Está en la página 1de 4

Documento descargado de http://www.apunts.org el 20/05/2013.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
43

C U L T U R A Y DEPORTE

^lüAsfeiáu . . '_ . - 1 . 1 . - -~ie^if » A •- • - • L*»"?^

<^..

El mosaico de Barcelona

En la actualidad se encuentran do- sas 9 y 10) medía 7,97 x 3,5 metros*


Del mosaico cumentadas numerosas evidencias de la una vez descubierto totalmente tres se-
importante actividad lúdica desarrolla- manas después. La extracción de la pie-
de Barcelona da en la Hispania Romana,' algunas de
ellas representadas en forma de mosai-
za fue bajo la dirección del arquitecto
Elies Rogent, sin embargo en el trasla-
al Estadio cos. A pesar de que esta expresión artís-
tica pudiera considerarse de segunda
do al salón Sant Jordi de la Diputación
de Barcelona se perdió un trozo impor-
categoría, aquellas piezas que gracias a tante del costado izquierdo. En 1933
la afición por las antigüedades han sub- fue trasportado al Museo Arqueológico

de MontjuYc. sistido al paso de los años, ostentan en


la actualidad el profundo valor históri-
de Barcelona, actualmente de Catalun-
ya (antiguo Palacio de Artes Gráficas

La maqueta co que los años y el conocimiento re-


presentan en nuestros días. El "Mosai-
de la Exposición Internacional de
1929), donde está restaurado. Estuvo
co de Barcelona" supone, junto a los expuesto al público aunque tras las
de Pedro pocos existentes en la actualidad, una obras de remodelación del Museo no se
de las representaciones del arte romano encuentra en exposición.
Sunyer de la Hispania, y al lado del "Mosaico El "Mosaico de Barcelona", no an-
de Girona" los únicos existentes en Ca- terior al siglo III d.C, muestra la ca-
talunya. Vienen a representar algunas rrera de carros como tema circense con
escenas deportivas de la época, pues el una vista casi panorámica de la pista,
DELFÍN GALIANO OREA
poder romano cansado de escenas con pues en la parte superior muestra el
Secretaria General de i'Esport asuntos militares, encargó a sus artistas cuerpo central del circo o "spina".
Generalitat de Catalunya escenas de la vida real y familiar,^ entre Las afirmaciones de Humprey sobre
las que se encontraban las actividades el mosaico nos indican que la arquitec-
CORRESPONDENCIA
lúdicas. tura representada responde al modelo
Secretaria General de I'Esport
Av. Paísos Gatalans, 12 Este importante mosaico fue descu- del Circo Máximo de Roma. Esta ase-
08950 Espluguesde Llobregat. Barcelona bierto en los primeros días de abril de veración asociada a la confirmación his-
Tei. 93 480 49 00 - Fax 93 480 49 IO 1860 según relata el "Diario de Barce- tórica de que las estructuras circenses ja-
lona" fechado el 9 de abril de 1860.' más sufrieron radicales alteraciones^ hi-
Aquel hallazgo sobre el terreno del Pa- zo que los responsables del Museo Ar-
lau Reial (Calle Sobradiel entre las ca- queológico encargaran en septiembre

A P U N T S . M E D I C I N A DE L ' E S P O R T .
Documento descargado de http://www.apunts.org el 20/05/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

44

CULTURA Y DEPORTE

^T1T5** .a

El circo romano de Barcelona (maqueta).

de 1937 la elaboración del que se ha


dado en llamar el Circo Romano de
Barcelona. Sobre esta espléndida ma-
queta, que se expone en el Museo Ar-
quelógico de Catalunya, se han vertido
numerososa incógnitas que no se han
aclarado con el paso de los años. Sin
embargo unos apuntes manuscritos de
hace mas de 50 años, conservados por
el pintor y dibujante Antonio Bregan-
^-¿-Z'^
te, nos han ofrecido la posibilidad de
resaltar la figura de Pedro Sunyer Oli-
t ÍH!í1!!í1!ílP=j"lIJ''i|.Uli lí? vella como autor de esta obra.

S RI 1^ gl'
**
-JÚfcp»^
Pedro Sunyer, e hijo, recogieron la
documentación facilitada por Alberto
del Castillo, sobre el Circo Máximo de
Roma a escala 1:200 y junto a la repre-
sentación del "Mosaico de Barcelona"
finalizaron tras 300 horas de trabajo la
Fachada del Estadio Olímpico de MontjuTc (antes de la remodelación).
maqueta a la que hacemos referencia.
APUNTS. MEDICINA DE L'ESPORT. 1997: 128: 43-46
Documento descargado de http://www.apunts.org el 20/05/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
45

c CULTURA Y DEPORTE

1£ FU T URO ESTADIO BARCELONÉS

^-•.•••>":5ii -^-'?'" ^ ; " "^'^l y- (í ':^^^

Obras: Agosto, 1928.

en el actual Estadio Olímpico de Mont-


juíc; si bien las necesidades de cons-
trucción hicieron necesaria la adecua-
ción final del estadio.
Junto a la barrera central, el ele-
mento mas vistoso corresponde con la
fachada. Las construcciones romanas
incorporaron arcos de medio punto de
7 metros de altura representando una
construcción específica y estable al esti-
lo de la tradición griega, aunque bajo el
mantenimiento del canon de la época.
Aquel estilo tradicional griego conser-
vado en el canon de construcción de la
maqueta de Pedro Sunyer se expresa en
los detalles más importantes de la fa-
chada del Estadio Olímpico de Mont-
juic contraído para la Exposición In-
ternacional de 1929. La Torre del Esta-
dio, evocación del soldado que llevó
corriendo a Atenas la buena nueva que
Milcíades había ganado la batalla a los
persas, se adorna en su final con un
Los detalles escultóricos realizados por El detallado estudio del "Taller Es- templete hexagonal que nos recuerda al
Francisco Socies March, tomados del cola d'Arqueología"* sobre el Circo de existente en el Mosaico de Barcelona al
"Mosaico de Barcelona" confieren a es- Tarraco nos ha ofrecido valiosa infor- igual que el de cúpula esférica situada
ta maqueta un valor histórico impor- mación sobre los detalles arquitectóni- sobre el centro de la fachada principal.
tante y una referencia antropológica cos de estas construcciones, también En la construcción del Estadio Olím-
para los estudiosos de las ciencias de las observadas en la sección de la maqueta pico se incluyeron, junto al último tem-
actividades físicas y el deporte. En la de Sunyer. Algunas características pro- plete mencionado, dos carros de aurigas
maqueta del circo, destinado a las carre- pias de la construcción como el "Po- realizados por Pau Gargallo, nacido en
ras de carros, resalta la barrera central dium" que separaba la arena de los Maella, pueblo de Aragón fronterizo
adornada con templetes, monumentos, asientos, las escaleras para resolver los con Catalunya, en 1881. Una carta del
huevos y delfines, éstos últimos utiliza- desniveles y las bóvedas que sostenían escultor fechada en julio de 1929 sobre
dos para contar las vueltas efectuadas. las gradas, encuentran un paralelismo el retraso en la colocación de los aurigas

APUNTS. MEDICINA DE L'ESPORT.


Documento descargado de http://www.apunts.org el 20/05/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
46

CULTURA Y DEPORTE
)

{«En cuanto a la colocación de los carror


su retraso es debido a la dificultad del an-
damiaje, que hubiera estorbado para ac-
tivar y terminar la entrada del Estadio,
según el mismo contratista Sr. Cammany
me indicóy¡f parece que hicieran presa-
giar ios abatares que estas esculturas su-
frirían con el paso de los años. El efecto
de la erosión ocasionada por el tiempo,
que se observa en la fotografía de 1985,
hicieron intervenir a Marta Polo y su
equipo de restauradores para que el 28
de julio de 1989 quedaran instaladas
definitivamente en la fachada del Esta-
dio. Esta especial colocación de los au-
rigas como motivo escultórico princi-
pal, al igual que el motivo del Mosaico
de Barcelona, reflejan su esplendor ar-
tístico al ser vistas desde abajo demos-
trando el tono épico de aquellas carreras
—se cuenta que extendían un polvo dorado
que con el paso de los caballos ocasionaba
una neblina dorada que ayudaba a la re- rw^\
creación lúdico-deportiva del público Auriga del Estadio Olímpico, 1989.
asistente resaltando la magnificencia del
acontecimiento. yer y la expresión artística de la cons-
La información implícita que su- trucción del Estadio Olímpico, supo-
AGRADEC/MfENTOS
puestamente contiene el Mosaico de nen relevantes notas de sedimento his-
Barcelona'' sobre las actividades en fa- tórico que nos permiten viajes de ida y Nius&o Arqueológico de Catalunya,
vor de los deportes y los juegos de la fa- vuelta en el tiempo bajo los aspectos Archivo Histórico Admiriistrativo,
milia de Minici Natal, el reflejo arqui- culturales y artísticos de la actividad fí- Archm Histórico de la Ciudad,
tectónico en la maqueta de Pedro Sun- sica y el deporte. Galería Olímpica, Barcelona Promoció.

Bibliografía
J
1. LÓPEZ MONTEAGUDO, G . Mosaicos his- 3. BARRAL I ALTET, X. Unes pintures muráis 5. TED'A. El circ. Quaderns de difusió 1. 2*
panos de circo y anfiteatro. VI Coloquio romanes inedits i el mosaic amb curses de Edició. Tarragona, 1989.
Internacional sobre mosaico antiguo. circ de Barcelona. Cuadernos de Arque- 6. AOMSA. Gargallo i Barcelona, una vocació
Palencia-Mérida, 1990. ología e Historia de la Ciudad. Núm. olímpica. Barcelona, 1989.
2. BLANCO FREIJEIRO, A. Mosaicos romanos XV. Barcelona, 1963. 7. CARRERAS, T ; ROVIRA, J. Y VILASECA, LL.
con escenas de circo y anfiteatro en el 4. HüBNER, E. Musaico di Barcellona. Reffi- El mosaico del circo del Palacio Real, lla-
Mmeo Arqueológico Nacional. Archivo guante ff,nochi circenci. Estracta annali mado Menor, de Barcelona. Barcelona.
Español de Arqueología. Vol. XIII. deirinstituto de Corresponden^a Ar- Metrópolis Mediterrania. n^ 2. Ajunta-
Madrid, 1950. cheologica. Tomo XXXV. Roma, 1863. ment de Barcelona. Barcelona, 1986.

APUNTS. MEDICINA DE L'ESPORT. 1997; 12 8 : 43-46

También podría gustarte