Está en la página 1de 2

IBEYIS

Quienes son los Ibeyis:

Los Ibeyis o Jimaguas son Orishas. Personifican la fortuna, la suerte y la prosperidad. Son
capaces de salvar de la muerte y de lo malévolo. Se encuentran en los caminos de los montes,
protegen a los caminantes. Uno de los símbolos más importantes de los Ibeyis son los
tamborcitos con los cuales vencieron a Abita. Se pueden representar por tres combinaciones de
figuras, una de hembra y una de varón, dos de varón o dos de hembra.
Los Ibeyis o los jimaguas u Orishas gemelos, son los Orishas menores, protectores de todos los
niños, juguetones traviesos y golosos. Viven en lo alto de la palma. Son los consentidos de todos
los demás Orishas. Varón y hembra reciben diferentes nombres como Taewó y Kaindé, Araba y
Aína, Ayaba y Aíba (ambos femeninos), Olorí y Oroina también femeninos, Alawa Kuario y
Eddún, Adén, Alabba, Ibbó e Igué, Oraún, Ono Nibeyi e Idobe, Olón, Itaguo e Idoú, etc. Su nombre
proviene del Yorùbá Ibèyí (Igbó: contiene, Meyi: dos). Salvaron a los hombres con los tambores
mágicos que les dio Yemaya, venciendo a Olosí. También salvaron a Obbatalá en Dahomey.
Su número es el 2 y sus múltiplos. Sus colores son el rojo y blanco y el azul y blanco.
Familia:

Hijos de Shangó y Oshun criados por Yemaya.


Diloggún:

Por el diloggún hablan fundamentalmente en Eyioko (2),y en todos los Odú meyi.
Utensilios:

Su receptáculo son dos tinajitas (apotó),una decorada de rojo y blanco y la otra de blanco y azul.
Sus atributos son dos medias manos de caracoles, cuatro piedras alargadas en forma de pene, cuatro
piedras redondas en forma de vulva, dos muñecos sentados en taburetes uno hembra con collar
de Yemaya y uno macho con collar de Oshun unidos ambos por un cordel, dos acheré, dos
tamborcitos, juegos de campanillas en número par y güiras pintadas con cruces o rayos sobre fondo
blanco. No se colocan a la cabeza y se reciben como Orishas de adimú.

Ofrendas:

Se les ofrenda todo tipo de frutas, mamey de Santo Domingo, canistel, guayaba, anón, guanábana,
naranja, mango, piña, platanillo, mamoncillo, dulces, arroz amarillo y rosetas de maíz (pochoclo).
Sus Elekes se confeccionan con tramos de rojos y blancos y tramos azules y blancos. Se le inmolan
pollos y palomas. Sus Ewe son hicaco, maíz, mamoncillo, pega pega, rabo de gato, sagú, zapote,
tomate, chirimoya, zarzaparrilla y rompesaragüey. Se saludan ¡Ibeyi oro alakúa oyé oyé mojojó!
Características de los Omo Ibeyis:

Son personas chiquilinas, juguetonas e inmaduras. Tiene gran talento para los negocios.
Irresponsables y de carácter muy cambiante o ciclotímico.

También podría gustarte