Está en la página 1de 3

FORMATO PARA LA IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD

Razón_________________________________Social________________________________
________________________________
NIT._______________________________________________________________________
Actividad: __________________________________________________________________

Representante Legal:
_______________________________C.C._________________________ Municipio:
_______________________ Departamento: _______________________________
Dirección:
____________________________________________________________________ Geo-
referenciación: X: __________Y: __________ Z: _________ Teléfono:
_______________Fax: _______________ E – mail: _________________ Presión
barométrica: ___________ (mm Hg). ______ Altitud: __________msnm________
Temperatura ambiente: ________(°C) Producción horaria en Toneladas (en términos de
producto terminado) relacionada con la fuente que se está midiendo):
________________________ (Ton/h)

2. UBICACIÓN SEGÚN P.O.T - E.O.T ó P.B.O.T: Zona Urbana: ____ Zona Rural: ____

3. FECHA DE LA MEDICIÓN: _________________________________________________

4. NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN DE EMISIONES ACREDITADO POR EL


IDEAM: ____________________________________________________________

5. LABORATORIO QUE REALIZA LOS ANÁLISIS: ___________________________________

6. CONTAMINANTES A MEDIR: Material Particulado: _____ Dióxido de Azufre: (SO2) ____


Óxidos de Nitrógeno (NOx) ____ HF: ____ HCl: ____ Hidrocarburos Totales (HCT): ____
Dioxinas y Furanos: _____ Neblina Ácida (H2SO4): ____ Plomo (Pb): ____ Cadmio (Cd):
_____ Cobre (Cu): ____ Amoniaco (NH3): _____ Sulfuro de Hidrógeno (H2S) y Mercaptanos:
____ Monóxido de Carbono (CO): ____ Carbono Orgánico Total (COT): ____ Mercurio (Hg):
____ Benzopireno y Dibenzo antraceno: ____
FORMATO PARA CONSIGNAR LOS DATOS DE CAMPO

A continuación, se presenta el formato que debe ser utilizados para el registro de los
datos de campo. Únicamente se aceptarán formatos adicionales en los casos que el
responsable de realizar el estudio considere que debe anexar información relevante de
las condiciones bajo las cuales se realizó la evaluación de las emisiones. DESCRIPCIÓN
DEL PROCESO O INSTALACIÓN EN EL QUE SE REALIZA LA MEDICIÓN Para ello se
deberán diligenciar los elementos del siguiente cuadro que apliquen para el tipo de
fuente fija o complementar aquellos elementos que falten (horno, caldera, incinerador).
En caso de no aplicar algún elemento del cuadro, se debe colocar No Aplica (N/A) y
justificar por qué no se incluye la información.

Fuente fija

Tipo de caldera

Tipo de horno

Tipo de incinerador

Marca

Modelo

Serie

Fecha de fabricación

Capacidad

Presión de vapor de diseño

Presión de vapor de trabajo máxima

Presión de funcionamiento durante la toma de


la muestra PSI

Altura de chimenea (contada a partir del piso)

Tipo de quemador

Diámetro de chimenea

Tipo de terminación (antilluvia) de la


chimenea

Producción de vapor lb/h


Tiempo de funcionamiento (h/día,
día/semana/, días año).

Datos del Tipo


combustible
procedencia

Consumo Nominal kg/h


ó g/h

Consumo Real kg/h ó


g/h

% de Azufre **

Poder calorífico

Sistema de alimentación

Tipo de almacenamiento

Temperatura cámara de combustión

Temperatura cámara de post combustión

Equipo control de Material particulado


emisiones
Gases

Tipo y frecuencia de mantenimiento de la


fuente fija que genera la emisión

También podría gustarte