Está en la página 1de 10

NORMAS 13.

2 kV 
MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES 
RA2­027 
CONEXIÓN Y ABIERTA ­ DELTA ABIERTA 

1.  Objetivo 

Indicar las generalidades, los materiales para el montaje y las principales recomendaciones para la instalación 
de un Banco de transformadores en conexión Y abierta – Delta abierta en las redes de EPM. 

En principio, éste banco de transformadores se instalará en aquellos casos en que un usuario solicita un punto 
de conexión trifásico, pero en la zona sólo se dispone de un suministro monofásico (fase – R, S o T­  y neutro), 
pero es posible realizar el tendido de una segunda fase (diferente a la fase existente) del sistema trifásico. 

2.  Generalidades

· Esta  conexión  se  logra  con  2  transformadores  monofásicos.  Estos  transformadores  serán  de  igual 
capacidad  cuando  se  alimentan  solamente  cargas  trifásicas  y  tendrán  capacidades  diferentes  cuando 
alimentan cargas monofásicas y trifásicas.

· Se utiliza cuando se dispone de 2 fases y neutro en el lado primario. De esta forma se genera un sistema 

trifásico de voltajes en el lado secundario, es decir se “genera” la otra fase  . Ver Esquema de conexiones.

· Este banco de transformadores funciona cuando sólo se dispone de un suministro bifásico con neutro o en 
condiciones de emergencia cuando una unidad de un banco trifásico Y ­ Delta convencional se encuentre 
por fuera de servicio.

· Cuando los transformadores son de igual capacidad (cargas trifásicas únicamente), esta conexión reduce 
la capacidad de cada transformador monofásico al 86.6%, lo que equivale a reducir la capacidad del banco 
al 57.7%, respecto la capacidad del banco trifásico completo (tres unidades monofásicas).

· En  esta  conexión,  se    puede  utilizar  la  derivación  en  el  secundario  (tap  central)  de  uno  de  los 
transformadores  para  suministrar  potencia monofásica  como  en  el  caso  de  un  transformador  monofásico 
trifilar. Ver Esquema de conexiones. 

3.  Montaje del Banco, Listado de Materiales y Esquema de Conexiones 


Se denomina “fase generada” a la fase que aparece en la red secundaria. Ver recomendaciones al respecto de la instalación en el 
numeral 4.
PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 
ENERO 2011  CENTRO DE INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 

ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ:  Página 1 de 10 


ENERO 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 

NORMAS 13.2 kV 
MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES 
RA2­027 
CONEXIÓN Y ABIERTA ­ DELTA ABIERTA 

4.  Consideraciones especiales en la instalación 

Se deberán tener en cuenta en su aplicación, las siguientes consideraciones. 

4.1.  Determinación de la capacidad de los transformadores

· Usualmente  se  denomina  “Columna  de  iluminación 2 ”  al  transformador  que  alimenta  la  carga 
monofásica  (Transformador  del cual  se  utiliza  la  derivación  en  el  neutro)  y  “Columna  de  potencia 3 ”  al 
otro transformador.

· El  transformador  denominado  “Columna  de  iluminación”  se  deberá  instalar  entre  las  fases  más 
adelantadas según la secuencia RST o ABC de la red trifásica (usualmente entre las fases R y S. Esta 
conexión  se  denomina  “Conexión  en  adelanto”  y  de  esta  forma  se  optimiza  la  capacidad  de  éste 
transformador.

· Si  la  carga  es  exclusivamente  trifásica  y  equilibrada,  se  deberán  utilizar  2  transformadores 
monofásicos de mayor capacidad en KVA, comparado con los KVA de los transformadores del banco 
trifásico completo. En la Tabla 1 se ubica el valor de Carga Trifásica (KVA) – columna 1 y se busca la 
capacidad de los dos transformadores en la columna 2 (carga monofásica igual a cero). En este caso la 
capacidad de los 2 transformadores (“Columna de iluminación” y “Columna de potencia”) será igual.

· Si  la  carga  está  compuesta  de  una  componente  monofásica  y  otra  trifásica,  se  deberán  utilizar 
transformadores  con  diferentes  capacidades  nominales.  En  la  Tabla  1  se  ubica  el  valor  de  Carga 
Trifásica (KVA) – columna 1 y el valor de Carga Monofásica (KVA) en la fila superior. La capacidad del 
transformador denominado “Columna de iluminación” será la intersección de estos valores en la tabla. 
La capacidad del transformador denominado “Columna de potencia” se determina tal como en el caso 
de  exclusivamente  trifásica  y  equilibrada.  En  este  caso  la  capacidad  de  los  2  transformadores  será 
diferente. 


En la literatura en inglés es “Lighting leg”, haciendo referencia al tipo de cargas monofásicas más usual. 

En la literatura en inglés es “Power leg”, haciendo referencia al tipo de carga trifásica.
PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 
ENERO 2011  CENTRO DE INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN 

ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ:  Página 6 de 10 


ENERO 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 

NORMAS 13.2 kV
MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES
RA2-027
CONEXIÓN Y ABIERTA - DELTA ABIERTA

Tabla 1. Determinación de la capacidad de los transformadores del Banco Y abierta – Delta


4
abierta

CARGA CARGA MONOFÁSICA


TRIFÁSICA (KVA)
(KVA) 0 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95
10 10 15 25 25 37.5 37.5 50 50 50 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100
20 15 25 25 37.5 37.5 50 50 50 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 -
30 25 37.5 37.5 37.5 50 50 50 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 - -
40 25 37.5 37.5 50 50 50 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 - - -
50 37.5 37.5 50 50 75 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 - - - -
60 37.5 50 50 75 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 - - - - -
70 50 50 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 100 - - - - - -
80 50 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 100 - - - - - - -
90 75 75 75 75 75 100 100 100 100 100 - - - - - - - - -
100 75 75 75 75 100 100 100 100 100 - - - - - - - - - -
110 75 75 100 100 100 100 100 100 - - - - - - - - - - -
120 75 100 100 100 100 100 100 - - - - - - - - - - - -
130 100 100 100 100 100 100 - - - - - - - - - - - - -
140 100 100 100 100 - - - - - - - - - - - - - - -
150 100 100 100 - - - - - - - - - - - - - - - -
160 100 - - - - - - - - - - - - - - - - - -
170 100 - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Poste con carga de ruptura mínima de 510 kg-f (sin encerramiento)


Poste con carga de ruptura mínima de 750 kg-f (sin encerramiento)
Poste o estructura tipo H con carga de ruptura a determinar según peso de transformadores 700-800 Kg (sin encerramiento)
Poste o estructura tipo H con carga de ruptura a determinar según peso de transformadores >800 kg (con encerramiento)
- Capacidad de transformadores monofásicos mayor a 100 KVA (máxima capacidad comercial usualmente utilizado)

NOTAS:

o Los valores de la Tabla 1 fueron calculados para factores de potencia típicos, tanto de cargas
monofásicas como trifásicas y para la conexión del banco de transformadores en adelanto. Los
valores indicados corresponden a capacidades comercialmente disponibles.

o Las recomendaciones de la Tabla 1 en cuanto a la carga de ruptura del poste son indicativas y
fueron determinadas únicamente con los pesos estimados de los transformadores comerciales
a utilizar y siguiendo las directrices dadas en [4]. Cuando las capacidades de los
transformadores requieran un poste o estructura con carga de ruptura superior a 750 kg-f o
similar, ya sea sin encerramiento o con él, se deberá seleccionar la solución más apropiada y
segura. Finalmente, la capacidad del poste se deberá determinar con base en los pesos reales
de los transformadores finalmente seleccionados, entre otras consideraciones técnicas.

o Cuando la capacidad requerida por un usuario supere la capacidad máxima suministrada por
un solo banco de transformadores, se podrá instalar un segundo banco de transformadores,
evitando conexiones inapropiadas en las redes secundarias, previo análisis de: la capacidad de
los alimentadores monofásicos, medición de energía, puntos de conexión asignados a un
usuario, reparto de cargas, entre otros aspectos técnicos. En este caso también se deberá
analizar la posibilidad de realizar un suministro trifásico convencional.

4
Cálculos según formulación indicada en [2] y [3].
PRIMERA EDICIÓN: DIBUJÓ: APROBÓ:
ENERO 2011 CENTRO DE INFORMACIÓN REDES ENERGÍA SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN

ÚLTIMA PUBLICACIÓN: REVISÓ: Página 7 de 10


ENERO 2011 ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN
7
NORMAS 13.2 kV
MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES
RA2-027
CONEXIÓN Y ABIERTA - DELTA ABIERTA

4.2. Medición de energía

5
Para la correcta medición de energía trifásica (Medidor integrado y/o usuario) se deberá utilizar un
medidor de energía con las siguientes características:

o Un medidor electrónico de tres elementos, de rango variable. El rango de operación del


medidor deberá contener el rango 110 – 240 VAC.
o La referencia para las mediciones de voltajes será el punto neutro del banco de
transformadores.
o De esta forma se garantizan resultados correctos bajo condiciones de desbalance en los
voltajes o en la carga. Se deberá tener presente los dos voltajes de calibración presentes en
estos medidores (120 VAC para dos fases y 208 VAC para la otra fase).

Cuando la carga del usuario es exclusivamente monofásica se deberá utilizar un medidor monofásico
trifilar convencional, 120/240 V.

En caso de que el banco de transformadores alimente dos o más usuarios, se deberá tener cuidado
con el cableado secundario y la instalación de los medidores deberá realizarse según se indica en el
Esquema de conexiones.

4.3. Tensión secundaria

El punto de conexión asignado al cliente será en el nivel 1.

Debido a que para las cargas trifásicas se tiene un neutro flotante, el voltaje fase-neutro en condiciones
nominales de operación alcanza un valor de 135 Vrms, es decir 13% superior a 120 Vrms. Por lo
anterior se recomienda el ajuste del tap, 2 posiciones para aumentar la relación de transformación
respecto del valor nominal, en los dos transformadores. De esta forma se reducen lo voltajes
secundarios a un nivel apropiado. Se deberá tener presente que el ajuste del tap deberá realizarse con
el transformador desenergizado.

4.4. Recomendaciones en la instalación

Se deberá verificar que las dos fases sean diferentes, es decir R y S, S y T o T y R.

Tener precaución de no alimentar los dos transformadores de una sola fase, ya que se puede
presentar, una tensión de dos veces el voltaje línea-línea en el secundario, es decir 480 VAC.

5
Esta medición usualmente se conoce como medición para “Servicio trifásico en delta a cuatro hilos”.
PRIMERA EDICIÓN: DIBUJÓ: APROBÓ:
ENERO 2011 CENTRO DE INFORMACIÓN REDES ENERGÍA SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN

ÚLTIMA PUBLICACIÓN: REVISÓ: Página 8 de 10


ENERO 2011 ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN
8
NORMAS 13.2 kV 
MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES 
RA2­027 
CONEXIÓN Y ABIERTA ­ DELTA ABIERTA 

· Se deberá tener cuidado con la polaridad de los transformadores en la conexión del Banco Y abierta – 
Delta  abierta.  El  Esquema  de  conexiones  indica  el  caso  para  transformadores  con  polaridad  aditiva 
(condición normalizada para estas capacidades y niveles de tensión).

· La  derivación  del  punto  neutro  del  banco  de  transformadores  utilizada  para  alimentar  cargas 
monofásicas a 120 VAC, sólo debe hacerse en uno de los  transformadores del banco. El punto neutro 
del otro transformador deberá ser inhabilitado y señalizado para evitar conexiones inapropiadas (riesgo 
de corto circuito). 

NOTA:  Bajo  ninguna  circunstancia  se  deberá  utilizar  el  punto  neutro  (tap  central)  del  otro 
transformador.

· Al momento de realizar la instalación, se recomienda registrar: 

o  Las tensiones fase­neutro y fase­fase en la red secundaria. 
o  Las tensiones fase­fase del sistema trifásico. 

NOTA:  En  caso  de  que  se  presenten  diferencias  considerables  entre  los  valores  de  tensión 
medidos  y  los  indicados  en  el  Esquema  de  conexiones,  se  deberán  revisar  las  conexiones 
realizadas y medir de nuevo. 

o  La corriente que circula por la bajante al momento de realizar la instalación. Esta corriente por 
lo general será diferente de cero.

· No  se  deberá  conectar  el  punto  neutro  del  banco  de  transformadores  (punto  neutro  de  las  cargas 
monofásicas)  con  el  punto  neutro  de  las  cargas  trifásicas,  ya  que  se  presentarían  altos  desbalances 
(voltajes  y  corrientes)  en  estado  estacionario.  Esto  aplica  principalmente  para  cargas  trifásicas 
conectadas  en  Y  (p.e.  motores  de  inducción  con  estator  devanado  en  Y).    Por  lo  anterior,  el  punto 
neutro de las cargas trifásicas se debe dejar flotando.

· Las protecciones primarias por sobrecorriente se deberán realizar de acuerdo a la capacidad nominal 
cada transformador. 

4.5.  Recomendaciones para usuarios conectados al banco de transformadores 

Además  de  las  protecciones  usualmente  utilizadas  en  las  instalaciones  a  nivel  de  usuario,  se  recomienda  lo 
siguiente:

· No  se  deberá  conectar  el  punto  neutro  del  banco  de  transformadores  (punto  neutro  de  las  cargas 
monofásicas)  con  el  punto  neutro  de  las  cargas  trifásicas,  ya  que  se  presentarían  altos  desbalances 
(voltajes  y  corrientes)  en  estado  estacionario.  Esto  aplica  principalmente  para  cargas  trifásicas 
conectadas  en  Y  (p.e.  motores  de  inducción  con  estator  devanado  en  Y).    Por  lo  anterior,  el  punto 
neutro de las cargas trifásicas se debe dejar flotando.

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


ENERO 2011  CENTRO DE INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN

ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ:  Página 9 de 10 


ENERO 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 

NORMAS 13.2 kV 
MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES 
RA2­027 
CONEXIÓN Y ABIERTA ­ DELTA ABIERTA 

· Se deberán marcar apropiadamente los tableros e indicar que el suministro proviene de un Banco de 
transformadores  Y  abierta  –  Delta  abierta,  así  como también  se  recomienda la  utilización  de  un  color 
diferente para la fase “generada”. Lo anterior con el propósito de  disminuir la probabilidad de fallas o 
conexiones inseguras como consecuencia de errores de cableado. 

NOTA: No se deberán conectar cargas monofásicas entre la fase generada y el neutro monofásico.

· Todas las carcasas y tableros se deben de equipotencializar (conectar al conductor de protección o de 
puesta a tierra de equipos) con el fin de evitar condiciones  que resulten peligrosas  por fallas internas 
en equipos (p.e. tensiones de contacto). Esta es una recomendación de cableado y de seguridad que 
es independiente de la conexión del banco de transformadores.

· Se  deberá  recomendar  al  cliente  la  instalación  de  un  relé  de  desbalance  de  tensión  o  similar  que 
desconecte  las  cargas  (monofásicas  y  trifásicas)  en  condiciones  de  falla,  ya  que  bajo  diversas 
condiciones de falla posibles, no se preserva el balance en las tensiones trifásicas (magnitud y fase) y 
también  se  afectan  las  tensiones  monofásicas.  En  el  ajuste  de  este  relé  se  deberá  incluir  un  % 
apropiado de desbalance y una temporización (delay), para evitar disparos frecuentes por condiciones 
normales en la tensión de operación. Esta es una recomendación de protección y de seguridad que es 
independiente de la conexión del banco de transformadores. 

5.  Referencias 

[1] General Electric, Distribution Transformer Manual. 

[2]. T. A. Short, Electric Power Distribution Handbook, 2004. 

[3]. ABB, Distribution Transformer Guide, 2002. 

[4]. Ministerio de Minas y Energía, Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE, Agosto 2008.

PRIMERA EDICIÓN:  DIBUJÓ:  APROBÓ: 


ENERO 2011  CENTRO DE INFORMACIÓN REDES ENERGÍA  SUBGERENCIA REDES DISTRIBUCIÓN

ÚLTIMA PUBLICACIÓN:  REVISÓ:  Página 10 de 10 


ENERO 2011  ÁREA INGENIERÍA DISTRIBUCIÓN 
10 

También podría gustarte