Está en la página 1de 2

I PROYECTO DE APRENDIZAJE DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

4º - 2010

I. TÍTULO: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA EN EL CONOCIMIENTO


DE LAS BIOMOLÉCULAS, CÉLULA Y TEJIDOS.

II. DURACIÓN: 60 horas. Del 01-03-2009 al 04-06-2010.

III. PROPÓSITO.
En esta unidad se tratarán las bases fundamentales de la metodología de la investigación en
temas relacionados a la Biología, el origen de la vida, las moléculas orgánicas, la célula,
tejidos; trabajando inicialmente los aspectos teóricos para luego desarrollar el trabajo práctico,
utilizando el conocimiento de la ciencia e innovación actuales, al igual que su aplicación en los
trabajos monográficos grupales.

IV. FINALIDAD
La finalidad del proyecto es desarrollar capacidades que permitan a los estudiantes, pensar de
manera crítica y reflexiva acerca de célula y los tejidos, así como potenciar la capacidad
creativa mediante la generación de nuevas ideas que permitan proteger su organismo
partiendo de su realidad. En esa perspectiva de trabajo, se logrará que los estudiantes valoren
su salud a partir del estudio que se
va a realizar respecto a las células y los tejidos.

V. APRENDIZAJES ESPERADOS

Comprensión de información
 Analiza los pasos del método científico en un ejemplo.
 Describe las partes, características y funciones de la Biología, el origen de la vida, las
moléculas orgánicas, célula y los tejidos.

Indagación y experimentación
 Plantea el problema de investigación
 Busca antecedentes básicos relacionados al tema de trabajo
 Plantea objetivo e hipótesis relacionados al funcionamiento de las moléculas orgánicas
célula y los tejidos.
 Construye un marco teórico.
 Obtiene conclusiones

VI. ACTIVIDADES
 Describen los pasos del método científico
 Selección del tema de estudio por grupos
 Formulación de preguntas e hipótesis.
 Búsqueda de información y elaboración del marco teórico.
 Experimentación y registro de la información.
 Procesamiento de la información.
 Elaboración de conclusiones o afirmaciones.
 Presentación del informe en una monografía.
 Evaluación de la investigación realizada.
 Socialización de los resultados.
 Autorregulación a su proceso de aprendizaje.
 Reflexión sobre su participación en el proyecto de investigación.

VII. RECURSOS
Separatas sobre el ecosistema, láminas de la célula y tejidos, tarjetas de resumen, hojas bond,
lápiz, textos.
VIII. EVALUACIÓN
Comprensión de información
 Analiza los pasos del método científico en un ejemplo y su aplicación en el trabajo grupal.
 Describe las partes, características y funciones de la Biología, el origen de la vida, la célula
y los tejidos en el marco teórico del trabajo monográfico.

Indagación y experimentación
 Plantea el problema de investigación, busca antecedentes básicos relacionados al tema de
trabajo, plantea objetivo e hipótesis relacionadas al funcionamiento de la célula y los
tejidos, construye un marco teórico, obtiene conclusiones en el trabajo monográfico y su
respectiva sustentación.

Actitudes ante al área


 Aprecia la ciencia, tecnología y ambiente como vía para conocer y valorar el entono
natural, científico y técnico, participando en su conservación, protección y mejora.
 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para localizar y seleccionar
información contenida en diversas fuentes y soportes, organizarla con un fin
predeterminado y presentarla correctamente, así como para intercambiar y transmitir
mensajes e ideas.
 Valora la importancia de trabajar como miembro de un equipo en la resolución de
problemas tecnológicos, locales y regionales asumiendo sus responsabilidades individuales
en la ejecución de las tareas encomendadas, con actitud de cooperación y tolerancia.
 Sensibilidad hacia la conservación del patrimonio local, regional y nacional de la técnica y
la tecnología (oficios, herramientas, máquinas, etc.).

Huancayo, Marzo de 2010.

RESPONSABLE DIRECTOR

También podría gustarte