Está en la página 1de 6

25 de Mayo de 1881: “Gloria al Bravo Pueblo”: Himno Nacional de Venezuela

Himno Nacional de VenezuelaGuzmán Blanco firmó el decreto para declarar el “Gloria al bravo
pueblo” como himno oficial de Venezuela, el 25 de Mayo de 1881. Se cuidó mucho el Presidente
Guzmán de no nombrar en su Decreto a los autores del Himno, gracias a lo cual todavía se
polemiza y se trabaja en busca de la verdad.

Nuestro Himno Nacional surgió como un canto emocional en un momento de inspiración


patriótica en los mismos albores de la Independencia. Consta, en efecto, que apenas se dio el
golpe de estado del 19 de abril de 1810, poseídos los venezolanos de un encendido fervor
revolucionario, una de las primeras tareas fue la composición de una canción patriótica que
pudieran entonar, en concordancia con el momento de exaltación que vivían.

Se había dicho hasta ahora, desde que Juan Vicente González lo acuñó y sin que hubiese surgido
contradicción alguna, que el autor de la letra del «Gloria al Bravo Pueblo» fue el médico y poeta
Vicente Salias, quien en un momento de euforia improvisó la canción en una de las sesiones de la
Sociedad Patriótica.

Vicente Salias, nacido en Caracas el 23 de marzo de 1776, era poeta y escritor, además de médico.
Fue fusilado en el castillo de Puerto Cabello, el 17 de setiembre de 1814.

Ahora bien: ¿fue, en realidad, Vicente Salias el autor de la letra del «Gloria al Bravo Pueblo»? El
investigador Alberto Calzavara, quien falleció en plena capacidad creadora, en 1988, sostiene en
su libro Historia de la Música en Venezuela que el compositor de la letra del Himno Nacional fue el
maestro Andrés Bello.

Naturalmente, no es una opinión alegre, sino basada en la afirmación categórica contenida en el


periódico caraqueño La Opinión Nacional, de 1874, que dice así: «El Americano del 16 de febrero
último trae como regalo a sus numerosos suscriptores de todos los países que hablan el español el
Himno Nacional de Venezuela, el célebre y heroico Gloria al Bravo Pueblo cuya letra compuso el
ilustre venezolano Andrés Bello…»

Pese a todos los elementos a favor de Andrés Bello y Lino Gallardo como autores del Himno
Nacional, oficialmente se tiene aún (1996) a Juan José Landaeta y a Vicente Salias. (Índice)

25 de Mayo de 1577: Fundación de Barinas


Catedral de BarinasEl 25 de Mayo de 1577 fue fundada la ciudad de Barinas por el capitán español
Juan Andrés Varela, donde hoy se encuentra el pueblo de Altamira, en el estado Barinas. Varela la
llamó «Altamira de Cáceres», pero pronto comenzó a ser llamada Barinas, nombre que le daban
los indios a aquella región.

En 1628 los vecinos mudaron la ciudad para la Mesa de Moromoy. En 1759 sus moradores la
trasladaron al sitio que hoy ocupa y, finalmente, el 4 de diciembre de 1762, por Real Cédula se
aprobó el traslado definitivo. [Ver: Bandera, Escudo e Himno del Estado Barinas] (Índice)

27 de Mayo de 1819: El Paso de los Andes

Paso de los AndesEl 27 de Mayo de 1819 inicia El Libertador, desde Mantecal, la marcha para
liberar Nueva Granada. Esta campaña, que impuso el famoso paso de los Andes, duró setenta y
cinco días «con asombro universal». La culminación de esta hazaña fue la batalla de Boyacá que
dio la libertad a la Nueva Granada.

En sorprendente y osado movimiento estratégico, el ejército patriota, disciplinado por oficiales


extranjeros y reforzado con numerosos reclutas, cruzó los Andes e inicio la campaña de Nueva
Granada.

Los meses transcurridos en la Guayana permitieron al ejército patriota reorganizarse, disciplinarse,


incorporar numerosos oficiales ingleses, irlandeses, franceses y de otras nacionalidades europeas
y adiestrar a los reclusos que acudieron de todas las provincias.

Morillo, que había sufrido algunas derrotas menores, seguía aún dominando casi todo el territorio.
Mientras la caballería republicana permanecía en los Llanos, la infantería partió el 27 de Mayo de
1819 de Mantecal hacia los Andes. A costa de increíbles sacrificios y esfuerzos, atravesó el páramo
de Pisba, donde muchos soldados murieron de frío, sostuvo con éxito los combates de Gámeza y
Pantano de Vargas y, el 7 de agosto dio la batalla definitiva de Boyacá, donde cayeron prisioneros
el jefe y más de 1.500 soldados realistas. Ante el avance patriota, el Virrey Juan Sámano abandonó
Bogotá, que fue ocupada por Bolívar.

Francisco de Paula Santander fue designado vicepresidente de Nueva Granada y El Libertador


volvió a Venezuela al siguiente mes. (Índice)

27 de Mayo de 1924: Nacimiento de Jaime Lusinchi


Jaime LusinchiSegún el currículo oficial, Jaime Lusinchi nació en Clarines, Estado Anzoátegui, el 27
de Mayo de 1924. Sin embargo, sus partidas de nacimiento y de bautismo, cuyas copias tiene en
su archivo este historiador (Vinicio Romero), dicen que nació y fue bautizado en Maiquetía,
Distrito Federal.

En Barcelona estudió el bachillerato, pero mucha de su vitalidad juvenil se desarrolla en Píritu.


Comienza sus estudios de medicina en la Universidad de los Andes, en 1941, y los termina en la
Universidad Central de Venezuela en 1947.

Desde 1948, en todas las jornadas electorales es elegido Diputado al Congreso Nacional hasta
1978; en este año, hasta 1984, fue Senador por Anzoátegui.

En 1952 Lusinchi va al exilio; está en Buenos Aires en 1952, ocho meses; de 1952 a 1956 estudia en
la Universidad de Nueva York, donde estrecha relación con Rómulo Betancourt y otros líderes
venezolanos exiliados. Al regresar a Venezuela en 1958, Lusinchi se incorpora activamente al CEN
de Acción

Democrática.

Elegido por una Mayoría abrumadora, el 4 de diciembre de 1983, Jaime Lusinchi se juramento
como Presidente de la República el 2 de febrero de 1984. Una de sus primeras acciones es
emprender las negociaciones para el refinanciamiento de la deuda externa.

En 1985 el Presidente Lusinchi recibió a su Santidad Juan Pablo II, primer Papa que visita a
Venezuela. Casado con Gladys Castillo, obtuvo el divorcio en 1991 y casó en segundas nupcias con
su Secretaria Privada Blanca Ibáñez.

Terminado su período presidencial fue acusado de haber comprado con dinero de la Partida
Secreta unos vehículos rústicos que luego fueron utilizados para la campaña electoral interna de
Acción Democrática. Tras largos años de «dormir» los expedientes en los tribunales
correspondientes, en 1996 se declaró prescrito el juicio, liberándolo, por tanto, de toda culpa.

Jaime Lusinchi fallece en Caracas el 21 de Mayo de 2014, luego de estar varios días recluido en
terapia intensiva debido a una enfermedad pulmonar. (Índice)

27 de Mayo de 1763: Nacimiento de Juan Germán Roscio

Juan Germán RoscioJuan Germán Roscio nació en San Francisco de Tiznados, estado Guárico, el 27
de Mayo de 1763. Participó activamente en el movimiento del 19 de abril de 1810. Estuvo
representando a Calabozo en el Congreso de 1811 y se le encomendó la redacción del Acta de la
Independencia.

A raíz del desastre de 1812, cae preso en La Guaira y luego se le envía al presidio de Ceuta, de
donde logra escapar y se va a Filadelfia en 1818.

En 1819 Roscio es nombrado Vicepresidente del Departamento de Venezuela; ocupa también,


interinamente, la Vicepresidencia de Colombia, por ausencia de Zea. Es designado para presidir el
Congreso Constituyente de Colombia, pero murió en Cúcuta, el 10 de marzo de 1821, antes de que
se instalara el Congreso.

Roscio es autor del memorable trabajo que disipa las tinieblas de la época pre-independentista, y
que fue publicado en Filadelfia, en 1818: Triunfo de la Libertad sobre el Despotismo. (Índice)

28 de Mayo de 1778: Nacimiento de Jacinto Lara

Jacinto LaraEl 28 de Mayo de 1778 nació en Carora, estado Lara, el prócer Jacinto Lara, quien da su
nombre a su estado natal. Empieza sus servicios a la patria desde 1810, cuando es nombrado
comandante de las milicias de Araure y Ospino. Estuvo bajo las órdenes de Miranda en la campaña
de 1811 y luego sirvió al lado de Bolívar desde 1813, en casi todas las batallas por la
independencia. Estuvo en la defensa de Valencia, lo mismo que en el sitio de San Carlos y en la
primera batalla de Carabobo.

Luchando hombro a hombro con José Antonio Páez, estuvo en El Yagual y en Mucuritas; fue
ascendido a Coronel en 1817. Se vio envuelto en el lamentable episodio que culminó con el
degüello de 22 capuchinos catalanes de las Misiones del Caroní. Ascendido a General de Brigada,
siguió a Sucre en la campaña del Sur.

Peleó en la batalla de Junín y se convirtió en héroe cuando salvó en Corpahuaico los batallones
Rifles, Vencedor y Vargas; en Ayacucho es ascendido a General de División. En 1821 fue
Gobernador de Santa Marta y Cartagena, y en 1825 está en el Perú como Comandante General de
Cuzco, Arequipa y Ayacucho.

Fiel al Libertador, sólo sirvió a las armas mientras Bolívar vivió. Dividida Colombia, apenas aceptó
la Gobernación de su provincia natal (1843-1847). Murió en Barquisimeto el 25 de febrero de
1859. Sus restos se conservan en el Panteón Nacional. (Índice)
28 de Mayo de 1810: Nacimiento de Juan Vicente González

Juan Vicente GonzálezEl 28 de Mayo de 1810 nace en Caracas, hijo expósito, Juan Vicente
González, gran escritor, periodista, maestro y político de fuste. Hizo sus primeros estudios con el
eminente sacerdote José Alberto Espinoza; luego ingresó a la Universidad y se graduó de
Licenciado en Humanidades.

Estudió latín, filosofía, literatura y gramática. Periodista más combativo y fogoso, ponía tal pasión
en cada frase, que hacía temblar al enemigo cuando fustigaba y esclarecía a aquella persona que
alababa. Desde las tribunas del diario que fundó, El Heraldo, ataca a cuantos se desvían de las
ideas civilistas.

Funda en 1846 el Diario de la Tarde, para combatir la candidatura presidencial de Antonio


Leocadio Guzmán. Con miras a su sostenimiento económico, funda el colegio «El Salvador del
Mundo», en 1849. Como escritor y poeta fue un romántico. Si en las Catilinarias destilaba el fuego
político, en las Mesenianas desbordaban los sentimientos de su corazón. En estos pequeños
poemas en prosa, el gran escritor Juan Vicente González describe con profunda tristeza sus
impresiones de la Venezuela que tanto conoció y amó.

El título de Mesenianas está tomado de las elegías que sobre Mesania, una región de Grecia,
escribieron el abate francés Barthélemy y el poeta, también francés, Casimir Delavigne. Las elegías
que integran la obra tratan de muy diversos temas, pero todas tienen en común la preocupación
por lo venezolano, la exaltación de los valores patrios y el culto a los héroes; además, todas
muestran la profunda tristeza con que el autor fue testigo de los conflictos que, en los últimos
años de su vida, desgarraban a su patria. Juan Vicente González, el hombre que habla atacado tan
furiosamente a sus enemigos en sus escritos, el apasionado periodista que utilizaba los peores
insultos, narra con ternura y gran elevación poética la muerte de Andrés Bello o escribe, con
semejantes características, la oración fúnebre de otro gran venezolano: el polifacético Fermín
Toro.

Escribió la biografía de José Félix Ribas, un texto de gramática, uno de Historia de Venezuela y el
de Historia Universal, que lo escribió estando preso, sin más recurso que su prodigiosa memoria.
Esta vida apasionada de Juan Vicente González se apagó el 1º de octubre de 1866 en Caracas, su
ciudad natal. (Índice)

29 de Mayo de 1948: Araguaney “Árbol Nacional”


AraguaneyCon la hermosa frase La primavera de oro de los araguaneyes identificaba Rómulo
Gallegos la llegada de la primavera en los llanos y sabanas de Venezuela. Y es que, «en el período
de la floración todo el campo, todos los caminos toda la geografía patria parece rendir pleitesía a
la belleza de este árbol que luce en el bosque, a lo largo de nuestros caminos, en el interior de
nuestras viviendas, como una diadema de oro. Es que el araguaney se hizo emblema del pueblo
venezolano».

El 29 de Mayo de 1948 se declara el araguaney Arbol Nacional. El araguaney es un árbol autóctono


y su altura oscila entre 6 y 12 metros. Su tronco es recto, cilíndrico y de unos 60 centímetros de
diámetro. La floración se presenta durante los meses de febrero a abril, cuando está totalmente
desprovisto de hojas. Las semillas están maduras al comenzar las lluvias, lo que permite la
germinación en un gran número de semillas.

Por haberse decretado el 29 de Mayo al Araguaney «Arbol Nacional» se tiene este día como el DIA
DEL ARBOL aunque existe una resolución del Ministerio de Educación del 19 de Mayo de 1951 en
que dispone celebrar la Semana del Arbol, tomando como Día del Arbol el último domingo del mes
de Mayo.

Originalmente, la Fiesta del Arbol se celebraba con carácter de obligatoriedad en todas las
escuelas del país, el 23 de Mayo, de acuerdo con el decreto de Cipriano Castro, de 10 de abril de
1905. En 1909 se trasladó la fecha al 15 de Mayo. Finalmente, por razones prácticas, se estableció
el último domingo del mes de Mayo. (Índice)

También podría gustarte