Está en la página 1de 38

Yacimientos Epitermales de

Metales Preciosos
Depositos del Tipo Epitermal de
Metales Precioso
„ El término epitermal deriva de la clasificación de Lindgren
(1933) y se refiere a aquellos depósitos minerales formados a
niveles corticales someros (epizona) usualmente a menos de 1
km de profundidad.
„ Yacimientos de metales precioso formados cercanos a la
superficie a profundidades por lo general no mayor a los 500 a
1000 m.
„ Asociados a actividad volcánica, por lo general, ocurren a
temperaturas que fluctúan entre los 200 y 300°C con un
promedio de unos 240 a 250°C.
„ A estos yacimientos se asocia una mineralización principal de
Au y Ag con presencia mayor o menor de sulfuros de metales
base, en general, Cu, Pb y Zn.
„ La mineralización se da principalmente en vetas y vetillas o
bien asociadas a intensas zonas de brechización. También
puede presentarse en forma diseminada.
„ En general, los minerales de mena presentan una
zonación vertical para cada vena, de base a techo se
suceden uno a otro, sulfuros de metales base, Ag y
finalmente el Au.
„ Esta zonación no siempre se da, pueden darse zonas de
depositación mixta y/o alguno puede estar
completamente ausente.
„ La alteración asociada es variable y depende fuertemente
del carácter de las soluciones hidrotermales participantes.
„ En general se da una extensa zona de alteración
propilítica la cual caracteriza a todo el sistema, donde
cada sistema de venas presenta una marcada zonación
de alteración en su entorno.
„ Los yacimientos epitermales son los arquetipos de los
sistemas geotermales actuales.
El Tatio, Chile
Old Faithful geyser, Yellowstone, USA
Fuentes termales; expresión superficial de sistemas epitermales
„ Por formarse a poca
profundidad (baja
presión confinante)
y usualmente
<300°C el control
estructural de los
cuerpos
mineralizados por
fallas frágiles
domina.
„ En algunos casos
existe control
litológico o una
combinación de
ambos.
Ambientes Tectónicos y Tipo
de Actividad Geotermal

„ Ambiente de
Subducción

„ Ambiente
Extensional
− Yacimientos epitermales están asociados en general a volcanismo
Terciario y muy pocos depósitos más antiguos han sido hallados (Jr, K).
Esto se explica ya sea por erosión de sistemas más antiguos o bien por
metamorfismo de estos, donde todo rasgo epitermal ha sido borrado.
− La roca de caja suele tratarse de pilas volcánicas Terciarias inferior a
superior de carácter calcoalcalinas :
• aglomerados de andesitas, diques, brechas y flujos
piroclásticos
• tobas piroclásticas, diques, pequeños filones manto y domos
extrusivos
• lutitas y dacitas en flujos y brechas
• sedimentos lacustres volcanogénicos, areniscas y lutitas
− Sedimentos, a veces débilmente metamorfizados subyacen a las pilas
volcánicas y a veces contienen venas con minerales de mena,
comúnmente sulfuros de metales base.
− En general los yacimientos epitermales están asociados a etapas
terminales de volcanismo, en general a estructuras tales como calderas,
domos silíceos, fallamiento complejo y plegamiento y domos solevantados.
Modelo Genético
„ Celdas convectivas
„ Ebullición
„ Sulfuración baja vs. Sulfuración Alta
„ Características de Epitermales
„ Sistemas Adularia - Sericita
Yacimientos Epitermales: Modelo
Acidez de Fluidos Hidrotermales

„ ACIDEZ HIPOGENA PRIMARIA


„ 4SO2 + 4H2O = 3H2SO4 + H2S
„ Desproporcionalización: proceso por el cual una
sustancia se oxida y reduce al mismo tiempo. Ocurre
porque una sustancia está en un estado de oxidación
intermedio y puede dar y aceptar electrones.
„ Uno de los gases comunes que se libera a partir de
magmas en cristalización es el SO2. Este SO2
magmático al enfriarse dentro de sistemas
hidrotermales genera H2S y SO4-2 por la reacción:
„ 4SO2 + 4H2O Î H2S + 3H+ + 3HSO4-
„ Esto es una hidrólisis
Acidez Primaria Supergena

„ A niveles más someros se produce la condensación y


oxidación del anhídrido sulfuroso (H2S), por ejemplo
en aguas calentadas por vapor, por la reacción:
„ H2S + 2O2 = H2SO4
„ Esta es una oxidación simple que produce ácido
sulfúrico y resulta en una fuerte alteración solfatárica
a niveles superficiales de campos geotermales
activos. Aunque es un fenómeno superficial es una
parte integral del sistema hidrotermal y la alteración
resulta de la interacción de las rocas con aguas
ácidas descendentes.
Acidez Secundaria Supergena

„ La oxidación de menas sulfuradas también produce


acidez por oxidación en el ambiente supérgeno (no
hidrotermal) por la reacción:
„ 2FeS2 + 7H2O + 15/2O2 = 2FeO3 . 3H2O + 4H2SO4
Pirita limonita + ácido sulfúrico
„ También se genera alunita (KAl3(SO4)2(OH)6) y
jarosita (KFe3(SO4)2(OH)6) supergenas por este
fenómeno.
„ La presencia/ausencia de pirita es uno de los factores
que condicionan los procesos supérgenos en pórfidos
cupríferos y otros depósitos minerales.
Alta y Baja Sulfuración
Alta sulfuración vs baja sulfuración

Alta Sulfuración Baja Sulfuración


(Acido-sulfato) (Adularia-sericita)
(Enargita-oro)
•S+4 oxidado en forma de SO2 •S-2 reducido en forma de H2S.
•Fluido salino (4-21% NaCl eq.) •Fluidos diluidos (0.5% NaCl eq.),
aguas meteóricas dominantes.
•aguas magmáticas interactuando
con meteóricas.
•pH del fluido ácido (1.7 – 2) •pH del fluido neutro a alcalino
(~6 - 8).
•Alteración hidrolítica intensa
desde sílice oquerosa Î alunita •Alteración adyacente a las
Îcaolín Î illita Î estructuras con cuarzo, adularia,
montmorillonita Î propilítica sericita, illita Î propilítica periférica
Alta sulfuración vs baja sulfuración
•Alto % de pirita, enargita, luzonita, •Bajo % de pirita, galena,
tenantita-tetrahedrita, covelina. esfalerita, calcopirita, acantita,
sulfosales de Ag.
•Au ± Ag (Pb, Zn, Cu; As, Te,
•Au ± Cu (As; Te en niveles altos) Hg, Sb en niveles altos.
•Fineza del oro variable; alta
• Oro de alta fineza (pobre en Ag) fineza (pobre en Ag) en
profundidad, baja fineza (rico en
Ag) en niveles altos (electrum).
•Matriz de brechas en rocas •Vetas: normalmente con fases
competentes alteradas y vetas cristalinas en profundidad y
bandeadas en niveles someros.

•Estructuras dilatacionales y control •Fracturas preexistentes en


litológico por permeabilidad. profundidad, estructuras
Brechas de diatrema comunes y subsidiarias dilatacionales en
brechas freáticas. niveles altos, brechas
magmáticas, diatremas y
brechas de erupción
hidrotermal
Alteración hidrotermal ligada a sistemas
epitermales de alta y baja sulfuración
Zonación de alteración en yacimientos epitermales
de alta sulfuración
„ CV: covelina,
luzonita, enargita,
pirita, marcasita,
calcopirita, trazas
de esfalerita,
azufre, oro.
„ TN: calcopirita,
tenantita, pirita,
esfalerita menor y
trazas de galena.
Sistemas Adularia - Sericita
Centro del complejo volcánico Choquelimpie; domos dacíticos
Mina Choquelimpie: marrón zonas oxidadas, gris mineralización primaria
Mina Choquelimpie: marrón zonas oxidadas, gris mineralización primaria
Alteración a sílice oquerosa o residual (argílica avanzada)
en sistemas epitermales de alta sulfuración

Alteración a sílice oquerosa o Brecha de diatrema con silicificación


residual (vuggy silica) de un pórfido , de la matriz de roca fínamente
Distrito El Indio molida y alteración a sílice oquerosa
de los clastos porfíricos,
interpretados como fragmentos de
intrusivos, Veladero, Argentina
Alteración a sílice oquerosa o residual (vuggy silica) de una
toba de tipo lapilli, El Carmen, Argentina
Bonanza epithermal quartz Bonanza gold grade epithermal
gold-silver mineralization from quartz gold-silver style mineralization
Porgera Zone VII containing comprising gold fill of an open quartz
wire gold, quartz and roscoelite vein, Edie Creek
Mina El Guanaco

Mineralización epitermal de Au de AS ligada a un domo volcánico


La Coipa, Can Can
El Indio
Sistema de vetas
Enargita maciza y
Cuarzo-oro
El Tambo, brechas freáticas con Au Rajo Kimberly
Sinter de San Quentin
McLaughlin, USA

Í Sinter silíceo con cinabrio


Veta de oro de alta ley, Hishihari, Japón

Veta de cuarzo
bandeado de
tipo
baja sulfuración
o
adularia-sericita
Veta epitermal de Au-Ag formada Mineral epitermal de Au-Ag
por relleno de fisura (falla) con bandeado de adularia-sericita con
adularia-sericita bandeadas y cuarzo en bandas bien definidas
brechas marginales con fragmentos y bandas oscuras de cuarzo con
flotantes (soportados por matriz), con sulfuros diseminados y Au
Hishikari, Japón. Golden Cross, Nueva Zelanda.
Depósito McLaughlin,
California, vetillas
epitermales en sinter
silíceo.
Vetas Oro Nativo
Round Mountain, Nevada

BUENA SUERTE!!!

También podría gustarte