Está en la página 1de 11

INFORME EJECUTIVO

FEMINICIDIO EN EL PERÚ
ENERO 2009 - JUNIO 2018

2018
INFORME EJECUTIVO
CIFRAS DEL REGISTRO DE FEMINICIDIO DEL MINISTERIO PÚBLICO
ENERO 2009 – JUNIO 2018

I. INTRODUCCIÓN

El Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público pone a disposición las cifras sobre
el feminicidio en el Perú, correspondiente al periodo enero 2009 – junio 2018. En dicho
periodo se han registrado 1 129 víctimas de feminicidio,1 lo cual representa la
manifestación más extrema de la violencia contra la mujer.

Las cifras presentadas corresponden a la recolección, procesamiento y análisis de


información del Registro de Feminicidio del Ministerio Público, lo cual ha permitido
analizar el número y características de los feminicidios ocurridos en el periodo enero
2009 – junio 2018. De igual forma, ha permitido no solamente comparar el número de
feminicidios por distrito fiscal, sino también establecer las circunstancias en las que se
cometen estos homicidios, además del perfil de las víctimas (edad, relación con el
presunto victimario, etc.), de sus presuntos victimarios y las circunstancias que rodearon
sus muertes (lugar y mes de ocurrencia, forma de feminicidio, etc.).

II. CIFRAS DE FEMINICIDIO

2.1 Cifras de feminicidio: en el Perú, cada mes un promedio de 10 mujeres


fueron asesinadas en un contexto de feminicidio

Se han registrado 1 129 víctimas de feminicidio en el periodo enero 2009 – junio


2018. El 90% de los casos fue cometido por su pareja, ex pareja o familiar
(feminicidio íntimo) y el 10% por un conocido o desconocido (feminicidio no
íntimo). No obstante, se debe tener en cuenta que, para el año 2018, hay 25 casos
adicionales de posible feminicidio. En este último grupo se incluyen aquellas
muertes de mujeres que tuvieron lugar en circunstancias que hacen sospechar que
se trata de un feminicidio, pero respecto de las cuales la información disponible, no
permite sostener que se tratan de homicidios por razones de género. Si se suman
los feminicidios (56) y los posibles feminicidios (25), el número de muertes
violentas de este tipo, para el año 2018 ascienden a 81.

1 El procedimiento empleado por el Registro de Feminicidio del Ministerio Público es regulado por la
Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1690-2009-MP-FN y Directiva Nº 006-2009-MP-FN, del 20 de
noviembre de 2009, la cual incluye el formato Nº 3 (Información del feminicidio y de la tentativa de
feminicidio). En ese marco, los fiscales constituyen la fuente principal de información del Registro, debido
a que ellos son los encargados de la investigación fiscal sujetos a los plazos procesales según ley e
informan al Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público a través del referido formato, el cual es
sustentado con una copia de las principales disposiciones fiscales, según corresponda.

1
Cabe señalar, que los datos publicados en el presente informe no incluyen las cifras
sobre los casos de posibles feminicidios (muertes de mujeres que tuvieron lugar en
circunstancias que hacen sospechar que se trata de un feminicidio, aunque la
información disponible al cierre del presente informe no permite confirmar que se
trata de un feminicidio). En ese sentido, un aspecto importante en la lectura e
interpretación de las estadísticas publicadas por el Observatorio de Criminalidad del
Ministerio Público, es la fecha de corte de cada uno de los reportes emitidos2.
2.2 Edad de las víctimas: la mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes
El feminicidio constituye un fenómeno global que ha alcanzado proporciones
alarmante en el mundo, sus víctimas son mujeres en diversas etapas de desarrollo,
condiciones y situaciones de vida3. Sobre el particular, las cifras del Registro de
Feminicidio del Ministerio Público señalan que el 57% tenía entre 18 a 34 años; el
16,8% entre 35 a 44 años y el 8% entre 45 a 54 años. Cabe resaltar que en dicho
periodo, se reportó 154 víctimas menores de 18 años que equivalen al 13,6% del
total y 51 víctimas mayores de 54 años, que equivalen al 4,5%.
2.3 Relación con el presunto victimario: la pareja o ex pareja es generalmente
el principal imputado
El 80% de los feminicidios fue presuntamente cometido por la pareja o ex pareja
(conviviente, enamorado, ex conviviente, esposo, pareja sentimental, ex enamorado,
etc.), el 10% por algún familiar (padre, padrastro, cuñado, hijo, yerno, tío, ex yerno, etc.),
el 5,3% por un conocido (amigo, vecino, persona que conoció en una reunión social,
etc.), el 3,6% por un desconocido que atacó sexualmente a la víctima y el 1,1% restante
fue presuntamente cometido por el cliente de una trabajadora sexual.
2.4 Edad del presunto victimario: la mayoría de los presuntos victimarios son
jóvenes
Respecto a la edad de los presuntos agresores (1 183), el Registro de Feminicidio
del Ministerio Público señala que el 56% tenía entre 18 a 34 años; el 21,2% entre
35 a 44 años, el 11% entre 45 a 54 años; el 5,2% era mayor de 54 años y el 3%
tenía entre 13 a 17 años. En el 3,6% no se tenía información respecto de la edad
de los presuntos victimarios.

2 Debe comprenderse que, según el criterio estadístico estándar, la fecha de recolección de datos corresponde a
un corte cronológico (importancia de contar con un registro dinámico, que desarrolla acciones de monitoreo).
Debido a las características en los tiempos de investigación fiscal, los datos reportados pueden presentar distintos
valores, en función a la fecha de corte. En todos los casos se colocan notas técnicas informando el detalle de las
cifras, precisando las actualizaciones correspondientes.
3 Oficina Regional para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos (OACNUDH) y Oficina Regional para las Américas y el Caribe de la Entidad de las Naciones Unidas
para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres). Modelo de protocolo
latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género
(femicidio/feminicidio). Panamá; 2014.

2
2.5 Forma utilizada en el feminicidio: 6 de cada 10 víctimas fueron asfixiadas,
estranguladas o acuchilladas
Los informes disponibles revelan que en las muertes violentas de las mujeres se
presentan manifestaciones del ejercicio de una violencia desmedida previa,
concomitante o posterior a la acción delictiva, que evidencia brutalidad particular en
contra del cuerpo de las mujeres4. En ese sentido, las estadísticas muestran que el
30,1% de las víctimas fue asfixiada o estrangulada, el 26,1% fue acuchillada con algún
objeto punzo-cortante (navaja, cuchillo, machete, etc.), el 17,9% fue asesinada a
golpes, el 15,7% fue baleada, el 3,4% fue envenenada y el 6,8% restante fue
desbarrancada, degollada, quemada, ahogada, decapitada, atropellada, ahorcada, etc.
2.6 Lugar de ocurrencia: la casa es el lugar más inseguro para algunas mujeres
El 59,7% de los feminicidios ocurrió dentro de la casa y 40,3% se produjo fuera de ella,
siendo que, aunque la tendencia es considerar el hogar como el lugar al que se acude
para sentirse más seguro, éste se vuelve el espacio más inseguro para algunas mujeres.
2.7 Mes de ocurrencia: la mayoría de los feminicidios ocurrieron entre los
meses de enero y febrero
Los meses de enero (122), febrero (111), mayo (106), abril (99) y noviembre (98)
registran el mayor número de feminicidios, representando el 47,5% del total registrado.
2.8 Feminicidio según distrito fiscal
En el periodo enero 2009 - junio 2018, los distritos fiscales de Lima (125), Junín (90),
Arequipa (69), Lima Norte (68), Lima Sur (56), Puno (54), Cusco (50), Lambayeque (49),
Lima Este (48) y Ayacucho (47) registraron el mayor número de feminicidios a nivel
nacional, representando el 58,1% del total consolidado, significando que de cada 10
feminicidios registrados en el Perú, 6 ocurren en estos distritos fiscales.
En relación al análisis por provincias, se ha identificado que los 1 129 feminicidios se
han registrado en 152 provincias del país, de los cuales, el 60,9% fue reportado en
20 provincias del país (686 feminicidios): Lima (294), Arequipa (48), Huancayo (33),
Callao (30), Tacna (29), Cusco (27), Chiclayo (25), Huánuco (23), Huamanga (22),
Trujillo (20), San Román (15), Puno (15), Santa (15), Cañete (14), Maynas (14),
Satipo (13), Cajamarca (13), Oxapampa (12), Coronel Portillo (12) y Chota (12).
Según distrito geográfico, los 1 129 feminicidios se han registrado en 397 distritos del
país, de los cuales el 26,2% fue reportado en 20 distritos (296 feminicidios): San Juan de
Lurigancho (41), Ate (22), Comas (21), La Victoria (18), San Juan de Miraflores (15),
Callao (15), Cercado de Lima (15), Juliaca (14), San Martín de Porres (14), Puno (13),
Ayacucho (13), Villa María del Triunfo (13), Cajamarca (11), El Tambo (11), Los Olivos (11),
Chosica (10), Chorrillos (10), San Sebastián (10), Villa el Salvador (10) y Santa Anita (9).

4
Ibidem.

3
( "! :
' $ & ( % $ )* $ $ ' $ +'$ % , - +$ %
.& + % /*& $
0 1 - %

! "
# $ %& # $ %& # $ %& # $ %& # $ %& # $ %& # $ %& # $ %& # $ %&

1. Características de la víctima
+'$ %

)
) 13.6
)
)
57.0
)
) 16.8
)
) 12.5
5 & ! " )
2 &
2. Relación entre la víctima y el presunto
victimario

! "

/
# #
3 %&
4-

$ ! %
80.0

4-
# ! "
# & ! %
/

" ' '

# ' #

$ "!
$ "! !
( ) "
*%
+ !
,
#& !
* !
$!

5 %
3 %&

# ) " 10.0
5 %

!
Relación con el victimario

-!
* ! !
( " !
"
( " ! "
. ! ! / " "0
$ ! ! " !
/ ! 1 ' ! !

2 -
3
( ) ! " ! %
$ ! 1 4
$ ! 1 4 / ! 4

$ ! 1 4 "

! " # ! " " ' !


3 %&
$

$ ! 1 4 ! 5.3

$
56"
"
( " " 7
$! "

$ ! % " "! "

8 1

9!

( " ! % " ! # 1.1

; " 1 4 # 3.6

2 &

3. Características del victimario


)
)
56.0
)
)
)
)
5 & ! " )
' & / ! 4
2 &

4. Características del hecho


2 /# " ! - "
56.2
2 ' "
= "
> "
"
; !! "
; - "
6

< "
2' - "
%

; "
5 %

2! "
2' ! "
8 # " ! ! "
# "
5? " - !! ! 4
,! - & !
' " ! " ! 7 " " "
" 4
2 &

( "
( "
59.7
! "

( " ! -! !
;

( " / ! " . 0
$

B " "
$

(
* C'
7 )

? 40.3
A ! "

@ - !" ! %
3 '
9!
2 &

5 $; $ F C C
8 9$ $ : @ /! ! " !G ! ! !& " / ! 4 ! ! " ! / D " ;! : 5$ A D ! " " E 4 " A " 4 : 5$ A " / ' " ! " D " 1 " / " / D
& # " ! ! 9 !
! " (! " "" 5 ! $? / ! 4 ! / !" " ' " " % ! & " ' " " % ! 1 - &1 & / " " / "
8 9$ $ : @ /! ! / " 7 " ! 4" -? ! " " - / D" " 1 # " " H / " H. - 4 0 ; ' ! " "! ! 9 ! ! " (! " "" 5 ! $? /
! " - 4 D& 1 ! 6 " " - " ! / .1 & ! 4 " " ! D G &! % " " " ! D 4 " ! " ! D ! 4- D 4- D 1 D D 0D " ! 6 & / " D ! 7 !
/! " D -? / ' " ! 1 ! ! "
8 9$ $ : I ! " % !1 - ! ! 1 ' ' !1 ! " / " D ! ! " / ! 4 1 ! !1 ! " ' " !! 7 " -6 ! D ! & E - ! ( ) !1 D ! )
! - ! " " / "
8 9$ $ : $ ! ! 7 " D - "/ ! ! /! & ! " " " ! " ! " " /! " 2 D - D " ! % "/ ! ! " " ! " " /! "
5 :E - ! " A " " 5 ! $?
& :9 ! ! " (! " "" 5 ! $?
Víctimas de feminicidio año y mes de ocurrencia
Versión preliminar
2009 - 2018

1 Enero 21 15 15 9 17 9 13 6 10 7 122 10.8

2 Febrero 14 14 13 9 7 5 13 10 16 10 111 9.8

3 Marzo 14 6 10 12 5 11 5 4 9 11 87 7.7

4 Abril 15 15 8 11 11 8 5 8 7 11 99 8.8

5 Mayo 13 11 10 13 14 7 8 9 11 10 106 9.4

6 Junio 11 6 8 11 9 9 7 11 9 7 88 7.8

7 Julio 9 14 11 9 6 11 12 15 8 95 8.4

8 Agosto 13 11 10 9 13 4 10 11 12 93 8.2

9 Setiembre 13 8 14 7 3 8 7 13 10 83 7.4

10 Octubre 10 14 3 7 7 8 5 6 6 66 5.8

11 Noviembre 13 13 12 13 11 10 7 8 11 98 8.7

12 Diciembre 8 12 9 12 8 10 11 4 7 81 7.2

! ! " # $#%&#' ! ( )
' * $ # $#%&#' + ( $! , ! - ( .( % &/(
+ 0 + 0 , 1 , 2
! ( 3 1/ 1 ! , - 4 ( 45 1 62 " +
.( % &/( * ( 1 ! , 7 1 5,
! 0 ! ! ( 1 ! 1 !, * !( * ! 26! 7
! 3 * ! 1/ + , * 2
!8 4 ( 4 0 , 1 , + + , ! ,
, + 3 17 ! ) 1 2 ( 9 , ! 9 1 : ( 2
!& 3 * ! 1 ( 2; ! 1 !
0 ( 2
" !) 1 ' % &/(
# $ ! .( % &/(
56 /
Víctimas de feminicidio por distrito fiscal y año de ocurrencia
Versión preliminar
2009 - 2018

N° Distrito fiscal 2009 2010 Total %

1 Lima 22 23 14 14 23 6 4 9 7 3 125 11.1


2 Junín 16 11 20 11 6 6 6 8 4 2 90 8.0
3 Arequipa 7 8 4 4 3 11 11 5 12 4 69 6.1
4 Lima Norte 8 12 12 7 5 5 7 5 3 4 68 6.0
5 Lima Sur 7 2 6 4 7 5 9 6 6 4 56 5.0
58.1
6 Puno 6 6 7 7 3 8 3 5 6 3 54 4.8
7 Cusco 8 7 4 2 1 8 4 4 6 6 50 4.4
8 Lambayeque 9 4 5 7 6 4 3 10 1 49 4.3
9 Lima Este 2 1 13 9 11 8 4 48 4.3
10 Ayacucho 8 7 2 7 5 4 4 4 4 2 47 4.2
11 Huánuco 9 6 2 4 3 5 5 3 3 1 41 3.6
12 Cajamarca 6 5 4 4 4 1 3 6 4 1 38 3.4
13 La Libertad 5 2 3 6 2 5 3 4 3 4 37 3.3
14 Ancash 4 4 4 2 5 2 6 2 1 1 31 2.7
15 Ica 7 2 5 2 3 1 3 2 3 2 30 2.7
16 Tacna 5 1 4 6 7 1 4 1 29 2.6
17 Callao 3 5 1 5 2 3 4 1 3 1 28 2.5
18 Piura 2 5 1 2 4 2 3 2 4 1 26 2.3
19 San Martín 7 4 1 3 2 2 3 2 1 25 2.2
20 Huaura 4 3 2 1 4 2 1 2 1 2 22 1.9
21 Loreto 2 3 3 2 1 2 6 3 22 1.9
22 Ucayali 4 1 3 2 2 5 2 2 21 1.9
41.9
23 Huancavelica 2 3 1 3 1 1 4 4 1 20 1.8
24 Santa 1 3 6 2 2 1 2 17 1.5
25 Apurímac 2 1 1 4 2 4 1 1 16 1.4
26 Amazonas 2 3 2 2 1 1 1 3 1 16 1.4
27 Cañete 3 3 3 2 1 2 1 15 1.3
28 Madre de Dios 2 5 1 2 10 0.9
29 Tumbes 3 1 1 3 2 10 0.9
30 Pasco 1 2 1 1 1 1 7 0.6
31 Moquegua 1 1 1 1 1 1 6 0.5
32 Sullana 2 1 3 0.3
33 Ventanilla 1 1 2 0.2
34 Selva Central 1 1 0.1
Total 154 139 123 122 111 100 103 105 116 56 1,129 100
. /#0#10"#$%
2 3 4 56 ##17"##87+'7*5
* ( 5 56 $18#7"##87+'7*5 "# "##8 9 -
+ ',
2 , 9 :
; 4 - + ', (
: 3 (
( ; ( , (

! ! "#$% "&
' ( )
$##
* + ',
- + ',
Víctimas de feminicidio por distrito fiscal, provincia y año de ocurrencia
Versión preliminar
2009 - 2018

N° Distrito fiscal N° Provincia 2009 2010 Sub total Total


1 Lima 1 Lima 22 23 14 14 23 6 4 9 7 3 125 125
2 Huancayo 8 1 10 5 1 2 4 2 33
3 Satipo 1 4 1 1 1 2 3 13
4 Oxapampa 1 2 1 1 3 2 1 1 12
5 Chupaca 2 2 1 1 1 7
6 Concepción 1 2 1 1 1 6
2 Junín 7 Jauja 1 1 1 1 1 5 90
8 Tarma 2 1 1 4
9 Chanchamayo 1 1 1 3
10 Tayacaja 1 1 1 3
11 Junín 2 2
12 Yauli 1 1 2
13 Arequipa 4 7 3 2 3 4 8 5 8 4 48
14 Caylloma 2 1 1 2 1 1 8
15 Camaná 1 1 1 3 1 7
3 Arequipa 69
16 Islay 1 2 1 4
17 Castilla 1 1
18 La Unión 1 1
19 Lima 7 12 12 7 5 5 7 5 3 4 67
4 Lima Norte 68
20 Canta 1 1
5 Lima Sur 21 Lima 7 2 6 4 7 5 9 6 6 4 56 56
22 Puno 3 1 3 1 1 1 2 1 2 15
23 San Román 2 2 2 3 1 1 3 1 15
24 Chucuito 1 1 1 1 4
25 Lampa 1 1 1 1 4
26 San Antonio de Putina 1 1 1 1 4
6 Puno 27 Huancané 1 1 1 3 54
28 Sandia 1 1 1 3
29 Carabaya 1 1 2
30 Melgar 1 1 2
31 Azángaro 1 1
32 El Collao 1 1
42 Cusco 4 2 3 2 1 5 4 1 3 2 27
43 Calca 1 2 1 1 5
44 La Convención 1 2 1 4
45 Chumbivilcas 1 1 2 4
46 Quispicanchi 1 2 3
7 Cusco 47 Urubamba 1 1 2 50
48 Canas 1 1
49 Canchis 1 1
50 Espinar 1 1
51 Paruro 1 1
52 Paucartambo 1 1
33 Chiclayo 6 2 2 4 1 2 1 7 25
34 Jaén 2 1 2 1 1 7
35 Ferreñafe 1 1 1 1 1 5
8 Lambayeque 36 Lambayeque 1 1 2 1 5 49
37 Cutervo 2 1 1 4
38 San Ignacio 1 1 2
39 Motupe 1 1
40 Lima 2 1 12 9 11 8 3 46
9 Lima Este 48
41 Huarochirí 1 1 2
53 Huamanga 4 3 1 3 2 1 2 2 3 1 22
54 La Mar 1 2 2 1 1 1 8
55 Huanta 1 1 1 1 1 5
56 La Convención 1 1 1 1 4
10 Ayacucho 57 Churcampa 1 2 3 47
58 Vilcashuamán 1 1 2
59 Lucanas 1 1
60 Sucre 1 1
61 Víctor Fajardo 1 1
N° Distrito fiscal N° Provincia 2009 2010 Sub total Total
62 Huánuco 5 2 3 1 3 3 3 2 1 23
63 Leoncio Prado 2 3 1 1 2 9
64 Ambo 2 1 3
11 Huánuco 65 Pachitea 1 1 1 3 41
66 Huamalíes 1 1
67 Lauricocha 1 1
68 Yarowilca 1 1
69 Cajamarca 2 2 3 2 1 2 1 13
70 Chota 2 3 1 3 1 1 1 12
71 Cajabamba 1 2 1 1 5
72 Hualgayoc 1 1 2
12 Cajamarca 38
73 San Miguel 2 2
74 San Pablo 1 1 2
75 Bolívar 1 1
76 San Marcos 1 1
77 Trujillo 2 1 2 5 1 3 1 2 3 20
78 Chepén 2 1 3
79 Julcán 1 2 3
80 Otuzco 1 1 1 3
13 La Libertad 81 Virú 1 1 1 3 37
82 Pataz 1 1 2
83 Ascope 1 1
84 Pacasmayo 1 1
85 Sánchez Carrión 1 1
86 Huaraz 2 3 2 1 2 1 11
87 Huari 2 1 2 1 6
88 Yungay 1 3 1 5
89 Carhuaz 1 1 1 1 4
14 Ancash 90 Huacaybamba 1 1 31
91 Marañón 1 1
92 Ocros 1 1
93 Pomabamba 1 1
94 Recuay 1 1
95 Ica 2 2 1 1 1 2 2 11
96 Chincha 4 1 1 6
97 Pisco 1 1 2 2 6
15 Ica 30
98 Nazca 1 1 1 1 4
99 Lucanas 1 1 2
100 Palpa 1 1
16 Tacna 101 Tacna 5 1 4 6 7 1 4 1 29 29
17 Callao 102 Callao 3 5 1 5 2 3 4 1 3 1 28 28
103 Piura 1 1 2 1 1 3 9
104 Paita 1 2 1 1 5
105 Huancabamba 1 1 1 1 4
106 Ayabaca 1 1 2
18 Piura 26
107 Talara 1 1 2
108 Morropón 1 1 2
109 Sechura 1 1
110 Sullana 1 1
111 San Martín 2 1 1 1 1 1 1 8
112 Rioja 3 2 5
113 Alto Amazonas 1 1 1 3
114 Lamas 1 1 1 3
19 San Martín 25
115 Moyobamba 1 1 2
116 Tocache 2 2
117 Bellavista 1 1
118 Mariscal Cáceres 1 1
119 Huaura 1 1 1 1 2 1 1 2 10
20 Huaura 120 Huaral 2 2 1 1 1 7 22
121 Barranca 1 1 3 5
122 Maynas 2 3 1 2 1 1 3 1 14
123 Datem del Marañón 2 1 1 4
21 Loreto 22
124 Mariscal Ramón Castilla 1 1 1 3
125 Loreto 1 1
N° Distrito fiscal N° Provincia 2009 2010 Sub total Total
126 Coronel Portillo 4 1 1 4 1 1 12
127 Padre Abad 1 1 1 1 4
22 Ucayali 21
128 Puerto Inca 2 1 3
129 Atalaya 1 1 2
130 Huancavelica 1 1 1 1 1 2 7
131 Acobamba 1 1 1 2 5
23 Huancavelica 20
132 Castrovirreyna 1 1 1 1 1 5
133 Angaraes 1 2 3
134 Santa 1 1 6 2 2 1 2 15
24 Santa 17
135 Pallasca 2 2
136 Abancay 1 1 1 1 2 1 7
137 Andahuaylas 1 2 1 4
25 Apurímac 16
138 Cotabambas 2 1 1 4
139 Antabamba 1 1
140 Utcubamba 2 3 1 1 1 2 1 11
141 Bagua 1 1 2
26 Amazonas 142 Bongará 1 1 16
143 Chachapoyas 1 1
144 Rodríguez de Mendoza 1 1
145 Cañete 3 3 2 2 1 2 1 14
27 Cañete 15
146 Yauyos 1 1
147 Tambopata 4 1 2 7
28 Madre de Dios 148 Tahuamanu 2 2 10
149 Manu 1 1
150 Tumbes 3 1 1 1 1 7
29 Tumbes 151 Zarumilla 2 2 10
152 Contralmirante Villar 1 1
30 Pasco 153 Pasco 1 2 1 1 1 1 7 7
154 Ilo 1 1 1 3
31 Moquegua 155 Mariscal Nieto 1 1 2 6
156 General Sánchez Cerro 1 1
32 Sullana 157 Sullana 2 1 3 3
33 Ventanilla 158 Callao 1 1 2 2
34 Selva Central 159 Chanchamayo 1 1 1
Total 154 139 123 122 111 100 103 105 116 56 1,129 1,129
. /&0&10%&'(
2 3 ! 4 &&15%&&65+,57
" 7 8 '16&5%&&65+,57 %& %&&6 ! 9
* + ,- ! !
2 - ! 9
: ;# 4 * + ,- 8
! : ! 3 !
8 8 #; ! 8 -

! " # $ $ %&'(
%) #
, 8 ! #
< '&& #
" 7 + ,-
* + ,-

También podría gustarte