Está en la página 1de 2
Productividad basada en la Gestién de Procesos 67 Introduccién La gestién de procesos ayuda a lograr la descada pro- ductividad, palabra que integra tanto la eficacia como la eficiencia. Eficacia para satisfacer necesidades reales del cliente e incrementar el valor que le agregamos, di- cho por él. Eficiencia® en el sentido de hacer mas con menos, de hacer las cosas cada vez mejor. En la misma linea de Frederick W. Taylor, Michael Por- ter”! desde hace mas de 30 afios reitera la importancia de la productividad en las organizaciones y en los paises. Ensefia que, a la larga, es el principal determinante del nivel de vida de una nacién. También ahora todo tipo de investigaciones refuerzan el rol de la productividad en la creacién de riqueza, por ejemplo, el profesor Alfonso Cruz, en su libro “Em- prendimiento ¢ Innovacién desde universidades iberoa- mericanas de RedEmprendia” (2014, p. 16) sefiala: “Se ha logrado demostrar que las diferencias sistematicas observadas en las tasas de desarrollo de los paises estan ® Eficiencia es un indice que se obtiene de la divisién entre pro- duceién (output) y recursos (input). Qué recursos? Horas-hombre, ademas de infraestructura, insumos y costos generales. En el andli- sis de horas-hombre ya aparece el tiempo, aunque de forma indire~ cta, Cabe seftalar las ambigiiedades que se pueden introducir por la falta de homogeneidad entre output e input, lo cual obliga a unifor- mar utilizando, por ejemplo, el precio. Una opcién es hacer medi- ciones muy especificas de eficiencia, tal como de la mano de obra 0 de maquinarias, valido segin lo que desee medirse. Otra es ir a las cifras globales de la compafiia, tomando como base la rentabilidad sobre el capital invertido 0 sobre todos los activos, 0 utilizando nuevos desarrollos, tal como el EVA (Valor Econémico Agregado), >" En su bien documentado libro La ventaja competitiva de las naciones, Porter analiza la productividad de las personas, del capi- tal y el impacto en la calidad de vida (pp. 28-29). 68 Juan Bravo C, asociadas, mas que a la acumulacion de los factores productivos como capital y trabajo, a la productividad de los mismos y especificamente a la productividad total de factores (PTF), la que esta estrechamente relacionada con el avance en I+D+ite (Prescott, 1998). Dado el caracter enddgeno del crecimiento econdmico, los auto- res mencionados plantean que este debe ser impulsado deliberadamente desde el cambio tecnoldgico y la inno- vacién que tienen lugar en el sistema de investigacién, innovacién y productivo de los paises”. Lo cual nos He- va también a observar que existen variados caminos hacia la productividad, la investigacién y desarrollo desde las universidades 0 la gestién de procesos son solo algunos de ellos. En la productividad los clientes definen los objetivos en los procesos para cumplir sus requisitos explicitos y tacitos agregando verdadero valor. El aumento de la productividad es parte de la responsa- bilidad social de todo profesional por la necesaria orien- tacién a crear riqueza. Se trata de un desafio social de amplio alcance que ademas genera grandes beneficios a la organizaci6n y a la sociedad. Con los mismos recursos podemos producir mds ruedas cuadradas que el dia anterior. Eso es eficiencia, no efi- cacia, porque no agrega valor a nadie. El mismisimo Peter Drucker lo decia con énfasis (2005, p. 17): “Segu- ramente no existe nada més inutil que hacer con gran eficiencia aquello que no deberia hacerse en absoluto”. A la inversa, siendo eficaces podemos agregar mucho valor a nuestro cliente, sin embargo, no seria sustentable si no va acompaiiado de la eficiencia. Incluso, a la larga puede ser dafiino para el cliente sino podemos seguir otorgando el servicio debido a nuestra poca eficiencia.

También podría gustarte