Está en la página 1de 24

SISTEMAS DE DETECCIÓN

Y AVISO DE INCENDIO

ALEJANDRO S. CUEVAS ALMADA


INGENIERO MECÁNICO ELECTRICISTA
CURVA DEL FUEGO

0.01 hasta 10 Micrones

Riesgo mas alto


Humo
Temperaturas
Visible Llama Extremas
Visible

Humo
Invisible

Inicio Humo Llama Temperatura Extrema


0.01 a 0.3
Micrones
SISTEMA DE ALARMA DE INCENDIO BÁSICO
1_ La Unidad o Panel de Control.
2_ Los Circuitos de Dispositivos de Iniciación de Alarma.
3_ Los Circuitos de Dispositivos de Notificación de Alarma.
4_ La Fuente de Poder
5_ Los Circuitos de Control de Seguridad de Incendio de la Edificación (Opcional)

Detectores de Humo Detectores Térmicos CIRCUITOS DE


INICIACIÓN
PANEL Estación Manual

DE
CIRCUITOS DE
CONTROL NOTIFICACIÓN
Sirena Voz Timbre
Luz
Estroboscópica
CIRCUITOS DE
CONTROL

Válvula Rociador
(OPCIONAL)

Fuente de Poder Secundario (BATERÍA)

Fuente de Poder Primaria


LA UNIDAD O PANEL DE CONTROL

La Unidad de Control es el cerebro del sistema. Esta provee potencia al sistema y monitorea
eléctricamente sus circuitos.
La Unidad de Control posee los circuitos lógicos para recibir señales de los dispositivos de
iniciación de alarma y transmitirlas a los dispositivos de notificación, o equipos
suplementarios de protección de la edificación. Dependiendo del diseño del sistema, la
función de señalización de alarma de incendio puede proveer:

a. Notificación a todos los ocupantes simultáneamente

b. Notificación a los ocupantes en ciertos lugares de la


edificación en eminente peligro

c. Notificación al Personal de Respuesta

d. Notificación al Departamento de Bomberos

e. Activación de Equipos de Control de Seguridad


Suplementarios durante Emergencias
ELECCIÓN DE DETECTORES Y PULSADORES DE ALARMA
Detectores: Generalidades
Los factores que afectan la elección del tipo de detectores incluyen:
•Los materiales en el área y la forma en que puedan arder.
•La configuración del área (particularmente la altura del techo).
•Los efectos de la ventilación y calefacción.
•Las condiciones ambientales dentro de los locales vigilados.
•Las posibilidades de falsas alarmas.
•Los requisitos legales.
Generalmente, los detectores seleccionados deberán ser aquellos que emitan la
alarma más rápida posible en las condiciones ambiéntales de las áreas en que se
vayan a instalar. Ningún tipo de detector es el más adecuado para todas las
aplicaciones y la elección final dependerá de las circunstancia propias de cada
caso.
Con frecuencia será útil emplear una mezcla de diferentes tipos de detectores.
Los detectores de incendios están diseñados usualmente para detectar uno o más
de las tres características de un fuego: el humo, el calor y la radiación (llama).
GUÍA DE SELECCIÓN DE DETECTORES DE INCENDIO
APLICACIONES TIPO DE DETECTOR
TÍPICAS
FOTOELÉCTRICOS IÓNICOS TÉRMICOS
OFICINAS

HOTELES

COCINAS

TIENDAS POR
DEPARTAMENTO
FÁBRICAS, GALPONES

GARAGES DE
ESTACIONAMIENTO
ALAMACENES DE
MATERIAL
INFLAMABLE
HOSPITALES, CASAS DE
CUIDADO DE SALUD

PRESTACIONES : REGULAR BUENA EXCELENTE

Nota: la selección puede variar dependiendo de la configuración del área protegida.


A+

Cámara sensora de G
Ionización
(Americio 241 Fuente
K
Radioactiva)

DETECTOR IÓNICO DE HUMO


Partículas de Humo

Diodo Receptor de
Luz
Diodo Emisor de
Luz

A+

DETECTOR ÓPTICO DE HUMO


(FOTO ELÉCTRICO)
Contactos de aumento
anormal de temperatura
Temperatura Fija

Contactos de
Temperatura Fija
Diafragma

Bimetal

Capuchón de
cobre

DETECTOR DE TEMPERATURA FIJA Y/O


DIFERENCIAL
Inclinación del Inclinación del Inclinación del
Altura del local techo techo techo
en mm. a < 15° a: 15° - 30° a > 30°
H

h: mín. h: máx. h: mín. h: máx. h: mín. h: máx.

<6 30 200 200 300 300 500

6 - 8 70 250 250 400 400 600

8 - 10 100 300 300 500 500 700

10 - 12 150 350 350 600 600 800

DISTANCIA DEL DETECTOR DE HUMOS


CON RESPECTO AL TECHO EN mm.
CAPA DE AIRE CALIENTE O FRÍO

HUMO ESTRATIFICADO

LLAMA ASCENDENTE

FENÓMENO DE ESTRATIFICACIÓN
h mín.

h máx.

H Altura del local en m.

h mín. Distancia mínima

h máx. Distancia máxima

FORMAS DE INSTALACIÓN DE DETECTORES DE


HUMOS PARA DISTINTAS DISPOSICIONES DE TECHOS
h mín. h máx.

H Altura del local en m.

h mín. Distancia mínima

h máx. Distancia máxima

FORMAS DE INSTALACIÓN DE DETECTORES DE


HUMOS PARA DISTINTAS DISPOSICIONES DE TECHOS

SISTEMAS DE DETECCIÓN Y AVISO DE INCENDIO


h mín.
h máx.

1/2 1/2

H Altura del local en m.

h mín. Distancia mínima

h máx. Distancia máxima

FORMAS DE INSTALACIÓN DE DETECTORES DE HUMOS


PARA DISTINTAS DISPOSICIONES DE TECHOS
10 cm.
TECHO

10 cm. POSICIÓN ACEPTABLE

POSICIÓN PROHIBIDA
30 cm.
PARED
POSICIÓN ACEPTABLE

UBICACIÓN DE LOS DETECTORES PUNTUALES


S/2 S S S/2

S/2
0.7 S
T T T
S
S

T T T
S/2

S
S/2
S
T T T
S/2

Espaciamiento en Techos Lisos Espaciamiento de Detectores

ESPACIAMIENTO DE LOS DETECTORES


Variación del Espaciamiento Máximo

ESPACIAMIENTO DE LOS DETECTORES


S/3 2/3 S 2/3 S S/3

S/2
D A

W
B

S H

S/2

Espaciamiento de Detectores en Techos con Vigas

A_ Si la profundidad D de la viga es mayor a 0,1H y el espaciamiento W entre las vigas es mayor de 0,4H,
entonces los detectores deberían colocarse dentro de cada espacio entre as vigas.

B_ Si la profundidad D de la viga es menor a 0,1H y el espaciamiento W entre las vigas es menor de 0,4H,
entonces los detectores deberían ubicarse debajo de las vigas.

ESPACIAMIENTO DE LOS DETECTORES


Espaciamiento de Detectores en Techos a Dos Aguas

ESPACIAMIENTO DE LOS DETECTORES


Espaciamiento de Detectores en Techos Diente de Sierra

ESPACIAMIENTO DE LOS DETECTORES


OPERACIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL
La unidad de control puede constar de una zona simple con uno o dos circuitos de notificación
de alarma. Sin embargo la mayoría de las unidades son modulares en construcción y están
diseñadas para alojar múltiples módulos de zonas de detección y de señalización de
alarma.
La unidad de control trabaja bajo emergencias. Por esta razón, constantemente monitorea
(supervisa) la integridad de la fuente primaria (principal), la fuente secundaria (reposo), el
cableado y las conexiones de los dispositivos de iniciación y notificación de alarma. La
unidad de control activará una señal audible de avería para alertar al personal de operación
la presencia de una falla en cualquier circuito monitoreado. La señal de avería normalmente
sonará para indicar los siguientes tipos de fallas:

a. Pérdida de la Potencia Primaria


b. Pérdida de la Potencia Secundaria
c. La apertura o corte de cualquier cable monitoreado
d. El aterramiento en un cable monitoreado, si causa que el sistema esté
inoperativo
e. Pérdida de un Amplificador de Audio, Generador de Tonos o
Pre Amplificador
f. Un corto circuito en los circuitos de Notificación de Alarma.
g. Pérdida de la conexión entre cualquier cable y cualquier dispositivo de iniciación o Terminal
necesario para detectar una alarma.
h. Pérdida de la conexión entre cualquier cable y cualquier dispositivo de notificación o terminal
necesario para indicar una alarma.
FUNCIONAMIENTO DE LOS CIRCUITOS

Los circuitos de Iniciación, de Señalamiento en Línea y Notificación son clasificados por la NFPA
72 de acuerdo a su habilidad para operar bajo una condición de apertura simple o
aterramiento, una combinación de apertura-aterramiento, o una condición de corto circuito.
Aunque las clasificaciones Clase A y Clase B son las mayormente usadas, ellas solo están
definidas por el funcionamiento bajo condiciones de apertura simple o aterramiento. Las
fallas por corto circuito son ignoradas en estas clasificaciones. Aunque los cortos circuitos
son menos frecuentes que las aperturas y los aterramientos, sus efectos pueden ser
catastróficos.
Un corto circuito en un circuito de iniciación producirá una falsa alarma, lo cual puede tener
serias
consecuencias cuando ciertos tipos de locales son evacuados. Un corto circuito en un circuito
de
notificación podría ser aún más grave, debido a que puede causar la pérdida total del sistema.
Por esa razón, la NFPA también clasifica esos circuitos Clase A y Clase B por Estilos, los cuales
sí toman en cuenta los cortos circuitos. La NFPA 72 divide los circuitos de dispositivos de
iniciación desde el Estilo A hasta E, los circuitos de señalamiento en línea desde Estilo 1
hasta 7, y los circuitos de dispositivos de Notificación desde Estilo W hasta Z.
CIRCUITOS DE INICIACIÓN _ CLASE A, ESTILO D

CIRCUITOS DE INICIACIÓN _ CLASE B, ESTILO B


CIRCUITOS DE NOTIFICACIÓN _ CLASE A, ESTILO Z

CIRCUITOS DE NOTIFICACIÓN _ CLASE B, ESTILO Y

Si se utilizan paneles destinados para otras aplicaciones como Robo, Intrusión y Control de
Acceso de manera combinada con el sistema de Alarma de Incendio, el diseñador,
especificador, o instalador deberá tener sumo cuidado en revisar que los circuitos de
Notificación de Alarma sean supervisados mediante un dispositivo de final de línea, y que los
mismos estén aprobados de acuerdo a la nota anterior.

También podría gustarte