dimensión máxima
de 3”.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

e. Agua

El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y
libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica
o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o
calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no
debe tener un PH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.

Mezclado

El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas,


de manera que el concreto que se obtenga sea de una distribución
homogénea de sus ingredientes.

Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3%


del peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y
absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo
del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada
cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto.
Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la
plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación efectiva y
consolidación, será eliminada.

El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y


hacer los cambios que considere necesario para obtener concreto de la
calidad especificada.

Vaciado

El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea
posible, utilizando métodos que garanticen que no habrá segregación, ni
pérdida de ingredientes.

Vibrado

El vibrado será por inmersión de una varilla de fierro de ½” mediante el cual


se agitará el concreto a fin de eliminar las cangrejeras.

Curado

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y


de temperaturas excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con
una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante
durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y
para el endurecimiento debido del concreto.

El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de


acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días,
teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas.

Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:

 Utilización de membranas líquidas.


 En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.
 Regando continuamente.
 Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos
previamente.

Control de calidad

El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y


agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante,
para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las
especificaciones de la obra.

Las pruebas comprenderán lo siguiente:

 Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las


especificaciones.
 Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
 Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los
procedimientos siguientes:
 Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las
especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco".

Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una
tanda diferente de concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos,


el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.

Métodos de medición

El concreto simple se medirá en metros cúbicos, dimensionando las


estructuras vaciadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los
planos.

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todos los concretos: simples y


reforzados, es el metro cúbico (m 3), colocado de acuerdo a planos y
especificaciones técnicas y se valorizará de acuerdo al volumen llenado
por estructuras.

02.07.05.- VALVULA DE COMPUERTA Ø=8’’

Descripción

Consiste en la colocación de una válvula de D=8’’para el mejor manejo de


las aguas almacenadas en la represa. Mediante esta válvula se controlara
y regulara el agua almacenada en la represa.

Materiales

Los materiales a emplearse combas, picos, lampas, así como herramientas


para tal fin y todo lo necesario para el trabajo previsto. También es
indispensable la válvula de 8’’.

Mediciones y pago

El trabajo ejecutado será medido en unidad. El pago a efectuar en esta


partida será por unidad siempre y cuando este colocado correctamente y
funcione normalmente

02.07.06.- TAPA METALICA

Descripción

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

En este ítem, se considera el suministro e instalación de una tapa metálica


para la protección de los componentes de la presa.

Materiales

Los materiales a emplearse combas, cincel, cemento, herramientas


manuales.

Mediciones y pago

La tapa metálica se medirá por unidad. Las cantidades medidas y


aceptadas serán pagadas al precio del presupuesto y por unidad de tapa
metalica, previa aceptación del ingeniero supervisor.

02.08.00.- POZA DE DISIPACION

02.08.01.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

02.08.02.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

02.08.03.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

02.08.04.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 02.07.04

02.08.05.- TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Descripción

Consiste en el acabado y corrección de superficies o caras de los muros


tanto de la rompe presiones caja de válvulas y otros que requiere ser
revestido. La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que
garanticen la buena ejecución de los tarrajeos de acuerdo al proyecto
arquitectónico. Durante el proceso constructivo deberá tomarse las

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

precauciones necesarias para no causar daño a los tarrajeos terminados. Las


superficies a obtener serán planas, sin resquebrajaduras o defectos.

Materiales

Los materiales a usarse son cemento, arena fina e impermeabilizante de


acuerdo a las especificaciones indicadas en el ítem anterior (02.07.04)
Ejecución

El tarrajeo será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las


superficies donde debe ser aplicado. La mezcla de mortero será de la
siguiente proporción:

Mortero de cemento-arena para pañeteo, proporción: 1:2 estas mezclas se


preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo
anterior.
Todos los tarrajeos serán terminados con nitidez en superficies planas y
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.
El tarrajeo se hará con cintas de la misma mezcla, perfectamente
alineadas y aplomadas aplicando las mezclas pañeteando con fuerza y
presionando contra los parámetros para evitar vacíos interiores y obtener
una capa no mayor de 2.5 cm.
Métodos de medición

Se medirá en metros cuadrados las caras tarrajeadas de las estructuras de


captación, desarenador y del reservorio.

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todos los tartajeos con mortero 1:2 mas
el uso de impermeabilizante SIKA, es el Metro cuadrado (m2), colocado de
acuerdo a planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e implementos necesarios
para completar la partida.

02.09.00.- DADOS DE CONCRETO

02.09.01.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Especificado en el ítem 02.01.00

02.09.02.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

02.09.03.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

02.09.04.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 02.07.04

02.10.00.- ESTRUCTURA DE SALIDA TIPO IMPACTO

02.10.01.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

02.10.02.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

02.10.03.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

02.10.04.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 02.07.04

02.10.05.- ACERO CORRUGADO fy =4200 kg/cm2, GRADO 60


DESCRIPCIÓN.

El ejecutor deberá suministrar, cortar, doblar y colocar todos los refuerzos


de acero. Todos los refuerzos deberán estar libres de escamas oxidadas,
aceite, grasa, mortero endurecido o cualquier otro revestimiento que pueda
destruir o reducir su adherencia al concreto. El limpiado, colocado,
espaciamiento, doblado y empalme de las barras de refuerzo se hará de
conformidad con las disposiciones aplicables del ACI Standard Building

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-95) del American


Concrete Institute, salvo que se indique de otra manera en los planos o lo
disponga la Supervisión.

MATERIALES

A menos que se ordene lo contrario, los refuerzos de acero deberán ser


varillas estriadas o corrugadas, y deberán cumplir con la Norma A-615 de la
ASTM. El acero tendrá un límite de fluencia de 4 200 kg/cm².

TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO

El acero de refuerzo deberá ser despachado en atados corrientes


debidamente rotulados y marcados. El acero de refuerzo deberá
almacenarse por encima del nivel del piso o terreno, sobre plataformas,
largueros u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea posible
de daños mecánicos y deterioro superficial.

CORTE Y DOBLADO

El acero de refuerzo podrá doblarse en la fábrica o en el sitio. Todos los


dobleces deberán efectuarse de acuerdo con las prácticas normalizadas y
empleando métodos mecánicos aprobados. No se permitirá calentar los
aceros para doblarlos. No deberán usarse varillas que hayan sido
enderezadas o que contengan dobleces o deformaciones no indicadas en
los planos. Los radios para el doblado y los ganchos se especifican en los
planos detallados, de acuerdo con las prácticas normales de diseño, que el
Residente presentará a la Supervisión.

COLOCACIÓN

El acero para ser colocado en la obra deberá estar libre de polvo, óxido en
escamas, protuberancias, pintura, aceite o cualquier otro material extraño
que pueda afectar la adherencia. Las varillas se colocarán de acuerdo con
las indicaciones de los planos y deberán estar aseguradas firmemente en
las posiciones señaladas, de manera que no sufran desplazamientos
durante la colocación y fraguado del concreto. La posición del refuerzo
dentro de los encofrados será mantenida por medio de tirantes, bloques,
silletas de metal, espaciadores o cualquier otro soporte aprobado.

AMARRES Y ESPACIADORES

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Todos los refuerzos deberán fijarse en el sitio por medio de amarres y


espaciadores metálicos. Estos elementos deberán tener suficiente
resistencia para mantener las barras en su sitio durante todas las
operaciones de vaciado del concreto y deberán usarse de manera que no
queden expuestos a movimientos laterales. No se aceptará espaciadores
de madera.

RECUBRIMIENTO DE LOS REFUERZOS

Los recubrimientos libres de los refuerzos principales deberán estar de


acuerdo con la Cláusula 808 de la Norma ACI 318-99. El recubrimiento de
las varillas de refuerzo de repartición y de otras varillas de refuerzo
secundario no podrá ser menor de cinco (5) cm.

EMPALMES

Todos los empalmes de las varillas de refuerzo se ajustarán a los acápites


aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for Reinforced
Concrete (ACI 318-99), a menos que se indique de otra manera en los
planos o se tenga una disposición diferente por parte de la Supervisión.

Los extremos traslapados de las varillas deberán quedar yuxtapuestos y


atados firmemente con alambre. Los traslapes para las varillas en
compresión serán de 24 diámetros y para las varillas en tensión de 36
diámetros.

MÉTODOS DE MEDICIÓN.

Se medirá por Kilogramo (Kg) de acero de refuerzo habilitado, armado y


colocado en obra.

VALORIZACIÓN Y PAGO

La unidad de medida para pago para el acero de refuerzo sera Kilogramo


(Kg) y será valorizado cuando sea colocada en la obra, que comprenderá
toda la mano de obra, materiales, equipos y herramientas.

02.10.06.- TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Especificado en el ítem 02.08.05

03.00.00.- VERTEDOR DE EXCEDENCIAS PARA DESAGUAR

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

03.01.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

03.02.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 02.07.04

03.03.00.- ACERO CORRUGADO fy =4200 kg/cm2, GRADO 60

Especificado en el ítem 02.10.05

04.00.00.- TOMA CON CAPACIDAD PARA DESAGUAR

04.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

04.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

04.03.00.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m

Especificado en el ítem 02.03.00

04.04.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

04.05.00.- SOLADO DE CONCRETO SIMPLE: f`c=100 kg/cm2, h=2’’

Especificado en el ítem 02.05.00

04.06.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 02.07.04

04.07.00.- TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Especificado en el ítem 02.08.05

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

04.08.00.- ACERO CORRUGADO fy =4200 kg/cm2, GRADO 60

Especificado en el ítem 02.10.05

05.00.00.- CANAL DE INGRESO AL RESERVORIO

05.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

05.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

05.03.00.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m

Especificado en el ítem 02.03.00

05.04.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

05.05.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 02.07.04

05.06.00.- JUNTA ASFALTICA @ 4ml

Descripción

Juntas Asfálticas, que tendrán la ubicación, dimensión y características


geométricas indicadas en los planos. Tratándose de juntas en las estructu-
ras, ya sea las señaladas en los planos o las indicadas por la Supervisión,
deberán tener una profundidad mínima de 3 cm. y un espesor de 1” para
recibir luego el relleno asfáltico.

Ejecución

El asfalto será preparado con una proporción de mezcla al peso de uno de


asfalto por cinco de arena media. Antes de su colocación y con el objeto de
lograr una buena adhesión, las superficies que entrarán en contacto con el

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

relleno asfáltico, serán perfectamente limpiadas eliminando toda sustancia


como polvo, grasa, aceite, agua, etc. El relleno deberá ser compacto y el
acabado superficial cuidadoso evitando irregularidades abruptas.

Métodos de medición

La unidad de medida es el Metro Lineal (ml.).

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todas las juntas asfálticas de 1” de


espesor, es el Metro lineal (m) de sellado de junta ejecutado, colocado de
acuerdo a planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e implementos
necesarios para completar la partida.

06.00.00.- CANAL DEL REBOSE DEL AGUA POTABLE

06.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

06.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

06.03.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

06.04.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 02.07.04

06.05.00.- JUNTA ASFALTICA @ 4ml

Especificado en el ítem 05.06.00

07.00.00.- RESERVORIO (v=2600m3)

07.01.00.- OBRAS PRELIMINARES

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

07.01.01.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

07.02.00.- EXCAVACION

07.02.01.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

07.02.02.- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE D=30m

Especificado en el ítem 02.03.00

07.02.03.- NIVELACION INTERIOR APISONADO MANUAL

Descripción

En cuento a esta etapa, el ingeniero Residente deberá guiar los trabajos de


refine, nivelación y compactado del terreno de fundación, donde se
construirá la bocatoma.

Ejecución

Para ello se establecerá niveles de referencia, con el nivel de ingeniero y se


procederá a su nivelación. En las zonas de depresión se rellenaran con
material propio con capas de 0.20m. por cada pasada, debiéndose
obtener el peso específico óptimo en cada una de la franjas, controladas
por la humedad óptima.

Métodos de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado.

Valorización

La valorización de efectuar en esta partida, será de acuerdo a la superficie


efectuada, medida de acuerdo a los trabajos efectuados, de conformidad
con las presentes especificaciones y siempre que cuente con la
conformidad del ingeniero supervisor.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

El área realizada para el efecto de la partida, será pagada de acuerdo al


precio unitario del presupuesto, por metro cuadrado y constituirá
compensación total por toda mano de obra, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

07.03.00.- CONCRETO SIMPLE

07.03.01.- SOLADO DE CONCRETO SIMPLE: f`c=100 kg/cm2, h=2’’

Especificado en el ítem 02.05.00

07.03.02.- CONCRETO FC=140 kg/cm2

Descripción

En general, las presentes especificaciones están referidas a las


construcciones de concreto incorporadas en las obras de arte como
captación-cámara de carga y otras que se indiquen en los planos. Los
trabajos incluyen el suministro de equipo, materiales y mano de obra
necesarios para la dosificación, mezclado, armaduras, transporte,
colocación, acabado y curado del concreto.

La dosis óptima para cada tipo de concreto será establecida por medio de
las pruebas. Los componentes del concreto se podrán utilizar y dosificar
dentro de los siguientes límites especificados:

Relación A/C Relación A/C


F’c Cemento Bolsas
Máxima Óptimo
100 150 (5.00) 0.75 0.65

140 200 (6.58) 0.70 0.60

175 300 (8.65) 0.65 0.55

210 320 (9.75) 0.58 0.50

Materiales

a. Cemento Portland tipo I

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

El cemento Pórtland para todo el concreto y mortero, debe cumplir con los
requisitos de Especificaciones ASTM C-150 Tipo I. Cada lote de cemento en
bolsa, deberá ser almacenado para permitir el acceso necesario para su
inspección o identificación y deberá estar adecuadamente protegido de la
humedad. El cemento deberá estar libre de grumos o endurecimientos
debido a un almacenaje prolongado. Si el cemento permaneciera
almacenado por más de cuatro (04) semanas deberá ser sometido a los
ensayos correspondientes para verificar su calidad y comprobar su correcta
resistencia. En todo caso, necesitará la autorización del SUPERVISOR para
su utilización. Una bolsa de cemento queda definida como la cantidad
contenida en un envase original intacto del fabricante que generalmente pesa
42.5 Kg

b. Hormigón

Se define como hormigón al conjunto de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica; en general, deberá cumplir con la Norma ASTM C-33.

De encontrar que los agregados provenientes de canteras ubicadas en la


zona del Proyecto, no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero
que a través de la ejecución de pruebas especiales, se demuestra que
producen concreto de la resistencia y durabilidad adecuadas, pueden ser
utilizados con la autorización del SUPERVISOR.

c. Agregado Fino

La arena para la mezcla del concreto y para sus usos como mortero, será
arena limpia, de origen natural, con un tamaño máximo de partículas de 3/16"
y cumplirá con lo indicado en la norma ASTM C-33. La arena será obtenida
de depósitos naturales o procesada en el sitio de la obra o una combinación
de ambos.

De encontrarse que los agregados finos provenientes de las canteras


ubicadas en la zona del Proyecto no cumplan con las especificaciones
descritas en este acápite podrá considerarse el acarreo de lugares y/o
canteras de garantía reconocida.

d. Agregado Grueso / grava

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Los agregados gruesos serán de fragmentos de roca ígnea duros,


resistentes, densos y durables, sin estar cubiertos de otros materiales o
materia orgánica. El agregado grueso para la mezcla del concreto estará
constituido por grava natural, grava partida, piedra chancada o una
combinación de ellas con dimensión mínima de 3/16" y dimensión máxima
de 3”.

e. Agua

El agua que se empleará para mezcla y curado del concreto, estará limpia y
libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos álcalis, materia orgánica
o mineral y otras impurezas que puedan reducir la resistencia, durabilidad o
calidad del concreto. El agua para la mezcla y el curado del concreto, no
debe tener un PH menor de 5.5 ni mayor de 8.5.

Mezclado

El mezclado será a mano, deberá usarse una plataforma a prueba de fugas,


de manera que el concreto que se obtenga sea de una distribución
homogénea de sus ingredientes.

Todos los agregados serán incluidos en la mezcla con una precisión de 3%


del peso, haciendo la debida compensación para la humedad libre y
absorbida que contienen los agregados. Con el fin de reducir el manipuleo
del concreto al mínimo, la producción de la mezcla deberá estar ubicada
cerca como sea posible de la estructura donde se a vaciar el concreto.
Cualquier mezcla que por haberse mantenido durante mucho tiempo en la
plataforma, se haya convertido en muy densa para su colocación efectiva y
consolidación, será eliminada.

El Supervisor y/o Residente deberá ajustar la secuencia de mezclado, y


hacer los cambios que considere necesario para obtener concreto de la
calidad especificada.

Vaciado

El concreto se llevará directamente al lugar del vaciado, tan pronto como sea
posible, utilizando métodos que garanticen que no habrá segregación, ni
pérdida de ingredientes.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Vibrado

El vibrado será por inmersión de una varilla de fierro de ½” mediante el cual


se agitará el concreto a fin de eliminar las cangrejeras.

Curado

El concreto recién colocado, deberá ser protegido de un secado prematuro y


de temperaturas excesivamente calientes o frías, además, mantenerse con
una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante
durante el período de tiempo necesario para la hidratación del cemento y
para el endurecimiento debido del concreto.

El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las operaciones de


acabado. El curado se continuará durante un tiempo mínimo de 7 días,
teniéndose especial cuidado en las primeras 48 horas.

Los métodos para evitar la pérdida de humedad pueden ser:

 Utilización de membranas líquidas.


 En caso de superficies planas se puede formar pozos de agua.
 Regando continuamente.
 Cubriendo con una capa de arena o aserrín de 2.5 cm humedecidos
previamente.

Control de calidad

El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y


agregados, de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante,
para verificar el cumplimiento con los requisitos técnicos de las
especificaciones de la obra.

Las pruebas comprenderán lo siguiente:

 Pruebas de los materiales para verificar el cumplimiento de las


especificaciones.
 Verificación y pruebas de los diseños de mezcla.
 Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los
procedimientos siguientes:

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

 Obtención de muestras de concreto de acuerdo con las


especificaciones ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco".

Cada muestra para probar la resistencia del concreto, será obtenida de una
tanda diferente de concreto, sobre la base de muestrear en forma variable la
producción de éste. Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos,
el muestreo se efectuará en el extremo de descarga.

Métodos de medición

El concreto simple se medirá en metros cúbicos, dimensionando las


estructuras vaciadas de acuerdo a las dimensiones establecidas en los
planos.

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todos los concretos: simples y


reforzados, es el metro cúbico (m 3), colocado de acuerdo a planos y
especificaciones técnicas y se valorizará de acuerdo al volumen llenado
por estructuras.

07.03.03.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

07.04.00.- CONCRETO ARMADO

07.04.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

07.04.02.- CONCRETO FC=210 kg/cm2

Especificado en el ítem 07.03.02

07.04.03.- ACERO CORRUGADO fy =4200 kg/cm2, GRADO 60

Especificado en el ítem 02.10.05

07.05.00.- TARRAJEOS

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

07.05.01.- TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Especificado en el ítem 02.08.05

07.06.00.- JUNTAS

07.06.01.- JUNTA CON WATHER STOP

Descripción

Juntas wather stop, que tendrán la ubicación, dimensión y características


geométricas indicadas en los planos. Tratándose de juntas en las estructu-
ras, ya sea las señaladas en los planos o las indicadas por la Supervisión,
deberán tener una profundidad mínima de 10 cm. y un espesor de 1/4”
para recibir luego el relleno asfáltico.

Ejecución

Antes de su colocación y con el objeto de lograr una buena adhesión, las


superficies que entrarán en contacto con el wather stop, serán
perfectamente limpiadas eliminando toda sustancia como polvo, grasa,
aceite, agua, etc.

Métodos de medición

La unidad de medida es el Metro Lineal (ml.).

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todas las juntas asfálticas de 1” de


espesor, es el Metro lineal (m) de sellado de junta ejecutado, colocado de
acuerdo a planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e implementos
necesarios para completar la partida.

07.06.02.- JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT

Descripción

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Juntas de construcción con teknoport, que tendrán la ubicación, dimensión


y características geométricas indicadas en los planos. Tratándose de
juntas en las estructuras, ya sea las señaladas en los planos o las
indicadas por la Supervisión.

Ejecución

Antes de su colocación y con el objeto de lograr una buena adhesión, las


superficies que entrarán en contacto con el relleno asfáltico, serán
perfectamente limpiadas eliminando toda sustancia como polvo, grasa,
aceite, agua, etc. El relleno deberá ser compacto y el acabado superficial
cuidadoso evitando irregularidades abruptas.

Métodos de medición

La unidad de medida es el Metro Lineal (m2.).

Valorización y pago

La unidad de medida para pago de todas las juntas asfálticas de 1” de


espesor, es el Metro lineal (m2) de sellado de junta ejecutado, colocado de
acuerdo a planos y especificaciones técnicas, que comprenderá toda la
mano de obra, materiales, equipos, herramientas e implementos
necesarios para completar la partida.

07.07.00.- ACCESORIOS

07.07.01.- ESCALERA METALICA

Descripción

Comprende el suministro y colocación de escalera metálica. Para el mejor


manejo del reservorio y limpieza. Será necesaria la colocación de una
escalera metálica.

Unidad de medida

La unidad de medida será la unidad (Gbl)

Valorización

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Este trabajo se valorizará por unidad colocada, de acuerdo al presupuesto


desarrollado, incluyendo la mano de obra, materiales, herramientas y varios

07.07.02.- REJILLA METALICA

Descripción

Comprende el suministro y colocación de una rejilla metálica. Para la


protección de las válvulas instaladas en la red contra deterioros o robos
ocasionados por terceros se colocará empotrado en la caja válvulas
construida de concreto, un marco con tapa metálica de diferentes tamaños,
conformados por perfiles de 1” y 11/2” y una plancha de espesor indicada en
el plano, soldados según diseño, con base de sincromato y pintura esmalte
anticorrosivo la cual se abrirá con llave tipo bujía, en nuestro caso
utilizaremos de 0.60 x 0.60

Unidad de medida

La unidad de medida será la unidad (Und)

Valorización

Este trabajo se valorizará por unidad colocada, de acuerdo al presupuesto


desarrollado, incluyendo la mano de obra, materiales, herramientas y varios

07.07.03.- COLOCACION DE TAPAS Y MATERIALES

Descripción

Comprende el suministro y colocación de tapa metálica. Para la protección de


las válvulas instaladas en la red contra deterioros o robos ocasionados por
terceros se colocará empotrado en la caja fr válvulas construida de concreto,
un marco con tapa metálica de diferentes tamaños, conformados por perfiles
de 1” y 11/2” y una plancha de espesor indicada en el plano, soldados según
diseño, con base de sincromato y pintura esmalte anticorrosivo la cual se
abrirá con llave tipo bujía, en nuestro caso utilizaremos de 0.60 x 0.60

Unidad de medida

La unidad de medida será la unidad (Gbl)

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Valorización

Este trabajo se valorizará por unidad colocada, de acuerdo al presupuesto


desarrollado, incluyendo la mano de obra, materiales, herramientas y varios

08.00.00.- CASETA DE VALVULAS

08.01.00.- OBRAS PRELIMINARES

08.01.01.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

08.02.00.- EXCAVACION

08.02.01.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

08.03.00.- CONCRETO SIMPLE

08.03.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

08.03.02.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 07.03.02

08.03.03.- VALVULA DE COMPUERTA D=8”

Descripción
Las presentes normas establecen las especificaciones que deben cumplir
las válvulas tipo compuerta de 8" de diámetro y para presiones de trabajo
de:
Válvulas 8” : 12.5 Kg/cm2 (175 lbs/pug2)

Las partes principales de una válvula del tipo compuerta son: el cuerpo
superior e inferior, el asiento para la compuerta o disco, el disco, el vástago
y el volante o dado.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Las válvulas serán diseñadas y construidas de acuerdo con la Norma


AWWA=0500.
Las empaquetaduras serán de asbesto, de jebe con lona o de papel
impregnado de sustancias que no tengan ingredientes corrosivos alcalinos
o ácidos.
Después de la fabricación de las válvulas cada una debe ser sometida a
pruebas de hermeticidad e impermeabilidad.
Las válvulas deben llevar en alto relieve, en un sitio adecuado de la
válvula, una flecha que indicará en sentido del movimiento para su
apertura, generalmente el sentido contrario al de las agujas de un reloj.
Cada válvula debe llevar graduado en alto relieve los siguientes datos:
presión de trabajo, fabricante, año de fabricación.
Como protección de las válvulas en su superficie exterior se empleará un
recubrimiento bituminoso de aproximadamente 1 mm de espesor, en este
caso usaremos la válvula de 4”.

Valorización y pago

Se medirá en unidad (Unid), la instalación de las válvulas de compuerta de


8” Se valorizará y pagará el metrado realmente ejecutado luego de haber
superado las respectivas pruebas hidráulicas, de acuerdo a la partida del
presupuesto

08.03.04.- TAPA METALICA

Descripción

Comprende el suministro y colocación de tapa metálica. Para la protección de


las válvulas instaladas en la red contra deterioros o robos ocasionados por
terceros se colocará empotrado en la caja fr válvulas construida de concreto,
un marco con tapa metálica de diferentes tamaños, conformados por perfiles
de 1” y 11/2” y una plancha de espesor indicada en el plano, soldados según
diseño, con base de sincromato y pintura esmalte anticorrosivo la cual se
abrirá con llave tipo bujía, en nuestro caso utilizaremos de 0.60 x 0.60.

Unidad de medida

La unidad de medida será la unidad (Und)

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Valorización

Este trabajo se valorizará por unidad colocada, de acuerdo al presupuesto


desarrollado, incluyendo la mano de obra, materiales, herramientas y varios.

08.04.03.- ACCESORIOS INC. COLOCACION

Descripción

Comprende el suministro y colocación de los accesorios de la línea de


conducción con las dimensiones estipuladas en los planos correspondientes.
El modelo de los accesorios necesarios será proporcionado por el Ingeniero
Residente de Obra de acuerdo a los planos.

Materiales

Para la colocación de accesorios, los materiales a emplearse serán de


acuerdo a los planos para cada tipo de estructura.

Ejecución

Se colocará primero los accesorios de la línea de conducción en forma


correlativa y ordenada de acuerdo a lo indicado en los planos.

Métodos de medición

Se medirá en unidad (Unid)

Valorización y pago

La unidad de medida para pago para la colocación de los accesorios es


Global (Unid), y será valorizado cuando sea terminada todo los
componentes, que comprenderá toda la mano de obra, materiales, equipos
y herramientas.

09.00.00.- POZA DE DISIPACION

09.01.00.- OBRAS PRELIMINARES

09.01.01.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Especificado en el ítem 02.01.00

09.02.00.- EXCAVACION

09.02.01.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

09.03.00.- CONCRETO SIMPLE

09.03.01.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

09.03.02.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 07.03.02

09.04.00.- TARRAJEO

09.04.01.- TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Especificado en el ítem 02.08.05

10.00.00.- CANAL PRINCIPAL L=1,067 ml AL SECTOR POROCSA Y GORGOR

10.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

10.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

10.03.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

10.04.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 07.03.02

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

10.05.00.- JUNTA ASFALTICA @ 4ml

Especificado en el ítem 05.06.00

11.00.00.- CANAL PRINCIPAL L=1,086 ml AL SECTOR PUKAMACHE

11.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

11.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

11.03.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

11.04.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 07.03.02

11.05.00.- JUNTA ASFALTICA @ 4ml

Especificado en el ítem 05.06.00

12.00.00.- CANAL SECUNDARIO L=2,836 ml 0.25x0.20m

12.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

12.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

12.03.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

12.04.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Especificado en el ítem 07.03.02

12.05.00.- JUNTA ASFALTICA @ 4ml

Especificado en el ítem 05.06.00

13.00.00.- CANAL SECUNDARIO L=2,030 ml 0.25x0.20m

13.01.00.- TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO

Especificado en el ítem 02.01.00

13.02.00.- EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO

Especificado en el ítem 02.02.00

13.03.00.- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificado en el ítem 02.04.00

13.04.00.- CONCRETO FC=175 kg/cm2

Especificado en el ítem 07.03.02

13.05.00.- JUNTA ASFALTICA @ 4ml

Especificado en el ítem 05.06.00

14.00.00.- TOMAS LATERALES

14.01.00.- COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA 0.25x0.2 m

Descripción

Los planos de las compuertas que forman parte del expediente técnico,
donde se ubican las dimensiones y la ubicación relativa de los diferentes
elementos componentes de la estructura. El fabricante de la estructura
metálica deberá preparar y presentar a la supervisión los planos de
fabricación en taller con el detalle suficiente, para ser evaluados y aprobados
si el caso es conforme a las especificaciones de la AASHTO/AWS D1.5
Bridge Welding Code, en adelante la norma.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Materiales

Acero

Las compuertas serán fabricadas con planchas de acero estructural de


calidad grado 50 y cumplirá con las especificaciones ASTMA-709, de las
dimensiones indicadas en los planos.

Electrodo

Los electrodos para soldaduras serán AWSE7018 o similares, de acuerdo


a las especificaciones de la norma.

Ejecución

Las compuertas deben estar confeccionadas con planchas de fierro laminado


de 1/8” de espesor, con marco de ángulo de fierro de ¼”. ira instalado en
unas ranuras guías de fierro, debidamente engrasadas, que permitan casi un
cierre hermético que impidan una fuga excesiva de agua. El sistema de izaje
será a través de una estructura en forma de asa acoplado a la hoja de la
compuerta y anclado en la viga superior de concreto armado. Su
accionamiento será con el auxilio de una rueda volante. El tornillo deberá
tener una capa de grasa que retarde su oxidación. La hoja y el marco
deberán estar debidamente pintados con pintura anticorrosivo y una capa de
grasa entre el marco y las ranuras guías. Las compuertas serán con
planchas de acero cuya guillotina será de 45º para cortar las piedras que se
depositen en la parte baja de la compuerta.

Medición

La partida de instalación de compuertas será medida por unidad (unid)


verificadas y aprobadas por el supervisor.

Valorización y pago

La partida instalación de compuerta se pagara por unidad. Dicho precio


unitario incluirá el suministro de materiales, equipos, herramientas, mano
de obra, desperdicios y demás imprevistos para la correcta ejecución de la
partida.

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

14.02.00.- COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA 0.20x0.20 m

Especificado en el ítem 14.02.00

15.00.00.- PRUEBA DE LABORATORIO DE CONCRETO

15.01.00.- PRUEBA DE COMPRESION

15.01.01.- PRUEBA DE CALIDAD DEL CONCRETO


Descripción
Consiste en la ruptura en base a una fuerza vertical de compresión,
este tipo de ensayo se hace a los 7, 14, 21 días. Este ensayo se
hace para verificar si la dosificación empleada es la correcta.
Método de medición
El método de medición se hará en unidad global (unid.) aprobados
por el supervisor.
Bases de pago
El pago de hará de acuerdo al precio unitario por unidad (unid.) y/o
metrado avanzado en esta partida.

16.00.00.- FLETE

16.01.00.- FLETE TERRESTRE


Descripción
Consiste en el traslado y suministro de materiales, equipos y
herramientas utilizando vehículos, hasta el lugar más cercano al área
de trabajo.
Método de medición
El método de medición se hará en unidad global (Glb.) aprobados por
el supervisor.
Bases de pago
El pago de hará de acuerdo al precio unitario por global (Glb.) y/o
metrado avanzado en esta partida.

16.02.00.- FLETE RURAL


Descripción

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MARCOS

Consiste en el transporte de los materiales utilizando acémilas y


mano de obra no calificada, desde el punto donde los materiales son
dejados por los vehículos hasta los lugares de la obra donde se
requieran.
Método de medición
El método de medición se hará en unidad global (Glb.) aprobados
por el supervisor.

Bases de pago

El pago de hará de acuerdo al precio unitario por global (Glb.) y/o


metrado avanzado en esta partida

CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE RIEGO PRIMARIO EN SANTA CRUZ DE MOSNA-HUANCAPAMPA-CENTRO-


RANRACUTA, DISTRITO DE SAN MARCOS-HUARI-ANCASH

También podría gustarte