Está en la página 1de 2

Construida en el siglo XII de estilo Románico-protogótico y rodeado de tres olmos centenarios, la ubicación

de este sereno templo no es al azar.

EXPLICACIÓN:

Cuenta la leyenda que el Apóstol Santiago, montado sobre su caballo y huyendo de los invasores
musulmanes, saltó desde lo alto de uno de los farallones del cañón. Los cascos dejaron sus huellas sobre
la piedra, cerca del camino, y la espada se le cayó al suelo revelando el lugar donde se edificaría la actual
ermita de San Bartolomé.

PERSONAJES:

 El Apóstol Santiago
 La Orden de los Templarios: orden monástica, cuya finalidad era la custodia de los Peregrinos y la
guarda de los peligrosos caminos que conducían a los lugares de Peregrinación.

En la península Ibérica la función fue doble; por una parte, intervinieron en las campañas de los reyes
cristianos contra los musulmanes y, por otra, llevaron a cabo una serie de actividades económicas
destinadas a sufragar la guerra en Tierra Santa.

DESARROLLO

En la provincia de Soria, en la localidad de Ucero se encuentra el cañón del río Lobos donde se erige la
ermita de San Bartolomé.

POR QUÉ ES UN MITO

Hay muchos enigmas que rodean esta leyenda:

 No se sabe por qué fue construida la ermita de San Bartolomé.


 El santuario se alza equidistante entre los dos puntos más septentrionales de la Península Ibérica:
los cabos de Creus y Finisterre.
 Cada 24 de agosto se celebra la romería de San Bartolomé. Una fecha de gran simbolismo
esotérico, pues en esa fecha también se celebraba la festividad romana en honor al dios Jano.
 En la noche de San Juan, aseguran que desde este enclave es posible ver la constelación de
Sagitario (La Flecha) señalando al norte el Camino de Santiago. Asimismo, si se unen con una línea
recta las ermitas e iglesias de la comarca se pueden trazar figuras similares a las constelaciones de
Sagitario y Cynus.
 hay algunas anomalías magnéticas por las corrientes telúricas que hay en la zona. Se puede
comprobar con brújulas y además hay ciertas estalactitas que crecen hacia los lados.
 el rosetón de seis corazones entrelazados, que se parece al símbolo judío del sello de Salomón y
parece tener relación con el Santo Grial.
 la cueva que está enfrente de la ermita, en la que parece ser que se celebraban determinados
rituales paganos. Sorprende la vista que se tiene de la ermita desde ella.

Son muchos los misterios alrededor de este Cañón donde la atmósfera de magia y misterio se mezcla con
esa impresionante naturaleza donde se ubica.

También podría gustarte