CONTACTORES Page0052 PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Es oportuno señalar que los relés auxiliares cuentan con

contactos que pueden ser: normalmente abierto, normalmen-


te cerrado, inversores y de otros tipos que luego menciona-
remos.
Figura Nº 5.
4. Simbología Numeración de
La forma de representar los diversos circuitos eléctricos es los bornes
mediante un símbolo que exprese la forma funcional de los
distintos elementos que se utilicen. Es por ello que las dis- 5.2. Normas ISO/IEC 67
tintas normas cuentan con una de estas formas de represen-
tación. En nuestro país se utilizan fundamentalmente las que Estas recomiendan:
corresponden a las de orden internacional como son la IEC, - Numeración progresiva de terminales (1, 2, 3,......, 13, 14....)
aunque también posible ver otras de origen norteamericano - Las letras A y B para los bornes terminales de la bobina.
con las ANSI/ISO. En el desarrollo siguiente utilizaremos las
primeras que a su vez son reconocidas por IRAM.
6. Parámetros
En la Figura Nº 3 vemos los relacionados con los contactos
de los relés auxiliares y en la Fig. Nº 4 el correspondiente a 6.1. Resistencia de contacto
la bobina. Es la resistencia eléctrica que ofrecen los contactos al paso
de la corriente eléctrica del circuito en el cual está inserto el
relé auxiliar. Dado que en los circuitos de control las tensiones
y corrientes son de bajo valor en general, la incorporación de
más resistencia puede ser perjudicial para el funcionamiento.
Es por ello que es necesario que el valor de la resistencia de
contacto sea lo mas baja posible, lo cual hace que se em-
pleen distintos materiales puros y en aleaciones. Es así como
se puede encontrar plata-níquel y otros más. En algunos ca-
Figura Nº 3. sos a los contactos se le da un baño de oro tratando de dis-
Símbolos de los minuir la resistencia de contacto.
contactos Se puede decir que un valor aceptable puede ser 50 milio-
hm.
6.2. Distancia entre contactos
La longitud y duración del arco eléctrico que se produce
cuando se abre un circuito dependerá de la distancia y la ve-
locidad que recorren los contactos en esa ocasión. Una dis-
tancia entre los contactos estándar para circuito de corriente
alterna es del orden de los 0,5 mm.
En corriente continua el arco se extingue solo cuando la dis-
tancia entre los contactos es la adecuada en función de la
Figura Nº 4. tensión y corriente del circuito ya que no pasa por cero como
Símbolo de en corriente alterna.
bobina
6.3. Intensidad máxima
Los distintos modelos ofrecidos tienen una intensidad de
A los fines de una identificación más precisa de cada uno de corriente eléctrica máxima que es la que puede conducir en
los contactos o bornes de la bobina los mismos están nume- forma permanente (Ith).
rados en forma estándar.
6.4. Intensidad de sobrecarga
A los fines de poder conducir el régimen transitorio de co-
5. Numeración de los terminales nexión del circuito controlado, durante un muy breve lapso de
5.1. Norma Europea EN 50.005. tiempo, por ejemplo 20 ms, la corriente puede llegar a ser un
Recomienda la siguiente numeración para la identificación múltiplo de la intensidad máxima nominal.
de los terminales (Figura Nº 5): 6.5. Tensión máxima
- .1 para terminales de contacto comunes (ej. 11, 21, 31,....) Es la que se puede establecer entre los contactos entre sí
- .2 para contactos NC (ej. 12, 22, 32,..) y con respecto a la bobina, este es un valor normalizado y
- .4 para contactos NA (ej. 14, 24, 34....) naturalmente depende de los materiales utilizados y de otros
factores entre los que se encuentra los relacionados con la
- A1 y A2 para los bornes terminales de la bobina polución del medio. También se la denomina como rigidez
- B1, B2, B3 etc. para señales de entrada dieléctrica.

AVANCE ELECTRICO 49

También podría gustarte