Está en la página 1de 6

Esp.

Legal :
Exp. Nº :
CUADERNO : PRINCIPAL
Escrito Nº : 01
INTERPONGO: DEMANDA DE
IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD
EXTRAMATRIMONIAL

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE LA PROVINCIA DE


LEONCIO PRADO-TINGO MARIA.

JOSE LUIS ROMERO URBANO,


identificado con DNI. Nº 45997998, señalando domicilio real en Urbanización
Villa Mercedes Departamento de San Martin Provincia de Tocache, y con
domicilio procesal en la Av. Alameda Perú Nº 1172-A- of. 01-Tingo María, a Ud.
atentamente digo:

Que, acudo a su Despacho para interponer DEMANDA DE


IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD y la dirijo en contra don EDGAR JESUS
MENDOZA MARAVI identificado con DNI. N° 09977770 Y LUZ VICTORIA
MENDOZA SUMARAN , a quienes se les deberá librar exhorto para notificarles
válidamente en el Jirón Pedro Gomes N° 857 de la ciudad de tocache
departamento de San Martin.

I.- PETITORIO:

Que, mediante la presente demanda IMPUGNO LA PATERNIDAD de la


menor LUZ VICTORIA MENDOZA SUMARAN, la misma que al nacer
fue inscrita por su señora madre y don EDGAR JESUS MENDOZA
MARAVI (padre), quien ante el registrador indicó que el ahora demandado
era el padre biológico de la menor LUZ VICTORIA MNEDOZA
SUMARAN, hecho que está consignado en el Acta de Nacimiento
respectivo de la menor. El recurrente considera ser el padre biológico de la
menor, por cuanto que estuvo y mantuvo una relación de convivencia con
la madre de la menor hecho que es plenamente aceptado y conocido por el
DEMANDADO ya que Este conoció a la madre de la menor cuando ya
tenía varios meses de embarazo, lo cual imposibilita en todo su sentido ser
el progenitor de la menor LUZ VICTORIA MENDOZA SUMARAN, Por
lo que considerándose el interés superior del niño, existe la obligación de
que la menor tenga el vínculo familiar sanguíneo con su progenitor
biológico, que será dilucidado con el sustento de las pruebas de hecho y
de derecho que la madre de la menor y el recurrente pasan a describir con
la finalidad de que mediante su despacho se expida nueva partida de
nacimiento de la menor con sus respectivos padres biológicos que es como
debe de ser y cuyo resultado sustentará la IMPUGNACIÓN DE
PATERNIDAD que se demanda.

II.-FUNDAMENTOS DE HECHO

1.Que, el recurrente mantuvo una relación de convivencia


con la madre de la menor LUZ VICTORIA MENDOZA SUMARAN por espacio
de dos años desde agosto del año 2011 hasta el mes de julio del año 2013 y
llegando a concebir en el mes de MAYO del año 2013 lo cual fue una sorpresa
para ambos ya que no lo esperábamos y al mismo tiempo teníamos que
prepararnos para la llegada de nuestro hijo y no contaba con trabajo fijo, pues
desarrollaba distintas actividades esporádicamente solo para sobrevivir
viéndome en la obligación de salir a otro lugar para buscar un mejor trabajo
que me permita generar ingresos mejores para mi familia.

2. Que, al momento de retirarme de la ciudad de tocache


que fue en el mes de JULIO DEL AÑO 2013 MI CONVIENTE SE QUEDO EN
ESTADO DE GESTACION DE TRES MESES, y viviendo en la casa de su
familia por parte de su madre, transcurriendo los meses sin saber nada de mi
persona por el motivo de que me encontraba en un lugar muy alejado de la
ciudad de Madre de Dios ya que me dedicaba a trabajar como CARGADOR DE
MADERA, y no había forma de comunicarse con mi conviviente en lo cual la
madre de mi hijo pensó que la había abandonado y es en esta situación que
inicia una relación con el ahora demandado pese a saber de que ya se
encontraba embarazada de mi persona.

3. Como puede observarse del Acta de Nacimiento, la


menor LUZ VICTORIA MENDOZA SUMARAN, nació el día 16 de ENERO DEL
AÑO 2014, es decir que cuando me retire de la ciudad de Tocache que fue en
el mes de JULIO del año 2013, Ella ya tenía tres meses de gestación lo cual es
totalmente falso de que el demandado sea el padre biológico de la menor LUZ
VICTORIA MENDOZA SUMARAN además la relación que mantuvo la madre
de la menor con el demandado fue solamente de seis meses hasta el
nacimiento de la menor y mi persona regresa a la ciudad de tocache en el mes
de febrero del 2013 y me doy con la sorpresa de que mi hija ha sido reconocida
por el demandado pese a tener el pleno conocimiento de que no le
correspondía aquella paternidad.

4. Que, en el presente caso, debe imponerse la verdad


biológica respecto a la naturaleza de la vida del ser humano que ubique
ciertamente al padre, para que la línea paterna no aparezca incierta e
imprecisa, ante lo manifestado por la madre al momento de registrar el
nacimiento, porque uno de los principios es la vinculación familiar de una
persona con sus padres y los parientes de éstos; en el presente caso, está de
por medio el Interés Superior del Niño, en virtud del cual y conforme se
encuentra precisado por el Artículo IX del Título Preliminar del Código del Niño
y del Adolescente, en toda medida concerniente al niño y al adolescente que
adopte el Estado a través de sus Poderes, se considerará el Principio del
Interés Niño respecto a sus derechos; el Código acotado en su Artículo VI,
alude al Derecho a la Identidad, refiriendo que la misma incluye el derecho a
tener un nombre, a adquirir una nacionalidad y en la medida de lo posible a
conocer a sus padres y llevar sus apellidos; en su segundo párrafo precisa que
es obligación del Estado, preservar la inscripción e identidad de los niños y
adolescentes y en su tercer párrafo agrega, que en caso se produjera dicha
alteración, sustitución o privación, el Estado restablecerá la verdadera identidad
mediante los mecanismos más idóneos.

5. En el caso de la presente demanda, la codemandada ERIKA CONSUELO


RIOS MORALES, ha afectado la verdad biológica, el derecho a la identidad y el
principio del interés superior de la menor DAYANNA GERALDINE BAZAN
RIOS, al haber consignado una paternidad que realmente no le corresponde,
por lo que considero que es menester que el juzgado rescate y haga prevalecer
la realidad de los hechos, restituyendo a la menor lo que biológicamente le
corresponde, máxime si la norma invocada en el numeral precedente, en forma
expresa, busca, cuida y garantiza la preservación de la verdadera identidad del
niño y adolescente, lo que resulta de estricta aplicación a este caso, en el que
se ha lesionado la verdadera identidad de la menor mencionada, al atribuírsele
una paternidad biológica a alguien que no es su padre.

III.- FUNDAMENTOS DE DERECHO

Amparo mi demanda, en lo siguiente:


CODIGO CIVIL:
- Artículos 387º, 390º y 391º, referidos a los medios
probatorios de la filiación extramatrimonial y formas de reconocimiento, en
contrario sensu.
- Artículo 399º, referido a que el reconocimiento puede ser
negado por el padre o la madre que no interviene en él.

CODIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES:


- Artículo IX, del Título Preliminar, concordante con los
artículos 1º, 6º, 7º y 8º, referidos al interés superior del niño y del adolescente y
a que debe preservarse el respecto a la verdadera identidad del niño a ser
inscrito con los nombres de sus padres biológicos y a vivir con su familia
sanguínea.

I. VIA PROCEDIMENTAL
Conforme lo dispone la Ley N°29821 y el artículo 102 del
T.U.O. del Código de los Niños y Adolescentes, esta demanda deberá
tramitarse conforme a las disposiciones contenidas en el Proceso Único
previsto en dicho texto normativo.

II. MEDIOS PROBATORIOS

Ofrezco el mérito de los siguientes:


1. Del Acta de Nacimiento de la menor codemandada
DAYANNA GERALDINE BAZAN RIOS, que demuestra que se ha consignado a
mi persona como su padre, y donde no obra reconocimiento de paternidad del
recurrente.
2. De la Prueba o Examen de ADN con muestras de
sangre, de las partes del presente proceso, para lo cual su Despacho,
oportunamente, y previo pago, se servirá señalar fecha y hora para la toma de
muestras, debiendo oficiar a la Gerencia del Laboratorio Biomolecular del
Instituto de Medicina Legal, para dicho fin.

III. ANEXOS

Adjunto los siguientes:


1-A.- copia simple de mi DNI.
1-B.- 02 cedulas de notificación.
1-C.- Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas.
1-D.- Tasa Judicial por Exhorto.
1-E, Acta de Nacimiento de la menor DAYANNA GERALDINE BAZAN RIOS.
1-F, Boleta de Habilitación Profesional.

Por tanto:

A Usted Señor Juez, pido admitir la presente demanda, tramitarla


de acuerdo a su naturaleza y en su oportunidad declararla FUNDADA.
OTROSI DIGO: Que, conforme a lo previsto por el artículo 80° del Código
Procesal Civil, otorgo a los letrados que autorizan la presente, las facultades
generales de representación a que se refiere el artículo 74° del acotado,
señalando como mi domicilio personal, el fijado en el exordio del presente
recurso, declarando estar instruido de los alcances de la representación que
otorgo.

OTROSI DIGO: Que, cumplo con adjuntar la tasa y cédulas de notificación


judicial, correspondientes.

Tingo María, 03 de octubre de 2013.

También podría gustarte