Está en la página 1de 1

CHECKIN de errores frecuentes en el dibujo de mecanismos: 

En dibujos de conjunto realizados con ordenador: 
‐Comprobar que en las vistas/cortes elegidos se puedan marcar todas las piezas distintas del mecanismo. 
‐Olvidar dibujar las líneas de eje de simetrías y elementos de revolución. 
‐Olvidar evitar cortar longitudinalmente ejes, nervios y similares. 
‐Olvidar representar de forma normalizada los elementos roscados. 
‐Representar mal algunos elementos de representación normalizada (engranajes, resortes, cojinetes, etc.) 
‐Olvidar aristas interiores y/o exteriores. 
‐Olvidar controlar las direcciones de rayado en los elementos cortados. 
‐Olvidar evitar contacto de elementos fijos con elementos móviles. 
‐Posicionar elementos de forma incompatible con la geometría (que se puedan montar/desmontar). 
‐Olvidar ocultar aristas tangentes. 
‐Olvidar evitar líneas de marcas de pieza horizontales o verticales. 
‐Olvidar asegurar el tamaño correcto de las marcas de pieza. 
 
En los dibujos de despiece hechos por ordenador: 
Vistas.‐ 
‐Evitar elegir mal el alzado (no cumple los criterios de elección). 
‐Respetar ordenación normalizada prioritaria al elegir las vistas. 
‐Evitar vistas innecesarias y controlar que estén todas las que se necesitan.    
‐Evitar poner alguna vista en sistema americano. 
‐Evitar olvidar ejes de obligado posicionamiento (tanto en vistas como en cortes). 
‐Posicionar correctamente las vistas auxiliares y su nomenclatura (eliminar “vista” de la etiqueta). 
‐No olvidar consignar la escala. 
‐Ocultar aristas tangentes (tanto en vistas como en cortes). 
Cortes.‐ 
‐Dejar visible la profundidad de todos los agujeros. 
‐Prevenir que las trayectorias no coincidan con caras del objeto. 
‐Repasar normativa de trayectorias y dirección de visualización. 
‐Repasar y corregir la nomenclatura en cada corte realizado (eliminar “sección” de la etiqueta). 
‐Olvidar cambiar el grosor en la línea de terminación del corte parcial. 
‐Olvidar controlar los cortes en nervios, elementos cilíndricos o cónicos. 
 
Acotación.‐ 
‐Controlar que no falten medidas utilizando las estrategias aprendidas. 
‐Repasar y corregir posibles incompatibilidades. 
‐Controlar que las cifras de cota no queden interrumpidas por otras líneas. 
‐Asegurar la segunda flecha en las cotas de diámetro. 
‐No disponer las cifras de cota alejadas en radios y poner la flecha hacia el lado de la cifra. 
‐Evitar cortes entre líneas de cota.  
 
En el cajetín de despiece:  

‐Para nuestro proyecto se debe realizar en una lámina independiente. 
‐Comprobar que su tamaño y posición coincida con el cajetín que estamos utilizando. 
‐Comprobar que se han cumplimentado todos los datos conocidos.  
 

  

También podría gustarte