Está en la página 1de 2

Introducción

La ingeniería civil afecta a nuestro mundo, entonces está gobernado por todas las
leyes de la física, en la ingeniería civil es de gran relevancia ya que la relación que
existe es muy amplia, puesto que si no se aplicara ninguna de las leyes de la física
ninguno de los avances ingenieriles que en la actualidad vemos podrían existir.

Los físicos que de alguna forma se dice que hacen “física aplicada”, lo hacen en
unión a grupos multidisciplinarios, ya sea en la industria o en centros de
investigación.

La ingeniería puede ser definida como física aplicada, pero esta será una
definición incompleta. Frecuentemente en ingeniería se formulan modelos que
sirven para analizar la solución de problemas humanos, en donde se pueden
requerir conocimientos de todos los campos del saber.

Las ecuaciones constitutivas describen el comportamiento macroscópico


resultante de la constitución interna de un material. La respuesta real de fluidos y
sólidos es extremadamente compleja y variada.

Existen diversos tipos de ecuaciones constitutivas, las que describen la


conducción del calor, las que usa la termodinámica o ecuaciones de estado, que
relacionan las variaciones de presión, volumen y temperatura, las que describen el
comportamiento tenso-deformacional a temperatura constante, y otras ecuaciones
más especializadas como las que miden el daño interno del material a
consecuencia de un proceso de deformación.

Una ecuación constitutiva es una relación entre las variables termodinámicas o


mecánicas de un sistema físico: presión, volumen, tensión, deformación,
temperatura, densidad, entropía, etc. Cada material o substancia tiene una
ecuación constitutiva específica, dicha relación sólo depende de la organización
molecular interna.

La clase de ecuaciones constitutivas más importante desde el punto de vista


mecánico es la formada por las ecuaciones de comportamiento material, cuyo
objetivo es caracterizar macroscópicamente la relación existente entre las
partículas y la cinemática deformacional del medio.
Conclusión

Podemos concluir que la física es muy importante dentro del campo ingenieril, nos
ayuda a comprender los fenómenos que ocurren constantemente y gracias a ella
podemos encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir. Todas las
soluciones encontradas dentro del campo de la ingeniería civil son gracias a la
física, como por ejemplo al estudiar la deformación de una viga o el estudio de los
fluidos para hacer un proyecto de agua potable.

Todos los factores que influyen en un fenómeno son estudiados por la física, las
ecuaciones constitutivas definen cada uno de estos fenómenos así como el
principio de la conservación de la masa, principio de la conservación del momento
lineal, principio de la conservación del momento angular, entre otras que nos
ayudan a comprender mejor su comportamiento.

Es importante recalca que en física se usa el término ecuación constitutiva para


cualquier relación entre magnitudes tensoriales, que no es derivable de leyes de
conservación u otro tipo de leyes universales y que son específicas del tipo de
problema estudiado.

También podría gustarte