Está en la página 1de 57

REFORMA TRIBUTARIA

IMPUESTO A LA RENTA

CPCC Rosa Ortega S.


IMPUESTO A LA RENTA

• Decreto Legislativo N° 1112 (29.06.2012).

• Decreto Legislativo N° 1120 (18.07.2012).

• Decreto Legislativo N° 1124 (23.07.2012).

CPCC Rosa Ortega S.


TEMAS
™ Acreditación del Costo Computable: Artículo 20° del TUO de la LIR.
™ Costos Posteriores: Artículos 20°, 41°, 44° del TUO de la LIR.
™ Diferencia de Cambio: Artículo 61°, incisos e) y f).
™ Gastos deducibles: Artículo 37° TUO de la LIR.
™ Contratos de Construcción: Artículo 63°, literal c) TUO LIR.
™ Pagos a cuenta: Artículo 85° TUO LIR.

CPCC Rosa Ortega S.


CPCC Rosa Ortega S.
VALIDACIÓN DE LA DEDUCCIÓN
DEL COSTO COMPUTABLE SIN COMPROBANTE DE
PAGO

EN CONTRA:

RTF Nº5300-4-2002 RTF 2919-1-2004

A FAVOR:

RTF Nº 142-1-2000 RTF Nº 586-2-2001

RTF Nº 456-2-2001 RTF Nº 6263-2-2005

CPCC Rosa Ortega S.


COSTO COMPUTABLE
ACREDITACIÓN

En el artículo 20 del TUO de la LIR, respecto al costo


computable de los bienes enajenados, se ha agregado la
siguiente frase: “(…), siempre que dicho costo esté
debidamente sustentado con comprobantes de pago”.

A partir del 01.01.2013, queda zanjada la controversia


respecto a si se requería o no comprobante de pago para
acreditar el Costo Computable.

CPCC Rosa Ortega S.


COSTO COMPUTABLE
ACREDITACIÓN

Se dispone en forma expresa que no será deducible el costo


computable sustentado con comprobantes de pago emitidos
por contribuyentes que a la fecha de emisión del
comprobante tengan la condición de no habidos, según
publicación realizada por la Administración Tributaria, salvo
que al 31 de diciembre del ejercicio en que se emitió el
comprobante, el contribuyente haya cumplido con levantar
tal condición.

CPCC Rosa Ortega S.


COSTO COMPUTABLE
EXCEPCIONES

ƒ Cuando el enajenante perciba rentas de la segunda


categoría por la enajenación del bien.
ƒ Cuando de acuerdo con el Reglamento de
Comprobantes de Pago no sea obligatoria su
emisión.
ƒSegún artículo 37º TUO LIR, se permita la
sustentación con otros documentos. Tales como,
Gastos de Movilidad y Viáticos.

CPCC Rosa Ortega S.


Inaplicación de reglas de convalidación
del crédito fiscal

Informe N°146-2009/2B0000
Lo establecido en el texto vigente del artículo 19° del
TUO de la Ley del IGV y en la Ley N° 29125 solo resulta
de aplicación para validar el crédito fiscal sustentado en
comprobantes de pago que no cumplen con los
requisitos legales y reglamentarios, mas no para validar
costo o gasto para efecto del Impuesto a la Renta en el
mismo supuesto, toda vez que no existe norma alguna
que haga extensivas las disposiciones analizadas a este
último tributo.
CPCC Rosa Ortega S.
COSTOS POSTERIORES
A partir del 01.01.2013, se incorpora en la legislación
del Impuesto a la Renta, la referencia a Costos
Posteriores y que corresponden a:

“Los costos incurridos respecto de un bien que ha sido


afectado a la generación de rentas gravadas y que, de
conformidad con lo dispuesto en las normas contables,
se deban reconocer como costo”.

CPCC Rosa Ortega S.


COSTOS POSTERIORES
En el artículo 20 de la LIR se define al costo computable de
los bienes enajenados, como el costo de adquisición,
producción o construcción o, en su caso, el valor de ingreso
al patrimonio o valor en el último inventario determinado
conforme a ley, agregando: “(…) más los costos
posteriores incorporados al activo de acuerdo con las
NORMAS CONTABLES, (…). En ningún caso los
intereses formarán parte del costo computable” .

CPCC Rosa Ortega S.


CPCC Rosa Ortega S.
DEPRECIACION
COSTOS POSTERIORES

Se modifica el artículo 41 del TUO de la LIR, precisando


que:

DEPRECIACIÓN= % depreciación (Costo Inicial +


Costos Posteriores)

Importe resultante será Monto Deducible o Máximo


Deducible, salvo en el último ejercicio que se considerará
Valor pendiente por depreciar en caso resulte menor.

CPCC Rosa Ortega S.


DESEMBOLSOS VINCULADOS CON
ACTIVOS
COSTOS POSTERIORES

Se modifica el literal e) artículo 44 del TUO de la LIR,


precisando que “No serán deducibles para la determinación
de la renta imponible de tercera categoría, las sumas
invertidas en la adquisición de bienes o costos posteriores
incorporados al activo de acuerdo con las normas
contables”.

Ya no se hace referencia a Mejoras de carácter


permanente.

CPCC Rosa Ortega S.


ACTIVOS FIJOS
PRINCIPIO DE RECONOCIMIENTO
Se reconocerá como activo cuando:

a) Sea probable que la entidad obtenga los beneficios económicos


futuros derivados del activo.
b) El costo del activo para la entidad pueda ser valorado con
fiabilidad.

Por ello más que la propiedad, el criterio mas relevante es


que la empresa reciba los beneficios vinculados del activo y
que asuma los riesgos asociados de los mismos.

CPCC Rosa Ortega S.


DIFERENCIA DE CAMBIO
Para efectos del Impuesto a la Renta su tratamiento se
encuentra previsto en el Artículo 61º del TUO de la LIR.

Reglas Generales sobre la Diferencia de


Cambio

(Inciso c) Las que se (Inciso d) Las que resulten


produzcan de pagos o de la expresión en moneda
cobranzas por operaciones nacional de activos y
en Moneda Extranjera, se pasivos, se incluirán en la
consideran como Ganancia o determinación de la renta.
Pérdida del periodo.
CPCC Rosa Ortega S.
DIFERENCIA DE CAMBIO
(Tratamiento cuando el Pasivo se encuentra
relacionado y plenamente identificable con
INVENTARIOS, en existencia o en tránsito, a la
fecha del Balance General
(Inciso e) La Diferencia
Excepción en deberá afectar el Valor
relación con la Neto de los Inventarios
Expresión de correspondientes, es decir,
Partidas al NO se consideran como
cierre Ganancia o Pérdida del
periodo.
CPCC Rosa Ortega S.
DIFERENCIA DE CAMBIO
(Tratamiento cuando el Pasivo se encuentra
relacionado con ACTIVOS FIJOS, en existencia o
en tránsito, a la fecha del Balance General
(Inciso f) La Diferencia deberá
afectar el Costo del Activo. De
Excepción en esta forma se trasladará la
relación con diferencia a los ejercicios futuros
la Expresión en función a la depreciación, que se
de Partidas al efectuará en cuotas proporcionales
cierre al número de años que falten para
depreciarlos totalmente.
Lo anterior también se aplicará como excepción en relación
a las diferencias por losCPCC
pagos
Rosa efectuados
Ortega S. en el ejercicio.
CPCC Rosa Ortega S.
DIFERENCIA DE CAMBIO
Se eliminan los incisos e) y f) del artículo 61 TUO de la LIR.
Ello implica que a partir del 01.01.2013 …

DIFERENCIA DE CAMBIO NO SE IMPUTA


AL COSTO DEL ACTIVO

Se debe considerar como Utilidad o Pérdida


del ejercicio en que surge (inciso d artículo 61 )

CPCC Rosa Ortega S.


DIFERENCIA DE CAMBIO

Vigencia Ultractiva de incisos e) y f) artículo 61

DIFERENCIA DE CAMBIO GENERADA


HASTA EL 31.12.2012

Se continúa aplicando la regla de


imputación al Costo

CPCC Rosa Ortega S.


GASTOS EDUCATIVOS Y DE CAPACITACIÓN

Ley de Promoción a la Inversión en Capital Humano


(Ley N 29498, vigente a partir del 01.01.2011)

GASTOS DE CAPACITACIÓN

La Ley Nº 29498 sustituye el inciso ll) del artículo 37º de la


LIR, siendo la innovación normativa más importante, la
referente a precisar en forma inobjetable la inclusión de los
“gastos de capacitación” como concepto deducible,
estableciendo que dichos gastos serán deducibles hasta
el 5% del total de los gastos deducibles en el ejercicio.

CPCC Rosa Ortega S.


INFORME N 021-2009-SUNAT/2B0000
Gastos de Maestrías, posgrados y cursos de
especialización

No existe impedimento para que las empresas, al amparo del


inciso ll) del artículo 37 del TUO de la Ley del Impuesto a la
Renta, puedan deducir los gastos incurridos por concepto de
maestrías, postgrados y cursos de especialización de sus
trabajadores, siempre que dichos gastos cumplan con el
criterio de generalidad, entre otros criterios.
Esta postura se contrapone a lo señalado en la RTF
Nº 09484-4-2007, la cual establece que los gastos
de capacitación no comprenden grados académicos o
títulos. CPCC Rosa Ortega S.
CPCC Rosa Ortega S.
GASTOS DE CAPACITACIÓN
A partir del 01.01.2013, respecto a este concepto se
producen los cambios siguientes:
1. Se retira del inciso ll), la referencia a los gastos de
capacitación.
2. Los gastos de capacitación deben responder a una
necesidad concreta del empleador de invertir en la
capacitación de su personal a efectos que repercuta en
la generación de renta gravada y mantenimiento de la
fuente productora.

CPCC Rosa Ortega S.


GASTOS DE CAPACITACIÓN
A partir del 01.01.2013, respecto a este concepto se
producen los cambios siguientes:
3. No le resultará aplicable el Criterio de Generalidad.
4. Serán deducibles en su integridad en tanto cumplan
PRINCIPIO DE CAUSALIDAD, Normalidad,
Razonabilidad y Proporcionalidad.
5. Se deroga la Ley N 29498. En función a ello, se
entiende quedan derogadas también las normas
reglamentarias o complementarias.

CPCC Rosa Ortega S.


Gastos de Maestrías, posgrados y
cursos de especialización

¿ Gastos de Capacitación o Gastos Educativos?


Exposición de motivos del D. Leg. N 1120
“Cabe indicar que aquellos otros gastos distintos a los
de capacitación, en el sentido que se esta entendiendo,
en que las empresas incurran con el objetivo de educar
al trabajador podrán seguir siendo deducibles al amparo
de lo que dispone el inciso ll) del artículo 37 TUO LIR”.

CPCC Rosa Ortega S.


GASTOS INCURRIDOS EN VEHICULOS

SUPUESTOS PREVISTOS EN LA LEY

Gastos incurridos en vehículos destinados a


actividades propias del giro del negocio (deducción
sin límites). Se debe cumplir normalidad,
razonabilidad y proporcionalidad.

Gastos de vehículos destinados a actividades de


dirección, representación y administración
(deducción sujeta a doble límite).

CPCC Rosa Ortega S.


GASTOS INCURRIDOS EN VEHICULOS
TIPO DE GASTOS INVOLUCRADOS
• Cesión en uso: Arrendamiento,
Arrendamiento financiero y otros.
• Funcionamiento: combustible, lubricantes,
mantenimiento, seguros, reparaciones y
similares.
• Depreciación: por desgaste.

CPCC Rosa Ortega S.


GASTOS INCURRIDOS EN VEHICULOS

ACTIVIDADES QUE NO SON PROPIAS DEL GIRO


DEL NEGOCIO:
Dirección
Representación
Administración

Los gastos de los vehículos A2, A3 y A4 están


sujetos a doble límite: (i) Número máximo y (ii)
Importe máximo deducible, proporcional en función
a vehículos identificados.

CPCC Rosa Ortega S.


GASTOS INCURRIDOS EN VEHICULOS

A partir del 01.01.2013, respecto a este


concepto se incluye en la limitación de los
gastos incurridos en vehículos aquellos que
corresponden a las categorías B1.3 y B1.4,
destinados a labores de Administración,
Dirección y Representación.

CPCC Rosa Ortega S.


CONTRATOS DE CONSTRUCCION
(Literal c) Artículo 63°)
METODO DEL DIFERIMIENTO

™ Los ingresos se difieren hasta la total terminación de


las obras, en tanto se ejecuten en un plazo no mayor
de tres (3) años.

™ En caso que la obra se deba terminar o se termine en


plazo mayor de tres (3) años, la utilidad será
determinada el tercer año conforme a la liquidación del
avance de la obra por el trienio y, a partir del cuarto
año, siguiendo los métodos a que se refieren los
incisos a) y b) del artículo 63.
CPCC Rosa Ortega S.
CONTRATOS DE CONSTRUCCION
(Literal c) Artículo 63°)
METODO DEL DIFERIMIENTO

™ A partir del 01.01.2013 se deroga el Método


del Diferimiento.

™ El método del Diferimiento continuará aplicándose


respecto de las rentas derivadas de la ejecución
de los contratos de obras iniciadas con
anterioridad al 1 de enero de 2013, hasta su
terminación.

CPCC Rosa Ortega S.


PAGOS A CUENTA

CPCC Rosa Ortega S.


CPCC Rosa Ortega S.
CPCC Rosa Ortega S.
PAGOS A CUENTA
Hasta el período julio 2012, el artículo 85 TUO LIR regulaba dos
sistemas de pagos a cuenta y que se debía determinar a partir del
mes de enero de cada ejercicio, dependiendo del resultado tributario
obtenido en el ejercicio anterior:

COEFICIENTE: Si se obtiene Renta


SISTEMA Neta Imponible.
DE PAGOS
A CUENTA
2%: Si no obtuvo Renta Neta
Imponible o recién inicia actividades.

CPCC Rosa Ortega S.


PAGOS A CUENTA

A partir del período agosto 2012 el artículo 85 del TUO de la


LIR modificado, dispone que aquellos contribuyentes que
obtienen rentas de tercera categoría se encuentran obligados a
abonar con carácter de pago a cuenta (…) el monto que resulte
mayor de comparar las cuotas mensuales calculadas en
función al procedimiento que se describe a continuación.

CPCC Rosa Ortega S.


1. DETERMINACION DE LA CUOTA DE
LOS PAGOS A CUENTA
a) CUOTA SEGÚN COEFICIENTE
Se determina: en función al Impuesto calculado del
ejercicio anterior entre el total de ingresos netos del
mismo ejercicio.

b) CUOTA SEGÚN 1.5%


Se fijará la cuota en función al 1.5% de sus
ingresos netos obtenidos.

CPCC Rosa Ortega S.


CUOTA MENSUAL
Cuota del
mes
PAGOS A CUENTA
OBTUVO RENTA
NETA IMPONIBLE

ENERO Y FEBRERO MARZO A DICIEMBRE

COEFICIENTE: COEFICIENTE:
EN FUNCION AL RESULTADO DEL EN FUNCION AL
EJERCICIO RESULTADO DEL
PRECEDENTE AL ANTERIOR EJERCICIO ANTERIOR

SI NO HUBO RENTA IMPONIBLE


(Impuesto calculado)
LAS CUOTAS MENSUALES SE
CPCC Rosa OrtegaAPLICANDO
DETERMINARAN S. EL 1.5%
2. COMPARACIÓN DE CUOTAS:

A. Cuota= Ingresos netos x coeficiente

VS
B. Cuota= Ingresos netos x 1.5%
Se aplica el monto mayor
Ejemplo: 0.0212 vs 1.5% = continua aplicando 0.0212

Ejemplo: 0.0023 vs 1.5% = aplica 1.5%


CPCC Rosa Ortega S.
Modificación del coeficiente sobre la base
de los resultados que arrojen los Estados
de Ganancias y Pérdidas al 30 de abril y
al 31 de julio

CPCC Rosa Ortega S.


DETALLE FECHA DEL CIERRE DEL PERIODOS EN QUE SE APLICA LA
ESTADO DE GANANCIAS MODIFICACIÓN
Y PERDIDAS

Primera Opción 30 de abril Pago a cuenta a partir del período


MAYO hasta julio.
Cuota
determinada
según 1.5% 31 de julio Obligatorio
Si presentaron el Estado Financiero al
30 de abril. El nuevo coeficiente resulta
aplicable a los Pagos a cuentas de los
meses de agosto a diciembre

Segunda Opción 31 de julio A partir del pago a cuenta del mes de


agosto hasta diciembre
para ambas
formas de
determinación

CPCC Rosa Ortega S.


3.MODIFICACIÓN DE COEFICIENTE
Primera opción: Cuota determinada según 1.5%.
3.1) A partir del pago a cuenta del mes de mayo y sobre la
base de los resultados que arroje el Estado de Ganancias
y Pérdidas al 30 de abril, aplicar a los ingresos netos
acumulados al mes de abril el coeficiente que se obtenga
de la siguiente forma:

COEFICIENTE = IMPUESTO CALCULADO (Según EGyP al mes de abril ) x 100


INGRESOS NETOS (Según EGyP al mes de abril)

IR = 30% x (Renta Neta - 4/12 Pérdida Tributaria)

CPCC Rosa Ortega S.


Requisitos:
Deberán haber presentado la Declaración Jurada Anual del Impuesto
a la Renta, de corresponder, así como los Estados de Ganancias y
Pérdidas respectivos en el plazo, forma y condiciones que SUNAT
establezca

Para modificar la cuota pagada según el 1.5%, por los períodos de


mayo a julio los contribuyentes no deberán tener deuda pendiente
por los pagos a cuenta de los meses de enero y abril del ejercicio a
la fecha que establezca el reglamento.

CPCC Rosa Ortega S.


Luego de determinado el coeficiente se debe realizar la siguiente
comparación:

Coeficiente resultante Coeficiente determinado

Impuesto calculado (EGyP al mes de abril) VS Impuesto calculado del ejercicio


INGRESOS NETOS (EGyP al mes de abril) anterior
Ingresos netos del ejercicio anterior

Aplica
< si

CPCC Rosa Ortega S.


Suspensión de los pagos a cuenta

COEFICIENTE = IMPUESTO CALCULADO (Según EGyP al mes de abril ) x 100


INGRESOS NETOS (Según EGyP al mes de abril)

COEFICIENTE = 0,00 x 100


INGRESOS NETOS (Según EGyP al mes de abril)
COEFICIENTE = 0,00

SALVEDAD:
Cuando exista impuesto calculado en el ejercicio anterior, aplicarán el
coeficiente determinado en función al Impuesto calculado del Ejercicio
anterior entre el total de ingresos netos del mismo ejercicio.
CPCC Rosa Ortega S.
APLICACIÓN DEL NUEVO COEFICIENTE
En el supuesto de haber ejercido la opción de modificar la
cuota de los pagos a cuenta a partir de mayo, se encuentran
obligados a presentar su Estado de Ganancias y Pérdidas al
31 de julio, para determinar o suspender sus pagos a cuenta
de los meses de agosto a diciembre

JULIO AGOSTO DICIEMBRE


( Que Vence En Setiembre )
Aplicación del Nuevo Coeficiente o suspensión de los pagos

Importante: De no cumplir con presentar el EG y P al 31 de julio, deberán realizar el


pago de la cuota considerando el monto que resulte mayor entre el coeficiente en
función a los resultados del ejercicio anterior y el 1.5%, hasta que se presente dicho
estado financiero. Es decir, no podrán utilizar el coeficiente calculado en función a los
resultados del mes de abril.
CPCC Rosa Ortega S.
3.2. Modificación a partir del pago a cuenta del
mes de agosto
Sobre la base de los resultados que arroje el Estado de
Ganancias y Pérdidas al 31 de Julio, podrán aplicar a los
ingresos netos del mes el coeficiente calculado en
función a la fórmula siguiente.
COEFICIENTE = IMPUESTO CALCULADO (Según EGyP al mes de julio ) x 100
INGRESOS NETOS (Según EGyP al mes de julio)

IR = 30% x (Renta Neta - 7/12 Pérdida Tributaria)

De no existir impuesto calculado, los contribuyentes suspenderán el


abono de sus pagos a cuenta.
CPCC Rosa Ortega S.
Requisito:
Deberán haber presentado la Declaración Jurada Anual del Impuesto
a la Renta, de corresponder, así como los Estados de Ganancias y
Pérdidas respectivos en el plazo, forma y condiciones que SUNAT
establezca

CPCC Rosa Ortega S.


Disposiciones Complementarias Transitorias

Modificaciones de los pagos a cuenta en el ejercicio


2012
1.La opción de modificar los pagos a cuenta por los meses
de agosto a diciembre 2012, se hará sobre la base de
los resultados que arroje el Estado de Ganancias y
Pérdidas al 30 de junio.

CPCC Rosa Ortega S.


MODIFICACION DE LOS PAGOS A CUENTA EN EL
EJERCICIO GRAVABLE 2012
La aplicación del referido coeficiente se efectuará a partir
de los pagos a cuenta de los meses de agosto a diciembre que
no hubieren vencido a la fecha de presentación de la
declaración jurada que contenga el estado de ganancias y
pérdidas al 30 de junio ajustado por inflación de ser el caso,
siempre y cuando el contribuyente hubiera cumplido con
presentar previamente la declaración jurada anual del
impuesto que contenga el Estado de Ganancias y Pérdidas al
cierre del ejercicio gravable anterior. No será exigible este
requisito a los contribuyentes que hubieran iniciado
actividades en el ejercicio.
CPCC Rosa Ortega S.
Disposiciones Complementarias Transitorias

2. Si el Balance acumulado al 30 de junio del 2012 se


presento antes de la vigencia del artículo 85º modificado
los pagos a cuenta se determinarán aplicando el
coeficiente que se obtenga en función al resultado
imponible al 30 de junio.
De no existir impuesto calculado se mantendrá la
suspensión de sus pagos a cuenta durante el resto de los
meses del ejercicio gravable 2012.

CPCC Rosa Ortega S.


CPCC Rosa Ortega S.
MODIFICACION DE LOS PAGOS A CUENTA EN EL
EJERCICIO GRAVABLE 2012
Disposicición Complementaria Transitoria del Decreto
Supremo Nº 155-2012-EF

IMPUESTO CALCULADO (Según Estado G y P al 30 de junio¹) = RESULTADO (*)


INGRESOS NETOS (Acumulados al 30 de junio) (*)

¹ Si existiera pérdidas tributarias arrastrables acumuladas al ejercicio anterior


se deducirán de la renta neta 6/12 de dichas pérdidas en función al sistema a)
o b) del artículo 50º del TUO de la LIR.

(*) El resultado se redondeará a 4 decimales

CPCC Rosa Ortega S.


CPCC Rosa Ortega S.
REFORMA TRIBUTARIA

IMPUESTO A LA RENTA

CPCC Rosa Ortega S.

También podría gustarte