Ernesto Moyano Tarea 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

La quiebra

Ernesto Moyano

LEGISLACIÓN LABORAL Y COMERCIAL

Instituto IACC

Lunes 24 noviembre
Desarrollo

Las pequeñas empresas varían mucho en cuanto a los tipos de productos y servicios que

proporcionan, pero todas las empresas tienen que hacer las ventas y generar ingresos para

sobrevivir. Cuando las empresas no son rentables durante periodos prolongados, los propietarios

pueden verse obligados a ir a la quiebra a salir del mercado o reorganizar el negocio. Aunque la

falta de rentabilidad es la razón principal para la mayoría de las quiebras, muchos factores

pueden inhibir la capacidad de una empresa para obtener beneficios y llevar a la quiebra. El

primero es encontrar una manera de conseguir más financiación, el segundo es a dejar de pagar

sus préstamos y la tercera, es para solicitar una quiebra de negocios. El tercero, aunque la

manera más fácil para escapar de los acreedores, deja un punto negro en la credibilidad del

dueño del negocio. Esto puede tener negocios y efectos personales. Aunque la mayoría de los

dueños de negocios tienen la primera o tercera opción, se debe entender que el cierre de negocios

significa el fracaso. Hay muchas razones que una empresa puede declararse en quiebra

empresarial. Un problema grande puede estar en la raíz de un negocio que falla. Más

comúnmente, sin embargo, los problemas de la empresa son de diversos factores que trabajan

contra el propietario. Algunos de los factores más comunes son:

a) las condiciones de negocios como un aumento de la competencia.

b) Dentro de las condiciones de negocio como una gestión deficiente, la ubicación inadecuada, la

pérdida de clientes, problemas de créditos.

c) Los problemas financieros como pérdida de capital, la incapacidad de asegurar nuevo capital

cuando sea necesario, la alta deuda o dificultades con el flujo de caja.

d) los problemas relacionados con los impuestos: A menudo los propietarios de pequeñas

empresas no mantienen un ojo en la estructura tributaria y cuando finalmente notan, la cantidad

fuerte agota todos los recursos.


e) Accidentes: A pesar de que supuestamente seguros cubre este, burocracia puede impedir que

el titular conseguir su dinero.

Aunque el propietario de la empresa espera el juez para llevar todas las deudas, muchos de los

préstamos están asegurados. Esto significa que no todas las deudas desaparecen y el tribunal

efectivamente puede forzar la venta de la propiedad a pagar a los acreedores garantizados. El

propietario de la empresa sufre un crédito dañado. La quiebra aparte de todo lo mencionado

también afecta a los avales de los préstamos comerciales. Si el propietario decide detener el

proceso de la quiebra, él o ella se enterarán de que la retirada de una presentación de quiebra es

casi imposible. Teniendo en cuenta todos los factores anteriores, la quiebra de negocios puede

no ser una mejor opción para los dueños de negocios. Si una empresa puede superar la mala

planificación y la falta de financiación, el propietario está en mejor situación para operar el

negocio hasta que se vuelve un beneficio.

La mayoría de la gente estará sorprendida al escuchar que los concursados no califican para los

préstamos personales o tarjetas de crédito. Potencialmente más sorprendente es que, durante los

12 meses después de la quiebra, que también será incapaz de conseguir una cuenta corriente

estándar que ofrece una línea de crédito o chequera. El no tener una cuenta corriente puede

hacer la vida bastante difícil, especialmente si su sueldo es pagado por vía electrónica, o usted

quiere pagar las facturas del hogar mediante bancos en línea. Los préstamos, tarjetas de crédito y

cuentas corrientes no son los únicos servicios financieros afectados por la quiebra, sin embargo,

también puede encontrar que la quiebra afecta a sus acuerdos de seguros.


Los tipos de insolvencia son culpables, fortuitos y fraudulentos.

Los que en el desempeño de sus obligaciones son culpables de fraude, negligencia o retraso. La

responsabilidad derivada de demandable fraude en todas las obligaciones. Cualquier renuncia de

un fraude futuro es nula. Responsabilidad derivada en el desempeño de cada obligación también

es exigible, sino que dicha responsabilidad tal vez regulada por los tribunales, de acuerdo con los

circunstancias.

La culpa o negligencia consiste en la omisión de esta diligencia que es requerido por la

naturaleza de la obligación y corresponde con las circunstancias de las personas, del tiempo y del

lugar. Fuentes de responsabilidad por los daños: 1. Fraude - es el engaño intencional hecha por

una persona que resulta en la lesión de otro. El fraude se hace referencia es el fraude incidental,

es decir, el fraude correspondan a la prestación de un obligación. Negligencia (culpa) - consiste

en la omisión por parte del deudor de que la diligencia que se requiere por la naturaleza de la

obligación y corresponda a las circunstancias de la persona, del tiempo y del lugar. Atraso (Mora)

- como cuando ha habido demanda judicial o extrajudicial y el deudor no cumple su obligación,

retraso ocurre. Contraviniendo el tenor de la obligación - se refiere a la violación de los términos

y condiciones o defectos en el cumplimiento de la obligación, como cuando un propietario no

puede mantener una posesión legal y pacífica de un arrendatario que es arrendado por éste

porque el propietario no era el dueño y el dueño verdadero quiere ocupar el terreno, hay

contravención del tenor de la obligación.

En general, cualquier persona puede declararse en quiebra. Sin embargo, no todos califican para

solicitar un tipo particular de la quiebra. Si una persona honesta que no puede darse el lujo de

pagar las cuentas, se puede calificar para la bancarrota siempre y cuando el monto supera el
monto mínimo establecido por la quiebre. Si ha presentado anteriormente en quiebra, que puede

afectar sus opciones. Por ejemplo, si usted ha presentado recientemente una quiebra, no se puede

presentar otra solicitud de quiebra durante ocho años. La quiebra es para el deudor honesto con

demasiadas deudas y no hay forma real de pagarlo. Por lo tanto, no puede declararse en quiebra

para defraudar a sus acreedores. Si una persona o empresa está en problemas financieros, no se

puede ejecutar intencionalmente grandes deudas con la intención de declararse en quiebra

después. Hay exigencias de los registros. Cada persona o empresa debe reunir las declaraciones

de impuestos personales, pruebas de los ingresos en los seis meses antes de la presentación.

También podría gustarte