Está en la página 1de 2

Oferta de estudios

oficiales universitarios

Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio


Rural

Perfiles de salida
El Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural ha sido diseñado en cumplimiento de
la Orden CIN/323/2009, de 9 de febrero de 2009 (BOE 19 de febrero de 2009) por la que se
establecen los requisitos para la verificación de títulos universitarios oficiales que habiliten para
el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola en cada una de las especialidades. El
origen de las atribuciones profesionales de los ingenieros técnicos agrícolas se basa la Ley
12/1986, de 1 de abril, por la que se regulan las atribuciones profesionales de Arquitectos
técnicos e Ingenieros técnicos.
El plan de estudios consta de tres especialidades (menciones) diferenciadas (Explotaciones
Agropecuarias; Hortofruticultura y Jardinería; Industrias Agrarias y Alimentarias) que coinciden
con tres especialidades técnicas de la profesión de Ingeniero Técnico Agrícola. Por lo tanto, en
función de la especialidad (mención) cursada por el estudiante, éste adquiere las atribuciones
profesionales del Ingeniero Técnico Agrícola en dicha especialidad que le otorgan un perfil de
salida diferenciado en el caso de optar por el ejercicio libre de la profesión de Ingeniero Técnico
Agrícola.
A efectos prácticos el significado de cursar una determinada especialidad técnica (Explotaciones
Agropecuarias; Hortofruticultura y Jardinería; Industrias Agrarias y Alimentarias) consiste en
obtener las atribuciones profesionales de dicha especialidad en base a lo especificado en el
artículo 1.1 de la Ley 12/86: "Los Arquitectos e Ingenieros Técnicos, una vez cumplidos los
requisitos establecidos por el ordenamiento jurídico, tendrán la plenitud de facultades y
atribuciones en el ejercicio de su profesión dentro del ámbito de su respectiva especialidad
técnica".
Las posibilidades laborales son muy variadas, al proporcionar al egresado una formación técnica
polivalente con un tronco común de asignaturas de ingeniería clásicas y otras específicas
comunes y/o ligadas a la especialidad cursada. En este sentido, las principales actividades
profesionales que el graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural está capacitado
para desarrollar:

MENCIÓN (ESPECIALIDAD) EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS


Proyectos de edificaciones e instalaciones de la edificación agrícolas y ganaderas.
Proyectos de instalaciones de regadío.
Proyectos de infraestructuras rurales.
Ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría.
Gestión de recursos hídricos.
Gestión de explotaciones agropecuarias.
Gestión de empresas y cooperativas agrarias.
Asesoramiento técnico-legal-económico.
Producción integrada y ecológica.
Producción vegetal y animal en explotaciones agrícolas y ganaderas.
Biotecnología y mejora genética.
Valoraciones, tasaciones y peritaciones.
Control de calidad y comercialización.
Interacción de las explotaciones agropecuarias con el medio ambiente (evaluaciones de
impacto ambiental, tecnología ambiental).
Docencia.
Acceso a la administración pública con oposiciones específicas y generales.

MENCIÓN (ESPECIALIDAD) EN HORTOFRUTICULTURA Y JARDINERÍA


Proyectos de edificaciones e instalaciones de la edificación en explotaciones frutícolas y
hortícolas.
Proyectos de instalaciones de regadío.
Proyectos de infraestructuras rurales.
Proyectos de jardinería y paisajismo.
Ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría.
Gestión de recursos hídricos.
Gestión de explotaciones frutícolas y hortícolas.
Gestión de empresas y cooperativas agrarias.
Asesoramiento técnico-legal-económico.
Producción integrada y ecológica.
Producción conservación y comercialización de frutas, hortalizas y cultivos ornamentales.
Cultivos en invernadero.
Biotecnología y mejora genética.
Producción de semillas y plantas de vivero.
Valoraciones, tasaciones y peritaciones.
Control de calidad y comercialización.
Interacción de las explotaciones hortofrutícolas con el medio ambiente (evaluaciones de
impacto ambiental, tecnología ambiental).
Docencia.
Acceso a la administración pública con oposiciones específicas y generales.

MENCIÓN (ESPECIALIDAD) EN INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS


Proyectos de edificaciones, instalaciones de la edificación y selección de equipos en
industrias agrarias y alimentarias (bodegas, centrales hortofrutícolas, almazaras, industrias
cárnicas, secaderos, deshidratadoras, biorreactores, …).
Tecnología agroalimentaria.
Desarrollo e innovación en el sector agroalimentario.
Ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría.
Gestión de industrias agroalimentarias.
Control de la calidad y seguridad alimentaria en industrias agroalimentarias.
Gestión de residuos y aprovechamiento de subproductos.
Asesoramiento técnico-legal-económico.
Valoraciones, tasaciones y peritaciones de industrias agroalimentarias.
Comercialización.
Interacción de la industria con el medio ambiente (evaluaciones de impacto ambiental,
tecnología ambiental).
Docencia.
Acceso a la administración pública con oposiciones específicas y generales.

Adicionalmente, para aquellos alumnos que deseen continuar estudios universitarios de máster, el
Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural da acceso directo al Máster en Ingeniería
Agronómica que otorga las atribuciones profesionales del ingeniero agrónomo, además de a otros
numerosos másteres de especialización cuyo requisito de acceso sea disponer de un título oficial
de Grado.

El entorno profesional y social en el que se


ubica este estudio
El entorno profesional y social en el que el futuro graduado desarrollará su actividad profesional
es el medio rural y la industria agroalimentaria. Ambos sectores están totalmente consolidados en
nuestra economía, tanto a nivel regional como nacional
En cuanto a la población ocupada en el sector agrario, a nivel nacional la cifra se sitúa en torno al
4%. Aunque se trata de una cifra de empleo baja, es totalmente acordo con la de otros paises
avanzados y debe ser evaluada no sólo como un factor de producción sino que además hay que
considerarla como población que forma parte del medio rural, y es precisamente esa población
ocupada en el sector agrario la que, de alguna forma, conserva gran parte del patrimonio natural.
Si nos referimos ahora a la Industria Agroalimentaria, su aportación en términos de PIB a la
economía nacional se aproxima al 17% donde ocupa además el primer lugar por ramas de
actividad industrial, siendo uno de los activos más importantes de la economía española.
Los estudios relacionados con la Ingeniería Agraria se encuentran entre las 50 titulaciones
universitarias más demandadas en nuestro país. Con relación a los estudios de inserción laboral
llevados a cabo en los últimos años, cabe destacar el realizado para las diferentes titulaciones del
área agroforestal que figura en el Libro Blanco de la ANECA correspondiente a los títulos de
grado en Ingenierías Agrarias e Ingenierías Forestales, en el que se detallan aspectos tales como
tasa de ocupación, relación del empleo con la formación recibida, tiempo medio en encontrar el
primer empleo, así como la relación de las competencias generales y específicas más valoradas,
tanto por los empleadores como por los egresados. Los resultados de dicho estudio ponen de
manifiesto una alta tasa de empleo de los titulados (próxima al 90%), con un tiempo medio para
encontrar el primer empleo de 5 meses y una razonable correlación entre el puesto de trabajo y la
formación recibida: El 56% trabaja en una actividad específica relacionada con la titulación y un
36%adicional aduce que la formación recibida le sirvió para encontrar trabajo.

También podría gustarte