Está en la página 1de 2

1

Bioquímica
De Wikipedia

La Bioquímica es la rama de la Química que estudia los seres vivos, especialmente de la


estructura y función de sus componentes químicos específicos, como son las proteínas,
carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en
las células.

La investigación en bioquímica
El comienzo de la bioquímica puede muy bien haber sido el descubrimiento de la primera
enzima, la diastasa, en 1833 por Anselme Payen. En 1828 Friedrich Wöhler publicó un
artículo acerca de la síntesis de urea, probando que los compuestos orgánicos pueden ser
creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho
tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres
vivos. Desde entonces, la bioquímica ha avanzado, especialmente desde la mitad del siglo XX
con el desarrollo de nuevas técnicas como la cromatografía, la difracción de rayos X, marcaje
por isótopos y el microscopio electrónico. Estas técnicas abrieron el camino para el análisis
detallado y el descubrimiento de muchas moléculas y rutas metabólicas de las células, como
la glicólisis y el ciclo de Krebs.

Hoy los avances de la bioquímica son usados en cientos de áreas, desde la genética hasta la
biología molecular, de la agricultura a la medicina. Probablemente una de las primeras
aplicaciones de la bioquímica fue la producción de pan usando levaduras, hace 5000 años.

El pilar fundamental de la investigación bioquímica se centra en las propiedades de las


proteínas, muchas de las cuales son enzimas. Por razones históricas la bioquímica del
metabolismo de la célula ha sido intensamente investigado, importantes líneas de
investigación actuales incluyen el código genético (ADN, ARN, síntesis de proteínas,
dinámica de la membrana celular y ciclos energéticos).

Categorías

Esquema de una célula típica animal con sus


orgánulos y estructuras.

La bioquímica está conformada por la


química de sustancias que pueden ser
catalogadas fundamentalmente en estos
epígrafes:

 Carbohidratos
 Lípidos
 Proteínas y Aminoácidos
 Ácidos nucléicos
2
Se divide en varias ramas tales como:

 Bioquímica celular o Biología celular: Es un área de la Biología dónde prima el


estudio de la célula, es decir, el comportamiento interno como, por ejemplo, los
organelos y las señales de comunicación intracelular, y su comportamiento externo,
como señales extracelulares y intercelulares (a otras células), así como también su
entorno (Matriz Extracelular (MEC o en Inglés ECM)), el cual juega un papel muy
importante en su funcionamiento y comportamiento.

Representación esquemática de la
molécula de ADN, la molécula
portadora de la información genética.
 Genética: Es un área de la
Biotecnología dónde se
estudia principalmente el
DNA (en español ADN) y el
RNA (ARN), para entender la
función de cada una de sus
partes, su codificación, para
luego intentar identificar
ciertas patologías, rasgos e,
incluso, modificarlas.

 Laboratorio clínico: Área


propia de la Bioquímica, en la
cual se analizan el perfil
bioquímico de las personas
para diagnosticar algún tipo
de patología médica.

 Inmunología: Área de la
Medicina, la cual se interesa
por la reacción del organismo frente a organismos como las bacterias y otros como los
Virus (que no son organismos, no son seres vivos). Todo esto tomando en cuenta la
reacción y funcionamiento del Sistema Inmune en cada una de las intervenciones de
estos extraños en el organismo humano.

 Farmacología: Área de la Química-Farmacéutica, que estudia cómo afectan ciertas


sustancias Químicas al funcionamiento celular en el organismo.

Entre otras particulas escenciales de la bioquímica tenemos a los Radicales Libres que afectan
en su gran parte al ADN.

También podría gustarte