Está en la página 1de 76

INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf.

282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Día del Trabajo


01 de mayo

Día de la Madre
2do domingo de mayo

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 1
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Día de la Madre
2do domingo de mayo

Día de la Madre
2do domingo de mayo

Día Internacional de la familia


15 de mayo

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 2
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Día de la Educación Inicial


25 de mayo

Día de la Educación Inicial

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 3
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

25 de mayo

LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 4
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Hablar de interculturalidad nos lleva a reconocer la


diversidad en la historia del Perú que no se ha vivido como
riqueza sino como problema, lo que ha generado una fuerte
discriminación entre los peruanos. El términos "étnico" es
usado para describir las características culturales
distintivas de un grupo particular de personas pero,
lamentablemente, estos términos han sido y son frecuente
y equivocadamente usados para acentuar las
desigualdades y la discriminación entre los grupos
humanos.
En nuestro país encontramos muchas formas de racismo y
discriminación, tanto en las relaciones interpersonales
como en las relaciones entre grupos y pueblos. Existe
discriminación por el género, por el origen étnico y cultural,
por el credo religioso, por las opiniones políticas, por pertenecer a grupos
minoritarios de la comunidad nacional, por la edad, por la capacidad física, por la
lengua, por las creencias, etc. Ei racismo también está presente en nuestro país
que impide que los individuos se reconozcan mutuamente como iguales prójimos.
Dificulta el desarrollo de la solidaridad y la integración social. Perpetúa la
fragmentación y estimula el antagonismo.
Para nadie es noticia que la población más excluida es aquella cuya lengua
materna es diferente al castellano y su cultura no es la occidental, como pasa con
nuestros pueblos andinos y amazónicos asentados mayormente en zonas rurales,
con lo cual la distancia física se convierte en un elemento que abona al
desconocimiento y el abandono. Entonces como docentes tenemos la posibilidad
de enseñar a nuestros niños que la diversidad en nuestro país es una
potencialidad y un recurso para construir un país y sociedad más inclusiva,
democrática y equitativa.

Niños capaces de
construir una sociedad
más tolerante y pacífica,
CON LA donde se acepten las
EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
diferencias de ideas, de
cultura, religión; y donde
todos y todas participen
en la toma de decisiones.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 5
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 04
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : ______________________________________________
1.2 I.E.I. : ______________________________________________
1.3 DIRECTORA : ______________________________________________
1.4 PROFESORA : ______________________________________________
1.5 SECCION : ______________________________________________

II. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Mi mamita se merece un regalo”

III. DURACION : Del………………………. al……………………… del 2014

IV. TEMA TRANSVERSAL: Educación en valores y formación ética.

V. NECESIDAD O INTERÉS:

Festejar a mamita por su día.

VI. JUSTIFICACIÓN

El segundo domingo de Mayo en el Perú se festeja el día de la madre por tal motivo
es necesario que los niños de 3 años conozcan la labor que cumplen las madres en
sus hogares y el inmenso amor que demuestran a sus hijos. Asimismo aprendan a
diferenciar los roles que cumplen cada miembro de la familia .

VII. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


¿Qué haremos? ¿Cómo la haremos? ¿Para qué lo
haremos?
- Que se sientan parte - Recogiendo las - Para
de una familia. ideas de los niños, fortalecer los lazos
- Que sean partícipes - Con la participación de familiaridad.
del rol que les corresponde de todos los niños. - Para que
dentro de una familia. - Que comparen a su valoren a cada
- Que valoren los familia con la sagrada miembro de su
trabajos que realiza su familia. familia.
mamá. - Para que
- Que aprenda una desde muy niños
canción, una poesía. asuman el rol que
les corresponde
- Que realicen el
dentro de la
regalo para su mamita.
familia.
-

VIII. INTENCIÓN DEL PROYECTO

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 6
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

- Que desde pequeños valoren la importancia de vivir en una familia.

IX. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES


Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
Desarrollo
Identidad 1.2.Conciencia 1.2.1. Expresa sus - Expresa
personal, personal emocional: emociones en sus sus emociones
social y Reconoce y juegos: al saltar, cuando juega
emocional expresa sus balancearse, correr, en el sector del
emociones, equilibrarse, hogar
explicando sus rodar…
motivos.

Convivencia 2.2. Normas de 2.2.1. Practica - Cumple


democrática e convivencia algunas rutinas del con las rutinas
intercultural Se compromete aula: avisa para ir y normas
con las normas y al baño, espera acordadas
acuerdos, como turnos para usar
base para la algunos juguetes,
convivencia. levanta la mano
para hablar.

Testimonio de 4.5. Escucha con - Compara


vida en la atención pasajes a su familia
formación de la Biblia, las con la sagrada
cristiana comenta y valora familia.
CA Cuerpo 2.6. Cuida su - Evita
humano y medio ambiente arrojar basura
conservación que le rodea en su entorno
de la salud. inmediato.
C Comprensión 1.1. Escucha 1.1.1. Hace - Pregunta
oral activamente preguntas y sobre lo que
mensajes en responde sobre lo no entiende
distintas que le interesa con claridad.
situaciones de saber.
interpretación
oral.
1.2. Identifica 1.2.1. Habla de sus - Dialoga
información en juegos, de sobre
diversos tipos desituaciones de su situaciones
textos orales. vida familiar o de que se dan en
las historias que el hogar.
escucha.
Expresión oral 2.1. Expresa con 2.1.2. Usa palabras - Se
claridad conocidas por el comunica con
mensajes niño, propias de su palabras
empleando las ambiente familiar y propias de su
convenciones del local. ambiente
lenguaje oral. familiar.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 7
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
Comprensión 3.3. Reorganiza 3.3.2. Representa - Dibuja a
de textos la información de mediante el dibujo, los miembros
diversos tipos de algún elemento de su familia,
textos (personajes, de acuerdo a
escenas, etc.) o su nivel
hecho que más le simbólico.
ha gustado de los
textos leídos o
narrados por un
adulto.

X. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes ¡Buenos días! Actividades permanentes de entrada
- Formación.
- Saludamos a Dios y la Virgen.
- Saludamos a la Bandera.
- Marchan alrededor de patio.
Utilización libre de los sectores
- Juegan libremente con material
de su elección.
Planificación Actividad del proyecto
del proyecto - Preguntamos a los niños ¿Saben
ustedes de quién se acerca su
cumpleaños?
- Se escucha sus opiniones.
- Se les da algunas pistas como:
¡Por la televisión están avisando!
- Les decimos que el domingo
festejaremos el cumpleaños de todas
las mamitas.
- ¿Qué le podemos regalar a
nuestras mamitas?
- ¿Podremos hacer un regalo con
nuestras manitos? ¿Podremos cantar
para mamá? ¿Podremos bailar para
ella? ¿Qué podemos hacer?
Papelote
- Anotamos en un papelote lo que
proponen.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? necesitamos?

Actividad de aseo, refrigerio y recreo.


- Acciones de rutina.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 8
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Conozco la Actividad de Religión
familia de - Ver: Observan la imagen del niño
Jesús Jesús. ¿Quién es? ¿Quién era su
mamá? Y ¿Quién su papá?
- Juzgar: Dialogamos sobre sus
nombres, roles
- Actuar: Repetimos la poesía.
San José y María
se fueron al rio
La virgen lavaba
y san José tendía
el niño lloraba
del frio que hacia
- Se entrega a cada niño una ficha Ficha
de la familia de Jesús para que la Paletas
decoren con paletas, serpentina.
- Le llevan a casa para terminar.
- Exponen sus trabajos.
SALIDA
Martes Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Los niños juegan libremente con
materiales elegidos.
¡Lo podemos Utilización del cuerpo y del espacio
hacer! - Fase inicial: Organizamos el aula
para que los niños realicen el
calentamiento, saltando, corriendo sin
chocarse.
- Sentados en semicírculo
escuchan las reglas de juego y los
materiales que utilizarán.
- Fase central: Jugamos a la
carrera de los bebés.
 Se distribuyen a los niños
en cuatro grupos, se forman en
columnas y se preparan para la
competencia (gateo).
 Gatean cada 4 niños y se
anota el resultado en un papelote.
- Jugamos a colocar ganchos en la
cabeza de mamá.
- Por grupos participan, gana el
grupo que puso a todos los ganchos en
la cabeza de mamá.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 9
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Fase final: Echado boca arriba
levantan los brazos tomando aire y los
bajan expulsándolo.
Intención Pedagógica: identifican a los
miembros y roles de su familia.
Identifican a la Actividad del proyecto
familia. - La docente dice: “Vamos a jugar a
adivinar”.
- Se coloca la máscara de un bebé
y dice: ¿Quién será? Máscara
- Coloca la máscara en la pizarra y
hace lo mismo con la máscara de
papá, mamá, niño.
- Cuando todas las máscaras están
en la pizarra se les pregunta:
¿Quiénes han venido a visitarnos?
- Se coloca una lámina de una Lámina
familia en la pizarra y hacemos lectura
de imágenes.
- Preguntamos: ¿Tu familia es igual
a esta familia? ¿Cómo es?
- ¿Qué hace tu papá? ¿En qué
trabaja? ¿Juega contigo? ¿Cuándo
está en la casa? ¿Qué hace? Rompeca
- Conversamos sobre los roles de bezas
los otros miembros de la familia
(mamá, hijos, abuelitos).
- Se entrega cada dos niños un Ficha
rompecabezas de una familia cuatro
piezas en un sobre.
- Descubren, arman y pegan en
otra hoja de color.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo.
- Acciones de rutina.
Actividad de proyecto
- La docente dice: Mis zapatos son
igual que el de ustedes ¿Por qué? ¿Y
los zapatos de ustedes serán iguales a Títere de
los del papá? ¿Por qué? un osito
- Se coloca en siluetas grandes los
zapatos de un papá, de una mamá y
de niños.
- Los observan, describen y
comparan.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 10
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos

Silueta
- Se ordena y les decimos: Vamos
a aprender una canción de los
zapatos.
LOS ZAPATOS
Los zapatos de papá
son muy grandes y pesados
que al andar sonando van
plom, plom, plom.
(Se golpea el piso 3 veces).
Los zapatos de mamá
tienen tacos altos
que al andar sonando van
plin, plin, plin.
(Se golpea el piso 3 veces).
Y los niños chicos Siluetas
con piernas muy cortitas
corren tras papá y mamá
tipi, tipi, tipi, ta
tipi, tipi, tipi, ta.
- Cantamos en grupo grande, luego
en grupo pequeño.
- A cada grupo se le entrega las
siluetas de los zapatos de papá,
mamá o hijo, para que los pinten con
hisopo de paleta (bajalenguas,
algodón) y témpera.
- Exponen sus trabajos.
Salida.
Nota: Para el día de mañana se invita a
una mamá y a la Directora.
Miércoles Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Juego y Utilización libre de los sectores
aprendo - Por grupos pasamos a jugar en el
sector del hogar.
- Guardan los materiales en su
lugar.
- Verbalizan lo realizado.
Intención Pedagógica: Conocemos el
trabajo que realiza mamá.
Conocemos Actividad del Proyecto
los trabajos - Dialogamos sobre lo que hicieron

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 11
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


que realiza en el sector del hogar.
mamá. - Organizamos el aula en
semicírculo porque recibiremos a las
invitadas:
* En primer lugar, recibimos a la
Directora, le preguntamos: ¿Es usted
mamá? ¿Tiene hijitos? ¿Cuándo
viene a trabajar con quién se quedan
sus hijitos? ¿Qué otras cosas más
hace en su casa?
- Luego recibimos a la amita
invitada y le preguntamos: ¿Cómo se
llama? ¿Dónde vive? ¿Cuántos hijitos
tiene? ¿Qué hacen las mamás en la
casa? ¿Se cansan? ¿Sus hijitos le
ayudan? ¿Cómo les gustaría que la
ayuden sus hijitos?
- Ahora que será su cumpleaños
¿Qué le gustaría que le regalen?
- Se despide a las mamitas
invitadas.
- Dialogan sobre el amor que tiene
cada mamá por sus hijitos, desde que
nace (le da de mamar, lo cambia, lo
baña, le da de comer, lo lleva al
jardín).
- Por eso ella se merece un regalo.
Tarjeta
- Hacemos lectura de lo planificado
en el papelote.
- Se les entrega una tarjeta con un
corazón calado.

- Cada niño pega papel embolillado


en el borde del corazón.
- Se completa con otros detalles.
Actividades de aseo, refrigerio y
recreo
- Acciones de rutina.
Hacemos un Actividad del proyecto
adorno para la - ¿Dónde viven los niños con su
casa. familia? ¿Cómo es tu casa? ¿Es
grande o pequeña?
- Dialogamos sobre la importancia Tarjetas

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 12
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


de:
* Tener ordenada la casa, para saber
dónde están las cosas.
* Con las paredes limpias sin pintas,
ni manchas.
- Para que nuestra casa esté muy
bonita vamos a hacer un adorno.
- Se les entrega un cuadro de
cartulina gruesa en la que aparece una
flor.
- Pegan cuadraditos de cartulina
corrugada o de yute formando la flor.
Cartulina
Goma
Cuadro

- Exponen sus trabajos.


- Llevan a su casa sus trabajos
para adornar su casa.
Salida.
Nota: Traer una foto pequeña del niño,
de papá y de mamá para mañana.
Jueves Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Juego y Utilización libre de los sectores
aprendo. - Juegan en el sector del hogar Material
representando roles de los miembros de los
de la familia. sectores
Utilización del cuerpo y del espacio
- Fase inicial: Realizamos ejercicios
de calentamiento corriendo, gateando.
- Sentados en semicírculo
escuchan las reglas de juego y los
materiales que usarán.
- Fase central: Revisamos la
planificación del proyecto y marcamos
lo que ya hicimos y lo que nos falta
hacer.
- Hoy vamos a preparar nuestra
canción.
- Colocamos la canción de BIPER. CD

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 13
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Escuchan y nos ponemos de Equipo
acuerdo de levantar un corazón de
cartulina roja, cada vez que se
escucha MAMI.
- Practicamos de acuerdo a la
canción.
- Fase final: Guardan los materiales
y realizan ejercicios de relajación.
Intención Pedagógica: Arma su árbol
genealógico.
Actividad de recreo, aseo y refrigerio
- Actividades de rutina.
Conocemos Actividad del proyecto
nuestro árbol - Colocamos un arbolito de Silueta
genealógico cartulina en la pizarra.

- Lo observan y describen.
- ¿Para qué nos servirá este
arbolito?
- Explicamos que cada niño tiene
su árbol genealógico.
- Para que haya una familia, se
unieron papá, mamá por amor y
nacieron los hijitos.
- La docente arma su árbol
genealógico diciendo: Mi papá eligió
de esposa a mi mamá, luego nací “yo”.
- Coloca las fotos en cada espacio
del árbol.
- Se entrega a cada niño un
arbolito en papel arcoíris para que lo
arme con las fotos que trajo. Ficha
Fotos
Goma

- Exponen sus trabajos.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 14
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Actividades de aseo, refrigerio y
recreo
- Acciones de rutina.
Hacemos el Actividad del proyecto
regalo de - Jugamos a decir el nombre las
mamá mamitas con la canción al ritmo:
Al ritmo, diga usted
el nombre de: Tu mamita,
por ejemplo: Jua-na…
- Señalamos a cada niño para que
diga el nombre de su mamá y luego en
grupo grande seguimos cantando.
- Hacemos lo mismo con los
nombres de todas las mamás.
- Identificamos los nombres iguales
de las mamás:
- Se coloca en cada grupo
mostacillas de diferentes formas,
cuentas y nylon para que los niños Mostacillas
libremente elijan los materiales y Cuentas
realicen el regalo de mamita (collar). Nylon
- Al terminar lo guardamos en una
cajita para entregárselo al día
siguiente.
Salida.
Viernes Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica: Recita a mamá.
Recito para mi Actividad del proyecto
mamá - De lo que se ha planificado ¿Qué
nos falta hacer?
- Se coloca en un papelote la Papelote
poesía (con íconos).
A MI MAMITA
Todas las mañanas
sueño al despertar
que del cielo un ángel
me viene a despertar
abro mis ojitos
miro dónde está
y en el mismo sitio
veo mi mamá.
- Repetimos la poesía con gestos y
movimientos.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 15
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Demostramos Actividad de experiencia directa
nuestro amor a - Recibimos a las mamitas y
mamá. demostramos lo que aprendimos
cantando, recitando.
- Entregamos los regalos que le
hicimos a mamita.
Salida.

Poesía
• Aprende la poesía y pinta la imagen.

Te quiero mamá
Todas las mañanas
Sueño al despertar
Que del cielo un ángel
Me viene a besar.

Al abrir los ojos


Miro dónde está
Y en el mismo sitio,
Veo a mi mamá.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 16
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Un día en familia

• Recorta y arma el rompecabezas.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 17
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

NUESTRA CASA

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 18
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

• Recorta cada parte de la casa y pega en la página anterior

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 19
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

¡PAPÁ Y MAMÁ ME DAN MUCHO AMOR!

• Repasa por las líneas punteadas y colorea

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 20
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 21
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 03
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : ______________________________________________
1.2 I.E.I. : ______________________________________________
1.3 DIRECTORA : ______________________________________________
1.4 PROFESORA : ______________________________________________
1.5 SECCION : ______________________________________________

II. DURACION : Del ………………………. al ……………………… del 2014

III. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD:

“Aprendo a cuidarme del peligro”

IV. PROBLEMA:

El niño (a) de 3 años aún no se da cuenta del peligro que le rodea.

V. TEMA TRANSVERSAL:

• Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

VI. JUSTIFICACIÓN

Es necesario e importante que los niños de tres años aprendan a cuidarse de los
diferentes peligros a los que está expuesto diariamente, en el hogar, en el Jardín, en
la calle, y así se eviten accidentes futuros.

VII. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES


Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
Desarrollo Identidad 1.1. Autoestima 1.1.4. Se defiende - Comunic
personal, personal Explora, cuando lo agreden: a a la docente
social y reconoce y llora evidenciando de lo que le
valora que otro lo ha sucede
emocional
positivamente maltratado, empuja
sus o tira objetos
características y expresando su
cualidades malestar, se aleja o
personales busca a la docente.
mostrando
confianza en sí
mismo y afán de
mejora.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 22
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
1.2. Conciencia 1.2.3. Menciona las - Da a
emocional emociones de conocer sus
Reconoce y alegría, tristeza, emociones al
expresa sus cólera/enojo, miedo escuchar un
emociones, ante relatos o cuento
explicando sus ilustraciones, por
motivos. ejemplo: "El
chanchito está
molesto".

1.3. Autonomía 1.3.2. Elige entre - Elige con


Toma decisiones alternativas que se quién, qué y
y realiza le ofrecen: Qué dónde jugar,
actividades con quiere jugar, con de acuerdo a
independencia y quién quiere jugar, sus
seguridad, según dónde quiere ir. necesidades e
sus deseos, intereses.
necesidades e
intereses.
Testimonio de 4.3. Nombra - Escucha
vida en la algunas con atención la
formación festividades historia de la
cristiana religiosas más aparición de la
significativas de Virgen María
su entorno
familiar.
CA Cuerpo 2.6. Cuida su - Pone en
humano y medio ambiente práctica
conservación que le rodea. medidas para
de la salud. cuidar su
entorno
inmediato.
Desa- Comprensión 1.3. Reorganiza 1.3.1. Dice con sus - Compren
rrollo oral la información de propias palabras lo de lo que
de la diversos tipos de que entiende de escucha y lo
Comuni
cación textos. aquello que da a conocer
escucha: noticias, con sus
canciones, cuentos, propias
diálogos, palabras.
conversaciones, y
demuestra su
comprensión con
gestos.
1.3.2. Sigue una - Recuerda
indicación oral una indicación
sencilla recordando sencilla que se
lo que ha le dá
escuchado.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 23
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

VIII. ANALISIS DEL PROBLEMA DE LOS NIÑOS

¿Por qué existe el ¿Qué podemos ¿Dónde ¿Cómo lo


problema? averiguar del averiguar? averiguamos?
problema?
- Porque los niños - Cuáles son los - Con los - Practic
desconocen las objetos y sustancias padres. ando
consecuencias de peligrosas. - Con la - Observ
jugar con objetos, - Los lugares profesora. ando.
sustancias y lugares peligrosos del - Con los - Dialoga
peligrosos. colegio, de la calle y compañeros. ndo.
- Porque los niños su casa.
- En su - Reflexi
desconocen la - Las personas aula, jardín, onan-do.
importancia de realizar que ofrecen peligro a casa y
simulacros de sismos su integridad física. comunidad.
- Cómo hacer los
simulacros en el
colegio., con rapidez

IX. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES


Lunes : Objetos Peligrosos
Martes : Psicomotriz. Sustancias peligrosas.
Miércoles : Religión. Situaciones peligrosas.
Jueves : Psicomotriz. Personas peligrosas.
Viernes : Señales de evacuación. Simulacro.

X. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes ¡Buenos días! Actividades permanentes de entrada
- Formación
- Nos saludamos cantando CD, equipo
- Saludamos a la bandera Bandera
- Cantamos el Himno Nacional
- Marchamos alrededor del patio.
- En el aula controlamos carteles.
Juego y Utilización libre de los sectores
aprendo - Nos organizamos y planificamos
el juego trabajo en los sectores.
- Los niños juegan libremente.
- Se toma nota de conductas
observadas.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 24
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Ordenan los materiales y
verbalizan lo realizado.
Intención Pedagógica: Identifica
objetos peligrosos.
Los objetos Actividad De Desarrollo De La Unidad
peligrosos nos - Se les presenta un títere y Títere
hacen daño empieza hablar con los niños: ¿Saben
qué? Mi hermanito está llorando en mi
casa…. Es que estuvo jugando con el
martillo de mi papá y se ha golpeado
un dedo, le está saliendo sangre y no
está mi mamá ¿me pueden decir qué
puedo hacer?
- Los niños dan sus opiniones, de
pronto aparece la mamá y dice qué te
ha pasado hijito?
- El títere le cuenta lo sucedido, la
mamá pregunta: ¿está bien que los
niños jueguen con el martillo? ¿por
qué?
- La docente dice: “Hoy
aprenderemos a cuidarnos de los
peligros” , y saca de una bolsa
diversos utensilios y objetos que Objetos o
representan peligro en el aula y en el utensilios.
hogar, (tijeras, cuchillo, aguja, clavos,
desarmador, alicate, etc)
- Conversamos sobre los riesgos a
los que están expuestos todos los
niños que juegan con objetos
peligrosos sin el permiso de sus
padres
- Narramos algunas experiencias
de niños, niñas, amigos o familiares
que tuvieron accidentes debido al mal
uso de los objetos peligrosos y porque
no obedecieron a sus padres y
maestra. Tarjetas
- Mostramos dos tarjetas de
(causa) y preguntamos: ¿Qué les
puede pasar?, se les muestra el
(efecto) ¿qué debemos hacer si
necesitamos usar estos objetos? ¿A Siluetas
quiénes debemos pedir ayuda?
- Se entrega diversas siluetas a
cada grupo para que observen,
dialoguen e identifiquen los que
representan peligro para su vida.
- Cada grupo con ayuda coloca en

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 25
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


el franelógrafo las siluetas de los
objetos que representan peligro para
su vida.
- Hacen compromisos para evitar Ficha de
jugar con objetos peligrosos trabajo,
- Se les entrega una ficha para
que Garabatee en los objetos que le
pueden hacer daño (peligrosos)
- Exponen sus trabajos y
verbalizan.
Actividades de Aseo, Refrigerio y
Recreo.
¡Qué rico - Se dirigen al baño
refrigerio! - Se lavan las manos
- Comen sus alimentos
cumpliendo reglas.
- Colocan la basura en el tacho.
Aprendo una Actividad Literaria
adivinanza Motivación: Preguntamos ¿Se debe
jugar con fuego? ¿Por qué?
Desarrollo: La docente dice:¿Qué será
Qué será?

Somos muchos hermanitos,


en una sola casa vivimos,
si nos rascan la cabeza
nos encendemos.

(Los fósforos)

- Se les da algunas pistas


- Repetimos nuevamente con
gestos y movimientos.
Evaluación: repetimos en grupo grande
la adivinanza.
¡Cuál es? Actividad Gráfico Plástico
- Motivación: Se les muestra en
un papelote dos figuras sobrepuestas
(figura fondo)
- Desarrollo: Dialogamos sobre lo
que observaron: ¿Qué objetos son?
¿Son peligrosos? ¿Por qué? Ficha de
- Se les entrega una ficha (figura trabajo
fondo) identifican, repasan el contorno Plumones
del objeto peligroso y lo pintan con
plumón grueso

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 26
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Evaluación: Exponen sus
trabajos y verbalizan
SALIDA

Martes ¡Buen Día! Actividades permanentes de entrada


- Acciones de rutina
Utilización Libre de Sectores
- Cada niño elige el sector de su
preferencia y juega libremente con los
materiales.
- Al término ordenan los y
verbalizan
Lo puedo Utilización del cuerpo y del espacio
hacer con mi - Fase inicial: Salimos al patio en
cuerpo forma ordenada y nos desplazamos
por todo el espacio delimitado,
caminando de puntitas, de talones,
sentados en semicírculo escuchan las
reglas de juego y se les muestra los
materiales que utilizarán.
Fase central:
- Se coloca una fila de latas y por
grupos lanzan pelotas de trapo, hacia Pelota de
las latas. trapo.
- Se registra la cantidad de latas Latas de
que hicieron caer en un papelote. leche
- Se les pregunta que grupo ganó?
¿Por qué?
- Formados todos los niños en una
fila se les entrega una lata para que la
lleven rodando de un lugar a otro
(espacio corto)
- Guardan los materiales.
- Fase final: Se sientan formando
un círculo y verbalizan lo realizado.
Intención Pedagógico: Identifica
sustancias peligrosas.
Hay muchas Actividades de Desarrollo de la Unidad
sustancias - La docente muestra a los niños
peligrosas. algunas sustancias que se usan en el Bolsa,
aula y en la casa ( lejía, Detergente, perfume,
alcohol, pastillas, perfumes, etc) lejía,
- En cada caso los identifican, pastillas,
nombran y responden: etc.
- ¿Conoces estas sustancias?
¿Para qué sirven? ¿Se pueden tomar
o comer? ¿Por qué?

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 27
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Narramos brevemente la historia
de un niño que se comió las pastillas
de su mamá pensando que eran
caramelos
- Conversamos sobre las
consecuencias de comer o tomar Cuento
pastillas que toman los adultos.
- Dialogamos sobre la utilidad de
las sustancias que trajo la profesora y
que no podemos usarlas para jugar o
para comerlas, porque nos pueden
causar mucho daño.
- Las pastillas o jarabes solo
debemos tomarlas si nos las dan
nuestros padres por encargo del
doctor.
- ¿Y qué debemos hacer si nos Tarjetas
encontramos una golosina botada en
el suelo? Comentamos.
- Se les muestra la señal de
peligro y explicamos que en muchas
sustancias, suelen aparecer.

- ¿Qué voy a hacer cuando vea


alguna sustancia que no conozco?
- Se les entrega una ficha para
que Ficha
- Recorte y coloque la señal de Tijera
peligro donde corresponde. Goma
- Exponen sus trabajos y
verbalizan
Actividades de aseo, refrigerio y
recreo
- Acciones de rutina
Llenamos el Actividad gráfico plástico
frasco de - Motivación: La profesora dice
pastillas “Este es el frasco de las pastillas que
comió el niño”, está vacío, ¿Con qué
se va a curar la mamita? Plastilina
- Desarrollo: se entrega a cada Frascos o
grupo la silueta de un frasco en botellas.
cartulina y papeles de colores para
que con la técnica del papel

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 28
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


embolillado rellenen el frasco.
- Evaluación: Exponen su
trabajos y verbalizan
SALIDA
Miércoles ¡Buenos días! Actividades permanentes.
- Acciones de rutina.
Actividad de religión.
La Virgen - Ver: Mostramos la imagen de la Imagen
María se Virgen de Fátima y la describimos.
apareció a tres - Narramos brevemente la
pastorcitos aparición de la Virgen María a 3
pastorcitos llamados: Lucía, Jacinta y
Francisco.
- Juzgar: Conversamos sobre el
amor que tiene la Virgen a los niños,
porque es también nuestra mamá y
nos cuida.
- Nosotros al acostarnos y al
levantarnos debemos orar a nuestra
madre la Virgen María.
- Actuar: Aprendemos la canción
“Ave María”
- Cantamos recordando la historia.
El trece de mayo
la Virgen María
bajó de los cielos
a Cobadería.
Evitamos Ave, ave …
situaciones Intención Pedagógica: Identifica
peligrosas situaciones peligrosas.
Actividad de desarrollo de la Unidad
- Se les muestra una lámina en
donde un niño está saltando en un
banco ¿Qué está haciendo el niño?
¿Qué le puede pasar? ¿está bien
hacer lo mismo? ¿por qué?

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 29
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos

- Comentamos la situación y cómo


se pudo evitar el accidente.
¿Qué otras situaciones son peligrosas?
- “Narramos una breve historia de
un niño que molestaba mucho a su
gatito, el animalito se molestó tanto
que le mordió la mano al niño”
- Repiten : "Gran gato, gran
rasguño"

- Observamos en tarjetas otras Tarjetas


imágenes en las que los niños están
en situaciones de peligro, las
describen y comentan.
 Saltar en la cama y
sillones.
 Meterse las monedas y
canicas
a la nariz.
 Jugar con palos, alambres,
piedras. Ficha de
trabajo,
 Colgarse de los árboles.
plumones.
- En una ficha identifica y repasa
el recuadro donde los niños están en
peligro.
- Exponen sus trabajos.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 30
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Actividades de aseo y refrigerio
- Acciones de rutina
Recreo
Actividad grafico plástico
Hay otros - Motivación: Se les muestra una figura
peligros más figura donde un niño está sacando las
manos cuando viaja en una combi.
¿Qué está haciendo el niño? ¿Qué le
puede Pasar? ¿tú haces lo mismo?
¿Por qué?

- Desarrollo: Dialogamos sobre el


peligro que representa sacar las
manos o brazos cuando se viaja en Silueta
combi. plastilina
- Se entrega a cada niño la silueta
de un carro, para que para que con la
técnica de la plastilina aplastada
rellene las llantas del carro
- Evaluación: Exponen sus
trabajos y verbalizan lo realizado
Salida
Jueves ¡Buenos días! Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina
Juego y Utilización libre de los sectores
aprendo - Juego trabajo
Utilización del cuerpo y del espacio
Ejercito - Fase inicial: Realizamos
Mi cuerpo ejercicios de calentamiento saltando,
corriendo, adelantando, retrocediendo.
- Escuchan las reglas de juego y
los materiales que utilizarán.
- Fase central: La profesora dice
vamos a jugar a atrapar a la
serpiente, yo jalaré la serpiente y
ustedes la tienen que atrapar, con los
pies.
- Se cogen de la mano dos niños y
corren tratando de alcanzar a la
serpiente. Bolsitas

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 31
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Por grupos lanzan bolsitas rellenas
rellenas y van a traerlas corriendo.
- Guardan los materiales.
- Fase final: Realizan ejercicios
de relajación y verbalizan lo realizado.
.
Intención Pedagógica: Identifica a
personas peligrosas.
Nos cuidamos Actividad de desarrollo de la unidad
de personas - Se les muestra una tarjeta en
que no donde se observa a una señora
conocemos ofreciendo golosinas a dos niños que Lámina
salieron a pasear con sus padres
¿Qué crees que harán los niños?¿Qué
debemos hacer? ¿A quién deben pedir
ayuda?
- Narramos brevemente
situaciones en las que los niños se
fueron con personas peligrosas (para
robarles los órganos o para abusar de
ellos)
- Damos recomendaciones para
que no salgan a la calle solos, no
Lámina
hablen con extraños y no reciban nada
de los desconocidos.
- Se les muestra una lámina en la
que se aprecia a personas en las que
si debemos confiar como: mamá,
papá, policía Ficha de
trabajo
- Expresan sus ideas.
- En una ficha identifican a las
personas que ofrecen peligro y a su
integridad física.
Actividades de aseo, refrigerio y
recreo
- Acciones de rutina
Qué lindo Actividad Literaria
cuento - Motivación: Sentados en Cuento
semicírculo MED
- Se disponen a escuchar un
cuento.
- Desarrollo: Se les narra el
cuento “Las siete cabritas”.
- Evaluación: Respondemos a
preguntas de comprensión: ¿Dónde
iba la mamá de las cabritas? ¿Para
qué trabaja la mamá? ¿Qué

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 32
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


recomendación les dio la mamá antes
de salir a trabajar? ¿Fueron Ficha
obedientes sus hijitos? ¿Qué les pasó Plumón
por desobedientes? ¿Qué harías tú si
fueras cabrita?
- En una ficha repasan el cuerpo
de las cabritas con plumón
- Exponen sus trabajos y
Verbalizan
Salida
Viernes Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina
Utilización libre de los sectores
- Juego trabajo
Intención Pedagógica: Participar en e
simulacro.
¿Qué Experiencia directa
debemos - La profesora pregunta ¿Han
hacer? sentido el temblor? ¿Cómo son los
temblores? ¿Qué pasa cuando hay
temblor? ¿Sabes qué debes hacer
cuando hay un temblor?
- Se narra con ayuda de una Lámina
lámina: ¿Qué sucede cuando hay un
temblor o terremoto? ¿qué debemos
hacer para estar preparados?

- Utilizando tarjetas explicamos el


significado de las señales de Señales de
seguridad
seguridad.
- En el aula colocamos las señales
de seguridad, luego en forma
ordenada salimos y observamos las
señales de nuestra Institución,
- ¿Qué debemos hacer si en este
momento hay un temblor?
- Realizamos un simulacro de
sismo, cumpliendo normas.
- En una ficha colocan las señales Ficha
de seguridad donde corresponde
Señales
Actividades de aseo y refrigerio Goma.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 33
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- Acciones de rutina
Recreo

¡A comer!
Nos Actividad Gráfico plástico
protegemos en - Motivación: Preguntamos:
círculo! ¡Dónde tenemos que ir si sucede un
temblor en este momento? Ficha de
- Desarrollo: Se les entrega una trabajo.
ficha en donde aparece una profesora
con sus niños y niñas en el círculo de
seguridad.
- Repasan el círculo con el dedo.
- Pintan el círculo de seguridad
con témpera e hisopos
- Evaluación: Exponen sus
trabajos y comentan
Actividad Musical
- Motivación: Prendemos el
televisor y preguntamos: ¿Para qué Televisor
creen que encendí el televisor? USB
- Desarrollo: Observa el video
Los accidentes de “Víctor Baeza”
- Cantamos la canción
- Dialogamos sobre el mensaje de
la canción.
- Evaluación: Cantamos en grupo
grande la canción
Salida
Nota: Realizar la reunión de
coordinación con PPFF para darles a
conocer las actividades que se
realizarán por el aniversario de la
Educación Inicial.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 34
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

EVITO LOS PELIGROS

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 35
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

• Ayuda a José a llegar con seguridad hasta su casa evitando pasar por donde
hay objetos peligrosos.
• Pega bolitas de papel en el camino correcto.
• Marca (X) los objetos peligrosos.

Situaciones peligrosas
• Observa, comenta y reflexiona.
• Colorea.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 36
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Sustancias tóxicas
• Recorta y pega los sticker sobre las sustancias dañinas para la salud. Pinta

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 37
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Sustancias tóxicas
• Pinta las sustancias toxicas.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 38
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Virgen de Fátima

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 39
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 40
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 04
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : ______________________________________________
1.2 I.E.I. : ______________________________________________
1.3 DIRECTORA : ______________________________________________
1.4 PROFESORA : ______________________________________________
1.5 SECCION : ______________________________________________

II. DURACION : Del………………………. al ……………………… del 2014

III. DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD:

“Participamos en la fiesta del Jardín”

IV. PROBLEMA:

Semana de la educación Inicial.

V. TEMA TRANSVERSAL:

• Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

VI. JUSTIFICACIÓN

Es necesario que todos los niños participen en las actividades programadas por la
semana de la educación Inicial, para que los padres de familia y la comunidad
reconozcan la importancia del nivel en la formación y desarrollo de sus hijos.

VII. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES


Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
Personal Identidad 1.1. Autoestima 1.1.2. Pide que lo - Participa
social y
emocio-
personal Explora, miren cuando logra en las
nal reconoce y hacer algo nuevo o actividades
valora difícil: “Mira..., programadas
positivamente Mírame...”, etc. en la semana
sus de Educación
características y Inicial con
cualidades entusiasmo.
personales
mostrando
confianza en sí
mismo y afán de
mejora.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 41
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
Desarro- 1.2. Conciencia 1.2.1. Expresa sus - Da a
llo
persona
emocional emociones en sus conocer sus
l social Reconoce y juegos: al saltar, emociones al
y expresa sus balancearse, correr, participar en el
emocion emociones, equilibrarse, rodar o festival
al
explicando sus cuando juega a la deportivo.
motivos. mamá o al papá se
enoja o alegra con
su hijo o hija.
2.1. 2.1.1. Conversa y - Dialoga
Colaboración y juega con sus
tolerancia espontáneamente amigos en
Interactúa con su amigo forma
respetando las preferido. espontánea.
diferencias,
incluyendo a
todos.
CA Cuerpo 1.1. Practica - Mastica
humano y hábitos bien los
conserva ción alimenticios al alimentos
de la salud. consumir antes de
alimentos en las ingerirlos.
horas - Come
correspondientes sus alimentos
, masticando sin jugar.
bien los
alimentos antes
de ingerirlos.
C Comprensión 1.3. Reorganiza 1.3.2. Sigue una - Sigue
oral la información de indicación oral indicaciones
diversos tipos de sencilla recordando orales cuando
textos. lo que ha participa en los
escuchado. juegos.

1.4.Infiere. El 1.4.1. Deduce las - Deduce


significado del características de características
texto oral personas, de personajes
animales, objetos y de una
personajes de una historia.
historia que
escucha
Comprensión 3.3. Reorganiza 3.3.1. Dice con sus - Compren
de textos la información de propias palabras, el de lo que
diversos tipos de contenido de escucha y lo
textos diversos tipos de da a conocer.
textos leídos o
narrados por un
adulto

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 42
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

VIII. ANALISIS DEL PROBLEMA DE LOS NIÑOS

¿Por qué existe el ¿Qué podemos ¿Dónde ¿Cómo lo


problema? averiguar del averiguar? averiguamos?
problema?
- Porque la - Que - Con sus - Dialoga
mayoría de padres de desconocen los roles padres, ndo.
familia, piensa que en y funciones de los compañeros, - Observ
el jardín solo se juega miembros de la I.E. con la ando.
- Porque es - Que aun los profesora y la
- Practic
necesario concientizar niños no son directora.
ando.
a los padres de familia conscientes del
- Desfila
y comunidad sobre la cuidado que deben
ndo.
importancia del nivel tener con su I.E
inicial. - Que se pueden
lograr muchos
aprendizajes en la
I:E:

IX. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES


Lunes : Ambientación y difusión del Nivel Inicial.
Martes : Psicomotriz, Mi jardín, miembros de la I.E.
Preparo una invitación.
Miércoles : Religión, Ginkana deportiva,
Jueves : Fiesta Infantil – concurso de talentos.
Viernes : Día central.

X. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes ¡Buen día! Actividades permanentes de entrada
- Formación.
- Saludo a Dios y a la Virgen.
- Saludo a la bandera. Bandera
CD-
- Cantamos el Himno Nacional.
equipo
- Marchamos alrededor del patio. Carteles
- Se les da a conocer que en la
presente semana los niños de todos
los jardines estarán de fiesta
- En el aula controlan carteles.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 43
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Me gusta jugar Utilización Libre de los sectores
- Planificación: Nos organizamos Material de
y planificamos el juego trabajo en los los
sectores. sectores.
- Ejecución: Los niños juegan
libremente con los materiales elegidos,
- Se toma nota de conductas
observadas.
- Orden: Ordenan el material
utilizado y socializan su juego y
productos
Comunicamos Intención Pedagógica: Que sean
nuestra alegría partícipes de la ambientación
Experiencia directa
- Cada niño sale adelante,
muestra el cartel que trajo y da a
conocer ¿quiénes te ayudaron hacer
tu cartel?.
- Debidamente organizados Pancartas
salimos con nuestros compañeros de
4 y 5 años por los alrededores de la
Institución Educativa. Para dar a
conocer a la comunidad que estamos
de fiesta mostrando nuestras
pancartas.
- Nos acompañaran los Padres de
familia.
- Antes de salir se les da a
conocer las reglas :
 Caminar en fila
 Evitar chocar con el compañero de
adelante.
 Levantar las pancartas

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 44
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


 Obedecer a la profesora y a los
PPFF.
¡A comer!  Ponerse el sombrero.
 Evitar jugar para no caerse.
- Retornamos al Jardín y con
ayuda de los niños se coloca las
pancartas en los alrededores del
jardín.
Actividades de aseo, refrigerio.
- Se dirigen al baño
- Se lavan las manos
- Comen sus alimentos
- Colocan los desperdicios en el
tacho.
Recreo
- Juegan en el patio, bajo el
cuidado de la profesora.
Adornamos Actividad gráfico plástico
nuestra clase. - Motivación: ¿Qué hacen los
papitos cuando celebran tu
cumpleaños?
- ¿Y para que la casa esté bonita?
- Entonces para que nuestra clase
esté bonita, vamos hacer adornos con
nuestras manitos. Esponja,
- Desarrollo: Se entrega una plato
esponja empapada en témpera en un Témpera
plato para cada niño de acuerdo al papelote
color de su elección y una tira de
papelote
- La docente hace la demostración
y da las recomendaciones para su
ejecución.
- Proceden a estampar sus
manitos en el papelote
- Evaluación: Se coloca las tiras
de papelote en las ventanas.
Salida
Martes ¡Buenos días! Actividades permanentes de entrada
- Formación.
- Saludo a Dios y a la Virgen
- Cantamos la canción mi jardín
querido en grupo grande Carteles
- Controlan carteles.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 45
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


¡Juego y me Utilización libre de los sectores
divierto! - Cada niño elige el material con el
que desea trabajar.
- Al término guardan los
materiales en su lugar
- Verbalizan lo realizado.
Intención Pedagógica: Conoce a
Voy conocer Mi miembros y roles de la I.E.
Jardín
Experiencia Directa
- La docente pregunta a los niños
¿saben ustedes cómo se llama
nuestro Jardín? ¿Y nuestra aula?
¿Quiénes trabajan en nuestro jardín?
- Se les da a conocer el nombre
de la Institución Educativa y el nombre
del aula
- En forma ordenada salimos a
conocer el perímetro del Jardín y al
personal que trabaja en la I.E
- Visitamos la dirección,
dialogamos con la directora quien nos
indica la función que cumple en la I.E.
y su nombre.
- Hacemos lo mismo con las
profesoras de las otras aulas, con el Ficha,
personal auxiliar y con el personal de plumones
servicio.
- En el aula recordamos los
nombres y roles del personal de la I.E.
- Se entrega una ficha para que
identifique y encierren los materiales
que utilizamos en el Jardín
- Exponen sus trabajos
Actividades de Aseo y refrigerio.
- Acciones de rutina
Recreo
Hacemos una Actividad Gráfico plástica
tarjeta de - Motivación: Para que nuestros
invitación papitos vengan a visitarnos ¿qué
podemos hacer?
- Les indicamos que haremos una
tarjeta de invitación. Tarjeta
- Desarrollo-Se entrega a cada
niño una tarjeta en forma de lápiz en
blanco, ( se hace una bolsita con dos
rectángulos, y como lengüeta se
coloca dentro de la bolsa la otra pieza,

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 46
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


para que quede como un lápiz) Témpera,
- Pintan con témpera sus pincel
lápices(sólo la bolsita y la punta del
lápiz)),
- La docente pega en la lengüeta
la invitación para que los papitos el día
jueves vengan a demostrarnos su
talento, cantando, bailando o
actuando)

- Evaluación: Exponen sus


trabajos y verbalizan lo realizado
- Guardan sus tarjetas para ser
entregadas a sus papitos.
Salida
Miércoles ¡Un nuevo día! Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Juego y Utilización libre de los sectores Materiales
comparto - Cada niño juega libremente con de
los materiales elegidos. sectores
- Ordenan y guardan los
materiales utilizados.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 47
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Aprendo una Actividad de Religión.
oración - Ver: Se coloca en la pizarra la papelote
oración (cuatro esquinitas) en un
papelote
- ¿Qué dirá en este papelote?
- ¿Qué figura se observa?
- Les indicamos que hoy
aprenderemos una nueva oración para
la Virgen María llamada “Cuatro
esquinitas tiene mi cama”
Cuatro esquinitas tiene mi cama
cuatro angelitos que me
acompañan
dos a los pies
dos en la cabecera
y la Virgen María
mi fiel compañera”

- Repetimos la oración.
- Juzgar: Dialogamos sobre la
compañía que tenemos cuando
dormimos.
- Actuar: Nos comprometemos a
rezar en las noches la oración
aprendida.
- Se les entrega en una cartulina
la oración para que adornen y se le
lleven a casa.
Intención Pedagógica: Que pinte con
alegría.
Participamos Ficha
Experiencia directa
en el concurso témpera,
de pintura. - Motivamos a los niños
pincel
mostrando el regalo que se llevará el
niño o niña que gane el concurso de
pintura
- Se les entrega en una ficha un
dibujo para que con la técnica
“dactilopintura” pinten con témpera,
- Exponen sus trabajos en un
mural en la parte externa del aula,
para su calificación y selección de
ganadores, por parte de la comisión
evaluadora.
- Participan de la premiación de
trabajos ganadores.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 48
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Festival deportivo
Participamos - Salimos al patio en forma
en la ginkana ordenada para participar de las
actividades programadas a nivel de
I.E.
- Participan de las competencias: Materiales
diversos
 Gateo
 Vistiendo al amigo
 Carreras
 Haciendo rodar los conos de cinta
de embalaje
 Colocamos los ganchos en el
Medallas
cordel
- Al término de cada competencia
se premiará a los niños ganadores,
tratando de que todos tengan sus Ficha,
medallas. crayolas
- Nos dirigimos al baño, nos
aseamos y retornamos al aula. Y
dibujan lo que más le agradó realizar.
- Exponen sus trabajos y
verbalizan
SALIDA
Jueves ¡Un nuevo día! Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores
- Juegan libremente con los
materiales elegidos.
- Guardan los materiales en su
lugar.
Actividad literaria
- Motivación: Saben ustedes
cómo se deben portar los niños en una
fiesta. Témperas
- Desarrollo: Narramos la historia: Hisopos
- Dialogamos sobre la importancia
de saber comportarse en una fiesta,
de lo contrario nadie nos invitará.
- Evaluación: pintan la torta de la
fiesta utilizando témperas e hisopos.
- Exponen sus trabajos.
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Actividad de experiencia Directa

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 49
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


¡Nuestros - Recibimos a los papitos que Equipo,
papitos son vienen a visitarnos y a demostrar sus CD.
artistas! talentos.
- Salimos del aula y nos ubicamos
en la gradería para observar a los
papitos.
- Observan lo que prepararon los
papitos por el cumpleaños de los niños
del nivel Inicial.
- En agradecimiento a los papitos
les cantamos una canción.
Salida
Viernes ¡Buen día! Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina
Intención Pedagógica: Participación
activa de los niños.
Experiencia Directa
Demuestro mis Demuestro mis talentos
talentos. - Previamente se realizan la Bandera
ambientación del lugar donde se Equipo de
realizará el festival de talentos. Música -
CD
- Según el programa los niños
participarán en:
 Baile
 Canto
 Poesía
- Se otorga los premios según las
bases.
Actividades de aseo, refrigerio y Globo
recreo
- Acciones de rutina.
¡Qué viva la FIESTA INFANTIL
fiesta! - Con ayuda de los niños Bocaditos
ambientamos el aula con motivos
festivos.
- Se entrega a cada niño o niña un
globo para que lo infle, luego le
coloque el paliglobo, cada cinco Equipo,
globos los colocamos en lugares CD
estratégicos.
- Organizamos al grupo, para que Títeres
unos repartan los bocaditos, otros el
jugo, otros los caramelos, en cada
caso se les pide que cuenten la Souvenir
cantidad de bocaditos que necesitan
para sus compañeros.
- Bailan al ritmo de la música. Y
___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 50
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


participan en el baile de las sillas.
- Se presenta una función de
títeres preparado por las docentes de
la I.E.
- Se entrega las sorpresas y
globos
- Entregamos al finalizar un
souvenir alusivo a la Semana de los
jardines
Salida

Mi Jardín Querido
(Poesía)

Yo conozco un lugar
que es único y genial,
que está lleno de sorpresas
para aprender y jugar.

Hay muchas aulas con mesas


y sillitas de colores,
allí trabajamos con plastilina,
con pinceles y crayones
.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 51
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Ese lugar tan bonito


es mi Jardín
Y porque hoy es su día.
yo le voy a regalar
muchos besos, un “te quiero”
y un “nunca te voy a olvidar”.

Viviana Lasoverf

ADIVINANZA POESÍA
Soy la alegría de los Mi jardincito es muy bonito,
niños, voy y vengo, mi jardincito es un amor todo
vengo y voy y en los él muy limpiecito con patio y
parques estoy. corredor.
(El columpio)

CANCIÓN
Todos los días muy
temprano voy
contento a mi
jardincito ahí aprendo
con alegría y muy
contento paso mi día.
___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 52
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 53
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

¡Adelante Jardinera!
Sueñas con tu jardín.
ese lugar tan especial
donde recreas el futuro
de un mundo sin igual,
donde todo se comparte
aunque parezca irreal.

La violencia y la guerra
en él no tiene lugar,
sólo el diálogo sincero.
que los conflictos
logra solucionar.

Sueñas con tu Jardín,


ese lugar especial
donde se cultiva amistad
y el odio no puede entrar,
donde todos somos iguales
en valores, derechos y libertad.

El trabajo ya no es esfuerzo,
sino alegría, risas y complicidad.
¡Adelante, jardinera!
con tu bandera de amor y
vocación.
Quienes apostamos a un mañana
mejor
te necesitamos luchadora y con
convicción.

Cecilia Sebbatini.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 54
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

JUGAMOS EN LA GIMKANA

• Recorta y arma el rompecabezas en otra hoja.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 55
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Sector de dramatización

• Recorta y arma el rompecabezas en otra hoja.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 56
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

• Delinea la torta con plumones, luego decórala libremente.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 57
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 05
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : ______________________________________________
1.2 I.E.I. : ______________________________________________
1.3 DIRECTORA : ______________________________________________
1.4 PROFESORA : ______________________________________________
1.5 SECCION : ______________________________________________

II. NOMBRE DEL PROYECTO:

“Hacemos galletitas de diferentes formas”

III. DURACION : Del………………………. al……………………… del 2014

IV. TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía

V. NECESIDAD O INTERÉS:

Que identifiquen las formas geométricas en sus alrededores.


VI. JUSTIFICACIÓN
Es necesario que los niños desde pequeños desarrollen su pensamiento
geométrico, que es importante para poder entender las formas que le rodean en
el espacio en el que se desenvuelve.
De acuerdo a su nivel de desarrollo los niños de tres años harán, galletitas de
diferentes formas, con ayuda de un adulto.

VII. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO


¿Qué haremos? ¿Cómo la haremos? ¿Para qué lo
haremos?
- Participar en juegos - A través de juegos - Para que
con las formas - En grupos desarrollen su
geométricas. pensamiento
- Preparando galletas
- Que a través de geométrico.
según receta
juegos identifiquen las - Para que
formas geométricas descubran las
formas
geométricas.

VIII. INTENCIÓN DEL PROYECTO

- Que se inicien en desarrollar el pensamiento geométrico.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 58
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

IX. SELECCIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y CAPACIDADES


Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
Desarrollo Identidad 1.2.Conciencia 1.2.1. Expresa sus - Expresa
personal, personal emocional: emociones en sus sus emociones
social y Reconoce y juegos: al saltar, cuando juega
emocional
expresa sus balancearse, correr, en el sector del
emociones, equilibrarse, hogar
explicando sus rodar…
motivos.

Testimonio de 4.5. Escucha con - Expresa


vida en la atención pasajes su amor a
formación de la Biblia, las María en sus
cristiana comenta y valora oraciones.
M Número y Matematiza 1.2. Explora - Agrupa
operaciones Representa libremente objetos según
Comunica situaciones su forma
Elabora cotidianas referidas (círculo,
Utiliza a agrupar objetos cuadrado)
Argumenta usando material - En
concreto no situaciones
estructurado y diversas
estructurado.
Geometría 2.1. Identifica en - Reconoc
objetos de su e las formas
entorno formas geométricas
geométricas: en objetos de
círculo y su entorno
cuadrado.

2.2. Relaciona - Establec


por semejanzas e semejanzas
y diferencias y diferencias al
formas comparar el
geométricas de círculo con el
su entorno: cuadrado
círculo y
cuadrado.
CA Cuerpo 2.6. Cuida su - Cuida el
humano y medio ambiente entorno que le
conservación que le rodea rodea
de la salud.
C Comprensión 1.1. Escucha 1.1.1. Hace - Pregunta
oral activamente preguntas y sobre lo que
mensajes en responde sobre lo no entiende
distintas que le interesa con claridad.
situaciones de saber.
interpretación
oral.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 59
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Indicadores de Indicadores de
Área Dominio Capacidades
desempeño logro
1.3. Reorganiza 1.3.2. Sigue una - Sigue
la información de indicación oral ordenadament
diversos tipos de sencilla recordando e una
textos. lo que ha indicación que
escuchado recibe
Expresión oral 2.1. Expresa con 2.1.1. Interviene - Opina
claridad espontáneamente sobre temas
mensajes para aportar en que le interesa
empleando las torno a temas de la en forma
convenciones del vida cotidiana. espontánea
lenguaje oral.

X. PROPUESTA DE ACTIVIDADES (INTENCIÓN PEDAGÓGICA)


Lunes : Planificación del proyecto, Comparamos objetos.
Martes : Psicomotriz, El círculo.
Miércoles : Religión. El cuadrado.
Jueves : Psicomotriz, El triángulo.
Viernes : Psicomotriz, Refuerzo de las tres formas.

XI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Fecha Actividades Estrategias Recursos
Lunes ¡Buenos días Actividades permanentes de entrada
jardincito! - Nos formamos, nos saludamos. Bandera
- Saludamos a Dios y a la Virgen CD –
rezando Equipo de
- Saludamos a la bandera y música.
cantamos el Himno Nacional.
Marchamos alrededor del patio.
- Actualizamos carteles. Carteles
- Ocupamos los servicios
higiénicos.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 60
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Juego y me Utilización Libre de los sectores
divierto - Planificación: Los niños deciden Material
el sector en el que desea jugar. de los
- Organización: Organizan su sectores
juego en grupo.
- Ejecución: Juegan compartiendo
el material y respetando ideas.
- Orden: Guardan y ordenan el
material
- Socialización: Verbalizan lo
realizado
Planificación Galletas
del proyecto
Actividad del proyecto
- Se les da a probar a los niños
galletas de diferente forma: (cuadradas,
rectangulares, circulares)
- Preguntamos: ¿las galletas que
comieron son iguales?, ¿qué forma
tienen?
- ¿Los niños podrán hacer
galletas? ¿Cómo?
- Planificamos nuestro proyecto
anotando sus ideas en un papelote.
¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? haremos? necesitamos?

Actividades de aseo, refrigerio y


recreo.
- Se lavan las manos sin
desperdiciar el agua
- Bendicen los alimentos.
- Comen su comida con cuidado
- Botan los desperdicios al
basurero
- Reciclan los envases de plástico.
RECREO
- Juega con cuidado
- No rompe ni pisa las plantas.
Descubre Globos
- Intención pedagógica: descubre
figuras por
figuras iguales y diferentes.
comparación
- Experiencia directa
- Organizamos el aula para jugar.
- Se entrega al grupo tres globos
dos del mismo color y uno diferente.
- Jugamos a lanzar los globos
___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 61
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Martes ¡Una nuevo Actividades permanentes de entrad
día! - Acciones de rutina.
¡Juego y Utilización libre de los sectores
comparto! - Cada niño juega con material
elegido
Intención pedagógica: Identifican el
circulo.
Utilización del cuerpo y del espacio
Ejercito mi - Fase inicial: Antes de salir del
cuerpo aula se da a conocer las reglas de
juego y los materiales que utilizarán.
- Salimos al patio y realizamos
ejercicios de calentamiento
- Fase central: Jugamos a la ronda
: Arroz con leche
- Preguntamos a los niños: Qué
forma tiene nuestra ronda?
- Colocamos en el patio un Ula Ula Ula, Ula
para cada niño, y jugamos a la casita.
- La docente dice: Voy a entrar a mi
casita saltando, ahora voy sentarme en
mi casita, “Tengo sueño voy a dormir
en mi casita”, se recuestan, “Ya es
tarde, tengo que ir a mi jardín” se
levantan salen de la casa, se alejan y al
sonar de un pito, regresan a su casa´ y
se sientan.
- Preguntamos: ¿Qué forma tiene
tu casa?
- Se coloca en el piso diferentes Figuras
figuras, se envía por grupos a recoger Papelote.
solo la figura que tengan la forma de su
casita.
- Cuentan los círculos y colocan en
un papelote, para saber quién gano.
- Fase final: Realizan ejercicios de
respiración y verbalizan lo que les
agradó
Actividades de Aseo y refrigeración
- Acciones de rutina
Intención Pedagógica: Reconocen el
círculo en sus juegos.
Jugamos con Actividad de desarrollo de la unidad
el círculo - La docente ingresa al aula y hace Ula - Ula
rodar un ula ula,
- ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿por

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 62
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


qué ha rodado?¿Qué forma tiene?
- En la clase ¿Hay otros objetos
que tienen esta forma?
- Decimos a los niños: Hoy
conoceremos el círculo y los invitamos periódicos
a dibujarlo en el aire con el dedo.
- Salimos al patio y se forma un
camino de círculos de papel periódico
- Los niños por grupos se trasladan
caminando de un lugar a otro sobre los
círculos.
- En el aula buscan objetos que Objetos
tengan forma circular y los colocan en
su mesa. La profesora menciona que
esta forma se llama círculo y como no
tiene puntas puede rodar. Luego se Caja
les pregunta: Siluetas
- ¿Qué otras cosas tienen esta
forma?
- Se coloca en cada mesa bloques
lógicos para que busquen los círculos
y los coloquen en una cajita.
- Se coloca en el franelógrafo Fichas
siluetas con distintas formas, los niños Témpera
cogerán aquellas que tienen forma
circular.
- Entregamos una ficha para que
reconozcan el círculo, lo pinten y
encierren otros objetos de esta forma
Actividad de aseo, refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Actividad gráfico - plástica Ficha
Hacemos un - Motivación: La docente muestra Círculos
gusanito con una bolsita de plástico donde hay de papel
círculos.. círculos recortados y dice: Con éstos de colores
círculos podré hacer un gusanito? goma.
¿Cómo?
- Desarrollo: se entrega una
bolsita con círculos a cada niño y una
ficha para que creativamente forme el
cuerpo de un gusanito.
- Al finalizar se les pregunta ¿Qué
le falta para que pueda mirar?, ¿Con
qué podrá sentir el peligro?, ¿Con qué
podrá caminar?
- Evaluación: Completan lo que le
falta al gusanito, exponen sus trabajo y

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 63
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


verbalizan.
Salida
Miércoles Actividades permanentes de entrada
- Acciones de rutina.
Utilización libre de los sectores Materiales
- Cada niño juega libremente con de
los materiales elegidos. sectores
- Ordenamos y guardan los
materiales utilizados.
¿Por qué Actividad de Religión.
debemos - Ver: ¿Ustedes aman a su mamá?
amar a María? Nosotros debemos amar a María
porque
- Es la Madre de Jesús
- Es también nuestra Madre.
- Dios le dio un corazón puro.
- Ella nos enseña a amar a Dios y a
decirle siempre sí.
- Juzgar: ¿Por qué decimos que la
Virgen María es Madre nuestra?.
- Todo lo que pidamos a María,
Ella se lo pedirá a Jesús por nosotros.
- Actuar: Nos comprometemos
amar a la Virgen María como la ama
Jesús.
- Cantamos la canción: “Junto a ti
María”
Junto a ti María
Junto a ti María.
como un niño quiero estar
tómame en tus brazos
guíame en mi caminar.
Quiero que me eduques
que me enseñes a rezar
hazme transparente
lléname de paz.
Madre, Madre…

Actividad de Aseo y refrigerio


- Acciones de rutina
Intención pedagógica: Reconoce el
cuadrado en sus juegos.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 64
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


Jugamos con Actividad de desarrollo de la unidad
el cuadrado - Se coloca en un papelote la Ventana o
silueta de una ventana. cuadrado
- Preguntamos ¿Qué es? ¿Qué
forma tiene la ventana? ¿Qué otras
cosas tienen la forma de cuadrado?
- Hoy jugaremos con el cuadrado
- Salimos al patrio en orden. La
profesora dibuja con tiza cuadrados y
círculos. Tiza
- Caminan por los círculos y luego
por los cuadrados. Se colocan dentro y
fuera de ellos.
- En el aula, la profesora entrega
bloques lógicos a cada mesa y sacan
todos los cuadrados a un pocillo; los Bloques
observan y mencionan sus lógicos,
características. Los comparan con los pocillo
círculos.
- Buscan en el aula objetos de
forma cuadrada.
- En el franelógrafo se colocan Franelógr
siluetas y los niños eligen las que afo,
tienen forma cuadrada. siluetas.
- En una ficha encuentran las
Ficha,
figuras que tienen forma de cuadrado y
plumón
la repasan con plumón.

Descubrimos el Actividad Gráfico – Plástica


cuadrado - Motivación: cantamos la canción:
“El cuadrado”

Soy cuadrado,
soy cuadrado Ficha
Mírame, mírame cinta
Tengo cuatro lados, masking,
Tengo cuatro lados témpera,
Soy cuadrado, pincel
Soy cuadrado

- Vamos a descubrir el cuadrado


pintando con témpera.
- Desarrollo: Se les entrega una
ficha con un cuadrado de masking.
- Se coloca en cada mesa témpera
raleada en platos descartables.
- Proceden a pintar toda la hoja,

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 65
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


cuando haya secado, retiran la cinta
masking.
- Preguntamos ¿Qué figura te
salió? Evaluación: Exponen sus
trabajos y verbalizan
Salida
Jueves Un nuevo día Actividades permanentes
- Acciones de rutina
Utilización libre de los sectores
- Juego – trabajo
Intención pedagógica: Reconocen el
triángulo en sus juegos.
Jugamos con Actividades de desarrollo de la unidad
el triángulo - Se les muestra un triángulo en Títere de
una paleta, se presenta diciendo: “Hola paleta
amiguitos soy el triángulo, estoy triste
porque me he perdido, todos mis
hermanitos me han dejado solo no se
dónde ir ¿Los han visto por aquí? ¿Me
pueden ayudar a encontrarlos?
- Por grupos salen a buscar a los
hermanos del triángulo.
- Se coloca todos los triángulos que
encontraron en la pizarra.
- Se saludan diciendo. “Hola
hermanitos triángulos ¿Porqué me han
dejado solito? Estaba muy triste porque
los extraño mucho y quiero estar con
mi familia.
- Preguntamos: ¿Qué otros objetos
tienen esta forma?
- Salimos al patio y agarrados de a Tiza
dos entran y salen del triángulo,
(previamente se dibuja en el piso con Bloques
tiza) lógicos
- En el aula se entrega bloques
lógicos a cada grupo para que jueguen
libremente y luego colocan en un plato
todos los triángulos, en otro los Siluetas
círculos y en otro los cuadrados, los
comparan y mencionan sus diferencias.
Guardan el material.
Ficha,
- En el franelógrafo se colocan plumones
diversas siluetas (señales, regla, gorro,
etc.)
- Eligen las que tienen forma de
triángulo.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 66
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


- En una ficha de trabajo repasa los
objetos triangulares.
Aseo – refrigerio y recreo
- Acciones de rutina
Practicamos Actividad gráfico – plástica
- Motivación: Se les muestra
botones grandes hechos de
microporoso de forma:

- Preguntamos: Algunas vez viste


botones de estas formas.
- Desarrollo: indicamos a los niños
que haremos un collar utilizando estos
botones.
- Hacemos la demostración.

- Se coloca en cada grupo los


botones y se entrega a cada niño el
nylon para que haciendo pasar armen
el collar de figuras geométricas.
- Evaluación: salen adelante y
muestran su collar.
Salida
Viernes ¡Un nuevo día! Actividades permanentes
- Acciones de rutina
Utilización de los sectores
- Juego – trabajo
Intención pedagógica: Identifican la
forma de las galletas.
Preparamos Experiencia Directa
galletitas. - Invitamos a pasar a las mamitas Tiza
que nos ayudarán en la preparación de
las galletitas.
- Cada mamita estará a cargo de Receta,
un grupo. ingredient
- Se colocan los gorritos de es
cocineritos y se organizan por grupos.
- Se coloca la receta en la pizarra
y procedemos a ejecutar paso a paso.
Galletas de vainilla.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 67
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


 3 huevos
 2 ½ tazas de Harina
 1 cucharadita de vainilla
 1 cucharadita de polvo de hornear
 100 gramos de mantequilla
 1 taza de azúcar.
 Preparación
- Batir los huevos enteros con el
azúcar. Luego agregar la mantequilla y
la vainilla. Cuando la mezcla esté
uniforme añadir la harina poco a poco.
- Tender la masa sobre la mesa,
colocando un poco de harina antes
para que no se pegue , cortar con la
forma que más nos guste. (círculo,
cuadrado o triángulo)
- Colocar las galletas en una
bandeja forrada con papel vegetal, y
luego al horno precalentado a 180ºC
durante unos 15 minutos o hasta que
los bordes estén dorados.
- Sacar la bandeja del horno,
notarás que están un poco blandas,
pero cuando se enfríen se pondrán
mucho más crujientes.
- Retirar las galletas con la ayuda galletas
de una espátula o cuchillo sin punta, y
las dejamos enfriar.
- Guardan los materiales y limpian
sus mesas.
Aseo – refrigerio– recreo
- Se lavan las manos,
- Bendicen los alimentos.
- Se coloca en cada mesa las
galletitas
- Cada niño comenta y menciona la
forma de galleta que elige para comer
Juguemos con Actividad Gráfico plástica
el cuadrado, el - Motivación: Preguntamos a los
triángulo y el niños ¿Qué forma tenían las galletas
círculo. que hicimos?
- Desarrollo: Se entrega a cada
grupo un rompecabezas gigante de las
figuras geométricas aprendidas
(círculo, cuadrado, triángulo) para que
lo armen en equipos.
- Al término se hace las siguientes
preguntas: ¿Qué figura les tocó?,

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 68
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Fecha Actividades Estrategias Recursos


¿Porqué se llama así esa figura?,
¿Cuántos lados tiene?, etc.
- Evaluación: Se entrega a cada Papelote
grupo en un papelote una figura goma
geométrica (círculo, cuadrado, papel de
triángulo), para que con papel rasgado colores.
rellene la figura.
- Exponen sus trabajos
mencionando: Este es el cuadrado,
triángulo o círculo)
Salida

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 69
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

Rima para aprender las figuras geométricas

Este es el

que tiene 3 lados


así son los gorros
de los payasos.

Este es el

que tiene 4 lados


como la galleta
y también la servilleta.

Este es el

es como un anillo,
como un platillo y
como un alfajor.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 70
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

CUADRADO

• Con plumón azul pasa sobre las líneas entrecortadas. Cada figura es un
cuadrado.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 71
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

¿QUÉ FORMA TIENE LOS REGALOS?

• Repasa cada regalo con plumón.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 72
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

FORMA CIRCULAR

• Marca con una cruz (+) las figuras que tienen forma circular.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 73
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

¡QUE LINDO PAYASITO!


¿QUÉ FORMA TIENE?

• Repasa los círculos y luego píntalos.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 74
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

TRIÁNGULO

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 75
INDUGRAF Jerusalén 216 Of. 209 – Telf. 282078 - Arequipa
___________________________________________________________________________

• Repasa el barco, luego pinta los triángulos grandes con verde y los triángulos
pequeños con azul.

___________________________________________________________________________
3años/Mayo - 76

También podría gustarte