Está en la página 1de 6

proyecto : mejoramiento canal de regadio- Tubisa Sac- LURIN

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES
1.2. FINALIDAD Y OBJETIVOS

2. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES


2.1.1. Ubicación geográfica, hidrográfica y Política del Proyecto

3. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1. VIABILIDAD TÉCNICA Y SOCIAL DEL PROYECTO


3.1.1. Aspectos técnicos
3.1.1.1. Demanda, disponibilidad y calidad del agua
3.1.2. Aspectos sociales
3.1.2.1. Aceptación del Proyecto

4. EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y USO DEL AGUA

4.1. INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE


4.1.1. Sistema hidráulico existente
4.1.2. Naturaleza morfológica y aptitud de las tierras para el riego

5. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO Y DISEÑO

5.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO

ANEXOS

1.0 PLANOS

Pag. 1
proyecto : mejoramiento canal de regadio- Tubisa Sac- LURIN

1. INTRODUCCIÓN

1.1. ANTECEDENTES
En el Fundo Santa Rosa a la altura Km. 30 Panamericana Sur, del distrito de Lurín, no
posee una apropiada infraestructura de canal para irrigación, en mayor parte de
tramos se encuentra el agua estancada.

El problema planteado es lo malos olores que produce el canal de regadío, ya que solo
cuenta con una canal sin infraestructura de concreto, ocasionado por la carencia de
una adecuada infraestructura de riego.

1.2. OBJETIVOS
El objetivo general del Proyecto es contribuir a elevar los niveles de bienestar y salud,
así como la canalización del canal

El objetivo específico del Proyecto es el mejoramiento del canal denominado, el


mismo que permitirá la optimización del uso del recurso hídrico en los campos de
cultivo.

2. SITUACIÓN ACTUAL DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES

2.1.1. Ubicación geográfica, hidrográfica y política del Proyecto


La ubicación geográfica es la siguiente:

Este : 294300
Norte : 8642650
Altitud : 6.00 m

La ubicación política es la siguiente:

Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : Lurín

Pag. 2
proyecto : mejoramiento canal de regadio- Tubisa Sac- LURIN

Pag. 3
proyecto : mejoramiento canal de regadio- Tubisa Sac- LURIN

3. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1. VIABILIDAD TÉCNICA DEL PROYECTO

3.1.1. Aspectos técnicos

3.1.1.1. Demanda, disponibilidad y calidad del agua


Demanda y disponibilidad
La superficie irrigada con el proyecto se mejorara integralmente, ya que el
recurso hídrico de la zona es limitante.

Para las estimaciones de demanda de agua se emplea un módulo de riego


convencional de 0.10 l/s/ha.

Para la temporada húmeda, de enero a abril, la disponibilidad hídrica se


presenta con holgura, recorriendo una cantidad de agua por el canal.

En la temporada de estiaje, de julio a diciembre, la disponibilidad hídrica se


reduce de manera que se estanca el agua y aparecen los malos olores.

Calidad del agua


La calidad de las aguas empleadas es apropiada para los cultivos, según se
deduce del uso agrícola y pecuario que se hace de ellas. En inspección de
campo se ha comprobado las características organolépticas del agua, siendo
estas adecuadas.

3.1.2. Aspectos sociales

3.1.2.1. Aceptación del Proyecto


El Proyecto ha sido identificado y elaborado a partir de la solicitud e interés
expreso de la empresa Tubisa SAC., la cual conoce y acepta la modalidad de
trabajo del proyecto.

4. EVALUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Y USO DEL AGUA

4.1. INVENTARIO DE LA INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EXISTENTE

Pag. 4
proyecto : mejoramiento canal de regadio- Tubisa Sac- LURIN

4.1.1. Sistema hidráulico existente


En la actualidad no existe un adecuado sistema de conducción, el canal
existente tiene problemas de derrumbes y filtraciones por tramos, haciendo
que el recurso se pierda y no llegue a los terrenos de cultivo de la zona baja

El Proyecto está dirigido a contribuir a la producción y productividad agrícola,


al mejorarse la eficiencia del riego y posibilitarse el aumento del número de
campañas de cultivo.

4.1.2. Naturaleza morfológica y aptitud de las tierras para el riego


Los suelos a ser beneficiadas con el Proyecto presentan pendientes entre
moderada a ligeramente inclinada, regular pedregosidad superficial,
profundidad media, capacidad de drenaje buena a moderada y textura media
y media-fina.

5. PLANTEAMIENTO HIDRÁULICO Y DISEÑO

5.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DEL PROYECTO


El diseño hidráulico se basa en los siguientes principios:

- Funcionalidad hidráulica
- Economía en los recursos empleados: técnicos, materiales y humanos.
- Sencillez constructiva, de manera que la construcción y operación del sistema de
riego esté al alcance del personal local.
- Adecuación al medio (tecnológico, social, cultural).

De esta manera, el diseño propuesto del Proyecto es el siguiente:

Dimensionamiento del canal


El propósito es conducir el recurso hídrico mediante el mejoramiento del canal
existente por uno de concreto nuevo.

El mejoramiento comprende un primer tramo desde la progresiva 0+000 al 0+189.10

La conducción será mediante canal de concreto de 1.28m x 0.75m de sección en su


mayor trayecto y a flujo por gravedad.

Pag. 5
proyecto : mejoramiento canal de regadio- Tubisa Sac- LURIN

Características de las obras

A. CAPTACIÓN Y DESARENADOR
La captación es de tipo convencional, con una aplicación particular del denominado
barraje tipo indio.

El desarenador se ubica a continuación de la captación y canal de acercamiento.

El propósito es imposibilitar el ingreso de partículas al sistema. El desarenador evita el


ingreso de sólidos pequeños al canal, los cuales, por acumulación, reducen la caja del
canal y obligan a un mayor esfuerzo de mantenimiento.

Le geometría del diseño obedece a criterios técnicos de decantación de los materiales


en suspensión (para el interés del Proyecto, partículas de diámetro inferior a 0.50
mm).

Luego del desarenador se conecta con el canal existente en buenas condiciones hasta
la progresiva 0+189.10

El material de construcción de todas las estructuras es de concreto armado.

Pag. 6

También podría gustarte