Está en la página 1de 3

LOS POBRES, VICTIMAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

(Ensayo)
POR: Angie Paola Medina González
Énfasis I
´´Prácticamente todos nuestros problemas medio ambientales se pueden
reducir a nuestra adicción a los combustibles fósiles, primeramente, el
petróleo´´
(Dennies Weaver)
En la actualidad es usual escuchar hablar acerca del cambio climático, muchas personas
no tienen el conocimiento suficiente o tienen mucha información a la hora de abordar el
tema, lo que promueve el origen de diversas teorías, en este caso lo que más preocupa a
la humanidad, son aquellas personas en condición de vulnerabilidad que no cuentan con
las herramientas necesarias a la hora de afrontar las consecuencias de la contaminación,
sumándose así al grupo de victimas que tienen que pagar el precio más alto, sin ellos ser
los principales causantes del deterioro ambiental. ¿entonces quienes son los culpables?
¿Porque los pobres tienen que asumir los horrores de la contaminación? Una ilustración
de ello es la ambición por alcanzar el dominio y la supremacía del planeta por parte de
las grandes industrias encargadas de la explotación de energías fósiles, quienes también
se benefician de políticas gubernamentales.
Muchas industrias del sector energético han llegado a diversas poblaciones con supuestas
ideas de progreso y desarrollo económico, sin embargo lo que realmente les preocupa es
la producción de bienes a gran escala, la manera como lo hacen es extrayendo
combustibles fósiles de la tierra, lo que trae consigo el agotamiento de los recursos
naturales de estos lugares, sacrificando a los habitantes que viven en estas tierras, las
zonas de sacrificio se han vuelto cada más extensas; al comienzo la extracción de
minerales como el carbón se realizaba en las partes más alejadas del mundo. Sin embargo,
un día empezaron a llegar a las comunidades ocupadas por decenas de familias, en su
mayoría con altos índices de pobreza, según el FMI las naciones de bajos ingresos sufren
como consecuencia de eventos por los que no son responsables, es injusto que sean estas
poblaciones las que tengan que pagar un precio tan alto ocasionado por la ambición de
unos pocos, para un país de bajos ingresos, con altas temperaturas, los costos en la
producción agrícola se elevan, el calor extremo es costoso creando un gran desequilibrio
económico, sumergiendo a numerosas naciones en la pobreza. Por otro lado, las naciones
bien gestionadas logran reducir los impactos adversos del cambio climático, ya que tienen
mercados de capital mejor regulados, con tasas de cambio flexibles, logrando así mitigar
los choques negativos ocasionados por la contaminación.
Todo era paz y tranquilidad cuando los seres humanos, por medio del trabajo de sus
manos aseguraban su subsistencia, fue por medio de la agricultura que las personas
empezaron a fundar ciudades y civilizaciones, adaptaron sus cultivos a los diversos climas
de la tierra, esta actividad era transmitida de generación en generación. Sin embargo, los
años pasaron, el ser humano en su sed de conocimiento y cambio lleva acabo un sin
número de descubrimientos, entre ellos el llamado oro negro, lo que hoy conocemos como
el petróleo, lo que ha llevado a la modificación de la tierra, la población se ha triplicado,
todo está en constante aceleración, la contaminación es dueña y señora del mundo, no se
habla de otra cosa que no sea cambio climático, la mitad de la población vive en las
ciudades, las personas están desplazándose a megalópolis como Nueva York, esta gran
metrópoli es un claro ejemplo de la explotación de energías fósiles, los inmigrantes son
empleados por su mano de obra barata, en el campo una maquina movida por la energía
un litro de petróleo realiza e trabajo de cien hombres en un día, lo que despierta el deseo
de excavar y continuar conquistando el mundo de la industria petrolera, sin pensar en las
consecuencias, siempre y cuando ellos llenen sus bolsillos y gocen de una excelente
calidad de vida.
En el mundo solo el 3% de campesinos poseen un tractor, sin embargo su producción domina el
planeta, en Estados Unidos, quedan cerca de tres millones de granjeros, solo su producción de
minerales podría alimentar a dos mil millones de personas, pero como en la mayoría de países
industrializados, esta producción se convierte en comida para animales y en agro combustible,
para proteger los cultivos, estos son roseados con pesticidas, es bien sabido que su contenido
es alto en químicos que se esparcen por el aire, agua y suelo, para los seres humanos es nocivo
para su salud, los abonos proporcionan fertilidad a las hectáreas de tierra que había sido
abandonada, reemplazadas por cultivos productivos que sean fáciles de transportar, ya que
entre más se desarrolle y se multipliquen los habitantes de un país, mayor es su consumo, es
por ello que las grandes industrias de energía deben satisfacer su demanda, reemplazando la
diversidad por la estandarización, mientras más se desarrolla el mundo, mayor es su sed de
energía, muchos de nosotros nos hemos beneficiado por la energía del petróleo, algunos esta
mañana fueron los primeros en llegar a la gasolinera a tanquear su vehículo, otros usamos el
transporte público, miles de personas están viajando en avión para disfrutar de unas buenas
vacaciones o compromisos laborales, el día de hoy millones de amas de casa fueron al
supermercado y adquirieron productos como el detergente, el jabón, shampoo, suplementos
alimenticios, y demás utensilios, por si no lo saben gran parte de estos productos se derivan del
petróleo, esto hace que tengamos una vida dependiente de este combustible, sin embargo
sabemos que los depósitos de petróleo se están acabando, aunque las agrandes industrias de
energía se niegan a creerlo y siguen en busca de más yacimientos petroleros, la india es solo una
muestra de tantas , las centales de carbón se multiplican cada año, los incentivos que el Estado
promueve son la reducción de impuestos, subsidios para la tierra y energía, los inversores
privados pueden tener y explotar la tierra en los lugares que ellos deseen.
la producción de energía no es solo para la india sino para aquellas naciones qué no quieren
cargar con las consecuencias de la contaminación, los más pobres son explotados, las jornadas
laborales son muy altas, arriesgan sus vidas, ellos son los que realmente pagan por los costes de
producción de los bienes, que usamos en casa, la población cansada, buscan sobrevivir, son
conscientes que este supuesto modelo de crecimiento es basado en el uso de los recursos, lo
que los hará cada vez más pobres, ya no habrá agua ni tierra que cultivar las manifestaciones
ante el gobierno son cada vez más frecuentes, pero por qué el gobierno no hace nada? En
realidad, ellos saben lo que está pasando, yo pienso que no hacen mayor cosa, ya que detrás de
todo esto se presenta alguna compensación, estos actúan según sus intereses. Como lo expuso
Jeff Merkley ´´ha llegado el momento de tomar el control, no por política ni poder, sino por
supervivencia´´ .

desde mi punto de vista creo que si las cosas permanecen como hasta ahora, los pobres
continuarán asumiendo la contaminación ambiental causada en gran parte por la ambición de
las grandes industrias de energía fósil ya que seguirán explotando los recursos, dejando solo
tierra árida, los campos de refugiados se multiplicaran cada vez más, esto seguirá hasta que no
haya de donde más extraer petróleo, y solo se tomara conciencia cuando las grandes industrias
y naciones desarrolladas se den cuenta que el dinero no suplirá las necesidades alimenticias de
la población, por el momento seamos consumidores responsables, pensemos en lo que
compramos, sin perder la fe de que en un futuro podamos aprovechar la energía que nos
brindan otras fuentes como el sol, sin continuar desangrando la tierra, que las nuevas
generaciones sean conscientes, conformen un gobierno, en donde efectúen políticas de
protección ambiental, accedan a organizaciones que velen por los derechos de los más pobres,
para que así ellos no sigan pagando el precio de algo que no cometieron.

También podría gustarte