Está en la página 1de 4

ESTATICA DE FLUIDOS

Importancia del tema

Se dan los conocimientos básicos sobre la estática de los fluidos, los cuales
son necesarios para las aplicaciones en el diseño de tanques de agua,
represas, prensas hidráulicas, etc.
Les sirve como conocimientos previos para los cursos de hidráulica.

Objetivos

Al termino del capitulo los alumnos deben ser capaces de :


 Explicar como son las presiones que ejercen los fluidos en reposo y
como dependen de la altura.
 Realizar cálculos de las fuerzas originadas por las presiones.
 Describir y aplicar los principios de Pascal y de Arquímedes.
 Utilizar estos conocimientos en otros cursos de la carrera.

Estática de Fluidos

Fluidos

Líquidos y gases
Pueden ser transportados a través de tuberías, se escurren fácilmente.

Densidad

Propiedad de la materia, que se define como masa por unidad de volumen


m
Para densidad uniforme :  (kg/m3) (1)
V

dm
Para densidad variable con la posición :  (2)
dV

Peso especifico

Peso por unidad de volumen de la materia :  =  g (N/m3) (3)

Presión

Es una fuerza normal por unidad de área que ejerce un fluido en cada punto
de una superficie que esté en contacto con el fluido:
dF
p (4)
dA


Esta fuerza dF tiene dirección perpendicular a la superficie.

Unidades: P = [N/m2] = [Pascal]

Variación de la presión con la altura en un fluido

Para deducir como varia la presión con la altura y dentro de un fluido de


densidad , se analiza una porción del mismo fluido, de forma cilíndrica,
de base circular de área A y de altura y. La figura 1(a) muestra esta
porción.

En la porción de fluido de peso W , se tiene por equilibrio:

p' A - pA - W  0 , con W   g A y
De ambas expresiones se obtiene p  p' - p  -  g y (5)
En forma diferencia l la ecuacion (5) es dp  -  g dy (6)
Según (6), a mayor altura menor presión, debido a que la presión es
originado por el peso del fluido que esta por encima del punto.
Integrando la expresión (6) entre dos alturas y1 e y2 , para el caso en que
 = cte y g = cte, se obtiene:

p1 – p2 =  g (y2 – y1) (7)


Presión dentro de un fluido que esta al aire libre.

Aplicando la expresión (7) a los puntos de altura y1 e y2 indicados en la


figura 7, se puede obtener una expresión para calcular la presión total o
absoluta a una profundidad h dentro de un liquido de densidad :

p = p0 +  g h (8)

La presión atmosférica tiene el valor de p0 = 1,01 x 105 Pa.

Ejemplo. Problema del dique

Medida de la presión

La figura 3 (a) muestra un manómetro de tubo abierto con el cual se mide


la presión de un gas. Se puede demostrar que

p = p0 +  g h

La presión manométrica es : pm = p – p0 =  g h

La presión atmosférica puede ser medida con el barómetro de Torricelli


indicado en la figura 3 (b):
p0 = Hg g h = 1,013 x 10 5 Pa
Principio de Pascal

“Un incremento de presión en la superficie de un liquido, se transmite por


igual a todos los puntos del liquido”.

Ejemplo. El elevador de automóviles

La figura nos muestra una prensa


hidráulica en equilibrio, siendo aceite
( = 0.8 g/cm3 ) el liquido que soporta
a los émbolos móviles. Si A1 = 50 cm2,
A2 = 1 m2 y W = 600 kg-f . halle:
a) La fuerza necesaria F. b) La presión
en el punto N. El espesor de los émbolos
es de 4 cm y su densidad es de 8 g/cm3 .

Principio de Arquímedes

“Cualquier cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido,


experimenta una fuerza ascensional E, cuyo valor es igual al peso del fluido
desalojado por el cuerpo”.

E = g Vs

Vs : volumen del objeto sumergido


 : densidad del fluido
’ : densidad del objeto

También podría gustarte