Está en la página 1de 50

INTRODUCCIÓN

1.- Introducción
2.- Definición
3.- Etapas
4.- Condiciones del proceso
5.- Tipos de Compost
6.- Ventajas e Inconvenientes del Compost
7.- Usos del Compost
8.- Costes
9.- Planta R.S.U
10.- Planta de compostaje - Procesos -
11.- Ejemplos

Proceso de Compostaje
INTRODUCCIÓN

ƒ Actualmente es un problema los residuos generados


¾ Sanitarios
¾ Olores
¾ Impacto Visual
¾ Necesario gran espacio acumulación

ƒ Lo ideal sería que podamos sacar un beneficio de este


residuo
¾ Inversión tecnológica
Económico
Higiénico

Proceso de Compostaje
COMPOSTAJE

Definición

Proceso basado en el reciclado de la materia orgánica mediante una


fermentación controlada en condiciones aeróbicas

¾ Buen abono para las plantas (de liberación lenta)


¾ Regenerador orgánico de suelos
¾ Se obtiene compost como producto final

Proceso de Compostaje
COMPOSTAJE

Historia

Esta técnica es usada desde hace mucho en la agricultura, es un proceso


lento y no conserva al máximo la calidad del material

residuos de la casa
Apilamiento excrementos animales
restos de cosecha

Se descompone y transforman en un producto fácilmente manejable y


aprovechable como mejorador de suelo.

Proceso de Compostaje
COMPOSTAJE

Análisis Químico

Materia orgánica 65 - 70 % Relación C/N 10 - 11

Humedad 40 - 45 % Ácidos 2.5 - 3 %


húmicos
Nitrógeno, como 1.5 - 2 % pH 6.8 - 7.2
N2
Fósforo como 2 - 2.5 % Carbono 14 - 30 %
P2O5 orgánico
Potasio como 1 - 1.5 % Calcio 2-8%
K2O

Proceso de Compostaje
COMPOSTAJE

Definición

R.S.U. Fresco Compost Afinado y maduro

Proceso de Compostaje
COMPOST

Características

ƒ Su color es oscuro, casi negro.


ƒ Tiene una gran capacidad de retención de agua.
ƒ Su olor es agradable parecido al de la tierra húmeda

ƒ Mejorador del crecimiento de las plantas y es posible de utilizar en


terrenos agrícolas o jardines, siendo un excelente o mejor sustituto a la
tierra de hoja.

ƒ Agrega elementos esenciales al suelo y no nitrifica ni acidifica el terreno


como suele ocurrir con el uso de fertilizantes químicos.
Proceso de Compostaje
ETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE

Las etapas están muy relacionadas con la temperatura

El proceso de compostaje puede dividirse en tres periodos

- Etapa Mesófila
- Etapa Termófila
- Etapa Maduración

Proceso de Compostaje
ETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE

Etapa Mesófila

Se produce a 40 ºC

Se produce
Acidificación de materia
Degradación de fracciones de carbono débiles

Hongos mueren y generan calor y CO2

Se eleva T debido a la actividad metabólica, baja el pH

Proceso de Compostaje
ETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE

Etapa Termófila

Se produce a 60 -70 ºC

Se degradan productos del carbono resistentes

Se destruyen los microorganismos patógenos y disminuye la actividad


respiratoria.

Hacia los 70º C cesa prácticamente la actividad microbiana.

La aireación hace que se reinicie el proceso hasta se acaban nutritientes


Proceso de Compostaje
ETAPAS DEL PROCESO DE COMPOSTAJE

Etapa Maduración

Proliferan los hongos

Se degradan los polímeros complejos

Baja actividad ( Requiere meses a T ambiente )

Al no haber casi nutrientes, desciende la actividad bacteriana

Proceso de Compostaje
CINÉTICA DEL PROCESO

Ecuación

La degradación de la materia orgánica llevada a cabo por


microorganismos viene regida por:

Ca Hb Oc Nd + 0.5 ( ny+ 2s+ r- c) O2 → Cw Hx Oy Nz + s CO2 + r H2O + (d-nx) NH3 + Q

donde: r = 0.5 [ b – nx – 3 (d – n x) ]
s= a–nw

La cinética de evolución del carbono se puede ajustar a una exponencial:

C = Co * e -kt C = % peso seco de C


t = tiempo dias
Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES

¾ Los microorganismos deben ser controlados

ƒ factores que limitan la vida


ƒ desarrollo

¾ Para que desarrollen la actividad descomponedora se necesitan unas


condiciones óptimas
ƒ Suelo : Físicas
Químicas

ƒ Condiciones ambientales externas

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Características Suelo Físicas

Tamaño de las partículas

o Determina densidad y la estructura

o Directamente relacionado con intercambio hídrico y gaseoso

o Tamaño Poros Aireación

o Tamaño Retención Hídrica Disipación Q

o Tamaño Óptimo ≈ 1 y 5 cm.


Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Características Suelo Químicas

9 Principalmente Constitución Molecular y Elemental

9 Los microorganismos solo pueden romper compuestos simples

Complejas han de romper por reacciones tipo enzimático

Complejidad Tiempo descomposición

9 Microorganismos necesitan micronutrientes y macronutrientes

Micronutrientes Importancia Reacciones Enzimáticas


Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Condiciones Ambientales Externas

TEMPERATURA

HUMEDAD
COMPOSTAJE

pH

RELACIÓN C/H

AIREACIÓN

POBLACIÓN MICROORGANISMOS
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Temperatura

• Las variaciones de T relacionadas con el proceso, se puede controlar

• Los microorganismos (hongos y bacterias) mantienen la T de


descomposición en un intervalo determinado, sí condiciones son óptimas

• La T depende de material a compostar y factores ambientales

• La T de óptima de estabilización biológica 45 – 55 ºC

• Para resultados óptimos 50 – 55 º C y permanecer 1- 2 semanas


CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Temperatura

• Si la T excede 60 º C durante mucho tiempo, mueren microorganismos útiles


CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Temperatura

Ensayo de autocalentamiento
Cámara de aire
aislante
Cámara con
control de temperatura (20ºC)

Tapa de
Poliuretano

Sonda de
Data temperatura
loggers

Compost
Vaso Deward
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Humedad

• Humedad Inferior al 60 % Pilas estáticas y volteadas


Inferior al 65 % Reactores Cerrados

• Si humedad es alta Desplaza aire Proceso anaeróbico

Humedad Óptima Exceso de Humedad

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
pH

• Valor óptimo de 6 – 9 Hongos toleran 5–8


Bacterias 6 – 7.5

1ª Fase: Acidificación materia


Baja pH

2ª Fase: Aumenta pH
Facilita la pérdida
de N, en forma de
NH3

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Relación C / H

• Esta relación es necesaria para producción de energía y síntesis celular


de los microorganismos

• Un exceso de N acelera descomposición, pero déficit de O2

• Defecto de N menor velocidad N se escapa en forma de NH3

• C / H es mayor de 1

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Aireación

• Se debe asegurar suministro de oxígeno

Para asegurar buen y rápido compostaje


Evitar malos olores

• Hace falta material de soporte ( triturado de poda y madera ). Proporciona


estructura y crea porosidad

• Contenido de oxigeno 50 %

• Nunca por debajo de 8 -10 %, para asegurar condiciones aerobias

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Aireación

• Es necesario el volteo de las pilas para homogeneizar


Temperatura
Oxigeno

( ___ ) : Demanda de O2
( ------- ) : O2 sumistrado
por volteo

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Aireación

• Ensayo de Respirometría:
Aire
Electrodo de O2
Oxímetro
AIRE

Muestra de Compost
con Nutrientes y H2O2

Baño
Isotérmico
30ºC

Agitador Magnético
Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Población Microbiana

• Según etapa en la que se encuentre habrá diferentes microorganismos

1ª etapa: Aparecen bacterias y hongos mesófilos


Liberan ácidos

2ª etapa: Cuando T ≈ 40 ºC, aparecen bacterias, hongos termófilos


y actinomicetos

3ª etapa: Por encima de 60 ºC, desaparece actividad microbiana

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES
Población Microbiana

• Las bacterias descomponen carbohidratos y proteínas

• Los actinomicetos y hongos descomponen celulosa y hemicelulosa

Posición:

Bacterias En toda la pila

Hongos y actinomicetos A 5 – 15 cm de la superficie

Proceso de Compostaje
CONDICIONES DEL PROCESO Y ESPECIFICACIONES

Proceso de Compostaje
TIPOS DE COMPOST
De maleza

• Se usa vegetación de bosque ( arbustos )

• Normalmente es cobertura del suelo (acocholnado )

• Los restos más jóvenes son ricos en N y pobre en C

Material vegetal con estiércol

• Procede de restos vegetales, malezas y estiercol de equinos o pequeños


rumiantes
• El estiércol debe dejarlo madurar antes de incorporarlo a su labor
Proceso de Compostaje
TIPOS DE COMPOST

Tipo Quick- Return

• Compuesto por restos vegetales, con rocas en polvo, paja, tierra, algas,…

• Se le añade rocas para suplir carencias de ciertas tierras

Compost activado con levadura de cerveza

• Es mezcla de restos vegetales, mezclado con levadura fresca de cerveza,


tierra, agua y azúcar

Proceso de Compostaje
VENTAJAS DEL COMPOST
9 Mejora las propiedades físicas del suelo ( fertilizante )
• Se obtienen suelos más esponjosos y mayor retención del agua

9 Mejora las propiedades químicas


• Aumenta capacidad de micro y macronutrientes
• La capacidad de intercambio iónico, es fuente y almacén de
nutrientes de los cultivos
• Mejora resistencia de las plantas a patógenos

9 Aumenta la población microbiana ( fertilidad del suelo )

9 Se puede almacenar. No atrae insectos


• Esta desinfectado y estabilizado
Proceso de Compostaje
INCONVENIENTES DEL COMPOST
Condiciones Aeróbicas
o Gasto energético para aportar oxígeno

o Se debe aumentar el volumen de la materia orgánica

o Requiere grandes superficies

o Presenta límites en la carga que puede tratar

o Emite gases contaminantes a la atmósfera

Condiciones Anaeróbicas
o Se obtiene un compost de menor calidad

o El arrancado es lento y difícil

Proceso de Compostaje
USOS DEL COMPOST

¾ Se usa para mantener el nivel de humedad de los suelos

¾ Para evitar erosión

¾ Como camas o acolchonados en cultivos

¾ Para recuperación de terrenos improductivos

¾ En cultivos de remolacha, para aumentar contenido de azucar

¾ Recuperación de suelos contaminados ( degradan contaminantes )

Proceso de Compostaje
COSTE DEL PROCESO DEL COMPOSTAJE

Compostaje de Empresas de Compost

9 Si el compostaje es a granel 49 € / Tm

9 Con el envasado es 50 % más 75 € / Tm

Compostaje R.S.U.

9 Si el compostaje es a granel ( baja calidad ) 13,2 € / Tm

9 Si la recogida es selectiva ( media y alta calidad ) 20 € / Tm


En Navarra y Cataluña
Proceso de Compostaje
PLANTA DE TRATAMIENTO
DE RESIDUOS SÓLIDOS

Líneas de actuación
– Línea de selección
– Línea de compostaje
– Línea de afino
MÉTODOS COMPOSTAJE

ABIERTOS CERRADOS

Pilas Estáticas Pilas con Volteo Contenedores Túneles

Aireació
Aireación Forzada Aireación Aireación Forzada
Succió
Succión Natural
Inyecció
Inyección

Alternante
PROCESO DE COMPOSTAJE
PLANTA DE COMPOSTAJE
Volteado de las pilas y
Disposición en pilas control de las
condiciones ambientales
Recepción de la del proceso
fracción vegetal y
Recogida de los
trituración lixiviados y de las aguas
pluviales

Selección manual

Mezcla y
homogenización

Tromel
Cribado del
compost
Recepción de la fracción orgánica de la basura maduro
Compost
RECEPCIÓN Y SELECCIÓN
TOLVA

TOLVA EN PROFUNDIDAD·
Mejores condiciones higiénicas
Mejores condiciones laborales
Construcción en plantas con alto
volumen
TOLVA EN SUPERFICIE·
Supervisión fácil
Menores costos de construcción
Menores aguas lixiviadas
Trabajo manual

PRE-SELECCIÓN MANUAL
TROMMEL
¿Qué es?
Función en el proceso
SELECCIÓN MANUAL
TRIRURACIÓN, MEZCLA Y
HOMOGENIZACIÓN
FINALIDAD
TIPOS
Molinos trozadores
Cribas tambores
Cribas troceadotas
Troceadores cilíndricos
DISPOSICIÓN EN PILAS
Tipos :
ÎFormación típica de manual
Pilas estáticas (Windrows)
Î Problemas de aireación
Alt. max : 1,5 m.
ÎProblemas control humidific.
ÎNecesaria maq. volteadora
Pilas estáticas ventiladas

ÎNO problemas de aireación


Alt. max : 2 m. – 3 m.
ÎHumidificación mecánica
ÎNO maq. volteadora
VOLTEADO

El uso de máquinas volteadoras es común


en el método de compostaje en naves
donde el residuo es ventilado y volteado
RECOGIDA LIXIVIADOS
En sistemas de compostaje manual :
TECHO RECOGE AGUA LLUVIA
VAPORES CONDENSADOS

En sistemas de compostaje mecanizado:


SENSORES DE HUMEDAD CONTROLAN GRADO DE
IRRIGACIÓN
CRIBADO COMPOST
MADURO

MÉTODOS DENSIMÉTRICOS (Mesas vibrantes ,ciclones ) EN


COMBINACIÓN SI DESEAMOS DE CRIBADORAS

Separación de Fracciones Gruesas (> 25 mm: maduración)


Separación de Fracciones Finas (< 25 mm: deschinado, venta):
COMPOST
Una vez que ha finalizado el proceso
de maduración, el compost puede
almacenarse hasta el momento de su
venta o aplicación al terreno. El
compost se vende a granel y en
envases de 2, 5, 20 y 60 litros

Aplicaciones:
mantener el nivel húmico de la tierra
lucha contra la erosión
recuperación de terrenos improductivos
recuperación de suelos contaminados
cultivo de viñedo (50% España)
EJEMPLOS REALES COSTE DEL PROCESO

Programa de Recogida Selectiva y


Compostaje del Baix Camp

9 Se recogen 8.000 hogares


9 En 2 años y medio
7.000 Tm de Residuos de Cocina
3.000 Tm de Jardinería
Detalle de Costes
900 Tm comercializadas Costes de instalación 6 millones de EUR
Costes de operación 45 EUR/tonelada
Costes de 228 000 EUR totales
comunicación
Ahorro por vertido 7,2 EUR/tonelada
evitado
Ingresos 1,1 EUR/tonelada

Proceso de Compostaje
EJEMPLOS REALES COSTE DEL PROCESO
Programa de Compostaje de Bacino Padua
9 Se recogen 205.000 hab.
9 Los residuos de jardinería se someten
a compostaje con fangos residuales
9 En 1998
7.571 Tm de Residuos de Cocina
8.876 Tm de Jardinería

Detalle de Costes
Costes de instalación 2.2 millones de EUR
Costes de operación 400 EUR/tonelada
Costes de 75 000 EUR totales
comunicación
Ahorro por vertido 25 EUR/tonelada
evitado
Ingresos 18.75 EUR/tonelada

Proceso de Compostaje

También podría gustarte