Está en la página 1de 4

2.1.

La Descentralización como instrumento de cooperación interregional y el medio


Ambiente
 2.1.1. El Medio Ambiente y las Formas de Estado
 Dependerá directamente del tipo de sistema político que adopte un Estado.

 La importancia, radicará en que si en determinada legislación operan estructuras


horizontales o verticales de naturaleza jerárquica, y qué grado de cooperación
se da entre las distintas instituciones.

 Las escuelas doctrinales (españolas e italianas) han conceptualizado a estados


regionales, unitarios y federales.

a) Estado Unitario
• En dicho estado se considera al que posee un solo centro de impulsión política
y un único conjunto de instituciones de gobierno, teniendo en cuenta que la
organización política es única .

• No existe reparto de competencia .

b) Estado Federal
• Su característica principal es la autonomía .

• Se refiere a una integración social de elementos unificadores e


independizadores en un nuevo estado con calidad de sujeto de Derecho
Internacional.

• Los estados miembros gozan de una de una autonomía legislativa y


constitucional, sin embargo esta última no es absoluta.

• Existe un reparto de competencias entre poderes federales y locales.

c) Estado Regional

 Es un estado unitario.

 Su característica principal es tener una estructura muy descentralizada, similar


a la del Estado Federal solo que con un ordenamiento constitucional, un único
poder constituyente y titular de autonomía constitucional.

 En este mencionado estado se requiere una democracia constitucional limitada


por el derecho.
2.1.2. Semejanzas entre Estado Federal y Estado Unitario Descentralizado
-Ambos tienen una pluralidad de instituciones – personas que depende de la institución
central y no poseen vida autónoma.

-A su vez también ambos tienen una serie de aspectos de un Estado Unitario que
encontramos dentro de un Estado Federal, así, la unidad internacional del Estado
Federal se manifiesta a través de una personalidad internacional única, lo cual supone
una nacionalidad común y una unidad político-constitucional

2.1.3. El Federalismo y el proceso de regionalización del estado peruano

 El estado peruano no es un estado federal, sin embargo es preciso mencionar


que se ha demostrado que tanto los estados federales como regionales poseen
una estructura central la cual se denomina nacional o federal, es por ello que a
nivel internacional el sujeto de derecho es solo uno.
 Existe una imposibilidad de presentar un modelo único y definitivo de estado con
lo que refiere a la descentralización.
 Se puede considerar que los Estados Federales son en cierta manera unitarios
si se observa de esta perspectiva.
 Con lo expuesto Perú vendría a configurar un tipo de estado descentralizado
políticamente: regional –complejo. Descentralizado porque la Constitución P.
Leyes orgánicas lo establecen ya que se divide en tres niveles de gobierno y
complejo debido a la autonomía entre los niveles de gobierno regional y local

2.2. La cooperación entre niveles de Gobierno y la Política Medioambiental.

Cabe precisar que en los sistemas políticos hay diferentes niveles gubernamentales que
interactúan para llevar a cabo las políticas que tienen encomendadas, las relaciones
que necesariamente se desarrollan entre ellas no siempre son de cooperación, con
frecuencia son de conflicto, lo que repercute considerablemente en el resultado de las
políticas implementadas, por ello los distintos niveles de gobierno necesitan de la
cooperación para llevar con éxito la aplicación de diversas políticas

2.2.1. Articulación Horizontal Gubernamental: Lo asociativo institucional

Se desarrolla entre las instituciones que representan al Estado en un mismo nivel de


gobierno, es decir entre Gobiernos Regionales o entre Gobiernos Locales; la cual es de
mucha utilidad para abordar los temas de igual preocupación y aprender de los avances
que cada uno dispone, haciendo más efectiva la convivencia territorial y permitiendo que
se pueda generar resultados óptimos en la representación del Estado.

a) Lo asociativo Institucional en el Perú:

 A nivel Nacional.-
Se ha aumentado la implementación de las políticas públicas nacionales y
sectoriales a través de espacios institucionalizados en calidad de comisiones
interinstitucionales como son las comisiones formales a las que suelen
denominarse comisiones multisectoriales en el marco de lo que dispone la Ley
Orgánica Del Poder Ejecutivo

 A nivel Regional

Uno de los mecanismos de articulación horizontal del nivel regional más


usado, es el denominado Juntas de Coordinación Interregional, que se
forman de acuerdo a ley a iniciativa de los Gobiernos Regionales o del
Consejo Nacional de Descentralización

 A nivel Local

Las relaciones que mantienen las municipalidades entre ellas, son de


coordinación, de cooperación o de asociación para la ejecución de obras o
prestación de servicios; desenvolviéndose con respeto mutuo en sus
competencias y gobierno.

2.2.2. Las relaciones Intergubernamentales


Constituyen una dimensión muy importante de los procesos de
descentralización131, pues en los estados políticamente descentralizados
ninguna de sus esferas territoriales poseen todos los recursos necesarios -
humanos, financieros, legales e informativos - para el desarrollo de una política

A. La gestión Intergubernamental.-

Constituye un proceso mediante el cual los empleados intervinientes encaminan sus


actuaciones hacia objetivos concretos, resaltando la importancia del trabajo de los
empleados públicos y sus intentos de realizar los ajustes necesarios que permitan sacar
adelante los programas emprendidos, de esta forma la Gestión Intergubernamental
parte de la idea de buscar soluciones a problemas

B.- La cooperación Intergubernamental en el Perú

En el ámbito nacional encontramos de manera más extendida, la aplicación de las


relaciones intergubernamentales en temas de transferencia de presupuestos a
Gobiernos Locales y Regionales, es asi que la Ley de las Bases de la descentralización
en su Título VIII establece que el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales
mantienen relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma
permanente y continua, dentro del ejercicio de su autonomía y competencias propias,
articulando el interés nacional con los de las regiones y localidades, estableciendo de
esta forma, las bases para la cooperación y coordinación entre las distintas esferas de
gobierno

También podría gustarte