Está en la página 1de 2

CULTURA TIAHUANACO La base fue la agricultura y la ganadería (más Presenta figuras biomorfas, surrealista y motivos

importante). Realizaron un control vertical de los figurativos, progresivamente simplificamos hasta


UBICACIÓN
pisos ecológicos. devenir emblemas geométricos (el signo
En la meseta del Collao a
Crearon islas de recursos alimenticios (sistema escalonado).
21 Km. al S. E. del lago
archipiélagos). Representaciones naturistas como pumas,
Titicaca en el actual
Criaron auquénidos. auquénidos, cóndores y serpientes.
territorio de Bolivia, a
los 4000 m.s.n.m.
ARQUITECTURA
Fue megalítica y monumental.
DESCUBRIDOR
El cronista Pedro Cieza
de León en 1551.

CRONOLOGÍA
200 dc. – 1000 dc., aproximadamente. Realizaron el comercio: emplearon el charqui,
Abarca el intermedio temprano y parte del chuño, bronce.
Horizonte medio. Desarrollo de una avanzada tecnología
sustentada en la utilización de campos elevados Usaron grapas de cobre para unir bloques de
DATOS GENERALES (camellones), en obras hidráulicas y en la piedra.
Significado de Tiahuanaco: siéntate huanaco. explotación de las cochas. En la arquitectura monumental se utilizaron
Nombre primitivo Taypicala. Utilizaron el waru waru (chacras elevadas contra piedras de gran tamaño, labradas y pulidas con
Son los posibles creadores del ayllu. las heladas). gran perfección.
Estado teocrático – centralizador.
Utilizaron los andenes. ASPECTOS CULTURALES
Sobresalen en la arquitectura
ORGANIZACIÓN SOCIAL monumental, en la escultura
Sociedad de pastores y y en la cerámica.
guerreros.
Clasistas. CERÁMICA Tiahuanaco debió conformar un gran centro de
Estado teocrático (gobierno de Polícroma (rojo, blanco, ceremonias y culto, así como de administración
los sacerdotes), colonizador anaranjado [es el que de la producción i nterandina y de distribución
(expansionista). predomina]). de simientes y alimentos.
Se les considera los creadores del ayllu. El vaso ceremonial (kero).
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Vaso zoomorfo (pebetero).
Fue un punto de inflexión para el desarrollo de Nº 20874
toda su sociedad.

RELIGIÓN
Restos: Acapana, Kalasasaya, Pumapuncu, Se impuso una
Templete, Putuni, etc. religión estatal.
Las Chullpas tienen sus raíces aquí. Dios principal: el Dios
de las varas que
LITOESCULTURA aparece en la portada
Portadas monolíticas hechas de piedra, grandes del sol: Wiracocha
(Dios de los báculos).
monolitos con representaciones antropomorfas
(Benett, Ponce), esculturas menores. APORTES DE LA CULTURA
TIAHUANACO
*Religion; CULTURA TIAHUANACO
- Fue muy importante en el mundo andino,
siendo el dios principal Wiracocha. NOMBRES : German Antonio
* Arquitectura;
- Fue monumental, construida a base de piedra,
en la que destacan el palacio Kalassaya, la APELLIDOS : Vicente Cueto
piramide trunca, etc.
- El monumento más iportante es el Kalassaya
METALURGIA por la "Portada del Sol", que es un monumento GRADO : 4°
La metalurgia es una técnica avanzada de de 4 metros de largo y 2,8 de ancho.
tratamiento de los metales que requiere * Escultura;
- Hicieron hermosas estatuas en arena rojam SECCIÓN : “D”
conocimientos especializados.
como el monumento de Bemet eue tiene 7,3m de
Tiahuanaco llegó a este nivel de conocimientos. altura.
Se encontraron objetos de bronce que *Cerámica; CURSO : Personal Social
demuestran que supieron fundir el estaño con el - Tuvo buen desarrollo, fue polícroma siendo el
cobre para obtener un metal de mayor dureza color predominante el anaranjado, pero se utilizo PROFESORA: Miriam Pérez
para crear herramientas. tambirn el blanco, negro y rojo.
Para llegar a este nivel de desarrollo, - Se representó cóndores, serpientes, felinos, etc.
* Metalurgia; San Vicente de Cañete
necesariamente tuvieron conocimientos - Trabajaron en el oro y la plata, pero 2013
especializados con respecto a los minerales, a la principalmente el bronce, aleación del cobre y
creación de hornos de fundición, a las técnicas de estaño para elaborar sus armas, herramientas, etc.
extracción, a procesos químicos. Institución Educativa Pública

También podría gustarte