Está en la página 1de 7
HISTORIA DEL ECUADOR LA IGLESIA SECULAR {La iglesia colonial estaba dividida en dos grandes brazos: las drdenes religiosas que se ocupaban de la conversién de los indi .genas en las zonas rurale y la iglesia se- cular que servia a los centros urbanos y a la poblacién espafola, Mientras la vida de los frailes giraba en torno a los grandes con- ventos y al contacto con los indios en las doctrinas (parroquias rurales dedicadas a la cconversi6n), la iglesia secular manejaba las pparroguias urbanas que estaban bajo la au totidad del obispo, quien, a su vez, tenia a cargo la catedral La iglesia secular se establecié en Quito al mismo tiempo que las érdenes religiosas, aunque no cobr6 fuerza hasta la segunda rmitad del siglo XVI. Los primeros curas le entre los cerros y as imgenes de la Virgen Maria debe haber ocurrdo a prineipios del siglo XVII cuando se establecieron los gran- des santuatios dedlicados a la Virgen como cl del Quinche cerca de Quito o el santua- rio de la Virgen del Cisne en Loja Una de fas grandes interrogantes sobre la evangelizaci6n de la Audiencia de Quito es por qué no se dieron campaiias sistemticas de extrpacin de idolatrias (persecucién en de prcticasreligiosas prehispsnicas) ‘como ocurtié en varias regiones del Peri, entre 1580 y 1650, especialmente cerca de la ciudad Lima. En estas campafas, la iglesia persiguié a los brujos indigenas, re tee yy quem objetos sagrados como momias y ae AN ate Ns los textiles que los envolvian, ara las camparas de exispacin de deltas ene end ver Pee Duvols, Process y vistas de ilavioe Cajatarbo, siglo XVI, Potiiia Universidad Catca del Ped IA, tima, 2003 ras doctrinas y parroquias ver aca de Manscor August E, Abuja Mateus, Dacrinas yparoguias del obispad de Quito en a segunda mid del siglo XML Ayala, ito, 19 277 HISTORIA DEL ECUADOR infa e! obispado a su cargo para identiicar y corregir los abusos de los failes y de los Ccuras parrocos. En el transcurso de estas giras, los obispos controlaban abusos tales como la convivencia de frailes con mujeres indigenas 0 e1 sobre precio en el cobro de servicios religiosos. Los obispos de Quito también ejercian control sobre los dct eros a través de los sinodos, nombre con cl que se denominaba alas reuniones de la iglesia en las que se fijaban las normas para la evangelizacidn de los indligenas. Los rnodos claves para la Real Audiencia fueron cl de Lima de 1567, dirigido por el gran obispo Jersnimo de Loaiza, y el de Quito de 1504, presidido por Lopez de Sols. La iglesia secular se financiaba principalmen. te a través del cobro de diezmos, que se mantendria. incluso hasta después de la Independencia. EI diezmo era un impues to sobre el 10% de la produccién agricola aplicado a la poblacién espatiola y mestiza, Los productos sujetos al diezmo incluian el trigo, la lana, la cebada y los animales ddomeésticos recién nacidos. Los indigenas estaban exentos del pago del diezmo por que pagaban el tributo de indios del cual se destinaba un porcentaje para cubrit los costos de evangelizacién, COFRADIAS Tanto la iglesia secular como los frailes pro- movian la organizacién de cofradlas. Estas instituciones agrupaban a laicos dedicados a promover el culto a una u otra imagen religiosa, una virgen o santo. Sin embargo, ‘aun cuando sus miembros eran laicos, las cofradias estaban vinculadas a los conve tos y a las iglesias parroquiales, Estaban Corganizadas por grupos sociales y étnicos, Asi, dentro de las cofradias habia secciones de indligenas, de mestizos, de mulatos y de espafoles. Las cofiadias organizaba Cesiones relacionadas con la devocién a la que estaban adscritas y el entiero cristiano de sus miembros En la catedral en Quito operaba la famosa cojradlia del Santisimo Sacramento que se ‘componia de dos raras: una para esparioles y otra para indigenas. En San Francisco, se formé la cofradia de Vera Cruz, y en Santo Domingo la de la Virgen del Rosario. En un principio, las cofradias fueron mas bien un fenémeno urbano, pero poco a poco fueron estableciéndose también en las zonas ura les, Las cofradias estaban ligadas a la cris lizacién de una religiosidad centrada en la devocién a las imagenes milagrosas como la de la Virgen Maria ‘COMUNIDADES INDIGENAS Las comunidades indligenas, lejos de ser estiticas, como muchos afirman, experi ‘mentaron miitiples cambios a lo largo del siglo XVI. Se pueden sefalar tres fases en la evolucién de las comunidades indigenas en el primer siglo de dominacién espafola: la 279 ey HISTORIA DEL ECUADOR ——————____________!sTorta bet ecuanor nos ya habjan calado entre los indigenas mis atin, que los chamanes buseaban 2propiarse del aparente poder del Dios de los conguistadores. La rebelion de Quijos conduj al fracas de la colonizacin dela zona, fsta qued6 casi despoblada tanto de espatioles como de indigenas, aunque ex. periment una leverecuperacion en siglo Xvi SUCESOS IMPORTANTES. Las revueltas indigenas en la frontera orien tal no fueron los tnicos acontecimientos dramsticos del siglo XVI, siglo que estuvo ‘marcado, ademss, por los violentos conilic. tos entre la Corona y los colonos espafioles ‘A causa de la competencia entre los colo. nizadores por la captacion de la riqueza de las colonias andinas, se desataron las, tras civiles entre 1543-1548 y la Re de las Aleabalas de 1589. En los dos ¢ los vecinos espanoles 0 criollos se opusie. ‘0m a los esfuerzos de la Corona por restrin- girsu acceso a la riqueza dela regién, pero ueron derrotacls por el poderio militar y la ‘mayor legitimidad de la Corona, Las llama- das guertas cviles, en realidad, se iniciaron en el periodo entre 1537 y 1542. Durante su fase inicial, las guerras civles fueron un Cconflicto enearnizado entre las dos faccio- nes de conquistadores -comandados por Francisco Pizarro y Diego de Almagro, res- pectivamente- por el control econimico y politico del teritorio que antes haba cons- tituido el imperio incaico, Luego se conver: tirfan en una lucha igualmente feroz entie los encomenderos y la Corona espafola en tomo al régimen de la encomienda. Entre 1537 y 1542, los partidarios de Diego de Al: ‘magro y Francisco Pizarro se dlsputaron el fabyuloso botin de la conquista. Almagro ha ba recibido del Rey el derecho a conquis: tar el area austral del imperio inca, desde Cuzco hasta Chile. El antiguo compaiero de Pizarro acepts la misién y emprendi la Conquista de Chile en 1535, La “entrada” a Chile result6 decepcionante ebido a que esa regién carecia de los bie nes que anhelaban los conquistadores: # queza mineral y teas agricolas densamente Pobladas. Por esta razén, Almagro deciis tegresar a Pert y apoderarse de la ciudad de Cuzco que, segtin él, se encontraba en cel mbito geogratico que le habia concedi.

También podría gustarte