Está en la página 1de 47

Foto tomada de: http://www.flickr.

com/photos/74765106@N00/1247297693

Modelo de brechas
sobre la calidad del
servicio
Daniel Naranjo
dfnaranj@gmail.com
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Las empresas creen que los
problemas de servicio son un
asunto de la gente que atiende
“Sonría mija, que eso es
servicio”
“No haga mala cara que eso
es mal servicio…”
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Y, normalmente, cuando hay
problemas de servicio deciden…

¡¡¡Cambiar de
personal!!!
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Sonreir es una parte importante de la
http://www.flickr.com/photos/let_it-be/3018961033/

historia. Pero no es la historia


Foto tomada de: http://www.flickr.com/photos/let_it

completa
Esta presentación habla sobre servicio, pero
pretende ir más allá. Explica un modelo
supremamente poderoso para entender dónde se
encuentran los verdaderos problemas de servicio
en las organizaciones
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Es un modelo planteado por
Valarie A. Zeithaml quien junto
con Leonard Berry son dos de los
genios en el mundo del servicio y
el marketing de servicios

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


Lo primero para comprenderlo es
entender un concepto básico:
brecha1.
(Del fr. brèche, y este del franco breka,
roto; cf. a. al. ant. brëhhan).

¿Qué es una 1. f. Rotura o abertura irregular,


especialmente en una pared o muralla.
2. f. Rotura de un frente de combate.
brecha? 3. f. Resquicio por donde algo empieza a
perder su seguridad. Hacer brecha en
algo.
4. f. Herida, especialmente en la cabeza.
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Las definiciones de la RAE son maravillosas (y
pictures/spanish/revista_lugares_nro._81-parana-salto_arderhegg.php

preocupantes), pero permítanme dar una más:


argentina.org/argentina-
Foto tomada de: http://www.enjoy-argentina.org/argentina

“Brecha es la distancia
pictures/spanish/revista_lugares_nro._81

entre lo que se quiere


hacer y lo que se hace
en realidad”
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Foto tomada de: http://www.flickr.com/photos/deadlyphoto/3215190945/
Así que el siguiente modelo es un
modelo que habla de las diferencias
entre lo que se planea y lo que se
hace.
Y si logro hacer bien la tarea se
darán cuenta que sonreír es solo la
punta del iceberg

Comencemos…
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Aquí arriba
pongamos al
cliente
Vamos a partir la
pantalla en dos Aquí abajo
pongamos a la
organización o
compañía
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE

La historia comienza así:


Las empresas
perciben que los
clientes esperan algo
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE

Y luego diseñan “cómo


hacer para dar aquello
que creen que los
clientes esperan”
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE

Después de esto se
realiza la entrega
del servicio
Entrega del servicio

Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE

Además, las empresas


comunican lo que
hacen o quieren hacer
Entrega del servicio Comunicación externa con
los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Ya tenemos clara la historia contada desde la

Foto tomada de: http://www.flickr.com/photos/djfoobarmatt/2589188237/


empresa... ¿Y qué pasa si la contamos desde el
cliente?

Aquí viene otra


parte por contar
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE

Expectativa del servicio

El cliente espera
recibir un servicio
COMPAÑÍA

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio

Pero su expectativa
depende de múltiples
factores
COMPAÑÍA

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio

Percepción del servicio

Y cuando va al sitio o
“vive la experiencia”
es cuando percibe
COMPAÑÍA cómo es ese servicio

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


Foto tomada de: http://www.flickr.com/photos/rouleau/3576327280/ y
http://www.flickr.com/photos/rouleau/3573588106/

Y con eso tenemos completo el esquema de


servicio… ahora sí, comencemos a estudiar
las brechas que se presentan en él y cómo
llenarlas
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio

Percepción del servicio

Entrega del servicio Comunicación externa con


los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio

Percepción del servicio

Brecha 1
Entrega del servicio Comunicación externa con
los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha 1: No saber lo que el
cliente espera
Foto tomada de: http://hospitalfood.tumblr.com/page/2

Un ejemplo:
Los administradores de un hospital
pueden pensar que los pacientes
juzgan los servicios del hospital
por la calidad de los alimentos,
quienes, sin embargo, podrían
estar más interesados en la actitud
receptiva de las enfermeras

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


Brecha 1: No saber lo que el
cliente espera
¿Cómo se soluciona esta brecha?
¡¡¡Con investigación!!! Pregunte a
los clientes que desean, revise
sus quejas y reclamos, hable con
ellos, observe su comportamiento
en el sitio
Foto tomada de:
http://www.flickr.com/photos/ericwolfe/2489924541/ Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio

Percepción del servicio

Brecha 1 Entrega del servicio Comunicación externa con


los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA Brecha 2
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha 2: No seleccionar el diseño ni
los estándares del servicio correctos.
Un ejemplo:
La dirección de una línea aérea
puede querer que las llamadas
telefónicas se respondan en un
tiempo inferior a 10 segundos, pero
no disponer de operadores
suficientes, ni preocuparse
demasiado sobre si el servicio se
presta por debajo del nivel
Foto tomada de:
especificado
http://www.flickr.com/photos/regular/3485257129/ Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
http://www.ejercito.com.es/wp-content/uploads/2007/12/relevo-eufor.jpg
Brecha 2: No seleccionar el diseño ni
los estándares del servicio correctos.

¿Cómo se soluciona esta brecha?

Foto tomada de: http://www.ejercito.com.es/wp


La mejora de la brecha se logra
mediante compromisos con la calidad y
la elaboración de objetivos realistas
centrados en el cliente y aceptados por
empleados.
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio

Percepción del servicio

Entrega del servicio Comunicación externa con


Brecha 3 los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha 3: No entregar el servicio
Foto tomada de: http://cdn.clasipar.com/pictures/photos/000/068/898/vga_Cajero%202.gif

con los estándares diseñados


Un ejemplo:
El personal puede estar mal entrenado,
tener exceso de trabajo, o carecer de
motivaciones para prestar su servicio
eficientemente, o puede recibir
información contradictoria, como los
cajeros de un banco a quienes el gerente de
operaciones pide que trabajen rápido, y el
de marketing que sea amable y cortés con
todos los clientes
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha 3: No entregar el servicio
con los estándares diseñados
¿A qué se debe esta brecha?
Una causa frecuente de esta brecha es la falta de pertenencia de
los prestadores de servicio a la organización. Esto suele deberse a
mala selección, malos sistemas de supervisión y paradojas en el
discurso de los directivos, que exigen sacrificios a los empleados
sin ofrecerles lealtad, respeto o reconocimiento.

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


Brecha 3: No entregar el servicio
con los estándares diseñados
Foto tomada de: http://www.flickr.com/photos/64537469@N00/508468447/

¿Cómo se soluciona esta brecha?


Para solucionar esta brecha se requieren
acciones en varios frentes: Por un lado cambios
en los procesos de recursos humanos, y por otro
mayor delegación y empoderamiento a los
empleados de la organización.

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio

Percepción del servicio

Entrega del servicio Comunicación externa con


Brecha 4 los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha 4: No igualar el desempeño
a las promesas.

Un ejemplo:
Si el catálogo del hotel muestra
habitaciones espaciosas y el cliente
cuando llega encuentra la
habitación pequeña y con mal
aspecto, la falta radicará en las
expectativas creadas por las
comunicaciones externas.
Foto tomada de:
http://www.flickr.com/photos/doylecollection/2494690766/ Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha 4: No igualar el desempeño
a las promesas.
¿Cómo se soluciona esta brecha?
¡¡¡Diciendo la verdad!!!

Prometiendo aquello que en


realidad podemos dar
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio
Brecha del
cliente
Percepción del servicio

Entrega del servicio Comunicación externa con


los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha del cliente

El consumidor no percibe certeramente la calidad real del


servicio que se le presta.

Un médico podría visitar


repetidamente a su paciente para
Un ejemplo: mostrar interés, y este
interpretarlo como que su salud es
preocupante
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Brecha del cliente

¿Cómo se soluciona esta brecha?

Solucionando todas las anteriores

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio
Brecha del
cliente
Percepción del servicio

Brecha 1 Entrega del servicio Comunicación externa con


Brecha 3 Brecha 4 los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA Brecha 2
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Ahora… hay un tema más que quisiera que
reflexionáramos…

Foto tomada de: http://www.flickr.com/photos/nando_ze/2907561103/


¿Quiénes son los
responsables de
solucionar estas
brechas?
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Cada una de esas brechas,
implican áreas responsables de su
solución. Normalmente, se puede
pensar en dividir en dos áreas
claves: Gerencia y Operativa.

A continuación se señala el
responsable de la solución de cada
una de esas brechas en el modelo.
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
CLIENTE Experiencia anterior
Comunicaciones Necesidades Personales
Estado de ánimo
Expectativa del servicio
G Brecha del
cliente
Percepción del servicio

Brecha 1 G O
Entrega del servicio Comunicación externa con
G Brecha 3 O G Brecha 4 los cliente
Diseños y estándares de
servicio orientados al
cliente
COMPAÑÍA Brecha 2 G
Percepciones de las
compañía sobre las
expectativas del cliente
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
¿Para qué nos sirve
saber todo esto?

Para entender que normalmente las


personas no tiene problemas con la
actitud de otras personas, sino con cosas
que van más allá de lo que pueden hacer

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


¿Para qué nos sirve
saber todo esto?

Para entender que el servicio comienza


desde la cima de las organizaciones, no
desde su base

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


¿Para qué nos sirve
saber todo esto?

Para pensar que no solucionaremos los


problemas de servicio simplemente
contratando a alguien más

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


¿Para qué nos sirve
saber todo esto?

En resumen: ¡¡para ofrecer un mejor


servicio!!

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


Servicio esperado
Brecha del cliente
Servicio percibido

A manera de resumen

Brecha 1
Servicio Brecha 4 Lo que se
comunica al
simple para que nunca entregado
Brecha 3
consumidor

se olvide: especificaciones
Brecha 2
Percepción del
gerente

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


¡¡Gracias!!

Y buen servicio

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com


Referencias: Referencias y etc..

Datos de contacto:
•Marketing de Servicios, Valarie A. Zeithaml, Mary Jo Bitner,
2001. Indispensable si la intención es trabajar sobre servicio al
cliente

•Un buen servicio ya no basta, de Leonard Berry que ya es un


clásico que vale la pena.

•Dirección de Marketing, de Philip Kotler. Aunque es el padre del


mercadeo (y como padre hay que respetarlo), su resumen sobre
el trabajo de los dos autores anteriores es bastante bueno. Para
los perezosos ese es un buen resumen
Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com
Referencias y etc..
Datos de contacto:
•Correo electrónico:
dfnaranjo@hotmail.com
dfnaranj@gmail.com
•Algo sobre mercadeo:
http://cuartodereblujo.blogspot.com/
•Presentaciones en:
http://www.slideshare.net/dfnaranjo
•Blogs personales:
http://danielnaranjo.blogspot.com/
http://miradafiltrada.blogspot.com/

Daniel Naranjo dfnaranj@gmail.com

También podría gustarte