Está en la página 1de 29

Transmisión por cinta y cable

• Se produce a través del frotamiento, es flexible


y tiene una gran perdida por trabajo de
deformación.
• Tiene la gran facultad de regular fuerzas.
• Disminución de choques y
amortiguamientos.
• Protección contra sobrecargas y la gran
suavidad de funcionamiento.
Las potencias transmitidas son determinadas
por:
• Las velocidades periféricas
• Los coeficientes de rozamiento.
• La resistencia del material transmisor.
• S i llamamos n2, n1, las velocidades de la
polea transmitida y motora, r1, r2, d1, d2 los
radios y diámetros del tornillo y la rueda
respectivamente. La relación de transmisión
es:

n1 r2 D2
i= = =
n2 r1 D1
• Para un espesor “s” de la cinta o correa,
admitiendo que la fibra neutra està en el
medio del espesor, se tiene:
s
r2 +
2 D2 + s
iteor = =
s D1 + s
r1 +
2
• Por “corrimiento elástico” v1, velocidad
periférica de la polea motora y v2 de la
polea transmitida no son iguales
entonces se tiene una pérdida de:
v1-v2 llamado “deslizamiento”, luego:
v1 − v2
= vel (%)
v2
Además por sobrecargas se tiene el
corrimiento por resbalamiento, vg cuando
toda la cinta patina sobre la polea.
• La perdida total por “deslizamiento” es:
vv = vel + v g

y por tanto, el grado de deslizamiento:


ηv = 1 − Vv
y la relación efectiva de transmisión, es:

r + s
1 2 2 1 D2 + s
i= =
η v r1 + s η v D1 + s
2
TRANSMISION POR CORREA
TENSIONES EN LA CORREA

N=
(T1 − T2 )v
75
• T1 – Tensión en el ramal tirante de la correa en kp
• T2 – Tensión en el ramal flojo de la correa en kp
• v - Velocidad de la correa, en m/s
• N - Potencia en CV

π dn
v =
60
Ángulos de abrazamiento

R−r
sen β =
c
α1 = 180 − 2 β

α 2 = 180 + 2 β

Instalacion abierta

π πβ
L = 2 c cos β + (D + d ) + (D − d )
2 180
Instalación cerrada
R+r
senβ =
c

α1 = α 2 = 180 + 2 β

π πβ
L = 2 c cos β + (D + d ) + (D + d )
2 180
TENSIONES EN LAS CORREAS
T1- Tensión de fuerza en kp
T2- Tensión flojo en kp
w – peso de la correa por unidad
de longitud kp/m
v – velocidad de la correa en m/s
g – aceleracion de la gravedad en
m/s2
e- base de logaritmo natural
µ - coeficiente de rozamiento
β - angulo de la correa en “V”
2 α - angulo de abrazamiento
T1 − wv
g µα
2
=e
T 2 − wv
g
Correas planas
2
T 1 − wv µα
g β
= e
sen
2
2
T 2 − wv
g
VARIACION DE FUERZAS EN LA CORREA
Fuerza maxima en la polea motora
F1 = T1 + Tc + Tb1 kp
Fuerza maxima en la polea transmitida
F2 = T2 + Tc + Tb 2 kp

Fuerza de flexion
Kb
Tb =
d
Fuerza centrifuga

v2
Tc = K c
100
x x
Q Q
n =  
o
1
n =  
o
2
 F1   F2 
Numero de fuerzas maximas Numero de fuerzas maximas
en la polea motora en la polea transmitida
CORREAS TRAPEZOIDALES
HI-POWER
CORREAS SUPER HIGH CAPACITY
CALCULO DE CORREAS TRAPEZOIDALES

DATOS: Potencia, relacion de transmisión, velocidad de la


polea motora.

- Determinar el factor de potencia. fs

- Calculo de la potencia proyectada. Np

N p = fs N N – potencia dato

- Elección de la sección de correa. (graficas siguientes)


- Determinar la relacion de transmisión
n1
i=
n2
- Eleccion de los diámetros de las poleas

de
v =
π dn m
60 s
( )
≤ 25
Velocidad de la
correa

Se despeja el valor de “d”, en (m), o tomar referencia de la


tabla 4 del catálogo de la “Gates”.
El diametro de la polea de transmisión es:
D = id
- Selección de la distancia entre centros y numero de correas

Valor aproximado de la distancia entre centros co

1
co = (D + 3d )
2
Valor aproximado de la longitud de la correa

Lo = 1,57(D + d ) + 2co

Con este resultado y la seccion de correa elegida se busca el valor


mas aproximado en la tabla 7, la correa normalizada.
Distancia entre centros real, es:
A − h(D − d )
c=
2
Donde:

A = c − 1,57(D + d )
y “h” se determina de la tabla 8, con:
D−d
A
-Con la designación de la correa se determina en la tabla 9
la tolerancia minima de la distancia entre centros.
- Cantidad de correas en la transimisión

Factor de potencia: f N = GI
Donde: - G – es el factor de corrección por arco de contacto.(tabla
10)
- I – es el factor de corrección de longitud de la correa.
(tabla 11)
Con la relación de transmisión, en la tabla 12-A se determina
un factor de transmisión, para determinar el diametro
equivalente:

De = f i d
El diámetro equivalente y la velocidad de la correa, se
busca en tabla 12, la potencia de cada correa. N’c/c

Con este valor obtenido y el factor de potencia se obtiene


definitivamente la potencia de cada correa

Nc / c = f N N '
c/c
La cantidad de correas en la transmisión, es:

N p
#=
N c/c

También podría gustarte