Está en la página 1de 8

El carbono (del latín: Carbo) es un elemento químico de número atómico 6, masa atómica

12,01, símbolo C. Como miembro del grupo de los carbonoideos de la tabla periódica de
los elementos. Es sólido a temperatura ambiente. Dependiendo de las condiciones de
formación, puede encontrarse en la naturaleza en distintas formas alotrópicas, carbono
amorfo y cristalino en forma de grafito o diamante respectivamente. Es el pilar básico de
la química orgánica; se conocen cerca de 16 millones de compuestos de carbono,
aumentando este número en unos 500.000 compuestos por año. Forma el 0,2 % de
la corteza terrestre.

Índice

 1Características
 2Estados alotrópicos
 3Aplicaciones
 4Historia
 5Abundancia y obtención
 6Compuestos inorgánicos
 7Isótopos
 8Precauciones
 9Véase también
 10Referencias
 11Enlaces externos

Características[editar]
El carbono es un elemento notable por varias razones. Sus formas alotrópicas incluyen,
una de las sustancias más blandas (el grafito) y una de las más duras (el diamante) y,
desde el punto de vista económico, es de los materiales más baratos (carbón) y uno de los
más caros (diamante). Más aún, presenta una gran afinidad para enlazarse químicamente
con otros átomos pequeños, incluyendo otros átomos de carbono con los que puede
formar largas cadenas, y su pequeño radio atómico le permite formar enlaces múltiples.
Así, con el oxígeno forma el dióxido de carbono, vital para el crecimiento de
las plantas (ver ciclo del carbono); con el hidrógeno forma numerosos compuestos
denominados genéricamente hidrocarburos, esenciales para la industria y el transporte en
la forma de combustibles fósiles; y combinado con oxígeno e hidrógeno forma gran
variedad de compuestos como, por ejemplo, los ácidos grasos, esenciales para la vida, y
los ésteres que dan sabor a las frutas; además es vector, a través del ciclo carbono-
nitrógeno, de parte de la energía producida por el Sol.1

Estados alotrópicos[editar]
Artículo principal: Alótropos del carbono
Estructura del grafito

Se conocen cinco formas alotrópicas del carbono, además del


amorfo: grafito, diamante,fullerenos, nanotubos y carbinos.2

Una de las formas en las cuales se encuentra el carbono es el grafito, caracterizado por
tener sus átomos "en los vértices de hexágonos que tapizan un plano",3 es de color negro,
opaco y blando, y es el material del cual está hecha la parte interior de los lápices de
madera. El grafito tiene exactamente los mismos átomos del diamante, pero por estar
dispuestos en diferente forma tienen distintas propiedades físicas y químicas. Los
diamantes naturales se forman en lugares donde el carbono ha sido sometido a grandes
presiones y altas temperaturas. Su estructura es tetraédrica, que da como resultado una
red tridimensional y a diferencia del grafito tiene un grado de dureza alto: 10 Mohs. Los
diamantes se pueden crear artificialmente, sometiendo el grafito a temperaturas y
presiones muy altas. El precio del grafito es menor al de los diamantes naturales, pero si
se han elaborado adecuadamente tienen la misma dureza, color y transparencia.

La forma amorfa es esencialmente grafito, pero no llega a adoptar una estructura cristalina
macroscópica. Esta es la forma presente en la mayoría de los carbones y en el hollín.

Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp2.

A presión normal, el carbono adopta la forma del grafito, en la que cada átomo está unido
a otros tres en un plano compuesto de celdas hexagonales; este estado se puede describir
como 3 electrones de valencia en orbitales híbridos planos sp² y el cuarto en el orbital p.

Las dos formas de grafito conocidas alfa (hexagonal) y beta (romboédrica) tienen
propiedades físicas idénticas. Los grafitos naturales contienen más del 30 % de la forma
beta, mientras que el grafito sintético contiene únicamente la forma alfa. La forma alfa
puede transformarse en beta mediante procedimientos mecánicos, y esta recristalizar en
forma alfa al calentarse por encima de 1000 °C.

Estructura del diamante

Debido a la deslocalización de los electrones del orbital pi, el grafito es conductor de la


electricidad, propiedad que permite su uso en procesos de electroerosión. El material es
blando y las diferentes capas, a menudo separadas por átomos intercalados, se
encuentran unidas por enlaces de Van de Waals, siendo relativamente fácil que unas
deslicen respecto de otras, lo que le da utilidad como lubricante.

Disposición geométrica de los orbitales híbridos sp3.

A muy altas presiones, el carbono adopta la forma del diamante, en el cual cada átomo
está unido a otros cuatro átomos de carbono, encontrándose los 4 electrones en orbitales
sp³, como en los hidrocarburos. El diamante presenta la misma estructuracúbica que
el silicio y el germanio y, gracias a la resistencia del enlace químico carbono-carbono, es,
junto con el nitruro de boro, la sustancia más dura conocida. La transición a grafito a
temperatura ambiente es tan lenta que es indetectable. Bajo ciertas condiciones, el
carbono cristaliza como lonsdaleíta, una forma similar al diamante pero hexagonal.

El orbital híbrido sp1 que forma enlaces covalentes solo es de interés en química,
manifestándose en algunos compuestos, como por ejemplo el acetileno.
Fullereno C60.

Los fullerenos fueron descubiertos hace 15 años3 tienen una estructura similar al grafito,
pero el empaquetamiento hexagonal se combina con pentágonos (y en ciertos casos,
heptágonos), lo que curva los planos y permite la aparición de estructuras de
formaesférica, elipsoidal o cilíndrica. El constituido por 60 átomos de carbono, que
presenta una estructura tridimensional y geometría similar a un balón de fútbol, es
especialmente estable. Los fullerenos en general, y los derivados del C60 en particular, son
objeto de intensa investigación en química desde su descubrimiento a mediados de los
1980.

A esta familia pertenecen también los nanotubos de carbono, que pueden describirse
como capas de grafito enrolladas en forma cilíndrica y rematadas en sus extremos por
hemiesferas (fulerenos), y que constituyen uno de los primeros productos industriales de
la nanotecnología.

Aplicaciones[editar]
El principal uso industrial del carbono es como un componente de hidrocarburos,
especialmente los combustibles fósiles (petróleo ygas natural). Del primero se obtienen,
por destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia
prima empleada en la obtención de plásticos. El segundo se está imponiendo como fuente
de energía por su combustión más limpia. Otros usos son:

 El isótopo radiactivo carbono-14, descubierto el 27 de febrero de 1940, se usa en


la datación radiométrica.
 El grafito se combina con arcilla para fabricar las minas de los lápices. Además se
utiliza como aditivo en lubricantes. Las pinturas anti-radar utilizadas en el camuflaje de
vehículos y aviones militares están basadas igualmente en el grafito, intercalando
otros compuestos químicos entre sus capas. Es negro y blando. Sus átomos están
distribuidos en capas paralelas muy separadas entre sí. Se forma a menos presión
que el diamante. Aunque parezca difícil de creer, un diamante y la mina de un lapicero
tienen la misma composición química: carbono.
 El diamante es transparente y muy duro. En su formación, cada átomo de carbono
está unido de forma compacta a otros cuatro átomos. Se originan con temperaturas y
presiones altas en el interior de la tierra. Se emplea para la construcción de joyas y
como material de corte aprovechando su dureza.
 Como elemento de aleación principal de los aceros.
 En varillas de protección de reactores nucleares.
 Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema
digestivo y como remedio de la flatulencia.
 El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.
 El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades
mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos (p. ej. de las baterías).
Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fulerenos que pueden ser
extraídos con disolventes orgánicos.
 Los fullerenos se emplean en médicina, "se ha probado que un derivado soluble en
agua del C60 inhibe a los virus de inmunodeficiencia humana VIH-1 y VIH-2.3
 La fibra de carbono (obtenido generalmente por termólisis de fibras de poliacrilato)
debido a que son de alta resistencia se añade a resinas de poliéster, obteniéndose los
materiales denominados fibras de carbono, son empleadas fabricar raquetas de tenis.
 La fibra de carbono también se utiliza para la elaboración de bicicletas de gama alta,
logrando un menor peso, mayor resistencia y mejor geometría.
 Las propiedades químicas y estructurales de los fullerenos, en la forma de nanotubos,
prometen usos futuros en el incipiente campo de la nanotecnología.

Historia[editar]
El carbón (del latín carbo -ōnis, "carbón") fue descubierto en la prehistoria y ya era
conocido en la antigüedad en la que se manufacturaba mediante la combustión
incompleta de materiales orgánicos. Los últimos alótropos conocidos, los fullerenos (C60),
fueron descubiertos como subproducto en experimentos realizados con gases moleculares
en la década de los 80. Se asemejan a un balón de fútbol, por lo que coloquialmente se les
llama futbolenos.

Newton, en 1704, intuyó que el diamante podía ser combustible, pero no se consiguió
quemar un diamante hasta 1772 en que Lavoisier demostró que en la reacción de
combustión se producía CO2.

Tennant demostró que el diamante era carbono puro en 1797. El isótopo más común del
carbono es el 12C; en 1961 este isótopo se eligió para reemplazar al isótopo oxígeno-16
como base de los pesos atómicos, y se le asignó un peso atómico de 12.

Los primeros compuestos de carbono se identificaron en la materia viva a principios del


siglo XIX, y por ello el estudio de los compuestos de carbono se llamó química orgánica.

Abundancia y obtención[editar]
El carbono no se creó durante el Big Bang porque hubiera necesitado la triple
colisión de partículas alfa (núcleos atómicos de helio) y el Universo se expandió y enfrió
demasiado rápido para que la probabilidad de que ello aconteciera fuera significativa.
Donde sí ocurre este proceso es en el interior de las estrellas (en la fase RH (Rama
horizontal)) donde este elemento es abundante, encontrándose además en otros cuerpos
celestes como los cometas y en las atmósferas de los planetas.
Algunos meteoritos contienen diamantes microscópicos que se formaron cuando
el Sistema Solar era aún un disco protoplanetario.

En combinaciones con otros elementos, el carbono se encuentra en la atmósfera terrestre


y disuelto en el agua, y acompañado de menores cantidades
de calcio, magnesio yhierro forma enormes masas rocosas (caliza, dolomita, mármol, etc).

El grafito se encuentra en grandes cantidades en Rusia, Estados


Unidos, México, Groenlandia y la India.

Los diamantes naturales se encuentran asociados a rocas


volcánicas (kimberlita y lamproita). Los mayores depósitos de diamantes se encuentran en
el África (Sudáfrica,Namibia, Botsuana, República del Congo y Sierra
Leona).[cita requerida] Existen además depósitos importantes
en Canadá, Rusia, Brasil y Australia.[cita requerida]

Compuestos inorgánicos[editar]
El más importante óxido de carbono es el dióxido de carbono (CO2), un componente
minoritario de la atmósfera terrestre (del orden del 0,04 % en peso) producido y usado por
los seres vivos (ver ciclo del carbono). En el agua forma trazas de ácido carbónico (H2CO3)
—las burbujas de muchos refrescos— pero, al igual que otros compuestos similares, es
inestable, aunque a través de él pueden producirse iones carbonato estables
por resonancia. Algunos minerales importantes, como la calcita, son carbonatos.

Los otros óxidos son el monóxido de carbono (CO) y el más raro subóxido de
carbono (C3O2). El monóxido se forma durante la combustión incompleta de materias
orgánicas y es incoloro e inodoro. Dado que la molécula de CO contiene un enlace triple,
es muy polar, por lo que manifiesta una acusada tendencia a unirse a la hemoglobina,
formando un nuevo compuesto muy peligroso denominado Carboxihemoglobina,
impidiéndoselo al oxígeno, por lo que se dice que es un asfixiante de sustitución. El
ion cianuro (CN−), tiene una estructura similar y se comporta como los iones haluro.

Con metales, el carbono forma tanto carburos como acetiluros, ambos muy ácidos. A
pesar de tener una electronegatividad alta, el carbono puede formar carburos covalentes
como es el caso de carburo de silicio (SiC) cuyas propiedades se asemejan a las
del diamante.

Véase también: Química orgánica

Isótopos[editar]
Artículo principal: Isótopos del carbono

En 1961 la IUPAC adoptó el isótopo 12C como la base para la masa atómica de los
elementos químicos.
El carbono-14 es un radioisótopo con un periodo de semidesintegración de 5730 años que
se emplea de forma extensiva en la datación de especímenes orgánicos.

Los isótopos naturales y estables del carbono son el 12C (98,89 %) y el 13C (1,11 %). Las
proporciones de estos isótopos en un ser vivo se expresan en variación (±‰) respecto de
la referencia VPDB (Vienna Pee Dee Belemnite, fósiles cretácicos de belemnites,
en Carolina del Sur). El δC-13 del CO2 de la atmósfera terrestre es −7‰. El carbono fijado
por fotosíntesis en los tejidos de las plantas es significativamente más pobre en 13C que el
CO2 de la atmósfera.

La mayoría de las plantas presentan valores de δC-13 entre −24 y −34‰. Otras plantas
acuáticas, de desierto, de marismas saladas y hierbas tropicales, presentan valores de δC-
13 entre −6 y −19‰ debido a diferencias en la reacción de fotosíntesis. Un tercer grupo
intermedio constituido por las algas y líquenes presentan valores entre −12 y −23‰. El
estudio comparativo de los valores de δC-13 en plantas y organismos puede proporcionar
información valiosa relativa a la cadena alimenticia de los seres vivos.

Precauciones[editar]
Los compuestos de carbono tienen un amplio rango de toxicidad. El monóxido de carbono,
presente en los gases de escape de los motores de combustión y el cianuro (CN)
sonextremadamente tóxicos para los mamíferos, entre ellos las personas.
Los gases orgánicos eteno, etino y metano son explosivos e inflamables en presencia de
aire. Por el contrario, muchos otros compuestos no son tóxicos sino esenciales para la
vida.

Obrero en la planta denegro de carbón en Sunray, Texas (foto por John Vachon, 1942)

El carbono puro tiene una toxicidad extremadamente baja para los humanos y puede ser
manejado e incluso ingerido en forma segura en la forma de grafito o carboncillo. Es
resistente a la disolución y ataque químico, incluso en los contenidos acidificados del tracto
digestivo. Esto resulta en que una vez que entra a los tejidos corporales lo más probable
es que permanezcan allí en forma indefinida. El negro de carbón fue probablemente el
primer pigmento en ser usado para hacer tatuajes y se encontró que Ötzi el hombre del
hielo tenía tatuajes hechos con carbón que sobrevivieron durante su vida y 5200 años
después de su muerte.4 Sin embargo, la inhalación en grandes cantidades del polvo de
carbón u hollín (negro de carbón) puede ser peligroso, al irritar los tejidos del pulmón y
causar una enfermedad conocida como neumoconiosis de los mineros del carbón. De
forma similar el polvo de diamante usado como un abrasivo puede ser dañino si se ingiere
o inhala. También las micropartículas de carbón producidas por los gases de escape de
los motores diésel se pueden acumular en los pulmones al ser inhaladas.5 En estos
ejemplos, los efectos dañinos pueden resultar de la contaminación de las partículas de
carbón con elementos químicos orgánicos o demetales pesados más que del carbón en sí
mismo.

Generalmente el carbono tiene baja toxicidad para casi toda la vida en la Tierra, sin
embargo, para algunas criaturas es tóxico - por ejemplo, lasnanopartículas de carbón
son toxinas mortales para la Drosophila.6

También el carbono se puede quemar vigorosa y brillantemente en la presencia de aire a


alta temperatura, como en el caso del Incendio de Windscale, el que fue causado por la
repentina liberación de energía Wigner acumulada en el núcleo de grafito. Grandes
acumulaciones de carbón, que han permanecido inertes por centenares de millones de
años en la ausencia de oxígeno, pueden incendiarse espontáneamentecuando son
expuestas al aire, como por ejemplo en los desechos de las minas de carbón.

Entre la gran variedad de compuestos de carbono se pueden incluir venenos letales tales
como la tetradotoxina, la ricina lectina obtenida de las semillas de la planta de aceite de
castor (Ricinus communis), el cianuro (CN−) y el envenenamiento por monóxido de

También podría gustarte