Está en la página 1de 34

1.1.

Origen y evolución
1.2. Conceptos fundamentales
1.3. Requisitos del SGC y del producto
1.4. Principios de E.W.Deming
1.5. Enfoque basado en procesos
1.6. Política de calidad y objetivos
1.7. Auditorias de la calidad
1.8. Importancia económica de la calidad
1.9. Como considerar el control
1.10. La garantía de la calidad
1.11. Implantación de los SGI
La calidad es un término que se
encuentra en constante
evolución
se refiere al conjunto de propiedades inherentes a
un objeto que le confieren capacidad para
satisfacer necesidades implícitas o explícitas.

La calidad se define como conformidad a las


especificaciones determinadas para la
manufactura o realización de un producto o
servicio.

Calidad como sinónimo de superioridad o


excelencia.
 Calidad
 Gestión
 Control de calidad
 Organización
 proceso
 producto
LA CALIDAD NO TIENE FIN
Philip Crosby
Edward Deming

Joseph Moses Juran Kaouru Ishikawa


Un resultado deseado se
alcanza mas
eficientemente cuando
las actividades
y los recursos
relacionados se
gestionan
como un procesos
Ventaja:
Control continuo sobre los vínculos entre los
procesos individuales del sistema, así como
su combinación e interacción.
PRINCIPIOS DE LA GESTION DE CALIDAD
Rige la actuación de la organización
a través de ciertas intenciones,
orientaciones y directrices básicas
que sirven de guía
Debe estar definida por la Dirección
 Debe ser apropiada a la naturaleza de las
actividades, productos y servicios de la
organización.
 Debe incluir los siguientes compromisos:
 de mejora continua
 de cumplimiento con los requisitos legales
ambientales, laborales y de calidad
 de disminuir riesgos e impactos ambientales
Son fines en los que se dirigen las acciones y los
esfuerzos de la organización
Son determinados propósitos que pueden alcanzarse
Se despliegan a partir de la política y se documentan
Pueden definirse de modos que puedan definirse en
un plan de acción
Se especifican para niveles y funciones pertinentes
Son mesurables (medibles )
 pueden ser generales o específicos (metas )
Son alcanzables en un espacio temporales
Proceso mediante el que se observan las
actividades o los productos de forma sistemática
para asegurar que se están haciendo con el grado
de excelencia necesario.
El proceso de garantía de calidad, contempla los siguientes pasos:
1. Planificación de la garantía de calidad (PGC)
2. Fijación de normas y especificaciones (FNE)
3. Comunicación de normas y especificaciones (CNE)
4. Vigilancia de la calidad (VdC)
5. Identificación de problemas y oportunidades de mejora (IPO)
6. Definición del problema operacional (DPO)
7. Selección del equipo (SdE)
8. Análisis y estudio del problema para identificar las causa de fondo (APC)
9. Elaboración de soluciones y medidas de mejora de calidad (ESC)
10. Ejecución y evaluación de actividades de mejora de calidad (EAC)
"herramientas para asegurar la calidad de una empresa".

Éstas son las siguientes:

1. Hoja de control o de registro. Sirve para reunir y clasificar las informaciones.


2. Histograma. Presentación de una serie de medidas clasificadas y ordenadas.
3. Diagrama de Pareto. Herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las
causas que los genera.
4. Diagrama de causa efecto. Sirve para solventar problemas de calidad.
5. Análisis por Estratificación. Es lo que clasifica la información recopilada sobre una
característica de calidad.
6. Diagrama de Dispersión. Es el estudio de variables.
7. Gráfica de Control. Se utilizan para estudiar la variación de un proceso

También podría gustarte