Está en la página 1de 10

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES DE DISEÑO DE PROYECTO

EJECUTIVO DE OBRA ARQUITECTONICA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA SOCIEDAD


DENOMINADA _____________, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL SEÑOR
_____________, EN SU CARACTER DE _____________, A LA QUE PARA EFECTOS DE ESTE
INSTRUMENTOS EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA "EL DISEÑADOR", Y POR LA OTRA
PARTE LA SOCIEDAD DENOMINADA _____________, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR
EL SEÑOR _____________, EN SU CARACTER DE _____________, PARTE A LA QUE EN LO
SUCESIVO SE DENOMINARA "EL CLIENTE", AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLAUSULAS.

DECLARACIONES

I. Declara "EL DISEÑADOR" por conducto de su representante:

A). Ser una sociedad mercantil organizada y existente bajo el imperio de las leyes de los Estados
Unidos Mexicanos, constituida mediante escritura pública número _____________, de fecha
_____________, otorgada ante la fe del licenciado _____________, Notario Público número
_____________ de la Ciudad de _____________, instrumento inscrito ante el Registro Público de
la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de _____________, el día _____________, bajo el folio
mercantil número _____________.

B). Que su domicilio y principal asiento de sus negocios es el ubicado en _____________.


C). Que ha conocido previamente los requerimientos de "EL CLIENTE" para el desarrollo y
prestación de los servicios que se le encomiendan en términos de este contrato.

D). Que previamente ha conocido el sitio en el que en su momento se construirá la obra diseñada
por él, en términos de este contrato, a fin de considerar todos los factores que intervendrán en su
ejecución.

E). Que cuenta con la capacidad, conocimientos, experiencia profesional, organización adecuada,
recursos técnicos y fuerza de trabajo que se requieren para ejecutar los trabajos objeto del
presente contrato, conforme se detalla en su cotización de fecha _____________.

F). Que cuenta con los siguientes registros:


1. Registro Federal de Contribuyentes número _____________.
2. Registro IMSS _____________.
3. Registro INFONAVIT _____________.
4. Registro Cámara de _____________ número _____________.
5. Registro Colegio de _____________ número _____________.

II. Declara el representante de "EL DISEÑADOR":

A). Que las facultades y poderes que ejercita para concurrir a la celebración de este contrato, y
obligar a su representada en los términos y condiciones contenidas en este instrumento, le fueron
otorgadas en escritura pública número _____________, de fecha _____________, otorgada ante
la fe del licenciado _____________, Notario Público número _____________ de la Ciudad de
_____________, instrumento inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de la
Ciudad de _____________, el día _____________ bajo el folio mercantil número _____________,
y las mismas no le han sido disminuidas, revocadas ni limitadas de manera que afecten la validez y
eficacia de este contrato.

III. Declara "EL CLIENTE" por conducto de su representante:

A). Ser una sociedad mercantil organizada y existente bajo el imperio de las leyes de los Estados
Unidos Mexicanos, constituida mediante escritura pública número _____________, de fecha
_____________, otorgada ante la fe del licenciado _____________, Notario Público número
_____________ de la Ciudad de _____________, instrumento inscrito ante el Registro Público de
la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de _____________, el día _____________, bajo el folio
mercantil número _____________.

B). Que su domicilio y principal asiento de sus negocios es el ubicado en _____________.

C). Que está inscrito ante las autoridades exactoras, las que le asignaron el Registro Federal de
Contribuyentes número _____________.

D). Que requiere los servicios de "EL DISEÑADOR", para que éste último proceda a realizar el
proyecto de diseño ejecutivo en relación a la obra denominada _____________ que "EL CLIENTE"
llevará a cabo en _____________, con las características y alcances definidos en el documento
denominado "Alcance del proyecto ejecutivo.

E). Que ha previsto, y tiene en su poder, los recursos económicos suficientes para el pago del
proyecto u obra objeto de este contrato.

IV. Declara el representante de "EL CLIENTE":

A). Que las facultades y poderes que ejercita para concurrir a la celebración de este contrato, y
obligar a su representada en términos y condiciones de las estipulaciones contenidas en este
instrumento, le fueron otorgadas en escritura pública número _____________, de fecha
_____________, otorgada ante la fe del licenciado _____________, Notario Público número
_____________ de la Ciudad de _____________, instrumento inscrito ante el Registro Público de
la Propiedad y del Comercio de la Ciudad de _____________, el día _____________ bajo el folio
mercantil número _____________, y las mismas no le han sido disminuidas, revocadas ni limitadas
de manera que afecten la validez y eficacia de este contrato.

V. Declaran conjuntamente las partes:

A). Que para la realización oportuna y eficiente del diseño ejecutivo motivo de este contrato, y
precisar los alcances del mismo, se cuenta con los documentos siguientes, conocidos por ambas
partes:

1. Anexo A: Alcance del proyecto ejecutivo.


2. Anexo B: Presupuesto de honorarios profesionales.
3. Anexo C: Aprobación de honorarios profesionales.
4. Anexo D: Programa de trabajo.
5. Anexo E: Fianza para garantizar la aplicación de anticipo.
6. Anexo F: Fianza para garantizar el cumplimiento de obligaciones contractuales.
7. Anexo G: Fianza para garantizar reparación de vicios ocultos.

B). Que los domicilios que manifestaron anteriormente les son propios y en éstos inclusive pueden
ser emplazadas o llamadas a juicio si el caso se presentare.

Vistas las declaraciones que anteceden, las partes convienen en celebrar este contrato y al efecto
otorgan las cláusulas siguientes:

CLAUSULAS

PRIMERA.-OBJETO DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES.-"EL CLIENTE" encomienda a "EL


DISEÑADOR", y éste se obliga a realizar para el primero, la prestación de servicios profesionales
consistentes en diseñar un proyecto ejecutivo de _____________, de conformidad con las
características y alcances señalados en el anexo _____.
"EL DISEÑADOR" conviene y se obliga a ejecutar los trabajos objeto de este contrato, con la
mayor diligencia y cuidado, así como a observar todas las reglas que la ciencia, la técnica, las
disposiciones legales y la ética profesional aconsejan, comprometiéndose a acatar las
instrucciones que sobre el particular le proporcione "EL CLIENTE".

SEGUNDA.-HONORARIOS PROFESIONALES.-Las partes convienen que el importe de los


honorarios profesionales correspondientes al desarrollo del diseño objeto de este contrato será la
cantidad de $_____________ (_____________ PESOS, 00/100 M. N.), más el Impuesto al Valor
Agregado.

El pago de honorarios se determinó con base en los presupuestos presentados por "EL
DISEÑADOR" y aprobados por "EL CLIENTE", por lo que queda expresamente convenido que
salvo el caso de excepción previsto en la cláusula cuarta, los honorarios antes señalados, y el
Impuesto al Valor Agregado correspondiente, no serán modificados ni "EL DISEÑADOR" tendrá
derecho a reclamar de "EL CLIENTE" ningún otro concepto o cantidad extra.

"EL CLIENTE" conviene y se obliga a cubrir los honorarios, en el monto pactado, en los términos y
plazos establecidos en el programa de pagos determinado en la cláusula siguiente.

TERCERA.-FORMA DE PAGO.-"EL CLIENTE" conviene y se obliga a pagar a "EL DISEÑADOR"


los honorarios pactados en este contrato, de acuerdo al siguiente programa de pagos:

I. PRIMER PAGO O ANTICIPO.-Un anticipo por la suma de $_____________ (_____________


PESOS, __/100 M. N.), más el Impuesto al Valor Agregado, _____________ que será entregado
dentro de los siguientes cinco días, siempre y cuando "EL DISEÑADOR" haya entregado su recibo
o factura, y la póliza de fianza para garantizar la aplicación de dicho anticipo. "EL DISEÑADOR" se
obliga a utilizar el anticipo mencionado para iniciar la prestación de los servicios objeto del
presente contrato.

II. SEGUNDO PAGO.-Por la suma de $_____________ (_____________ PESOS, __/100 M. N.),


más el Impuesto al Valor Agregado, en ____ exhibiciones _____________ (semanales,
quincenales, mensuales) de acuerdo al calendario siguiente:

1/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________


2/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________
3/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________
4/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________
5/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________
6/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________
7/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________
8/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________
9/__.-$___________ (___________ PESOS, __/100 M. N.), más I.V.A., el día _____________

III. TERCER Y ULTIMO PAGO.-El saldo será pagado mediante la entrega de una exhibición por la
cantidad de $_____________ (_____________ PESOS, __/100 M. N.), más Impuesto al Valor
Agregado, al momento de la entrega total de los trabajos completamente terminados y de la
documentación correspondiente, así como recibo o factura correspondiente, a entera satisfacción
de "EL CLIENTE".

CUARTA.-INCREMENTO DE HONORARIOS.-Si durante la vigencia de este contrato se


presentaren incrementos al salario mínimo general vigente en la Ciudad de _____________, las
partes convienen que los honorarios correspondientes a aquellos trabajos que se encuentren
pendientes de ejecutar conforme al programa de trabajo aprobado, se incrementarán en el mismo
porcentaje de aumento al salario mencionado.
Queda entendido que los honorarios correspondientes a trabajos pendientes de ejecución
alterando el programa de trabajo aprobado, por causas imputables "EL DISEÑADOR", no sufrirán
incremento alguno.

QUINTA.-GASTOS.-Las partes acuerdan que los gastos que erogue "EL DISEÑADOR" con motivo
de la ejecución de los trabajos objeto de este contrato, tales como consulta de especialistas en
materias relacionadas con el proyecto, viajes, transportes, alojamiento, alimentos, teléfono, copias,
maquetas, serán por cuenta de "EL CLIENTE", previa entrega de las facturas correspondientes.
Sin embargo, en todo caso antes de iniciar cualquier gasto, "EL DISEÑADOR" deberá obtener la
autorización previa y por escrito de "EL CLIENTE.

SEXTA.-LUGAR DE PAGO.-Todos los pagos a favor de "EL DISEÑADOR" se harán en el domicilio


de "EL CLIENTE", contra entrega de la factura o recibo correspondiente, fiscalmente requisitados.

SEPTIMA.-PLAZO DE EJECUCION DEL DISEÑO.-"EL DISEÑADOR" conviene y se obliga a iniciar


el proyecto ejecutivo motivo de este contrato el día ___ de _____________ del año
_____________, previo pago del anticipo, y a terminarlos en un plazo de _____________ semanas
contado a partir de la fecha anterior.

En el caso de que la entrega de anticipo se atrase por cualquier circunstancia, la fecha de inicio de
trabajos así como el plazo de entrega del proyecto ejecutivo empezará a contarse al día siguiente
de la fecha de pago del anticipo mencionado.

OCTAVA.-AMPLIACION DEL PLAZO.-En caso fortuito o de fuerza mayor que haga imposible para
"EL DISEÑADOR" cumplir con el programa de trabajo, dará aviso inmediato a "EL CLIENTE"
solicitando la prórroga que considere necesaria para reanudar los trabajos. En dicho aviso anotará
además los motivos o causas en que apoye su solicitud para que "EL CLIENTE" resuelva dentro
del plazo de quince días siguientes si otorga o no la prórroga solicitada.

NOVENA.-SUSPENSION TEMPORAL DE TRABAJOS.-Los trabajos objeto de este contrato


podrán suspenderse temporalmente en los casos siguientes:

A). "EL CLIENTE" podrá suspender temporalmente en todo o en parte la obra contratada en
cualquier momento por causas justificadas, sin que ello implique su terminación definitiva, para lo
cual será menester que lo haga saber por escrito a "EL DISEÑADOR" con diez días naturales de
anticipación a la fecha de inicio de la suspensión. Terminadas las causas que motiven la
suspensión este contrato seguirá produciendo sus efectos, una vez que hayan cesado las causas y
"EL CLIENTE" de aviso a "EL DISEÑADOR" de la reanudación de labores.

B). "EL DISEÑADOR" podrá suspender temporalmente los trabajos cuando "EL CLIENTE" omita
cubrir cualquiera de las exhibiciones relacionadas en el segundo pago a que se refiere el apartado
dos romano de la cláusula tercera de este contrato.

C). La suspensión temporal de los trabajos objeto de este contrato, de acuerdo a lo previsto en
esta cláusula, ampliará el plazo por un término igual al de la suspensión.

D). Cuando la suspensión de trabajos sea definitiva, "EL DISEÑADOR" procederá a hacer la
liquidación de los trabajos elaborados hasta la fecha de la suspensión para que una vez aprobados
por "EL CLIENTE" le sean cubiertas las cantidades correspondientes.

DECIMA.-EJECUCION DE LA OBRA DISEÑADA.-La obra diseñada en términos de este contrato


será ejecutada o construida posteriormente por terceras personas, en este caso "EL DISEÑADOR"
conviene y se .obliga a desahogar las consultas que le formulen los constructores que en su
momento estarán encargados de llevar a cabo la construcción o ejecución del diseño objeto de
este contrato.
La obligación pactada en el párrafo anterior tendrá una vigencia de _____________ meses,
contados a partir de que "EL CLIENTE" reciba de "EL DISEÑADOR" el diseño objeto de esta
contrato.

DECIMA PRIMERA.-INSPECCION DE TRABAJOS.-"EL CLIENTE" podrá inspeccionar en


cualquier tiempo los trabajos que esté ejecutando "EL DISEÑADOR" y hacer las observaciones
que estime pertinentes en beneficio de los trabajos a cargo de "EL DISEÑADOR".

Por su parte "EL DISEÑADOR" conviene y se obliga a atender las observaciones que le haga "EL
CLIENTE" siempre y cuando consten por escrito. Cuando "EL DISEÑADOR" considere tener
razones técnicas para no sujetarse a las observaciones que le haga "EL CLIENTE", deberá
ponerlas en conocimiento de éste último para que se encuentre una solución definitiva.

DECIMA SEGUNDA.-MODIFICACION DE LOS SERVICIOS.-"EL CLIENTE" podrá solicitar, bajo su


responsabilidad, a "EL DISEÑADOR" que modifique el anteproyecto, avance del proyecto, planos,
especificaciones y aún el programa de trabajo, pero cuando dichas modificaciones impliquen
servicios adicionales a los previstos inicialmente o repetición de labores ya realizadas, serán
pagadas por "EL CLIENTE" previo acuerdo del precio que a su vez se hará constar en convenio
escrito que pasará a formar parte integrante de este instrumento.

DECIMA TERCERA.-RELACIONES LABORALES.-"EL DISEÑADOR", como empresario y patrón


del personal que ocupe con motivo de los trabajos materia de este contrato, será el único
responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en
materia de trabajo y de seguridad social y conviene por lo mismo, en responder de todas las
reclamaciones que sus trabajadores presenten en su contra o en contra de "EL CLIENTES", en
relación con los trabajos objeto del contrato.

DECIMA CUARTA.-CONFIDENCIALIDAD Y PROPIEDAD DE DOCUMENTOS.-"EL DISEÑADOR"


cede a "EL CLIENTE" los derechos de uso y explotación de sus derechos de autor sobre el diseño
objeto de este contrato, por lo tanto cualquier documento relacionado con el diseño o proyecto será
en todo momento propiedad exclusiva de "EL CLIENTE", quien podrá reproducirlos, editarlos o
usarlos de la forma que mejor convenga a sus intereses, sin más limitación que citar u otorgar
crédito al (los) autor (es) de los mismos.

En los términos anteriores, "EL DISEÑADOR" conviene y se obliga a no divulgar ni utilizar a título
personal o empresarial, la información recibida de "EL CLIENTE" ni los resultados del diseño a
menos que cuente con la autorización expresa y por escrito de "EL CLIENTE".

"EL DISEÑADOR" no será responsable por aquella información proporcionada por "EL CLIENTE" a
terceras personas, ni de la que sea del conocimiento público.

DECIMA QUINTA.-MODIFICACION DEL CONTRATO.-Este contrato sólo podrá ser modificado por
acuerdo expreso de las partes que se haga constar por escrito que pasará a formar parte
integrante de este instrumento.

DECIMA SEXTA.-TERMINACION Y ENTREGA DEL PROYECTO EJECUTIVO.-"EL DISEÑADOR"


conviene y se obliga a entregar a "EL CLIENTE" un juego de planos terminados y aprobados,
graficados en papel albanene, vellum o _____________, así como una copia en disquette (s) de
3½" (o C.D.), de los archivos que contengan todo el proyecto, bajo el programa de diseño
denominado "Autocad", versión _____________.

I. El procedimiento para la entrega y recepción de los trabajos será el siguiente:

A). Una vez concluidos totalmente los trabajos objeto de este contrato, "EL DISEÑADOR" dará
aviso por escrito a "EL CLIENTE".
B). "EL CLIENTE" contará con diez días hábiles contados a partir del siguiente al que reciba el
aviso a que se refiere el inciso anterior, para revisar el proyecto.

C). Dentro de los diez días a que se refiere el inciso anterior, "EL CLIENTE" podrá objetar y
oponerse a recibir los trabajos, especificando por escrito las causas correspondientes. En este
caso, "EL DISEÑADOR" procederá a hacer las aclaraciones o correcciones correspondientes al
diseño dentro de un plazo que no excederá de quince días hábiles.

D). "EL CLIENTE" no podrá objetar detalles o trabajos parciales aprobados con anterioridad.

E). Una vez corregidos los detalles se procederá a levantar el acta de entrega-recepción final de
los trabajos contratados.

F). De no haber habido objeción alguna según el inciso C) de esta cláusula, se procederá a
levantar el acta de entrega-recepción de los trabajos, dentro de los cinco días hábiles siguientes.

DECIMA SEPTIMA.-ACTAS DE EVENTOS.-De toda entrega parcial, total o incidente relevante


para el proyecto, las partes levantarán y firmarán acta escrita en la que se hagan constar las
circunstancias del caso.

DECIMA OCTAVA.-GARANTIAS.-"EL DISEÑADOR" conviene y se obliga a otorgar, por su cuenta


y cargo, las siguientes garantías.

I. Fianza expedida por compañía legalmente autorizada que garantice la aplicación o devolución
parcial o total del anticipo que recibirá en términos de la cláusula tercera de este contrato.

A). La fianza a que se hace mérito en este apartado será por una cantidad igual a la del anticipo
mencionado.

B). La fianza deberá mantenerse vigente durante todo el tiempo que preste los servicios objeto de
este contrato.

II. Una segunda fianza expedida por compañía legalmente autorizada que garantice el debido
cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones contractuales asumidas por "EL
DISEÑADOR" en este instrumento.

A). La fianza a que se refiere este apartado será por el equivalente al _____________ por ciento
(___%) del monto total de honorarios pactados en este instrumento.

B). Esta fianza sólo podrá cancelarse con la autorización escrita de "EL CLIENTE".

III. Fianza expedida por compañía legalmente autorizada que garantice la reparación o el pago de
los vicios ocultos.

A). La fianza a que se refiere este apartado será por el equivalente al _____________ por ciento
(___%) del monto total de honorarios pactados en este instrumento.

B). Esta fianza tendrá vigencia de un año calendario contado a partir de la fecha del acta de
entrega recepción de los trabajos totalmente terminados.

DECIMA NOVENA.-RESCISION DEL CONTRATO.-Las partes convienen que este contrato podrá
rescindirse por las causas siguientes:

I. La rescisión operará sin responsabilidad para "EL CLIENTE", en los siguientes supuestos:
A). Cuando "EL DISEÑADOR" omita iniciar los trabajos objeto de este contrato en la fecha
señalada y sin causa justificada.

B). En el caso de que "EL DISEÑADOR" suspenda la prestación de los servicios objeto de este
contrato,.temporal o definitivamente, y sin justificación alguna.

II. "EL DISEÑADOR" podrá rescindir este contrato, sin su responsabilidad, en los supuestos
siguientes:

A). En el caso de que "EL CLIENTE" omita pagar los honorarios a su cargo.

B). Cuando "EL CLIENTE" contrate por su cuenta, directa o indirectamente, a cualquiera de los
trabajadores o empleados de "EL DISEÑADOR" para realizar cualquier tipo de trabajo en la obra
objeto de este contrato.

VIGESIMA.-PROCEDIMIENTO DE RESCISION.-Cuando alguna de las partes considere que la


otra ha incurrido en una o más de las causas de rescisión a que se refiere la cláusula anterior, lo
comunicará a la otra parte a fin de que exponga lo que a su derecho convenga, en un plazo que no
excederá de 10 días hábiles, contados a partir de que se reciba la comunicación. Transcurrido el
plazo mencionado sin que la parte omisa manifieste lo que a su derecho convenga, el contrato
quedará sin valor alguno.

I. En caso de que en la fecha de rescisión a que alude el párrafo que antecede, existiera cualquier
saldo por amortizar a cargo de las partes, ésta tendrá un plazo no mayor a 30 días para hacer el
pago.

A). En el caso de que "LA CONSTRUCTORA" sea la que debe pagar alguna cantidad a "EL
CLIENTE", y ésta se negara a hacerlo, o que transcurrido dicho plazo no lo hubiera cubierto, "EL
CLIENTE" podrá hacer efectiva la fianza a que alude el apartado dos romano de la cláusula décima
octava, hasta por la cantidad que se le adeuda.

B). En el caso de que sea "EL CLIENTE" quien deba pagar alguna cantidad a "LA
CONSTRUCTORA", deberá liquidarla en su totalidad dentro de los 30 días siguientes contados a
partir de la fecha en que opere la rescisión.

II. Cualquiera de las partes que esté inconforme con la rescisión de este contrato podrá acudir ante
los tribunales competentes a hacer valer sus derechos.

III. Cualquiera otra causa de rescisión de este contrato deberá reclamarse ante los tribunales
competentes.

VIGESIMA PRIMERA.-"EL DISEÑADOR" no asume responsabilidad alguna cuando "EL CLIENTE"


contrate por su cuenta, directa o indirectamente, a cualquiera de los trabajadores o empleados de
"EL DISEÑADOR" para realizar cualquier tipo de trabajo en la obra objeto de este contrato.

VIGESIMA SEGUNDA.-SUPLETORIEDAD.-Lo no previsto por las partes en este contrato se regirá


por las disposiciones del Código Civil para el Distrito Federal.

VIGESIMA TERCERA.-JURISDICCION.-Para la interpretación y cumplimiento de este contrato, las


partes convienen en someterse a la jurisdicción y competencia de los Tribunales de la Ciudad de
_____________, y renuncian al fuero que pudiera corresponderles en razón de sus domicilios
actuales o futuros.

VIGESIMA CUARTA.-CAMBIO DE DOMICILIOS.-En el caso de que alguna de las partes mudara


su domicilio, ambas convienen y se obligan a notificarse mutuamente, por escrito, cualquier
variación del mismo, tan luego como suceda.
VIGESIMA QUINTA.-TITULOS DE LAS CLAUSULAS.-Los títulos de las cláusulas que aparecen en
este instrumento se anotaron sólo con fines de facilitar la lectura y manejo del mismo, de ninguna
forma se interpretarán limitativamente ya que podrá haber estipulaciones contractuales que se
refieran a un tema en diversas cláusulas, e inclusive cláusulas con título repetido.
Leído que fue por las partes, el contenido del presente contrato, y enteradas de su contenido y
valor legal, lo aprueban y firman en ____ ejemplares, en la Ciudad de _____________, a los _____
días del mes de _____________ del año _____________, ante la presencia de los testigos
instrumentales que también firman al calce para constancia.

Este contrato, sin incluir anexos, consta de _____________ hojas útiles, impresas y firmadas sólo
por el frente.

"EL DISEÑADOR" "EL CLIENTE"

________________________________ ________________________________

TESTIGOS

________________________________ ________________________________

ANEXO No. ___


(sólo a manera de ejemplo, redactelo según sus necesidades)
Alcance de los servicios profesionales objeto de este contrato. El objeto del proyecto arquitectónico
será
_____________ de _____________ y comprenderá, de manera enunciativa y no limitativa, lo
siguiente.

I. ANTEPROYECTO ARQUITECTONICO.

A). La revisión del programa arquitectónico que sintetiza el análisis y jerarquización que "EL
DISEÑADOR" debe hacer de los requerimientos que deberá satisfacer la solución arquitectónica,
tomando en cuenta la información, premisas y requerimientos de "EL CLIENTE", las condiciones
del sitio y las disposiciones reglamentarias legales aplicables.

B). El conjunto de croquis o planos esquemáticos, a escala aproximada, en plantas, cortes y


alzados, que expresen gráficamente a "EL CLIENTE" la esencia de la solución arquitectónica
derivada del programa, según la interpretación personal de "EL DISEÑADOR", y que servirá de
base, en su caso, para el desarrollo del proyecto ejecutivo.

A criterio de "EL DISEÑADOR", estos trabajos podrán complementarse con apuntes en perspectiva
y otros medios de presentación que permitan a "EL CLIENTE" una comprensión amplia del
proyecto.

II. PROYECTO EJECUTIVO DE LA OBRA.

A). Comprende los planos y documentos que respondan a los requerimientos acordados entre las
partes, una vez evaluado el anteproyecto arquitectónico, y a las disposiciones legales aplicables al
ramo de la construcción, con las características siguientes:
1. PRIMERA FASE DEL PROYECTO.-Que comprende los planos arquitectónicos básicos de
localización de conjunto, las plantas, cortes y fachadas, que servirán de base para que los
asesores de diseño de las diferentes especialidades puedan desarrollar sus respectivos
anteproyectos.

2. SEGUNDA FASE DEL PROYECTO.-Que comprende el paquete de planos generales integrado


por: Planos arquitectónicos de localización, conjunto, plantas, cortes, fachadas, pisos, muros,
escaleras y techos perfectamente acotados y anotados, a las escalas necesarias para permitir su
correcta interpretación en la ejecución de la obra, consignando los elementos y espacios
necesarios para alojar las estructuras y los elementos que permiten la canalización de
instalaciones, así como sus equipos.

2.1. Solucionará el proyecto de cimentación y estructura de acuerdo al anteproyecto aprobado,


resolviendo especialmente lo que se refiere a dimensiones generales, alturas, niveles, claros,
libres, vanos, espesores y pasos necesarios para todas las instalaciones o para otros elementos no
estructurales, especificaciones técnicas y sistema constructivo de cimentación y estructura
cuidando su aspecto final, aún en los aparentes.

2.2. Solucionará la localización precisa de paso y salida de instalaciones hidráulica, sanitaria,


eléctrica y de aire acondicionado.

2.3. Solucionará las áreas de circulación para vehículos y personas, especialmente por lo que hace
a personas discapacitadas.

2.4. Solucionará los niveles de iluminación media para cada área, acorde con el tipo de iluminación
que se utilizará en todo el conjunto.

2.5. Señalará las limitaciones arquitectónicas y estructurales para el sistema constructivo, trayecto
de instalaciones, previsión de pasos y su soporte y anclaje a la estructura del proyecto.

3. TERCERA FASE DEL PROYECTO.-Que comprende los planos arquitectónicos que consignan
los detalles constructivos, incluyendo los correspondientes a albañilería, herrería y elementos
metálicos, carpintería, en áreas interiores y exteriores, todo ello en planos acotados y anotados a
las escalas necesarias que permitan su correcta interpretación en la ejecución de la obra.

3.1. Comprenderá también los planos de acabados y tablas de especificaciones que incluirán los
listados de materiales y accesorios con que se construirán y acabarán los distintos elementos que
integrarán la obra.

4. INDICE.-Que se integrará con el índice de planos que forman el proyecto arquitectónico así
como la memoria descriptiva general del proyecto.

Ciudad de _____________, a _____ de _____________ del año _____________.

"EL DISEÑADOR" "EL CLIENTE"

_____________________________ _____________________________

TESTIGOS
________________________________ ________________________________

También podría gustarte