Está en la página 1de 7

Ecología humana 1

Ecología humana

Unidad 1: Fase inicial - Reconocimiento del curso

Presentado por:

Pedro Daniel Alarcón Murcia

Grupo:

403017_80

Presentado a:

Flor Marina Torres

TUTOR

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH

Programa Psicología
Ecología humana 2

Introducción

En este documento encontrara información inicia frente al reconocimiento del curso

de ecología humana desde una elaboración de una mapa conceptual vinculando los entornos

de aprendizaje y cómo influye el curso de ecología humano en la formación de aprendizaje

del estudiante además de presentar conceptos definidos en el estudiante partiendo desde su

integridad como psicólogo y en el contexto social partiendo desde la ecología, por último se

presenta la línea del tiempo demostrando las fechas de donde se estableció los principales

hechos que se vinculan con la ecología.


Ecología humana 3

Mapa conceptual link: https://cmapscloud.ihmc.us/viewer/cmap/1S5BPW09S-G791N5-3781


Ecología humana 4

Concepto personal de Ecología humana y su relación a la formación profesional,

social, ambiental.

Concepto personal de Ecología humana

Tomando encuenta la ecología humano se puede deducir como un sistema de implementa

Una relación entre la naturaleza y la conducta social de la humanidad, partiendo desde leyes que

rige en la naturaleza y la convivencia mutua a la que el ser humano debe someterse, durante años

se ha buscado desde diferentes perspectivas tanto psicológicas como sociales, de manera que se

puede generar conciencia de la importancia de no generar acciones que pueden afectar a la

misma naturaleza.

Relación en la formación profesional

Generalmente en la formación profesional se debe tomar encuenta de la importancia de la

ecología en la vida social, ya que como profesional pueda generar soluciones para las

problemáticas que se presentan desde la psicología tales problemáticas con relación a las malas

conductas que se presentan como (tala de árboles, arrojar basura, botar desechos tóxicos, etc.) de

manera que pueda generar conciencia de cómo podemos afectar el ecosistema ya siendo

psicólogo profesional.

Relación en la formación social

Gracias a este curso implementaría conductas que generen soluciones a nivel social

frente a una problemática dada ya que en estos momentos no se generar concientización a la

nueva generación de la importancia de mantener nuestros parque y ecosistemas en buen estado

implicando que esta generación ignore e implementa conductas que puede afectar el ecosistema

(tala de árboles, arrojar basura, botar desechos tóxicos, etc.)


Ecología humana 5

Relación en la formación ambiental

Como persona y como humano pueda generar debatir y denuncia cuando se presentan

malas conductas que pueden afectar el ecosistema, además de generar soluciones como

campañas de manifestaciones y de conservación.


Ecología humana 6

Línea de tiempo
Ecología humana 7

Bibliografía

Fontana, J. L. (2014). Ecología: la Ciencia y su origen. En Principios de ecología (pp.7-16). Buenos Aires,
Argentina: Editorial Brujas. Extraído el 07 de febrero del 2018 de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=6&docID=11125630&t
m=1480049398369

Gómez, M. (2007). Percepción en la interrelación de la trilogía sistémica Hombre-Sociedad-Ambiente


(pp. 53-59). En Educación psico-social ambiental: el sonido de la ignorancia. Buenos Aires, AR:
Espacio Editorial. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=53&docID=1121734
9&tm=1480045798813

Kwiatkowska, T., & Issa, J. (2010). Aproximaciones hacia la ética ambiental. En Los caminos de la ética
ambiental (pp. 293-317). México: Instituto Politécnico Nacional. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=277&docID=104285
61&tm=1479921218848

También podría gustarte