Está en la página 1de 10

Tabla de contenido

I. INTRODUCCION .................................................................................................................... 2
II. OBJETIVOS............................................................................................................................. 3
III. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 4
3.1. OFERTA .............................................................................................................................. 4
3.2. FUNCIONES DE LA OFERTA ................................................................................................ 5
3.3. OFERTA INDIVIDUAL .......................................................................................................... 6
3.4. OFERTA INDUSTRIAL ......................................................................................................... 6
3.5. CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFRECIDA ............................................................................. 7
3.6. TIPOS DE DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA ..................................................................... 8
IV. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 10
V. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................... 10
I. INTRODUCCION
II. OBJETIVOS

 Lograr un mejor conocimiento de la ley de la oferta.

 DDD
III. MARCO TEORICO

3.1. OFERTA

La oferta es la voluntad y capacidad que tienen los vendedores o proveedores de


proporcionar distintas cantidades de un producto a varios precios.

La oferta es lo que tenemos para vender. Todos tenemos nuestro tiempo y


capacidades que ofrecer a los que nos emplean. Para algunos, el número de horas de
trabajo puede cambiar de un día a otro o de una semana a otra. Entonces si quieren
que trabajemos más horas, recibiremos un precio más alto, o sea, paga por horas
extra.

 LEY DE LA OFERTA

La ley de la oferta postula que en la mente de vendedores o productores existe una


relación directa entre el precio y la cantidad. Cuando aumentan los precios también
aumenta la cantidad.

La paga por horas extra demuestra que cuanto más debemos trabajar, más esperamos
que nos paguen. En algunas profesiones, las horas extras que exceden a las que
normalmente se hacen se pagan aún mejor.

 RAZONES DE LA LEY DE LA OFERTA

La ley de la oferta se puede explicar por:

 El precio como incentivo a los vendedores o productores para vender más.


 El incremento del coste de producción (debido a la ley de rendimientos
decrecientes).

 GRÁFICO DE LA OFERTA
La representación de la ley de la oferta es una curva de pendiente ascendente. Cuando
los precios suben, la cantidad aumenta, demostrando que es una relación directamente
proporcional.

3.2. FUNCIONES DE LA OFERTA

Función que expresa la relación existente entre la cantidad ofertada de un bien y


cualquier otra variable de la que depende dicha oferta (demanda del bien, precio de
los factores de producción, estado de la economía, etc.).
Normalmente, la relación entre cantidad ofrecida y precio del Bien es positiva:
aumentos en el Precio están asociados a aumentos en la Cantidad Ofrecida.
La Función de Oferta se denota como:

Q = g (P, N)

donde Q es la cantidad ofrecida del Bien, P es su Precio de Mercado y N son otros


factores que influyen en la Oferta, tales como la tecnología, la Función de Producción,
el precio de los Factores Productivos que colaboran en la producción del Bien, el clima,
etc.
La Función de Oferta se puede representar en un gráfico donde en el eje vertical se
mide el Precio del Bien y en el eje horizontal su cantidad ofrecida; como una curva de
inclinación positiva, o creciente de izquierda a derecha.
3.3. OFERTA INDIVIDUAL

La cantidad ofertada individual es la cantidad que un vendedor desea vender a un


precio determinado. La oferta individual es el conjunto de combinaciones de precios y
cantidades ofertadas individuales, todo lo demás constante.
Por ejemplo, la empresa A desea vender 4 helados, si el precio de los helados es de
100 soles, desea vender 1, si el precio baja a 25 soles ó 0 si el precio baja hasta 5 soles.
Así, 0 es la cantidad ofertada de la empresa A un precio de 100 soles, y su oferta
individual es el conjunto de cantidades ofertadas individuales a los precios de 100, 25 y
5 soles.

Variables que afectan la demanda individual:

1. Precio de los factores. Si aumenta el precio de los insumos disminuye la cantidad


ofertada y la oferta individual.
2. La tecnología. Si mejora la tecnología aumenta la cantidad ofertada y la oferta
individual.
3. Expectativas (Cambio en el precio esperado del bien). Si aumenta el precio esperado
del bien, disminuye la cantidad ofertada y la oferta individual.
4. Precio de los bienes relacionados (sustitutos en la producción). Si aumenta el precio
de un bien sustituto en la producción, disminuye la cantidad ofertada y la oferta
individual.
5. Precio de los bienes relacionados (complementos en la producción). Si aumenta el
precio de un bien complemento en la producción, aumenta la cantidad ofertada y la
oferta individual.

3.4. OFERTA INDUSTRIAL

La cantidad ofertada de mercado es la suma de todas las cantidades ofertadas


individuales a un precio. La oferta de mercado es la suma de las ofertas individuales.
Las mismas variables que afectan las cantidades ofrecidas individuales afectan las
cantidades ofrecidas del mercado y por añadidura la oferta de mercado.
Adicionalmente a las variables que hemos analizado, el aumento del número de
empresas (población) aumenta (desplaza a la derecha) la curva de oferta. Para
condensar “siempre que varía cualquier determinante de la oferta que no sea el
precio, la curva de demanda se desplaza… cualquier cambio que eleva la cantidad
ofrecida a todos y cada uno de los precios desplaza la curva de oferta hacia la derecha.
Asimismo, cualquier cambio que reduce la cantidad ofrecida a todos y cada uno de los
precios desplaza la curva de oferta hacia la izquierda.”
3.5. CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFRECIDA

Un cambio en la oferta es un aumento o disminución de la curva de oferta.


Normalmente estos cambios se dan porque hay un aumento/disminución de costes o
porque hay una variación en otro mercado que afecta al que estamos estudiando.
Este cambio de la oferta nunca se da cuando hay una variación en el precio o cantidad
del bien que se está estudiando.
Cuando hay una variación del precio o de la cantidad entonces estamos en un cambio
en la cantidad ofertada. Es decir si sube el precio de un bien la oferta aumentara la
cantidad ofertada de ese bien. Por ejemplo si sube el precio de la gasolina (imagina
que sube el doble o el triple), los fabricantes de coches dejaran de hacerlos (ya que
saben que no venderán tantos), por lo tanto estos fabricantes cambiaran la curva de
oferta (en este caso reduciéndola). (PARKIN, 2004)

Los cambios en la cantidad ofertada; depende fundamentalmente de las variaciones


del precio del bien; se manifiesta en los siguientes casos:

1. AUMENTO EN LA CANTIDAD OFERTADA

 Se presenta cuando el precio del bien aumenta y en consecuencia la


cantidad ofertada también aumenta.
En la curva de la oferta se da un movimiento hacia arriba.

2. DISMINUCION EN LA CANTIDAD OFERTADA

 Se produce cuando el precio del bien baja, lo que provoca que


disminuya también la cantidad ofertada.
En la curva de la oferta se da un movimiento hacia abajo.
3.6. TIPOS DE DESPLAZAMIENTO DE LA OFERTA

La elasticidad de la oferta es una medida de la variación relativa en la cantidad ofrecida en


respuesta a una variación relativa de precio. Depende del grado de facilidad o dificultad para
ampliar o reducir la capacidad de producción; se distinguen los siguientes tipos:

1. OFERTA PERFECTAMENTE INELÁSTICA

Se presenta cuando la oferta es insensible a los cambios del precio del producto
(productores agrícolas en el corto plazo).

OFERTA
PERFECTAMENTE
INELÁSTICA
P2

P1

Q1

2. OFERTA INELÁSTICA

Se produce cuando la oferta reacciona lentamente ante la variación del precio.


Se debe cuando es difícil cambiar de líneas o formas de producción.

OFERTA INELÁSTICA

P2

P1

Q1 Q2
3. OFERTA CON ELASTICIDAD UNITARIA

Se produce cuando el cambio porcentual en la cantidad ofrecida es igual al


cambio porcentual de precio.

OFERTA CON ELASTICIDAD UNITARIA

P2

P1

Q1 Q2

4. OFERTA PERFECTAMENTE ELÁSTICA

Cuando la oferta es muy sensible a los cambios en el precio de la mercancía. Se


presenta en empresas cuyo costo de los factores no son afectados en el largo
plazo debido al ingreso de otras empresas.

OFERTA PERFECTAMENTE ELÁSTICA

P2

P1

Q1 Q2
5. OFERTA ELÁSTICA
Se produce cuando la variación porcentual en la cantidad ofrecida es mayor que el
porcentaje de variación en el precio.
Incremento de la demanda de chompas en invierno, generándose un incremento del
precio.

OFERTA ELÁSTICA

P2

P1

Q1 Q2

IV. CONCLUSIONES

 Logramos tener un mejor conocimiento sobre la ley de la oferta.

V. BIBLIOGRAFÍA

 Parkin, Michael (2004). Economía (sexta edición). Mexico: Pearson.

 Quispe Q., Ubaldo (2008) Introduccion a la economía (tercera edición)


Lima.

También podría gustarte