Está en la página 1de 14

Monitoreo

y pronóstico
del clima
BOLETÍN
CLIMÁTICO
NACIONAL
Julio 2016

Fotografía: Renny Díaz


www.senamhi.gob.pe /// 1
Presentación
El SENAMHI brinda a tomadores de decisiones,
planificadores, agricultores, medios y a la población
en general, una síntesis útil y oportuna de las
condiciones climáticas de lluvias y temperaturas
a nivel nacional. Incluimos las previsiones para los
próximos tres meses.

TOMA EN CUENTA

TIEMPO: CLIMA:
Refleja las condiciones atmosféricas Refleja las mismas condiciones
instantáneas. atmosféricas en meses, años y
décadas.

SISTEMA DE ALERTA DE EL NIÑO Y LA NIÑA

NO ACTIVO: VIGILANCIA DE LA NIÑA COSTERA:


En condiciones neutras o cuando Cuando se estima que es más
El Niño o La Niña están por finalizar. probable que ocurra.

VIGILANCIA DE EL NIÑO COSTERO: ALERTA DE LA NIÑA COSTERA:


Cuando es más probable que ocurra. Cuando se ha iniciado o se espera
que se consolide.
ALERTA DE EL NIÑO COSTERO:
Cuando se ha iniciado o se espera
que se consolide.

Más información: Comunicado ENFEN


(Link: http://www.peruclima.pe/?p=publicaciones-el-nino)

SUSCRIBETE AL BOLETÍN CLIMÁTICO:


http://bit.ly/1Mp4Pva

www.senamhi.gob.pe /// 2
www.senamhi.gob.pe /// 2
1. Condiciones climáticas en el mes de julio

Durante julio el Anticiclón del Pacifico Sur se presentó debilitado respecto


al mes anterior, condicionando así un comportamiento normal de los
vientos costeros. Asimismo, en niveles medios (aproximadamente 5500
msnm) de la atmosfera predominó una circulación antihoraria sobre
Brasil, sistema que ingreso a la Amazonía en la segunda decadiaria del
mes, generando condiciones muy secas y favoreciendo incrementos
importantes de la temperatura máxima sobre la selva y descensos de la
temperatura mínima en sierra central, principalmete.
Por otro lado, el transporte de humedad de la selva hacia la cordillera
generó episodios de lluvias en la región y sobre la selva norte y centro.

2. Análisis de las temperaturas extremas del aire a nivel nacional

2. 1 TEMPERATURA MÁXIMA DEL AIRE


Variación de la temperatura máxima del aire en el territorio nacional durante el mes de
julio:

Tabla 1. Variaciones de la temperatura máxima en la costa

SECTOR VALOR MÍNIMO ALT (M) VALOR MÁXIMO ALT (M)


Costa Norte 22,6 °C (Trujillo - Laredo) 30 33,2 °C (Morropón - Chulucanas) 87
Costa Central 18,9 °C (Lima - Jesus María) 123 25,7 °C (Casma - Buena Vista Alta) 216
Costa Sur 19,3 °C (Jorge Basadre - Ite) 154 27,7 °C (Palpa - Rio Grande) 317

Tabla 2. Variaciones de la temperatura máxima en la sierra

SECTOR VALOR MÍNIMO ALT (M) VALOR MÁXIMO ALT (M)


Sierra Norte 14,6 °C (Huancabamba - El Carmen de la Frontera) 2800 29,2 °C (Cajamarca - Magdalena) 1257
Sierra Central 12,3 °C (Yarowilca - Jacas Chico) 3673 27,6 °C (Otuzco - Charat) 2074
Sierra Sur 11,0 °C (Tacna - Palca) 4556 28,8 °C (Mariscal Nieto - Carumas) 1590

Tabla 3. Variaciones de la temperatura máxima en la selva

SECTOR VALOR MÍNIMO ALT (M) VALOR MÁXIMO ALT (M)


Ceja de Selva 20,4 °C (Chachapoyas - Chachapoyas) 2450 31,5 °C (Leoncio Prado - Jose Crespo y Castillo) 560
Selva Alta 27,7 °C (Quispicanchi - Camanti) 772 32,5 °C (San Martín - San Antonio) 578
Selva Baja 29,9 °C (Alto Amazonas - Yurimaguas) 131 33,3 °C (San Martín - Chipurana) 145

www.senamhi.gob.pe /// 3
Distribución de las anomalías de la temperatura máxima

En el mes, la costa norte presentó las temperaturas máximas más


significativas registrándose anomalías de +3,5°C en La Cruz (Tumbes) y +3,4°C
en San Miguel (Piura); mientras que el resto de la franja costera reportó en
promedió 1,5°C más. En tanto, en la región andina prevaleció cielo despejado
durante el día, lo cual influenció en el incremento de la temperatura en
algunos puntos de la sierra peruana alcanzando anomalías de +1°C a +4°C.

Por su parte, la selva registró temperaturas dentro y/o sobre su normal


mensual, a excepción de Puerto Maldonado (Madre de Dios) donde se
presentó anomalía de -1,1°C.

MAPA 1 TOMA EN CUENTA


ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA MÁXIMA
DURANTE JULIO 2016
ANOMALÍA:
Diferencia del valor
observado, respecto al
promedio mensual 1981-
2010.

www.senamhi.gob.pe /// 4
Tabla 4. Anomalías positivas de temperatura máxima del aire de mayor magnitud para
algunas localidades del país observadas durante julio

SECTOR DEPARTAMENTO PROVINCIA ALTITUD (MSNM) ESTACIÓN ANOMALÍA (˚C)


Costa norte Tumbes Tumbes 54 La Cruz +3,5
Piura Sechura 13 San Miguel +3,4
Lambayeque Lambayeque 65 Jayanca (La Viña) +2,8
La Libertad Pacasmayo 105 Talla (Guadalupe) +2,3
Costa central Ancash Huarmey 20 Huarmey +1,5
Lima Lima 123 Campo de Marte +1,2
Costa sur Moquegua Ilo 75 Ilo +1,9
Arequipa Islay 282 La Haciendita +1,7
Tacna Tacna 545 Jorge Basadre +1,3
Sierra norte Cajamarca Cajamarca 2519 Jesús +4,0
Sierra central Pasco Daniel Alcides Carrión 3190 Yanahuanca +4,0
Huancavelica Huancavelica 4450 Huancalpi +3,4
Ancash Bolognesi 3382 Chiquián +2,9
Huánuco Huánuco 2125 Carpish +2,6
Ayacucho Huanta 2682 Huanta +2,5
Lima Oyón 3676 Oyón +2,4
La Libertad Otuzco 3250 Salpo +2,3
Junín Tarma 3200 Tarma +2,0
Sierra sur Cusco Calca 3147 Pisac +3,4
Puno Puno 3808 Los Uros +3,2
Tacna Jorge Basadre 641 Locumba +3,0
Moquegua Mariscal Nieto 2091 Yacango +2,8
Arequipa Arequipa 2400 La Pampilla +2,5
Selva Ucayali Padre Abad 180 El Maronal +2,5
San Martín San Martín 145 Navarro +2,0
Huánuco Leoncio Prado 560 Aucayacu +1,9
Pasco Oxapampa 1000 Pozuzo +1,6

Tabla 5. Anomalías negativas de temperatura máxima del aire de mayor magnitud para
algunas localidades del país observadas durante julio

SECTOR DEPARTAMENTO PROVINCIA ALTITUD (MSNM) ESTACIÓN ANOMALÍA (°C)


Sierra sur Ayacucho Lucanas 3180 Huac-Huas -2,2
Arequipa Castilla 3130 Chachas -1,1
Selva Madre de Dios Tambopata 200 Puerto Maldonado -1,1

www.senamhi.gob.pe /// 5
2.2 TEMPERATURA MÍNIMA DEL AIRE
Variación de la temperatura mínima del aire en el territorio nacional
durante el mes de julio::

Tabla 5. Variaciones de la temperatura mínima en costa

SECTOR VALOR MÍNIMO ALT (M) VALOR MÁXIMO ALT (M)


Costa Norte 19,6 °C (Trujillo - Laredo) 30 24,2 °C (Tumbes - Tumbes) 7
Costa Central 18,6 °C (Cañete - Calango) 442 22,0 °C (Cañete - Lunahuaná) 312
Costa Sur 14,4 °C (Tacna - Inclan) 534 19,9 °C (Chincha - Chincha Baja) 60

Tabla 6. Variaciones de la temperatura mínima en sierra

SECTOR VALOR MÍNIMO ALT (M) VALOR MÁXIMO ALT (M)


Sierra Norte 6,3 °C (Cajamarca - Cajamarca) 3261 18,6 °C (Cajamarca - Magdalena) 1257
Sierra Central -0,1 °C (Chupaca - Yanacancha) 3831 18,9 °C (Cañete - Pacarán) 721
Sierra Sur -3,5 °C (El Collao - Capazo) 4419 16,3 °C (Castilla - Aplao) 645

Tabla 7. Variaciones de la temperatura mínima en selva

SECTOR VALOR MÍNIMO ALT (M) VALOR MÁXIMO ALT (M)


Ceja de Selva 10,9 °C (Chachapoyas - Chachapoyas) 2450 23,3 °C (Utcubamba - El Milagro) 410
Selva Alta 18,5 °C (Carabaya - San Gabán) 635 22,4 °C (Satipo - Rio Tambo) 830
Selva Baja 20,0 °C (Bellavista - Bajo Biavo) 250 23,9 °C (Maynas - Mazán) 95

www.senamhi.gob.pe /// 6
Distribución de las anomalías de la temperatura mínima

Al igual que el mes anterior, la franja costera presentó un comportamiento


dentro de su variabilidad climática; sin embargo, estaciones como Socsi
Cañete (Lima) y Copara (Ica) registraron anomalías de +3,1°C y +4,0°C,
respectivamente. Por otro lado, localidades de la sierra norte reportaron
temperaturas dentro de su normal, mientras que la sección oriental de la
sierra central y sur (zonas sobre los 3500 msnm de Cusco y Arequipa) y
Altiplano presentaron heladas meteorológicas (temperaturas menores
o iguales a 0°C) más intensas la última quincena del mes, llegándose a
registrar valores de hasta -20,8°C en Chuapalca (Tacna), en tanto, la sierra
occidental sur evidenció un comportamiento dentro de su variabilidad
climática.

En la Amazonía, los registros en Huánuco, Ucayali y Loreto superaron 2,2


°C, mientras que en San Martín y Madre de Dios estuvieron dentro de su
normal mensual.

MAPA 1
ANOMALÍAS DE LA TEMPERATURA MÍNIMA TOMA EN CUENTA
DURANTE JULIO 2016

ANOMALÍA:
Diferencia del valor
observado, respecto al
promedio mensual 1981-
2010.

www.senamhi.gob.pe /// 7
Las Tablas 8 y 9 presentan algunas localidades donde se registraron las anomalías
positivas y negativas de mayor magnitud.
Tabla 8. Anomalías positivas de temperatura mínima del aire de mayor magnitud
durante julio

SECTOR DEPARTAMENTO PROVINCIA ALTITUD (MSNM) ESTACIÓN ANOMALÍA (˚C)


Costa norte Piura Talara 252 El Alto +2,3
Tumbes Tumbes 54 La Cruz +1,8
Costa central Lima Cañete 312 Socsi Cañete +3,1
Ancash Huarmey 20 Huarmey +1,2
Costa sur Ica Nazca 600 Copara +4,0
Arequipa Islay 282 La Haciendita +2,6
Sierra norte Cajamarca San Marcos 2842 Sondor-Matara +2,1
Piura Huancabamba 3177 Huancabamba +1,5
Sierra central Ancash Huari 3137 Chavín +3,0
Huancavelica Huancavelica 4450 Huancalpi +2,5
Lima Cajatambo 4040 Cajatambo +1,6
Sierra sur Tacna Tacna 4556 Paucarani +6,4
Arequipa Caylloma 4445 Imata +3,7
Puno Huancané 3820 Taraco +3,7
Selva Amazonas Utcubamba 410 Bagua Chica +2,6
Cajamarca San Ignacio 740 San Ignacio +2,5
Huánuco Puerto Inca 150 Tournavista +2,4
Loreto Maynas 94 Tamshiyacu +2,2
Ucayali Padre Abad 270 Aguaytía +2,1
Loreto Mariscal Ramón Castilla 69 Caballococha +2,1
Loreto Alto Amazonas 131 San Ramón +1,9
Cusco Quispicanchi 772 Quincemil +1,6
San Martín Rioja 817 Rioja +1,6

Tabla 9. Anomalías negativas de temperatura mínima del aire de mayor magnitud


durante julio

SECTOR DEPARTAMENTO PROVINCIA ALTITUD (MSNM) ESTACIÓN ANOMALÍA (˚C)


Costa norte La Libertad Trujillo 30 Trujillo -1,4
Sierra norte Cajamarca Contumazá 1460 Monte Grande -3,6
Sierra centro Ayacucho Huamanga 2470 Wayllapampa -3,3
Huánuco Ambo 3060 San Rafael -2,7
Junín Jauja 3687 Ricrán -2,3
Huánuco Dos de Mayo 3613 Dos de Mayo -2,0
Lima Oyón 3676 Oyón -1,9
Huancavelica Acobamba 3356 Acobamba -1,6
Selva San Martín Moyobamba 1192 Jepelacio -1,8
Loreto Maynas 120 Santa Clotilde -1,3

www.senamhi.gob.pe /// 8
3. Comportamiento de la precipitación a nivel nacional

Distribución de las anomalías de la precipitación

Durante julio, localidades ubicadas en el norte de Cajamarca, Loreto,


Arequipa, Moquegua, Puno y Cusco reportaron episodios de lluvia aislados,
registrando superávits de precipitación en el rango de 60% a 100%. Cabe
mencionar que las precipitaciones ocurridas en la región andina no son
muy significativas, ya que estamos en temporada de estiaje.

MAPA 3
ANOMALÍAS DE LA PRECIPITACIÓN DURANTE
JULIO 2016

www.senamhi.gob.pe /// 9
Mayores deficiencias de precipitación, en términos porcentuales (por debajo
de su variabilidad normal1), se presentaron en:

Tabla 10. Deficiencias de precipitación en algunas localidades del país durante


julio 2016

SECTOR DEPARTAMENTO PROVINCIA ALTITUD (MSNM) ESTACIÓN ANOMALÍA (%)


Sierra central Huánuco Huánuco 2125 Carpish 60%
Pasco Pasco 4260 Cerro de Pasco 60%
Huancavelica Huancavelica 4450 Huancalpi 50%
Junín Yauli 4007 La Oroya 70%
Sierra sur Cusco Urubamba 2459 Machu Picchu 60%
Arequipa Caylloma 3262 Madrigal 85%
Selva Huánuco Leoncio Prado 1410 La Divisoria 90%
Amazonas Chachapoyas 2450 Chachapoyas 80%
Puno Sandia 1264 Tambopata 80%
San Martín Moyobamba 890 Soritor 80%
Madre de Dios Tambopata 200 Puerto Maldonado 70%

1
En la región andina tropical, la variabilidad normal de las lluvias oscila en un rango de +/- 15% (SENAMHI, 2012)

Excesos de mayor magnitud, en términos porcentuales (por encima de su variabilidad


normal2), se presentaron en:

Tabla 11. Excesos de precipitación en algunas localidades del país durante julio

SECTOR DEPARTAMENTO PROVINCIA ALTITUD (MSNM) ESTACIÓN ANOMALÍA (%)


Sierra sur Puno Carabaya 3420 Ollachea >100%
Selva Loreto Maynas 119 Amazonas >100%
Huánuco Puerto Inca 150 Tournavista 100%
Loreto Maynas 87 Punchana 80%
Cajamarca San Ignacio 740 San Ignacio 75%
Loreto Maynas 109 Moralillo 70%
San Martín San Martín 145 Pelejo 30%

1
En la región andina tropical, la variabilidad normal de las lluvias oscila en un rango de +/- 15% (SENAMHI, 2012)

www.senamhi.gob.pe /// 10
4. Previsiones Estacionales para el trimestre
agosto - setiembre - octubre 2016

4. 1 PREVISIÓN ESTACIONAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS DEL AIRE

Existe mayor probabilidad que la temperatura máxima (mayor valor de


temperatura reportado próximo al medio día) se reporte superior a lo
normal, debido al predominio de cielo despejado durante el día. En la costa
norte y centro se espera condiciones próximas a su variabilidad climática,
La ciudad de Lima (costa central) continuará presentando cielos cubiertos,
en lo que queda del invierno.

MAPA 4
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE
TEMPERATURA MÁXIMA (%) PARA EL TRIMESTRE
AGOSTO - OCTUBRE 2016

* Estos pronósticos no estiman


los valores extremos diarios,
sino que representan los valores
medios de tres meses. No
significativo estadísticamente:
Estaciones que no responden
a una señal climática clara. Las
probabilidades de ocurrencia de
algún escenario (sobre lo normal,
normal y debajo de lo normal)
demasiado próximas.

www.senamhi.gob.pe /// 11
4. 2 PREVISIÓN ESTACIONAL DE TEMPERATURAS MÍNIMAS DEL AIRE

Existe mayor probabilidad que la temperatura mínima (menor temperatura


del día que se reporta aproximadamente en las madrugadas) se presente
inferior a su variabilidad climática a nivel nacional, principalmente en la
sierra central y sur y a lo largo del litoral peruano. Se prevé la ocurrencia
de heladas (sierra) y friajes (selva) menos frecuentes e intensas, así mismo
lloviznas matutinas en la costa central (Lima), típicas de la temporada.

MAPA 5
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE
TEMPERATURA MÍNIMA (%) PARA EL TRIMESTRE
AGOSTO - OCTUBRE 2016

* Estos pronósticos no estiman los


valores extremos diarios, sino que
representan los valores medios
de tres meses. No significativo
estadísticamente: Estaciones
que no responden a una señal
climática clara; es decir, las
probabilidades de ocurrencia de
algún escenario (sobre lo normal,
normal y debajo de lo normal) son
demasiado próximas.

www.senamhi.gob.pe /// 12
4. 3 PREVISIÓN ESTACIONAL DE LLUVIAS

Existe una mayor probabilidad de lluvias inferiores a lo normal en


el flanco oriental de la cordillera andina, así como en la Amazonía
peruana. A lo largo del litoral costero y el flanco occidental de la
cordillera se prevé condiciones dentro de su variabilidad normal.

* Estos pronósticos no estiman los


MAPA 6 valores extremos diarios, sino que
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE LLUVIAS (%) representan los valores medios
de tres meses. No significativo
PARA EL TRIMESTRE JAGOSTO - OCTUBRE 2016
estadísticamente: Estaciones
que no responden a una señal
climática clara; es decir, las
probabilidades de ocurrencia de
algún escenario (sobre lo normal,
normal y debajo de lo normal) son
demasiado próximas.

www.senamhi.gob.pe /// 13
Dirección de Meteorología y Evaluación
Ambiental Atmosférica:
Luis Alfaro
lalfaro@senamhi.gob.pe

Subdirección de Predicción Climática :


Grinia Ávalos
gavalos@senamhi.gob.pe

Análisis y redacción:
Anabel Castro
Patricia Porras

Encuentra los ÚLTIMOS AVISOS METEOROLÓGICOS en este link:


http://www.senamhi.gob.pe/avisos

Para estar permanentemente informado sobre la EVOLUCIÓN DIARIA DE LAS


TEMPERATURAS A NIVEL NACIONAL, visita este link:
http://www.senamhi.gob.pe/heladas.php

Próxima actualización: 08 de setiembre de 2016

Central telefónica: [51 1] 614-1414


Atención al cliente: [51 1] 470-2867
Pronóstico: [51 1] 614-1407
Climatología: [51 1] 614-1414 anexo 461
Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología del Perú - SENAMHI Consultas y sugerencias:
Jr. Cahuide 785, Jesús María clima@senamhi.gob.pe / dcl@senamhi.gob.pe
Lima 11 - Perú

www.senamhi.gob.pe /// 14

También podría gustarte